1 Ficha de Llectura Teolgia Pastoral 19 Ene 2016

download 1 Ficha de Llectura Teolgia Pastoral 19 Ene 2016

of 2

Transcript of 1 Ficha de Llectura Teolgia Pastoral 19 Ene 2016

  • 7/25/2019 1 Ficha de Llectura Teolgia Pastoral 19 Ene 2016

    1/2

    TEOLOGA PASTORAL. Pgina 1

    Materia: Teologa Pastoral.Catedrtico: Lic. Jacson da Rosa.Estudiante: Marlon Francisco Prez Miranda.Cdigo: 0507-111-0865Tarea: Ficha de lectura Harpprecht, Christoph S, Zetwsch, Roberto E. (2011). Teologa Prctica en elContexto de Amrica Latina. CLAI ediciones, Consejo Latinoamericano de Iglesias Departamento deComunicaciones Quito, Ecuador E-mail:[email protected]:www.claiweb.org.Cap. 2 Aspectoshistricos y concepciones contemporneas de la Teologa Prctica Christoph Schneider Harpprechtpp 47-74.

    1. IDEAS CLAVES DEL TEXTO:1.1 Tenemos el inters de elaborar una concepcin pertinente de Teologa Prctica para el

    contexto de Amrica Latina, en especial para el contexto brasileo. Un1.2 Un paso importante para iniciar este camino es la discusin acerca de concepciones

    actuales de Teologa Prctica elaboradas en el contexto del Primer Mundo.1.3. El surgimiento de la Teologa Prctica en Europa estaba relacionado con del Iluminismo

    y del Romanticismo1.4 En la Edad Media, la discusin sobre si la teologa es una ciencia terica (Toms de

    Aquino) o una ciencia prctica (Duns Escoto) se desarroll en otro ambiente social al de lainstruccin prctica de los sacerdotes.

    1.5. Tenemos que reconocer el logro histrico de la Teologa Prctica de Friedrich D.Schleiermacher es que l alcanz abrir un espacio para la formacin prctica de los telogos en elsistema de la teologa acadmica.

    1.6. La preocupacin ms grande de Schleiermacher es de no perder la base emprica de lafe en la teologa ni tampoco perder la credibilidad ante la razn.

    1.7. La teologa se refiere a la iglesia concreta como forma concreta de la religiosidad quepresenta esta realidad bajo las condiciones histricas y culturales.

    1.8 La estructura de la Teologa con relacin a la direccin de la iglesia es la siguiente:Schleiermacher distingue entre la Teologa Filosfica, que define el concepto del cristianismo, sepreocupa, en la apologtica, con la legitimacin de la iglesia protestante contra otras formas deiglesia y, en la polmica, contra herejas; la Teologa Histrica, que trata de la Biblia, de la doctrina yde la sociologa de la iglesia; y la Teologa Prctica.

    1.9 La definicin de la Teologa Prctica como teora de la tcnica de la direccin de laiglesia deja el gran problema de que sta no puede reflexionar teolgicamente sobre susfundamentos mismos. As la Teologa Prctica permanece siendo un apndice del estudio terico deTeologa.

    1.10 En la concepcin de Teologa Prctica de Otto Baumgarten, a finales del siglo 19,

    podemos or la solicitud de una apertura emprica de la teologa dogmtica. l critic a los pastorescapitalistas que, para asegurar su sueldo, servan primero a los ricos; critic tambin a una iglesiaque no se preocupaba con la miseria social de los trabajadores.

    1.11 A partir de la teologa de la palabra de Dios de Karl Barth volvi a predominar, en losaos de 1930 y 1940, un modelo dogmtico con fuerte nfasis en la homiltica.

    1.12 iglesias del protestantismo histrico siguen al modelo norte-atlntico de una comunidadlocal liderada por representantes laicos bajo la direccin de un especialista en teologa y con laparticipacin de otros especialistas, diconos, catequistas y otros.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.claiweb.org/http://www.claiweb.org/http://www.claiweb.org/http://www.claiweb.org/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 1 Ficha de Llectura Teolgia Pastoral 19 Ene 2016

    2/2

    TEOLOGA PASTORAL. Pgina 2

    2. IDEA CENTRAL.Que la teologa prctica debe ejercer sobre una comunidad de fe que habita en la direccin

    del fortalecimiento de la iglesia misma, esto se llevara a cabo en el orden establecido por un procesosistemtico de evolucin doctrinal y litrgico, as como la teologa poltica debe su accin al sujetoque conforma la comunidad, la teologa prctica se manifiesta no solo en la direccin de la misma,sino tambin en la jerarqua de la institucin eclesial y comunal.

    3. PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO.La teologa Prctica fue elaborada por meros telogos de la teologa de la liberacin?El Nazareno fue un ejecutor de la Teologa Practica?Pablo est relacionado de alguna manera con la teologa prctica?El pastor centrismo es sinnimo de Dios centrismo?Podrn los creyentes emanciparse de la jerarqua eclesial?

    4. PROPOSITO DEL AUTOR.Establecer los parmetros cognitivos para tener una mejor comprensin del accionar de la

    teologa prctica que evoluciona con la sociedad y determinar qu directrices adquiere la iglesia parallevar este mensaje de amor a sus miembros estableciendo un contexto teolgico basado en losenunciados Isaianos.

    5. POLEMICA.Hablar de Teologa Prctica no es sinnimo de revolucin armamentista o guerra de

    guerrillas, esta teologa se basa en la sana direccin de una institucin que no debe su crecimientoal azahar. De alguna manera se confunde en el mundo evanglico la praxis teolgica con larevolucin social, si es cierto que las sociedades van cambiando, una evolucin sistemtica queobedece a la naturaleza dinmica inherente a la sociedad misma.

    6. TOMA DE POSICION.Considero pertinente confrontar a la teologa escolstica que ha tratado de encasillar a los

    creyentes, encarar a los que una vez en el pasado tuvieron la primaca de guiar a una grey que sesometi irremisiblemente al destino que le marco la institucin religiosa, ser hoy el punto deinflexin marcado por la evolucin de las sociedades en un mundo cambiante, el pueblo debe serguiado por la eficacia que el mundo demanda, la elite dominante deber tomar el reto de ajustarse alreto de enfrentar el irremediable proceso de secularizacin pos-cristiana que se avecina, fenmenoque se mira como parte del proceso, sin castigar a nadie, pero este proceso ha sido provocado poruna elite eclesial que se olvid del prjimo, del afligido y del menesteroso, de tal manera, la teologapractica precisara ser el albacea de una gran misin, de una grande encomienda; servir al prjimo

    como la muestra ms grande de amor que nuestro Seor Jesucristo nos dio con su ejemplo.