€¦  · Web viewElementos de la pantalla de Word. Barras de herramientas, Regla y Barra de...

46
Programa Distrital Informát ica INFORMÁTICA – PREPARATORIA VESPERTINA Ciclo Escolar 2011 - 2012 OBJETIVO GENERAL: Promover la adquisición de nuevos conocimientos y competencias a través de diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TICs que generen un profundo cambio en los jóvenes el cual les permita una formación continua fomentando la capacidad de autoaprendizaje, adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia. NÚMERO DE FRECUENCIAS RECOMENDADAS A LA SEMANA: 3 DURACIÓN RECOMENDADA DE CADA FRECUENCIA: 50 MIN. USO RECOMENDADO DEL LABORATORIO DE INFORMÁTICA A LA SEMANA: 3 VECES (CADA FRECUENCIA).

Transcript of €¦  · Web viewElementos de la pantalla de Word. Barras de herramientas, Regla y Barra de...

INFORMÁTICA – PREPARATORIA VESPERTINA

Ciclo Escolar 2011 - 2012

OBJETIVO GENERAL:Promover la adquisición de nuevos conocimientos y competencias a través de diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TICs que generen un profundo cambio en los jóvenes el cual les permita una formación continua fomentando la capacidad de autoaprendizaje, adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia.

NÚMERO DE FRECUENCIAS RECOMENDADAS A LA SEMANA: 3

DURACIÓN RECOMENDADA DE CADA FRECUENCIA: 50 MIN.

USO RECOMENDADO DEL LABORATORIO DE INFORMÁTICA A LA SEMANA: 3 VECES (CADA FRECUENCIA).

Informática

Programa Distrital

CURSO: INFORMÁTICA I (WINDOWS, INTERNET, PROCESADOR DE TEXTOS-MS WORD) GRADO: I- Semestre SECCIÓN: Preparatoria Vespertina

OBJETIVOS DE GRADO: Conocer los aspectos básicos de configuración, las herramientas y accesorios más útiles del Sistema Operativo MS Windows. Adquirir los conocimientos y habilidades en el uso de las herramientas básicas que proporciona el Procesador de Textos MS Word para la creación, modificación

e impresión de documentos de texto en los que se puede incluir tablas, bordes, imágenes, audio, video entre otros. Navegar de forma fluida y segura, enviar y recibir correos, buscar información en Internet de forma eficaz.

FRECUENCIAS POR SEMANA: 3ACADEMIA (CAMPO DISCIPLINAR): COMUNICACIÓNEJES TRANSVERSALES:

Autorregulación y cuidado de si, Comunicación, Pensamiento Crítico, Aprendizaje autónomo, Trabajo en equipo, Competencias cívicas y éticas, Mecanismos de apoyo.

EJES TRANSVERSALES LASALLISTAS:Formación Religiosa, Conciencia Crítica, Valores Humanos-Cristianos, Aprendizaje para la vida, Formación por competencias, Evaluación Integral.COMPETENCIAS QUE PROMUEVE:

1. EL BACHILLER.- Genéricas.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,

matemáticas o gráficas. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Disciplinares.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

2.EL DOCENTE.- Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje; diseña planes

de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias; contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen; establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes; favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

ACCIÓN EDUCATIVA:

Informática

Programa Distrital

PRIMER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

1 Uso de la Computadora

2 Ambiente Windows

Síndrome del túnel carpal

Ergonomía Aprendamos a utilizar el

teclado Panel del teclado

alfanumérico Sección de teclas de

desplazamiento Generalidades de

Windows XP La interfaz Menú de inicio Mis documentos Trabajar con archivos

Explorador de Windows Navegar en Windows Las Vistas Menú contextual Accesorios Calculadora y ejercicio

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Reconocer los componentes básicos de la

computadora su ergonomía y forma correcta de uso.2. Utilizar correctamente el teclado.3. Conocer las herramientas de Windows y su forma de

uso.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Clasifica los componentes básicos de la

computadora.

B. Logra el uso correcto del teclado a través del uso de el paquete Mecanet

C. Crea una carpeta donde guarda los documentos realizados con el nombre de portafolio de evidencias.

D. Elabora un documento en block de notas y lo guarda en la carpeta antes creada (portafolio de evidencias)

E. Practica y manipula las diferentes formas de manejo de archivos.

F. Identifica las diferentes formas de visualizar los archivos a través del explorador

G. Practica con diferentes operaciones utilizando la calculadora

UniestructuralMultiestructural.

Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 1er Periodo

Informática

Programa Distrital

SEGUNDO PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

3 Uso de Paint

4 Ambiente y navegación en Internet

Guardar Cambio de extensión Área de dibujo Herramientas de Paint Líneas Colores Borrar Menú Archivo Menú Edición Menú Ver Menú Imagen Menú Colores Menú Ayuda

Internet ¿Cómo funciona Internet? WWW, ¿Qué es un

hipervínculo y una dirección URL?

Acceso rápido de páginas ya consultadas

Direcciones IP y nombres de Dominio

Protocolos de conexión: TCP/IP, SLIP y PPP

Tipos de conexiones Requisitos mínimos de

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Conocer y dominar la herramienta de dibujo (PAINT)2. Conocer y realizar la navegación de internet.3. Conocer el ambiente y la terminología del Internet

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Localiza las diferentes herramientas que contiene la

aplicación de Paint.B. Traza con el uso de las herramientas de paint los

diferentes dibujos que se dan en el laboratorio.C. Maneja las herramientas para colorear los dibujos ya

realizadosD. Manipula una imagen para plasmar con diferentes

tamaños dicha imagenE. Obtiene diferentes estrategias de búsqueda de

información dentro de internet.F. Enumera el hardware mínimo que se debe tener

para una conexión en internet.G. Realiza un mapa conceptual de los elementos de

internet.H. Crear una cuenta de correo electrónico.

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase.)Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 2do. Periodo

Informática

Programa Distrital

Hardware para una conexión a Internet

Correo Electrónico (E-Mail) Reprocesar información -Gopher

TERCER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

5 Manejo de Word 2007

6 Manejo del texto y párrafo

Antecedentes de Word 2007 Procesador de textos Iniciar Word Elementos de la pantalla de

Word Barras de herramientas, Regla

y Barra de estado Menú , Presentación del

documento en pantalla y Crear un documento

Abrir, guardar, mover un documento

Modalidad de ventanas Selección del texto Mover, Copiar y pegar y

Opciones de pegado Deshacer y repetir comandos Formato del texto, Efectos,

Subrayado y Fuentes

Combinaciones de teclado Ajuste de espacio entre

caracteres

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Conocer y trabajar la herramienta de procesamiento

de texto (Word 2007)2. Identificar los diferentes formas de manipulación de

los documentos creados en Word (Abrir, Guardar)3. Lograr el manejo de los diferentes formatos y efectos

de texto y párrafo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Localiza la ubicación de las diferentes barras de

herramientas de Word.

B. Teclea una reflexión donde dé diferentes formatos y alineaciones al texto.

C. Crea una historietas o cuenta anécdotas utilizando imágenes

D. Agrega bordes de párrafos, aplica sombreado y crea estilos en un documento hecho en Word.

E. Configura el diseño de una página dentro de un documento al igual que inserta cabecera y pie de página a dicho documento.

F. Realiza un esquema utilizando la herramienta de

Uniestructural, Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase.)Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Proyecto (Academia):

Informática

Programa Distrital

7 Diseño de Pagina

8 Insertar Páginas, tablas, ilustraciones , texto

Corrección Ortográfica, Autocorrección, Traducción

Alinear texto, Aplicar sangría, Establecer y eliminar tabulaciones y establecer

tabulaciones con caracteres de relleno, Interlineado

Crear bordes de párrafos, Borde de página

Aplicar sombreado y Creación de estilos

Márgenes, Configuración de página y Columnas

Inserción de cabeceras y pies de página

Inserción de objetos, Insertar Imágenes prediseñadas

Gráficos SmartArt

WordArt Letra capital, Cuadro de texto Crear una tabla Desplazarse por una tabla,

Insertar celdas, filas y columnas Eliminar celdas, filas y

columnas, Cambiar el ancho de las columnas

Gráficos SmartArt

G. Genera un letrero a través de la herramienta de WordArt.

H. Realiza un resumen y da formato al texto utilizando letra capital.

I. Investiga y genera una tabla de datos para visualizar el uso de internet por países para lograr manipular y dar formato a dicha tabla.

J. Diseña calendarios, Sopa de letras, Agenda de tareas, Directorio, Laberintos, Calificaciones, Recetarios utilizando las diferentes herramientas de Word.

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Laboratorio de Informática, Internet, Proyector (cañón), Sistema operativo Windows XP, Software de Microsoft Word, paquete Quia, Manual de Word.

CURSO: INFORMÁTICA II (PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS – MS POWERPOINT) GRADO: II- Semestre SECCIÓN: Preparatoria Vespertina

Informática

Programa Distrital

OBJETIVO DE GRADO: Diseñar y crear presentaciones electrónicas de gran calidad y profesionalismo pudiendo elaborar proyectos multidisciplinarios a través de una interfaz gráfica que permita interacción entre un ponente y su audiencia.

FRECUENCIAS POR SEMANA:3ACADEMIA (CAMPO DISCIPLINAR): COMUNICACIÓNEJES TRANSVERSALES:

Autorregulación y cuidado de si, Comunicación, Pensamiento Crítico, Aprendizaje autónomo, Trabajo en equipo, Competencias cívicas y éticas, Mecanismos de apoyo.00

EJES TRANSVERSALES LASALLISTAS: Conciencia Crítica, Valores Humanos-Cristianos, Aprendizaje para la vida, Formación por competencias, Evaluación Integral.

COMPETENCIAS QUE PROMUEVE:3. EL BACHILLER.-

Genéricas.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Disciplinares.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

4.EL DOCENTE.- Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje; diseña planes

de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias; contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen; establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes; favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

ACCIÓN EDUCATIVA:

PRIMER PERÍODO

Informática

Programa Distrital

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

Unidad 1 1. Presentación de la nueva interfaz1.1 Interfaz de usuario de la cinta de opciones

1.2 Hay fichas que se muestran sólo cuando se necesitan1.3 Menús, barras de herramientas y otros elementos conocidos1.4 Agregar comandos a la barra de herramientas de acceso rápido2. Familiarizarse con el área de trabajo de PowerPoint3. Asignar nombre y guardar su presentación4. Agregar, reorganizar y eliminar diapositivas

4.1 Agregar una diapositiva4.2 Copiar una diapositiva4.3 Reorganizar el orden de las diapositivas4.4 Eliminar diapositivas5. Vistas de PowerPoint5.1 Descripción de las vistas de PowerPoint5.2 Vista Normal5.3 Vista Clasificador de diapositivas5.4 Vista Página de notas5.5 Vista Presentación con diapositivas6. Diseño de una diapositiva6.1 Aplica nuevo diseño6.2 Diseños estándar6.3 Aplicar un tema a la presentación6.4 Personalizar un tema del documento6.5 Personalizar los colores del tema6.6 Personalizar las fuentes del tema6.7 Seleccione un conjunto de efectos del tema6.8 Usar una imagen como fondo de una diapositiva6.9 Agregar un patrón de diapositivas7. Formato de texto7.1 Cambiar las fuentes7.2 Cambiar las fuentes de una única diapositiva7.3 Cambiar las fuentes de toda la presentación7.4 Formato de listas con viñetas

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Comparar el software orientado al realizar presentaciones2. Localizar los diferentes Fichas y elementos de la ventana

principal de PowerPoint.3. Realizar una presentación para manipular los

diferentes formatos de texto

INDICADORES DE DESEMPEÑO:H. Elabora una tabla comparativa de las ventajas y

desventajas de por lo menos 3 aplicaciones para realizar presentaciones.

I. Sigue instrucciones para localizar los menús y elementos principales.

J. Crea una presentación en base a vista esquema con el tema de desórdenes genéticos.

K. Diseña una presentación con el tema de la Paz utilizando diferentes formatos de texto, listas y viñetas

Siempre siguiendo una estructura que incluya: Portada Índice Desarrollo del tema (Qué, quién, cómo, dónde, para qué,

por qué) Conclusión Referencias Bibliográficas.

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 1er Periodo

Informática

Programa Distrital

7.5 Comprobar la ortografía de la presentación

8 Copiar y pegar varios elementos con el Portapapeles de Office8.1 Aprender más sobre el funcionamiento del Portapapeles de Office8.2 Activar el Portapapeles de Office8.3 Desactivar el Portapapeles de Office8.4 Copiar varios elementos al Portapapeles de Office8.5 Pegar elementos8.6 Eliminar elementos del Portapapeles de Office.

SEGUNDO PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

Unidad 2 9. Agregar imágenes prediseñadas, gráficos SmartArt y otros objetos9.1 Agregar imágenes prediseñadas9.2 Insertar una imagen de un archivo9.3 Agrega una Cuadro de Texto9.3 Agregar WordArt9.4 Agrega una Formas9.4 Crear gráficos en PowerPoint9.4.1 Dar formato a los elementos de un gráfico9.4.2 Eliminar un gráfico9.5 Crear un organigrama9.5.1 Agregar una forma al organigrama9.5.2 Cambiar el diseño de dependencia del organigrama9.5.3 Cambiar los colores de organigrama9.5.4 Aplicar un estilo SmartArt al organigrama

9.6 Agregar una tabla9.6.1 Cambiar las opciones del estilo de tabla

9.6.10 Eliminar una columna o una fila9.6.11 Eliminar el contenido de una celda de la tabla9.6.12 Dibujar una tabla

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Diferenciar entre las ventajas de cada uno de los objetos a

incluir en las diapositivas.2. Aplicar las diferentes propiedades de las tablas y celdas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Estructura una presentación del medio amiente con:

a. Imágenes para manipular los estilos y sus propiedades

b. Objetos de SmartArt (escoger el más adecuado para los datos obtenidos)

c. Una tabla donde refleje los datos relacionados con la información recabada y con diferentes efectos en las celdas.

B. Diseña una presentación de nuestro país México para promover el turismo de 5 Estados:

a. Agregado diferentes imágenes para manipular el orden de las diapositivas y sus propiedades dependiendo de los objetos incluidos.

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%

Informática

Programa Distrital

9.6.2 Agregar o cambiar un borde de tabla9.6.3 Agregar o cambiar un relleno para una celda de la tabla9.6.4 Agregar o cambiar un efecto de celda de la tabla9.6.5 Eliminar un relleno de una tabla o de una celda de la tabla9.6.6 Agregar una fila9.6.7 Agregar una columna9.6.8 Combinar las celdas de la tabla9.6.9 Dividir las celdas de la tabla

b. Incluyendo objetos de WordArt, SmartArt, Gráficos, tablas y escoger el más adecuado para reflejar las ventajas de cada entidad federativa electa.

Siempre siguiendo una estructura que incluya: Portada Índice Desarrollo del tema (Qué, quién, cómo, dónde, para qué,

por qué) Conclusión Referencias Bibliográficas.

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

Conceptos Teóricos50%

Examen de 2do. Periodo

TERCER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

UNIDADES DE COMPETENCIA: APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA: TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:

Unidad 3 10. Herramientas de dibujo10.1 Relleno sólido10.2 Relleno degradado10.3 Imagen o relleno de textura11. Herramientas de imagen11.1 Cambiar el brillo de una imagen11.10 Disponer los objetos a igual distancia unos de otros11.11 Mover una imagen, forma, cuadro de texto o WordArt11.12 Mover hacia delante o hacia atrás una imagen, forma, cuadro de texto o WordArt11.13 Girar una imagen, forma, cuadro de texto o WordArt11.14 Voltear una imagen, forma, cuadro de texto o WordArt11.2 Cambiar el contraste de una imagen11.3 Cambiar la transparencia de un color de

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Adquirir la destreza de dibujar con figuras cerradas como

elementos de una diapositiva.2. Establecer diferentes efectos de sólidos, degradados,

rellenos e imágenes.3. Utilizar diferentes contornos a las formas.4. Establecer dentro de una diapositiva la organización de

los objetos.5. Combinar contraste y trasparencia a las imágenes.6. Dominar el deshacer los efectos realizados a las imágenes

y así como podemos remplazarlas.INDICADORES DE DESEMPEÑO:

A. Elabora un dibujo creativo de un trasporte utilizando las figuras.

B. Diseña una pancarta que contenga un collage de

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

Informática

Programa Distrital

una imagen11.4 Deshacer o restablecer cambios efectuados en una imagen11.5 Reemplazar una imagen11.6 Cambiar el tamaño de una imagen, forma, cuadro de texto o WordArt11.7 Recortar una imagen11.8 Restablecer una imagen a su tamaño original11.9 Alinear una imagen, forma, cuadro de texto o WordArt12. Transición de diapositiva12.1 Agregar la misma transición de diapositivas a todas las diapositivas de la presentación12.2 Agregar diferentes transiciones de diapositivas a las diapositivas de la presentación13. Animar texto y objetos13.1 Panel de tareas Personalizar animación

13.2 Cambiar los intervalos de un efecto de animación13.3 Eliminar un efecto de animación14. Agregar hipervínculos

imágenes de su artista favorito utilizando diferentes efectos y trasformando imágenes.

C. Combina todos los objetos en una presentación en la cual promuevas los valores que vivimos en la Semana Santa.

D. Estructura y elabora el proyecto interdisciplinario de tercer periodo y semestral.

Siempre siguiendo una estructura que incluya: Portada Índice Desarrollo del tema (Qué, quién, cómo, dónde, para qué,

por qué) Conclusión Referencias Bibliográficas.

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Proyecto (Academia):

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Laboratorio de Informática, Internet, Proyector (cañón), Sistema operativo Windows XP, Software de Microsoft Word, paquete Quia, Manual de PowerPoint.

Informática

Programa Distrital

CURSO: INFORMÁTICA III (HOJA ELECTRÓNICA DE CÁLCULO – MICROSOFT EXCEL) GRADO: III- Semestre SECCIÓN: Preparatoria Vespertina

OBJETIVO DE GRADO: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para crear y manipular datos mediante una Hoja Electrónica de Cálculo que se utiliza para el tratamiento de información financiera, estadística, etc. la cual permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas, entre otras.

PERIODO OBJETIVO ESPECÍFICO TEMA Y SUBTEMAS ACTIVIDADES

1 Unidad 1. El alumno comprenderá el uso de una hoja de cálculo para la implementación de la misma en sus proyectos académicos

1.1 Definir hoja de cálculo.1.2 Reconocer las partes de la pantalla de Excel.1.3 Crear un libro por varios métodos.1.4 Utilizar la ayuda.1.5 Referirse a una celda.1.6 Introducir y editar datos en celdas.1.7 Utilizar combinaciones de teclas para

desplazarse en una hoja, seleccionar y editar datos.

Prácticas y ejercicios para afianzar el conocimiento.

Unidad 2: El alumno organizará la información dentro de una celda al asignarle propiedades de formato.

2.1. Utilizar el portapapeles de Office.2.2. Mover y copiar datos usando el ratón.2.3. Borrar contenido y formato de celdas.2.4. Modificar los parámetros numéricos de filas y

columnas.2.5. Insertar, eliminar, ocultar y mostrar filas y

columnas.2.6. Insertar, eliminar, mover, copiar y cambiar la

etiqueta de las hojas de un libro.2.7. Insertar y eliminar celdas.2.8. Modificar sangrías.

Prácticas y ejercicios para afianzar el conocimiento.

Informática

Programa Distrital

2.9. Dar formato a celdas.

2

Unidad 3. El alumno empleará el uso de máscaras para delimitar el uso de espacios dentro de una celda.

Unidad 4: El alumno tendrá la habilidad de la manipulación de celdas y columnas.

3.1. Aplicar adecuadamente la prioridad de las operaciones.

3.2. Crear fórmulas que utilicen referencias de celdas absolutas y relativas.

3.3. Crear fórmulas que hagan referencia a datos de otras hojas de cálculo o libros

3.4. Insertar y modificar funciones manualmente y por medio del Asistente de funciones, para realizar cálculos estadísticos simples.

3.5. Utilizar el copiado automático de fórmulas.3.6. Realizar cálculos que involucran funciones

definidas y operadores aritméticos.3.7. Calcular promedios ponderados.3.8. Resolver en la hoja de cálculo problemas que

involucran porcentajes.3.9. Reconocer que una fecha es un número de

serie presentado con un formato especial.3.10. Utilizar funciones de fecha y hora simples.3.11. Resolver problemas financieros básicos

utilizando la hoja de cálculo.

4.1 Comprender y utilizar cada uno de los tres tipos de referencias de celdas usados en las fórmulas de la hoja de cálculo.

4.2 Utilizar las funciones de pegado especial.4.3 Crear referencias 3D e interpretar su

nomenclatura.4.4 Aplicar funciones lógicas y condicionales para

resolver problemas de toma de decisiones simples.

4.5 Utilizar el Zoom.4.6 Crear, eliminar, inmovilizar o movilizar paneles en

una hoja de cálculo.

Prácticas: Calendario, agenda,

Calificaciones Ejercicios prácticos

dirigidos a solucionar problemas.

Proyectos generados con las materias curriculares: Calificaciones, calendario, lista de canciones, mis gastos mensuales

Proyectos generados con las materias curriculares. Creación

Informática

Programa Distrital

Unidad 5: El alumno conocerá las herramientas que ofrece la barra de dibujo, imagen.

Unidad 6: El alumno analizará la información seleccionada para la creación de gráficas comparativas, y su interpretación.

5.1 Utilizar todas las funciones de la Barra de herramientas de Dibujo.

5.2 Insertar y modificar imágenes mediante la Barra de imagen.

5.3 Reconocer el tipo de información que puede representar cada tipo de gráfico.

5.4 Crear gráficos.5.5 Identificar y nombrar las áreas editables de un

gráfico.5.6 Modificar gráficos.5.7 Definir el concepto de Serie en un gráfico.5.8 Representar gráficamente tablas de datos con

más de una serie.5.9 Imprimir gráficos y controlar las opciones de

impresión.

6.1 Identificar lo que implica crear la gráfica de una función matemática.

6.2 Traducir funciones matemáticas a fórmulas de hoja de cálculo.

6.3 Representar en gráficos XY las curvas características de diferentes funciones.

6.4 Crear nombres en celdas o rangos.6.5 Crear fórmulas que se refieran a las celdas por

sus nombres creados, más que por su dirección.6.6 Resolver problemas matemáticos o físicos

utilizando la hoja de cálculo.6.7 Crear y modificar diagramas de diferentes tipos.6.8 Crear, editar, eliminar, mostrar y ocultar

comentarios.6.9 Utilizar el cuadro de diálogo de Buscar y

Reemplazar.

de diagramas, creación de plan cartas.

Proyecto materia Civismo

Proyectos generados con las materias curriculares:

Matemáticas, Civismo, Física, Química

Informática

Programa Distrital

3 Unidad 7: El alumno especificará los márgenes necesarios y la configuración de impresión.

Unidad 8: Creación y uso de macros.

6.10 Revisar automáticamente la Ortografía.6.11 Guardar un libro con diferente nombre,

formato, ubicación.6.12 Guardar un libro como una página Web y

modificar sus características.6.13 Utilizar diferentes opciones para abrir un libro.

Utilizar diferentes opciones para crear un libro.6.14 Enviar un libro por e-mail desde Excel.

7.1 Insertar y eliminar Saltos de página.7.2 Establecer o eliminar el área de impresión.7.3 Modificar las opciones de impresión.7.4 Utilizar encabezados y pies de página

predefinidos.7.5 Crear encabezados y pies de página

personalizados.

8.1 ¿Qué es una macro?8.2 Uso y funciones de las macros.8.3 Creación de macros.

Ordenar y filtrar datosOrdenar datos usando uno o varios criteriosFiltrar datos usando el AutofiltroFiltrar y ordenar datos usando formato condicionalFiltrar y ordenar datos usando atributos de celdas

Ejercicios de impresión

Ejercicios prácticos de macros.

Informática

Programa Distrital

CURSO: : INFORMÁTICA IV (DISEÑO – COREDRAW) GRADO: IV- Semestre SECCIÓN: Preparatoria Vespertina

OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades de diseño creando todo tipo de ilustraciones de calidad profesional para realizar portadas, posters, anuncios publicitarios, cuestionarios, diagramas, rótulos sofisticados, dibujos técnicos, ilustración de informes, trabajos escolares, para ser utilizados en presentaciones multimedia, creación de páginas Web, etc.

FRECUENCIAS POR SEMANA: 3

ACADEMIA (CAMPO DISCIPLINAR): COMUNICACIÓN

EJES TRANSVERSALES: Autorregulación y cuidado de si, Comunicación, Pensamiento Crítico, Aprendizaje autónomo, Trabajo en equipo, Competencias cívicas y éticas,

Mecanismos de apoyo.

EJES TRANSVERSALES LASALLISTAS: Conciencia Crítica, Valores Humanos-Cristianos, Aprendizaje para la vida, Formación por competencias, Evaluación Integral.

COMPETENCIAS QUE PROMUEVE:1. EL BACHILLER.-

Genéricas.- Piensa crítica y reflexivamente, Aprende de forma autónoma, Trabaja en forma colaborativa. Disciplinares.- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica, utiliza las tecnologías de la información para

investigar, resolver problemas, producir materiales y trasferir información. Extendidas.- Analiza los beneficios e inconvenientes del uso de las técnicas de la información y comunicación para la optimización de las actividades

cotidianas; aplica las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de estrategias para la difusión de productos y servicios, en beneficio del desarrollo personal y profesional.

2.EL DOCENTE.- Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje; diseña planes

de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias; contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen; establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes; favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

Informática

Programa Distrital

ACCIÓN EDUCATIVA:

PRIMER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

1- Introducción

2- Empezar a trabajar con Corel DRAW

3- Creación de objetos poligonales

4- Herramientas De Mano Alzada

1.1 Con referencia a este curso 1.2 ¿Qué es Corel DRAW X5? 1.3 Nuevas características de Corel DRAW X5

2.1 Empezando con Corel DRAW X5 2.2 Moverse por Corel DRAW X5 2.3 Abrir, guardar dibujos 2.4 Visualización 2.5 Funcionamiento de la ayuda 2.6 Trabajar con objetos 2.7 Ejercicios

3.1 Creación De Rectángulos Y Cuadrados 3.2 Herramienta Elipse 3.3 Herramienta Papel Gráfico 3.4 Herramientas Polígono 3.5 Herramienta Espiral 3.6 Formas Perfectas 3.7 Ejercicios

4.1 Herramienta Mano Alzada 4.2 Herramienta Bézier 4.3 Herramienta Medios Artísticos 4.4 Pluma 4.5 Poli Línea 4.6 Curva De 3 Puntos 4.7 Conexión Interactiva 4.8 Herramientas Cotas 4.9 Dibujo Inteligente 4.10 Ejercicios

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Comparar los software orientados al diseño2. Localizar los diferentes menús y elementos de la ventana

principal de Corel DRAW X5.3. Establecer la configuración de la página tomando en

cuenta el panel de opciones4. Utilizar las líneas guías como facilitador de referencia para

la realización de dibujos5. Insertar varios objetos los cuales se alinearán

automáticamente para agilizar el diseño.6. Trazar figuras regulares e irregulares utilizando las

herramientas Operaciones Básicas adecuadas

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Elabora una tabla comparativa de las ventajas y

desventajas de por lo menos 3 tipos de software orientados a diseño.

B. Sigue instrucciones para localizar los menús y elementos principales.

C. Crea un documento y establece la configuración indicada con los valores indicados.

D. Diseñaa. una tarjeta de felicitación y la duplica, utilizando

líneas guías para poder recortarlas masivamente.b. Diseña una tarjeta de presentación y la multiplica 10

veces, utilizando líneas guías para poder recortarlas masivamente.

E. Crea un documento en el cual dibuja una bandera con estrellas, apoyándose en las capas guías y alineación.

F. Elaboraa. Un documento en cual utiliza las herramientas

de operaciones básicas para dibujar figuras regulares e irregulares.

b. Un Documento en el cual dibuja un medio de

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 1er Periodo

Informática

Programa Distrital

5- Herramienta Forma 5.1 Trabajar Con Nodos 5.2 Añadir Y Eliminar Nodos 5.3 Unir Y Dividir Nodos 5.4 Conversión De Líneas 5.5 Tipos De Nodos 5.6 Tratamiento De Nodos 5.7 Tratamiento De Curvas 5.8 Ejercicios

trasporte utilizando las operaciones básicas (Nodos).

c. Un Documento en el cual dibuja un instrumento musical utilizando las operaciones básicas (Nodos).

d. Un Documento donde dibuja un personaje de caricatura enfatizando los gestos, posteriormente lo giro o alarga algunas de las propiedades de la cara.

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

SEGUNDO PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

6- Herramienta Texto

7- Transformar Objetos

6.1 Texto Artístico 6.2 Color Y Contorno Del Texto 6.3 Adaptar Texto A Cualquier Trayecto 6.4 Texto En Párrafos 6.5 Vincular/Desvincular Viñetas 6.6 Corrector Ortográfico 6.7 Buscar Y Reemplazar 6.8 Ejercicios

7.1 Ventana Acoplable Transformaciones 7.2 Duplicar Un Objeto 7.3 Alinear Objetos 7.4 Agrupar/Desagrupar Objetos 7.5 Orden 7.6 Dar Forma 7.7 Combinar Objetos 7.8 Bloquear Objetos 7.9 Anular Y Repetir 7.10 Ejercicios

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Identificar las propiedades de los diferentes tipos de

textos artísticos y de párrafo.2. Comparar las ventajas de utilización de los diferentes tipos

de texto.3. Utilizar los diferentes tipos de alineación del párrafo.4. Identificar la combinación y agrupación de textos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Diseña una portada de un trabajo utilizando figuras

geométricas combinadas con texto artístico que incluya el logotipo del colegio y datos personales.

B. Elabora un escrito en párrafos, texto dinámico utilizando los nodos, de tal forma que sea como la primera plana de un periódico

C. Crea un logotipo de alguna empresa del área alimenticia utilizando la agrupación y combinación de objetos.

D. Traza figuras geométricas con diferentes rellenos y al final crea un collage.

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase.)Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticas

Informática

Programa Distrital

8- Relleno y Contorno Personalizado

9- Herramientas De Transformación

10- Trabajar Con Capas

8.1 Métodos De Relleno 8.2 Rellenar Con Un Color Liso 8.3 Objetos Sin Rellenos 8.4 Rellenar Con Degradados 8.5 Relleno De Patrón 8.6 Relleno De Textura 8.7 Copiar Relleno De Un Objeto a Otro 8.8 Cuentagotas Y Bote De Pintura 8.9 Herramienta Contorno 8.10 Ejercicios

9.1 Herramienta Cuchillo 9.2 Herramienta Borrador 9.3 Pincel Deformador 9.4 Pincel Agreste 9.5 Transformación Libre 9.6 Eliminar Segmento Virtual 9.7 Ejercicios

10.1 Administrador De Objetos 10.2 Página Maestra 10.3 Trabajar Con Capas 10.4 Ejercicios

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

Ejercicios10%

Conceptos Teóricos50%Examen de 2do. Periodo

TERCER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

11- Impresión

12- Efectos Especiales

11.1 Imprimir Un Dibujo 11.2 Presentación Preliminar 11.3 Opciones De Impresión

12.1 Perspectivas 12.2 Silueta 12.3 Transparencia Interactiva 12.4 Envolturas Interactivas

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Visualizar y verificar las diferentes opciones de

impresión.2. Manipular los diferentes rellenos colores uniformes,

degradados, patrones y de textura.3. Formatear imágenes con diferentes efectos.

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)

Informática

Programa Distrital

13-Efectos Tridimensionales

14- Efectos Artísticos

15. Proyecto final

12.5 Ejercicios

13.1 Extrusión 13.2 Mezclas Interactivas 13.3 Ejercicios

14.1 Efecto Lente 14.2 Powerclip 14.3 Sombra Interactiva 14.4 Distorsión Interactiva 14.5 Ejercicios

Carteles, logos, espectaculares

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Diseña un collage relacionado a la Semana Santa donde

incluya 3 imágenes, utilizando la herramienta cuchillo o herramientas de nodos.

B. Diseña un póster promocional para la kermés en donde utiliza los diferentes efectos de perspectiva, envoltura, distorsión, mezcla.

C. Diseña trabajo final

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase.)Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Proyecto (Academia):

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Laboratorio de Informática, Internet, Proyector (cañón), Software de Corel DRAW X5, paquete Quía, Manual de CorelDrawX5.

Informática

Programa Distrital

CURSO: INFORMÁTICA V (ANIMACIONES GRÁFICAS VECTORIALES - ADOBE FLASH) GRADO: V- Semestre SECCIÓN: Preparatoria Vespertina

OBJETIVO DE GRADO: Diseñar y crear animaciones simples e interactivas pudiendo añadir imágenes, sonido y vídeo con la capacidad de integración en páginas Web, etc.

FRECUENCIAS POR SEMANA: 3

ACADEMIA (CAMPO DISCIPLINAR): COMUNICACIÓN

EJES TRANSVERSALES:Autorregulación y cuidado de si, Comunicación, Pensamiento Crítico, Aprendizaje autónomo, Trabajo en equipo, Competencias cívicas y éticas, Mecanismos de apoyo.

EJES TRANSVERSALES LASALLISTAS:Formación Religiosa, Conciencia Crítica,, Valores Humanos-Cristianos, Aprendizaje para la vida, Formación por competencias, Evaluación Integral.

COMPETENCIAS QUE PROMUEVE:1. EL BACHILLER.-

Piensa crítica y reflexivamente Aprende de forma autónoma Trabaja en forma colaborativa

2.EL DOCENTE.- Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

ACCIÓN EDUCATIVA:

Informática

Programa Distrital

PRIMER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA:TEMAS SUBTEMAS

APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA: TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:

El espacio de trabajo de Flash

Las Películas

Dibujar con Flash

El entorno de Flash Dibujar con la barra de herramientas Los paneles de Flash Distribución del área de trabajo

o Organizar los paneleso Mover un panelo Minimizar un panelo Cambiar el tamaño de un

panelo Reagrupar los paneleso Mostrar o cerrar un panel

Almacenar la configuración de los paneles

Los documentos de flash Crear una nueva película Abrir una película existente Trabajar con varios archivos Cerrar una película Modificar las características de una

película Línea del tiempo Visualizar una película

o Reproducir parcialmente una película

Guardar una película

Gráficos vectoriales y mapas de bitso Imágenes vectorialeso Mapas de bits

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Aplicar los efectos dinámicos básicos por

medio de animaciones de movimiento bajo la instrucción de Interpolación e inserción de capas por medio de línea de Tiempo.

2. Utilizar los efectos dinámicos por medio de Animaciones de movimiento bajo la instrucción de interpolación de movimiento y la herramienta de trasformación.

3. Diseñar los efectos dinámicos básicos por medio de Animaciones de movimiento bajo de instrucción de Interpolación de Movimiento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por

Medio de esta práctica se logra diseñar una animación Flash en donde un conjunto de esferas tendrán diferentes efectos.

B. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por Medio de esta práctica se logra utilizar y diseñar una animación Flash en donde un conjunto de cubos o cuadros tendrán diferentes movimientos y tamaños, basándonos en instrucciones anteriormente vistas utilizando ahora la herramienta trasformación.

C. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por Medio de esta práctica se logra diseñar

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnostica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(realizados en clase. Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos

Informática

Programa Distrital

o Imágenes Flash Herramientas de dibujo

o Crear rectaso Trazar polígonoso Dibujar con lápizo Dibujar con pincelo Dibujar con pluma

Modificar figuras utilizando la herramienta subseleccionar

o Seleccionar figurao Desplazar toda la figurao Mover un puntoo Modificar la curvatura de

una líneao Añadir puntoso Borrar puntoso Convertir puntoso Practicando con la pluma

Modificar figura utilizando la herramienta flecha

o Seleccionar una figurao Mover una figurao Modificar una figurao Borrar una figurao Opciones avanzadas de la

herramienta flecha Mover figuras con

el imán Suavizar y

enderezar Seleccionar mediante el lazo Borrar con flash

o Borrar utilizando la herramienta de selección

o Borrar utilizando el borrador Los nodos de dibujo de flash Dividir una figura en varias partes

una animación Flash en donde un conjunto de cuadros y esferas tendrán diferentes movimientos y tamaños, basándonos en instrucciones anteriormente vistas utilizando ahora las herramientas trasformación e Interpolación de movimiento.

Teóricos50%

Examen de 1er Periodo

Informática

Programa Distrital

Los colores

o Borde y rellenoo Formas de selección con la

herramienta flechao Unión de Figuras

Modificar rellenoso Convertir figuras en rellenoso Expandir rellenoso Suavizar los bordes se un

relleno

Color de trazo y color de relleno Las casillas de color

o Cambiar el color mediante la barra de herramientas

Crea una figura sin color de relleno

Intercambio de colores

o Utilizar la paleta de colores Identificadores de color

o Entender los indicadores de color

El selector de colores Modificar la apariencia de del trazo El panel Mezclador de colores

o Selección avanzada de colores

o Modificar un colore numéricamente

o Añadir trasparencia a un color

o Añadir un color a la paleta de colores

o Modificar la apariencia del color

Degradadoso Personalizar degradados

Informática

Programa Distrital

o Trasformar degradados Las Muestras de color

o Seleccionar coloreso Modificar las muestras de

color Aplicar colores con los botes de

pintura La herramienta cuenta gotas

SEGUNDO PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA:TEMAS SUBTEMAS

APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA: TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:

Los objetos

Trabajar con textos

¿Qué es un objeto? Dibujar en modo objeto Cre3ar objetos compuestos

o Agrupar, desagrupar, editar Organizar objetos Operaciones con objetos Trasformar objetos

o Escalaro Voltearo Rotacióno Distoriciono Envolturao Trasformación libreo Modificar el eje del objetoo Eliminar trasformar

Alinear objetos Ajustes en la escala

Las fuentes en flash

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Utilizar Los efectos dinámicos utilizando

capas guías por medio de animaciones de movimiento, bajo la instrucción de Interpolación de movimiento

2. diseñar los efectos de Capas Mascara aplicados a textos por medio de animaciones, bajo instrucciones de Interpolación de movimientos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por

Medio de esta práctica se logra diseñar una animación Flash en donde una esfera tendrán diferentes movimientos y tamaños, basándonos en instrucciones anteriormente vistas utilizando ahora las herramientas trasformación e Interpolación de movimiento.

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnostica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(realizados en clase. Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:

Informática

Programa Distrital

Los símbolos

1.diseñadas.

Insertar bloques de textoo Editar, Modificar

Trabajar con bloques de texto Modificar apariencia Textos estáticos Textos Dinámicos Trasformar texto Revisar ortografía

La biblioteca de símbolos Crear símbolos

o Crearo Convertir un objeto en

símbolos La biblioteca de símbolos

o Opciones avanzadas del panel de biblioteca

Renombrar un símbolo

Editar un símbolo Duplicar símbolos Eliminar símbolos

Modificar las propiedades de una instancia

o Cambiar la forma de la instancia

o Efectos de color Efecto brillo Efecto tinta Efecto alfa

B. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por Medio de esta práctica se logra diseñar una animación Flash en donde una esfera se desplazara sobre un texto que será diseñado en una capa que tendrá propiedades de “capa mascara”.

40%TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 1er Periodo

TERCER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA:TEMAS SUBTEMAS

APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA: TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:

Informática

Programa Distrital

Creación de botones

PROYECTO FINAL

Introducción Gráficos y clips de película Elegir el tipo de símbolo adecuado Botones Creación de un botón Botones que funcionan Botones animados Zona activa

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Utilizar los efectos de Capa de Mascara

aplicados a imágenes por medio de animaciones.

2. Identificar y diseñar los efectos aplicados a imágenes por medio de los efectos de línea de tiempo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por

Medio de esta práctica se logra diseñar una animación Flash en donde una esfera se desplazara sobre una imagen que previamente será importada al área de trabajo de Flash. Para darle efecto de capa mascara.

B. Ejecuta el programa de Adobe Flash. Por Medio de esta práctica se obtendrás un Flash en donde una imagen importada se le darás diferentes efectos de línea de tiempo.

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnostica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(realizados en clase. Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Proyecto (Academia):

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

Laboratorio de Informática, Internet, Proyector (cañón), Software de Flash, paquete Quia, Manual de Flash.

CURSO: INFORMÁTICA VI (CREACIÓN DE PÁGINAS WEB - ADOBE DREAMWEAVER) GRADO: VI- Semestre SECCIÓN: Preparatoria Vespertina

OBJETIVO DE GRADO: Conocer los métodos y técnicas necesarias para poder construir y editar sitios y aplicaciones web con efectos visuales basados en estándares

Informática

Programa Distrital

utilizando para ello también la integración de animaciones Flash, diseños realizados en CorelDraw vistos en semestres anteriores, etc.FRECUENCIAS POR SEMANA: 3

ACADEMIA (CAMPO DISCIPLINAR): COMUNICACIÓNEJES TRANSVERSALES:

Autorregulación y cuidado de si, Comunicación, Pensamiento Crítico, Aprendizaje autónomo, Trabajo en equipo, Competencias cívicas y éticas, Mecanismos de apoyo.

EJES TRANSVERSALES LASALLISTAS: Formación Religiosa, Conciencia Crítica,, Valores Humanos-Cristianos, Aprendizaje para la vida, Formación por competencias, Evaluación Integral.

COMPETENCIAS QUE PROMUEVE:1. EL BACHILLER.-

Genéricas.- Piensa crítica y reflexivamente, Aprende de forma autónoma, Trabaja en forma colaborativa. Disciplinares.- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica Utiliza las tecnologías de la información para

investigar, resolver problemas, producir materiales y trasferir información.

2.EL DOCENTE.- Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje; Diseña planes

de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias; Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen; Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes; Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

ACCIÓN EDUCATIVA:

PRIMER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

Informática

Programa Distrital

Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver MX

Unidad 2. El entorno de trabajo

Unidad 3. Configuración de un sitio local

Unidad 4.El texto

Qué es Dreamweaver MX HTML básico Editar páginas web Cómo tener una página en

Internet Arrancar y cerrar Dreamweaver

MX Compaginar dos sesiones Abrir y guardar documentos Mi primera página

La pantalla inicial Las barras Los paneles e inspectores Personalizar el área de trabajo Vistas de un documento La ayuda

Introducción Crear o editar un sitio web sin

conexión a Internet Asistente para agregar un sitio

de red Vistas del sitio Comprobar tamaño para

optimizar la carga Propiedades del documento Los colores

Características del texto Listas Estilos HTML

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Identificar conceptos, tendencias y potencial de páginas y

sitios Web.2. Comparar el software o lenguajes orientados a programar

páginas web.3. Localizar los diferentes menús y elementos dinámicos de

la ventana principal de Dreamweaver4. Construir páginas Web, utilizando

a. el lenguaje de programación HTML a través del bloc de notas.

b. Utilizando el software Dreamweaver.5. Establecer la configuración de la página tomando en

cuenta el menú de propiedades de la página.6. Construir y modificar un sitio local7. Utilizar las diferentes características de texto, listas y

estilos HTML.INDICADORES DE DESEMPEÑO:

A. Investiga sobre los Lenguajes de programación para páginas Web.

B. Elabora una tabla comparativa de las ventajas y desventajas de por lo menos 3 Lenguajes orientados a diseño de páginas web.

C. Sigue instrucciones para localizar los menús y elementos principales.

D. Utilizaa. del bloc de notas para la creación de la primera página.b. Dreamweaver con los mismos datos,c. Reflexiona y realiza un cuadro comparativo de cada una

de las 2 formas que utilizaste para la programación de la pagina WEB

E. Recaba información necesaria para elaborar un currículo vite a través de un documento Word y envía a su correo electrónico.

F. Construye una página Web con la in formación necesaria para elaborar un currículo vite.

G. Diseña un sitio web con una página referente a la teoría de la evolución de Carlos Darwin

a. Establece la configuración de un sitio local creando las carpetas necesarias para organizar los contenidos de la página.

b. Evidencia la evolución utilizando formato de listas para texto

H. Resuelve los cuestionarios de cada unidad

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 1er Periodo

Informática

Programa Distrital

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

SEGUNDO PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

Unidad 5. Hiperenlaces

Unidad 6. Imágenes

Unidad 7. Tablas

Introducción Tipos de enlaces Crear enlaces Destino del enlace Formato del enlace Enlace a correo electrónico

Introducción Insertar una imagen Cambiar el tamaño de una

imagen Mapas de imagen Imagen de sustitución. Rollover Botones Flash Texto Flash Barra de navegación

Introducción Insertar una tabla Rellenar las celdas Seleccionar elementos de una

tabla Formato de tabla Cambiar tamaño de tabla y

celdas Añadir y eliminar filas y

columnas Anidar, dividir y combinar celdas Vistas de tabla

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Crear y modificar un sitio local2. Combinar las diferentes características de enlaces3. Marcar en una imagen diferentes vínculos para utilizarlos

como enlaces4. Manejar los diferentes formas de utilizar imágenes5. Manejar los diferente efectos para las imágenes6. Aplicar las tablas como forma de organización de

elementos dentro de una página web7. Inducir la forma de utilización de los marcos para diseñar

páginas más versátiles.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:A. Diseña un sitio web Local relacionado a un país.

a. Establece la configuración de un sitio local creando las carpetas necesarias para organizar los contenidos de la página.

b. Recaba información necesaria para elaborar de cada uno de los conceptos importantes que tiene el país. (Economía, turismo, historia, geografía, flora, fauna, Religión, Civismo, Avances tecnológicos)

c. Incorpora los vínculos necesarios para navegar entre ellas.

d. Inserta imágenes que tengan Rollover.e. Programa una imagen con mapeo de vínculosf. Agrega correo electrónico para contactarte

B. Resuelve los cuestionarios de cada unidad

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50%Examen de 2do Periodo

Informática

Programa Distrital

Unidad 8. Marcos Introducción Crear marcos Seleccionar marcos Guardar Configurar marcos Contenido del marco

TERCER PERÍODO

UNIDADES DE COMPETENCIA APRENDIZAJES Y SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO Y NIVEL DE CONOCIMIENTO:

EVALUACIÓN:TEMAS SUBTEMAS

Unidad 9. Formularios

Unidad 10.

Introducción Elementos de formulario Crear formularios Validar formularios

Multimedia Películas Flash Sonido Vídeos Visor de imágenes

Proyecto Semestral interdisciplinario por acentuación de bachillerato

ARENDIZAJE(S) ESPERADO(S):1. Crear y manipular formularios dentro de las páginas web2. Combinar las diferentes características de los formularios3. Incorporar a la pagina elementos de multimedia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:C. Diseña un sitio web Local relacionado a Moda o Automotriz

o de interés personal.a. Establece la configuración de un sitio local creando las

carpetas necesarias para organizar los contenidos de la página.

b. Recaba información necesaria para elaborar de cada uno de los conceptos importantes que tiene el tema. (Incorpora los vínculos necesarios para navegar entre ellas.

c. Diseña las páginas con formularios.d. Inserta

i. un visor de imagen mínimo 10 imágenes.ii. Sonidoiii. video

D. Resuelve los cuestionarios de cada unidadE. Desarrolla los proyectos interdisciplinares del 3 periodo y

final.

Demuestra lo anterior en portafolio de evidencia y envía a correo electrónico correspondiente al grupo

Multiestructural, Relacional, abstracción ampliada

Conceptual,Procedimental yActitudinal-valoral

DIAGNÓSTICA:Evaluación Diagnóstica en un documento Word.

FORMATIVA:Tareas, (revisión en forma electrónica)Prácticas yEjercicios.(Realizados en clase).Retroalimentación oral al concluir.Realizado en un portafolio electrónico.

SUMATIVA:40%

TareasParticipaciónPrácticasEjercicios

10%Conceptos Teóricos

50% Proyecto (Academia):

Informática

Programa Distrital

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Laboratorio de Informática, Internet, Proyector (cañón), Software de Adobe Dreamweaver, Flash, Word, manipulación de imágenes paquete Quía, Manual de Dreamweaver.

Informática

Programa Distrital