Vida humana ante Transhumanismo

Post on 14-Apr-2017

350 views 4 download

Transcript of Vida humana ante Transhumanismo

Vida Humana. Su naturaleza y dignidad frente a los retos del transhumanismo

Nicolás Jouve de la Barreda.Doctor en Ciencias Biológicas.Catedrático de Genética de UAH.

4 de Marzo de 2017Colegio Oficial de Médicos de Granada

N. Jouve - 202/05/2023

1.Las portentosas cualidades del ser humano2.¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente

posible?3.De la evolución natural a la obtención de

organismos transgénicos4.De la ingeniería genética a la terapia génica5.De la terapia génica al mejoramiento humano

N. Jouve - 302/05/2023

1.Las portentosas cualidades del ser humano2.¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente

posible?3.De la evolución natural a la obtención de

organismos transgénicos4.De la ingeniería genética a la terapia génica5.De la terapia génica al mejoramiento humano

N. Jouve - 402/05/2023

a. Compartimos el mismo tipo de componentes moleculares , celulares, propiedades y funciones biológicas que el resto de las especies de la biosfera.

N. Jouve - 502/05/2023

b. La especie Homo sapiens es una especie auténtica, separada genéticamente de las demás por mecanismos de aislamiento reproductor.

N. Jouve - 602/05/2023

c. La especie Homo sapiens muestra una semejanza del ADN de su genoma próximo o por encima del 95% respecto a las especies de Primates…

N. Jouve - 702/05/2023

d. En el hombre se reconoce la autoconciencia, el razonamiento abstracto y la comunicación por medio de un lenguaje articulado

Francisco J. Ayala (1980) «Es particularmente interesante el

caso de (la evolución de) los humanos, ya que su capacidad muy desarrollada de percibir el entorno y de reaccionar a él de forma flexible es quizás una de las diferencias más fundamentales que distingue a los humanos del resto de los animales…»

N. Jouve - 802/05/2023

Francisco J. Ayala (1980)

«el verdadero control sobre el ambiente en buena medida solo se da en la especie humana»

N. Jouve - 902/05/2023

Francisco J. Ayala (1980) «existen en la humanidad dos clases

de herencia: la biológica y la cultural… La herencia biológica está basada en la transmisión, de padres a hijos de la información genética codificada en el ADN. La herencia cultural, por el contrario, es exclusivamente humana y reside en la transmisión de información mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje, que es independiente de la herencia biológica»

N. Jouve - 1002/05/2023

N. Jouve - 1102/05/2023

En el hombre se reconoce la capacidad de comunicación por medio de un lengauje articulado.Hablar significa capacidad de generar mensajes de un contenido potencialmente infinito, que se transmiten por medio de sonidos emanados del tracto superior de la laringeSon sonidos con significado y son ideas convertidas en sonidos

Toledo - Nicolás Jouve - 12 N. Jouve - 1202/05/2023

Somos seres sociales, siendo la familia la célula básica de la sociedad. La familia natural, padre, madre e hijos constituye el núcleo ecológico por excelencia de la especie humana. .-La familia y los grupos familiares han sido decisivos para la humanización.

02/05/2023 13

Creados a imagen y semejanza de Dios «dominar los peces del mar, las aves del cielo y todo animal que serpentea sobre la Tierra» Gn 1,28.

Immanuel Kant (1724-1804)

Los seres racionales son personas en tanto que constituyen un fin en sí mismos, algo que no se debe emplear como un mero medio porque poseen libertad y son distintos de las demás cosas por su rango y dignidad: «actúa de tal manera que consideres la persona del otro como un fin y nunca sólo como un medio»

02/05/2023 14

15 Toledo - Nicolás Jouve - 15

Edith Stein (1891-1942)

«Una ética real de la dignidad sólo se puede lograr a través del convencimiento de que los demás son personas iguales a nosotros, con una sensibilidad y un proyecto de vida singular, en definitiva con una dignidad, que no se debe romper»

N. Jouve - 1602/05/2023

Albert Einstein (1879-1955)

«la preocupación por el hombre y su destino debe constituir siempre el interés especial de todos los esfuerzos técnicos. No lo olvidéis nunca en medio de vuestros gráficos y vuestras ecuaciones»

N. Jouve - 1702/05/2023

1.Las portentosas cualidades del ser humano2.¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente

posible?3.De la evolución natural a la obtención de

organismos transgénicos4.De la ingeniería genética a la terapia génica5.De la terapia génica al mejoramiento humano

Tuvo su origen tras el descubrimiento del trabajo de Mendel y bajo la fuerte influencia de la teoría de la selección natural de Darwin.

18 02/05/2023

Gregor Mendel (1822-1884), hizo cruzamientos en guisantes y un meticuloso análisis de la herencia

1865 1900

Charles Darwin (1809-1882), estableció la teoría de la evolución por selección natural

1868

La eugenesia social o darwiniana

Hermann Müller (1876-1951 )

«La forma de eliminar a un inepto es impedirle que nazca. No sólo deberíamos controlar la degeneración; también deberíamos contribuir positivamente a la evolución mediante la inseminación artificial. Debemos trabajar con el fin de generar una raza de seres cada vez más nobles...»

La eugenesia social o darwiniana

N. Jouve - 1902/05/2023

N. Jouve - 2002/05/2023

N. Jouve - 2102/05/2023

2202/05/2023

«el ser humano debería ser mejorado con la ingeniería genética»

«la antropología de Peter Sloterdijk es de los años 40»

Peter Sloterdijk (1947- ) Jürgen Habermas (1929- )

2302/05/2023

James Watson (1928- )

«porque todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que la inteligencia de los negros es la misma que la nuestra… Sin embargo, la gente que tiene que tratar con empleados negros sabe que eso no es así».

Premio Nobel de Medicina 1962

N. Jouve - 2402/05/2023

Nov 1993 DDeclaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos

Art. 6º«Nadie podrá ser objeto de discriminaciones fundadas en sus características genéticas, cuyo objeto o efecto sería atentar contra sus derechos y libertades fundamentales y el reconocimiento de su dignidad».

N. Jouve - 2502/05/2023

1.Las portentosas cualidades del ser humano2.¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente

posible?3.De la evolución natural a la obtención de

organismos transgénicos4.De la ingeniería genética a la terapia génica5.De la terapia génica al mejoramiento humano

Nicolás Jouve - 26N. Jouve - 2602/05/2023

La molécula de la vida: el ADN

N. Jouve - 2702/05/2023

2802/05/2023

Rieger et al. (1976) Ingeniería Genética manipulación genética (al margen del ciclo sexual) por la cual un individuo adquiere una nueva combinación de propiedades hereditarias.Manipulación directa del ADN

2902/05/2023

Experimentos de «transgénesis»

Ingeniería genética

N. Jouve - 3002/05/2023

N. Jouve - 31

Plantas transgénicas

N. Jouve - 3102/05/2023

3202/05/2023

Ingo PotrikusEl “golden rice” b-caroteno

The World Health Organisationestimates that 124 million children indeveloping countries do not getenough vitamin A.

N. Jouve - 3302/05/2023

1.Las portentosas cualidades del ser humano2.¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente

posible?3.De la evolución natural a la obtención de

organismos transgénicos4.De la ingeniería genética a la terapia génica5.De la terapia génica al mejoramiento humano

34

Univ

ersid

ad C

atól

ica d

e Áv

ila

Restauración del gen defectuoso en un individuo afectado por una enfermedad hereditaria (ADN):

inserción en el genoma de un gen correcto,

anulación o modificación del nivel de expresión del gen alterado»

Hombre Terapia génica

N. Jouve - 3402/05/2023

N. Jouve - 35

Hombre Terapia génica

N. Jouve - 3502/05/2023

ADA = Adenosina Desaminasa

SCID = Síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Severa Dr A.Fischer

Hospital InfantilNecker. Paris

N. Jouve - 3602/05/2023

Las Células Células madre

N. Jouve - 3702/05/2023

38

Univ

ersid

ad C

atól

ica d

e Áv

ila

Dificultades técnicas:• No existen garantías del 100% de corrección o

“edición” de genes. Existen factores incontrolados de modo que no se puede garantizar su limpieza absoluta para cualquier tipo de cambio genético que se quisiera hacer.

• No hay seguridad respecto al lugar de inserción del ADN en el genoma receptor. Posibles efectos sobre la expresión de otros genes.

• Dificultad total en caso de “sistemas multigénicos”.

Hombre Terapia génica

N. Jouve - 3802/05/2023

CRISPR-Cas9

39 02/05/2023

4002/05/2023

Los Tejidos ¿Somático o germinal?

Tejidos ¿Somático o germinal?

41 02/05/2023

La Genética en el centro de la Nueva Biología

4202/05/2023

CRISPR Cas9 embriones humanos

Kathy Niakan, del Instituto Francis Crick, Londres

UK Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) – Feb 2016

4302/05/2023

David Baltimore

N. Jouve - 4402/05/2023

1.Las portentosas cualidades del ser humano2.¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente

posible?3.De la evolución natural a la obtención de

organismos transgénicos4.De la ingeniería genética a la terapia génica5.De la terapia génica al mejoramiento humano

N. Jouve - 4502/05/2023

Somos expertos en “humanizar el medio natural” y transformarlo en pro del bienestar humano.

Pero humanizar y transformar el medio natural tiene que ver con la “evolución cultural”, no con la “evolución biológica”.

Ahora se pretende romper el techo de nuestra naturaleza.

Evolución biológica Evolución cultural

N. Jouve - 4602/05/2023

Los transhumanistas preconizan que la utilización convergente de las nuevas tecnologías dará lugar a que la gente controle y cambie sus cuerpos y sus mentes. El transhumanismo: Intento por parte del ser humano de modificar la naturaleza humana para mejorarla (potenciación de las facultades humanas y/o aparición de otras nuevas) y prolongar su existencia (Postigo, 2009).

N. Jouve - 4702/05/2023

¿para qué queremos crear un superhombre? ¿Es que nos parece poco la inteligencia, la autoconciencia, la capacidad de discernimiento y de comunicación en cada momento y entre generaciones?¿El dominio de la naturaleza?

Evolución biológica Evolución cultural

48 02/05/2023

Papa Francisco«La surgente ideología transhumanista, viene a considerar que la naturaleza es una limitación, empezando por la humana”,

…“el dinero que mueven sus actuales predicadores, está introduciendo una variable nueva en todo esto”.

49 02/05/2023

Foto Ángeles Cuadrado

• ¿deben aceptarse con los mismos criterios las tecnologías destinadas a curar una enfermedad que las que pretenden modificar genéticamente a un ser humano?

• ¿quiénes serían los beneficiarios si es que hubiese alguno?

• ¿cuál sería el límite de lo que se pretende “mejorar”?

• ¿se trata de llevar a su máxima plenitud nuestras propias posibilidades o de dar un paso hacia un ser humano distinto y superior?

• ¿no es todo esto una rebeldía contra nuestra naturaleza?

• ¿Dónde situar los límites de lo éticamente aceptable?

50 02/05/2023

María Blasco

Longevidad… • 20 % genético• 80% ambiental…

Foto Ángeles Cuadrado

N. Jouve - 5102/05/2023

N. Jouve - 5202/05/2023

N. Jouve - 5302/05/2023

N. Jouve - 54

Individuos cyborg

N. Jouve - 5402/05/2023

«Proyecto Cyborg», Kevin Warwick

02/05/202355

George ChurchUniversidad de Harvard

Crear ADN sintético Modificar el código genético Crear especies nuevas Resucitar especies extinguidas, Clonar un Neanderthal Producir seres humanos

longevos e inmunes a enfermedades

Clonación humana

02/05/202356

5702/05/2023

Richard Dawkins

Sydney Brenner (1928- )«los intentos actuales de mejorar a la especie humana mediante la manipulación genética no son peligrosos, sino ridículos»... «Supongamos que queremos un hombre más inteligente. El problema es que no sabemos con exactitud qué genes manipular»… «Solo hay un instrumento para transformar a la humanidad de modo duradero y es la cultura»

58 02/05/2023

Premio Nobel Medicina de 2002

5902/05/2023

Nick Bostrom• El intento de mejoramiento del

ser humano no afecta a su dignidad

• Serían beneficiosas las modificaciones que se destinaran a mejorar a los seres humanos futuros por medio de la manipulación genética en la línea germinal

Bostrrom, N. In defense of post human dignity. Bioethics, 19: 3 (2005), pp. 202-214

Francis FukuyamaSe crearían castas entre los «humanos mejorados» y los «humanos naturales» y aquellos no tendrían por qué ser mejores ni peores en sus cualidades morales.

Fukuyama, F. El fin del hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica. Ediciones B, Barcelona. 2002.

60 02/05/2023

02/05/2023

Jerome Lejeune (1926-1994 )

61 02/05/2023

«Estamos ante un dilema que es el siguiente: la técnica es acumulativa, la sabiduría no. Seremos cada vez más poderosos. O sea, más peligrosos. Desgraciadamente no seremos cada vez más sabios...

62 02/05/2023

Jerome Lejeune (1926-1994 )

•¿posee nuestra generación la sabiduría suficiente para utilizar con prudencia una biología desnaturalizada?»…

63 02/05/2023

Muchas gracias