Terapeutica de la herida infectada

Post on 16-Jul-2015

100 views 4 download

Tags:

Transcript of Terapeutica de la herida infectada

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Medicas

Carrera de MedicinaCátedra de Farmacología

Integrantes:

• Molina Katherine• Naula Karen• Ñato Katheryn• Ochoa Carlos• Ojeda Gissel

Décimo SemestreHospital Militar

Introducción:

TODA AQUELLA SOLUCION DE CONTINUIDAD DE PIEL Y/O MUCOSAS Y TEJIDOS SUBYACENTES PROVOCADA POR EL CIRUJANO CON EL FIN DE ACCEDER A CUALQUIER TERRITORIO DEL ORGANISMO.

ISQ se definen como infecciones que se producen dentro de los 30 días después de una operación quirúrgica (o dentro de un año si un implante se deja en su lugar después del procedimiento) y que afectan a la incisión o ya sea tejido profundo en el sitio de operación.

Etiología:

Aunque es prácticamente inevitable que la mayoría de las heridas contengan microorganismos, muchas cicatrizan de manera satisfactoria.

Algunos microorganismos se multiplican, invaden y dañan los tejidos, retrasan la cicatrización y en ocasiones causan una enfermedad generalizada.

Clasificación de las Heridas según la insición:

Clasificación de las Heridas:

Grado de Contaminación

Limpia No existe inflamación y no hay penetracióna los sistemas RP, D, GU, OF. Cierra sinproblemas.

Limpia-Contaminada

Son incisiones quirúrgicas bajo condiciones de asepsia y donde hay penetración en una cavidad corporal.Heridas o fracturas abiertas de <4h sin antibióticos. PDI 5 al 10%.

Contaminada Son las accidentales, contaminadas con material extraño, fracturas y heridas con >4h de evolución, así se haya iniciado antibioticos. PDI10 -15%.

Infectada Sucia heridas traumáticas >4 h de evolución, con retención de tejidos desvitalizados,o incisión quirúrgica sobre una zona infectada, herida no cicatriza bien. PDI>25%.

Cicatrización de una Herida

Fase Inflamatoria

• Fagocitocis y eliminación de bacterias.

• Liberación de factores, migración y liberación celular

Fase Proliferativa

• Angiogenesis, deposito de colágeno, formación de T. granular, contracción de la herida.

Fase de Maduración y Remodelado

• Remodelación de colageno.

• Apoptosis.

Factores que influyen en la colonización bacteriana

Cantidad de Bacterias. Tipo de Bacterias. Tipo de Microorganismo. Estancia Hospitalaria. Presencia de Cuerpo extraño. Gran tamaño o profundidad. Tiempo de la Cirugía.

Capacidad del Sistema Inmunitario del huesped.

Enfermedad de Base. Desnutrición. Habitos del paciente. Heridas Crónicas.

La presencia de bacterias en una herida puede dar lugar a:

Contaminación:Bacterias no aumentan de número ni causan problemas clínicos.

Colonización:Microorganismos se multiplican pero no dañan los tejidos de la herida

Infección:Microorganismos se multiplican, la cicatrización se interrumpe y los tejidos de la herida se dañan. Las bacterias pueden causar problemas en la vecindad.