REA: casos practicos

Post on 12-Jun-2015

332 views 2 download

description

Una definición de REA: Recursos Educativos Abiertos, una descripción de casos prácticos y reflexiones sobre la estrategia de implementación en instituciones de educación superior.

Transcript of REA: casos practicos

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

Jaime Oyarzo Espinosa (jaime.oyarzo@uah.es)Profesor Asociado, Dep. Ciencias de la Computación, Universidad de Alcalá-Madrid, Españae-Learning Consultant & Representative Latin America, Lund University Education, Sweden

Contenidos

Recursos Educativos Abiertos REA Prácticas de referencia REA y Estrategia REA: riesgos, ventajas, beneficios,

barreras ¿Cómo comenzar? Ejemplos

Recursos Educativos Abiertos REAOpen Educational Resources (OER)

Software Libre, de código abierto Recursos Educativos Abiertos (REA) Open CourseWare (OCW)

4 experiencias o prácticas de referencia

Diplomado en Pedagogía Virtual UNI, Nicaragua.

Asignatura: Diseño y Gestión de Materiales Electrónicos, Máster en Informática Universidad de Alcalá, España.

Diplomado en Pedagogía Virtual Universidad Metropolitana de Ciencias de la

Educación, Santiago, Chile

Programa ‘Prevención de la Violencia en la Escuela y la Familia’ Lund University, Suecia.

REARecursos Educativos

Abiertos

Herramientaspara desarrollar, usar y

distribuir contenidos

ContenidosMateriales para el aprendizaje y la

investigación

Recursos de implementación

o Content Management Systems (CMS)

o Learning Management Systems (LMS)

o Herramientas de desarrollo

o Software para Redes Sociales

o Recursos de aprendizaje

o Objetos de aprendizaje

o Coursewareo Referencias

o Modelos de Licencias

o Stándares (IMS, SCORM)

o Mejores Prácticas

REA y Estrategia

¿ Por qué? Tendencias Ventajas Beneficios Barreras

¿Porqué usar REA?

Acceso a los mejores recursos Materiales más flexibles Promover la educación y la

investigación como actividades abiertas

Riesgos

Valores académicos y fuerzas de mercado

Riesgos de monopolio en software Control de literatura científica

Ventajas

Mas involucrados en soluciones científicas

Desarrollo descentralizado = + calidad, estabilidad y seguridad

Refuerza el desarrollo social Reduce las desigualdades sociales Incrementa la publicidad y

reputación de los creadores

Beneficios

Alianzas para crear, compartir, y buscar recursos educativos reutilizables

Mejor relación costo efectividad Promueve competencias digitales Mayor flexibilidad para escoger material

educativo Calidad de contenidos (control de calidad,

feedback, alianzas, comunidades y redes) Fomenta la educación permanente

(lifelong learning) y la inclusión social

Barreras

1. Falta de Tiempo2. Insuficientes competencias3. Ausencia de gratificaciones4. Desinterés en innovación pedagógica5. Inexistente Apoyo central6. Calidad insuficiente de los contenidos7. Software / hardware8. Acceso a Computadores

¿Cómo comenzar?

Grupo objetivo, necesidades y competencias

Temas y objetivos de aprendizaje Diseño instruccional y estrategias de

aprendizaje Estudiantes involucrados en creación

de contenido Equipamiento técnico

Búsqueda y Evaluación de Recursos

Búsqueda de materiales de contenido abierto (operadores Booleanos: Y, O, No)

Sitios especializados (OCW, REA, imágenes)

Análisis y requerimientos Combinación, reutilización y

adaptación según necesidades

Contenido y herramientas de código abierto

Crear Contenido Abierto con herramientas de código abierto

Proceso en colaboración de profesores y estudiantes

Promoción de herramientas de contenido abierto

Publicar y compartir contenidos Analizar opciones Permiso de publicación Consideraciones legales Derechos de autor Licencias

Preguntas