Prevención de la Bacteriemia Relacionada con Catéter Proyecto BacteriemiaZero Alba Riera Badia...

Post on 25-Jan-2016

212 views 0 download

Tags:

Transcript of Prevención de la Bacteriemia Relacionada con Catéter Proyecto BacteriemiaZero Alba Riera Badia...

Prevención de la Bacteriemia Relacionada con Catéter

Proyecto BacteriemiaZero

Alba Riera BadiaCoordinadora Nacional Proyecto BZ

Enfermera Supervisora UCIHospital Universitari Vall d’Hebron

Barcelona

X Curso Internacional de Enfermería Intensiva. Cusco. Setiembre 2012

Patient Safety: Reporting of Adverse EventsLeape L. L.

N Engl J Med 2002; 347:1633-1638, Nov 14, 2002. Health Policy Reports

Prevalencia de la infecciones nosocomiales según áreas de asistencia

IN EN PACIENTES CRÍTICOS

Factores intrínsecos• Patología de base• Edad• Gravedad• Causa de ingreso

Factores extrínsecos • Cirugía• Fármacos• Uso de dispositivos• Duración de la exposición• Proporción y preparación personal sanitario• Seguimiento de protocolos asistenciales.• Programas de control de IN• Estructura arquitectónica

Wenzel R and Edmond M. N Engl J Med 2006;355:2781-2783

Annual Patient Stays in the 6000 Acute Care Hospitals and Associated ICUs in the US

Wenzel R and Edmond M. N Engl J Med 2006;355:2781-2783

BRC en UCIs de España

Estimación basada en datos ENVIN-UCI

1.000.000 días/año pacientes en UCI con CVC(80% de la estancia en UCI)

5.000-8.000 BRC anuales

1.250-2.000 muertes de pacientes con BRC (25%)

400-600 muertes (9%) directamente relacionadas con la BRC

Incremento estancia UCI:12 días por BRC

Coste por superviviente: 4000 euros (año 2000)

Guías de prevención de BRC

Desafortunadamente, a pesar de la evidencia, estas guías no tienen aplicación práctica consistente y son de una práctica muy limitada en la mayoría de instituciones

Muchos investigadores han hallado que solo el 55% de pacientes recibe los cuidados recomendados.

(Lenfant C. 2003; McGlynn E.A. 2003; Safdar N. 2006, Labeau S. 2008)

Iniciativas para la prevención de la BRC

Programa de Michigan

• Higiene de manos antes de la inserción

• Medidas de barrera màximas

• Desinfección de la piel con Clorhexidina

• Evitar femorales • Retirar los catéteres

innecesarios

++

Pronovost Pet al. Improving communication in the ICU using daily goals. J Crit Care 2003Pronovost P et al. Implementing and validating a comprehensive unit-based safety program. J Patient

Saf 2005.Pronovost P et al. Senior executive adopt-a-work unit: a model for safety improvement. Jt Comm J

Qual Saf 2004.Pronovost P, Goeschel C. Improving ICU care: it takes a team. Healthc Exec 2005;20:.

Media de 7,7 episodios/1.000 días de CVC a 1,4 tras 16-18 meses (p<0,002)

Bacteriemia Zero

STOP-BRCSTOP-BRC

a. Higiene adecuada de manos. b. Uso de Clorhexidina en la preparación de la piel.c. Uso de medidas de barrera total durante la inserción de los

CVCd. Preferencia de la vena subclavia como lugar de inserción.e. Retirada de CVC innecesariosf. Manejo higiénico de los catéteres

Plan de Seguridad Integral (PSI)Plan de Seguridad Integral (PSI)

1. Evaluar la cultura de seguridad (medición basal y periódica)2. Formación en seguridad del paciente3. Identificar errores en la práctica habitual (por los profesionales)4. Establecer alianzas con la dirección de la institución para la

mejora de la seguridad5. Aprender de los errores

Bacteriemia Zero

6,776,22

7,76,8

7,947,49

5,04

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nº/1000 d

Bacteriemia Zero : Objetivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Reducción de la DI de la BRC a <4 episodios de bacteriemia por 1000 días de CVC (media)

Representa un 40% respecto a la tasa media de los últimos 5 años y un 20% respecto a 2006 en las UCI españolas

Bacteriemia Zero : Objetivos

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Documentar todos los episodios de bacteriemia, incluidas las secundarias de otros orígenes, así como la etiología de las mismas y las características de los pacientes que las desarrollan.

Crear grupos de trabajo con capacidad de lideraje que puedan seguir programas de prevención de otras infecciones nosocomiales.

Reforzar la cultura de la seguridad en el manejo del paciente crítico

Bacteriemia Zero : Metodología

Formación del equipo responsable de cada UCI

Sesiones informativas servicios participantes

Módulo de formación

Listado de comprobación inserción catéteres

Listado de decisiones diarias

Control de tasas mensualmente

Encuesta clima de seguridad en UCI

Aprender de los errores

Adhesión a la campaña de higiene de manos (OMS)

Bacteriemia Zero : Implementación

Bacteriemia Zero : Implementación

Bacteriemia Zero : Implementación

Bacteriemia Zero : Implementación

LISTA DE COMPROBACION A LA COLOCACIÓN DE UN CVC

Si alguno de los elementos de la lista no se cumple o existen dudas, contactar con el médico responsable.

Objetivo: Trabajar como un equipo para evitar daños al paciente, secundarios a las infecciones relacionadas con catéter.

Cuándo: Durante todas las inserciones de catéteres venosos centrales o recambios de los mismos

Por quién: Enfermera responsable del paciente.

Si se observa una violación de las prácticas de control de infección, la colocación de la vía se parará inmediatamente la técnica y se corregirá el error. Si se requiere una corrección, señala sí a la pregunta 5 y explica la causa al final de la página y la corrección realizada.

Iniciales del paciente y habitación________________________________________________

1. Fecha _____/_____/______

2. Procedimiento Electivo Urgente

Nuevo Recambio

3. Localización Yugular int. Subclavia Femoral Basílica Otra

Si Sí, tras corregir No se

4. Antes del procedimiento, se realizó

a- Higiene de manos inmediatamente antes

¿Observó el lavado directamente?

b- Colocación en trendelemburg (<0 grados) si necesario

c- Preparación del campo con clorhexidina alcohólica 0.5%

d- Colocación de tallas de forma estéril.

Durante el procedimiento,

e- Se usó gorro, mascarilla, bata y guantes estériles

Bacteriemia Zero : Implementación

PREGUNTAS DIARIAS

1. ¿Se puede retirar el catéter?

2. ¿Se puede sustituir el catéter femoral por otro de menor riesgo (subclavia, mediana-basílica)?

3. ¿Puede disminuirse el número de luces?

4. ¿Puede suprimirse alguna de las soluciones lipídicas (NPT/ Propofol)?

5. ¿Se ha manejado higiénicamente el catéter (limpieza con alcohol o clorhexidina de los puntos de inyección; cambio apósito, etc..)?.

 

Bacteriemia Zero : Implementación

Se fomentará la implantación en la unidad de la campaña propugnada desde la OMS y del MSC de mejoría de higiene de manos.

Se realizarán controles de la práctica adecuada de la higiene de manos

COORDINAR CON EL PROGRAMA DE CADA HOSPITAL

Bacteriemia Zero : Implementación

Bacteriemia Zero : Resultados

Bacteriemia Zero : Resultados

Tipo de Unidad

Bacteriemia Zero : Resultados

MODULO DE FORMACION

Bacteriemia Zero : Resultados

Bacteriemia Zero : Resultados

Cumplimentación PSI

Bacteriemia Zero : Resultados

Evolución de las tasas según el tamaño del hospital

Bacteriemia Zero : Resultados

Evolución de las tasas

1.709 BPSC x 614070 d CVC = 2,78 episodios x 1000 d CVC

Bacteriemia Zero : Impacto

7,97,5

5,054,65

4,89

2,88

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2004 2005 2006 2007 2008 2009-10

Año

DI

x 10

00 d

CV

C

41,2%

Bacteriemia Zero : Impacto

Bacteriemia Zero : Impacto

784.580 días CVC

Tasa de 2,78 → 1709 Bacteriemias

Tasa de 4,89 → 3006 Bacteriemias

↓ 1.303 BRC

↓ 117 muertos

↓ 15.636 estancias en UCI

↓ 31.272.000 €

Bacteriemia Zero : Impacto

9% de mortalidad atribuible: 154 muertos

12 días prolongación estancia x episodio = 20.508 estancias

2.000 € x día estancia en UCI = 41.016.000 €

1709 bacteriemias

Buscar puntos débiles Nuevas estrategias

Bacteriemia Zero : NUEVAS ESTRATEGIAS HUVH

4,1

4,8

1,9

2,3

4,5

1,1

3,25

1,1

5,62

4,49

7,02

4,69

1,281,051,010,97

3,1

1,04

3,83

2,96

0

1,171,09

3,66

0,97

1,92

2,73

2,04

7,5

5,05

4,65

3,2

4,6

4,05

2,27

2,01

3,46

2,912,87

2,58

1,88

3,32

3,45 2,77

2,942,99

3,33

2,25

2,26

2,44

2,25

3,09

2,752,96

3,07

3,85

0

1

2

3

4

5

6

7

8

5 6 7

O-D

07 8

feb-

09

mar

ç-09

abr-

09

May

o09

juny

-09

jul-

09

ag-0

9

sep-

09

oct-

09

nov-

09

dic-

09

en-1

0

feb-

10

,ar-

10

ab-1

0

may

-10

juny

-10

jul-

10

ag-1

0

sep-

10

oct-

10

nov-

10

dic-

10

VH TN

UCI HUVH 2008: 4,45 2009: 2,77 2010: 2,09

Bacteriemia Zero : NUEVAS ESTRATEGIAS HUVH

PRevention Of Hospital acquired

Infection By Intervention & Training

PROHIBIT

Estudio multicéntrico europeo liderado por el Departamento de Salud Pública de los Paisos Bajos en colaboración con la OMS y el Consorcio Hospitalario de Ginebra.

Bacteriemia Zero : PROHIBIT

Evaluar la efectividad de dos intervenciones educacionales en la incidencia de la bacteriemia asociada a Catéter Venoso Central (CVC)

oHigiene de manosoInserción y manejo de los Catéteres Venosos Centrales

ESTUDIO PROHIBIT

Randomización de los hospitales participantes: Sin intervención Higiene de manos Paquete de medidas CVC Higiene de man0s + paquete de medidas CVC

UCI AG Hospital Universitari Vall d’Hebron:Inicio de la vigilancia CVC: enero 2011Inicio recogida de datos basales relacionadas con las intervenciones: mayo 2011Intervenciones: octubre 2011

ESTUDIO PROHIBIT

HIGIENE DE MANOS

◦Valoración basal: Observación directa: oportunidades / prácticas realizadas

◦ Intervención formativa Categoría profesional Grupos reducidos Recordatorios visuales

◦ Valoración post-intervención

ESTUDIO PROHIBIT

CUMPLIMENTACIÓN SEGUN CATEGORIA PROFESIONAL

ESTUDIO PROHIBIT

CUMPLIMENTACIÓN SEGUN CATEGORIA PROFESIONAL

ESTUDIO PROHIBIT

INSERCIÓN Y MANTENIMENTO DEL CVC

Valoración basal (diferencias con BZ)

Paquete de medidas de BZ con modificaciones para adaptación a las últimas recomanaciones del CDC

◦ Cambios en el listado de verificación de la inserción

Acción formativa

ESTUDIO PROHIBIT

RESULTADOS: Enero 2011 – 19 Diciembre 2011

0,4

1,6

4,8

7,9

00,7

2

3

0123456789

10

1-4 dies 5-9 dies 10-19 dies >20dies

UE

HUVH-Pre

DI BAC/1000 dias CVC segun días de inserción

ESTUDIO PROHIBIT

RESULTADOS: Enero 2011 – 19 diciembre 2011

Muchas gracias por su atención