orcopampa - Chipmo

Post on 22-Jan-2016

58 views 1 download

Tags:

description

aprovechalo

Transcript of orcopampa - Chipmo

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

“UEA ORCOPAMPA”Distrito Minero de Orcopampa

Por: Eder Rivera

Se ubica en una zona geológica de rocas volcánicas efusivas e intrusivas, principalmente ignimbritas, lavas, brechas volcánicas y mantos mineralizados con pirita, limonita, tetrahedrita, esfalerita y argentita, además de vetas cuarzosas que contienen oro nativo.

GEOLOGÍA REGIONAL En el área se reconocen 5 unidades bien definidas:

- Rocas sedimentarias del Mesozoico (representadas por las formaciones Yura, Murco y Arcurquina).

- Rocas volcánicas del Terciario (representada por el grupo Tacaza y Tufo Umachulco).

- Rocas intrusivas del Terciario (del Complejo Sarpane).

- Rocas volcánicas del Cuaternario (lavas y cenizas).- Depósitos aluviales (gravas y bolones).

En el área aurífera de chipmo la roca hospedante de las principales vetas de oro (Nazareno, Prometida) consisten de flujos y domos de composición dacítica, andesita y cuarzo latita perteneciente al complejo volcánico Sarpane

GEOLOGÍA LOCAL

En el área de Chipmo, el complejo de los domos intrusivos Sarpane se encuentra parcialmente superpuesto por los tufos riolíticos Chipmo.

Cercanos a la veta Nazareno se han reconocido dos diques horbléndicos preminerales relativamente paralelos a la veta de composición Andesitica y alteración Propilitica

AFLORAMIENTO DE LA VETA NAZARENO

AFLORAMIENTO DE LA VETA PROMETIDA

PLANO GENERALIZA

DO

1.- Veta Nazareno

2.- V Nazareno Ramal 1

3.- V Ramal Sur

4.- V Lucy Piso

5.- Veta Prosperidad

6.- V Nazareno W

7.- V Prometida

8.- V Prometida Ramal 1

9.- V Prometida Ramal 2

La mena se encuentra depositadas según un Sistemas de vetas paralelas y como relleno de fallas tensionales

SECCION A – A’ VETAS LUCY PISO, PROSPERIDAD

200m

VETA PROMETIDA RAMAL 1

VETA NAZARENO

VETA NAZARENO

RELACION DE EXTRUCTURAS EN PRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN

Veta Rumbo

Buzam Afloram.Ancho Long Horz. Long Vert.

MINERALIZACIÓN DE ORO

MINA CHIPMO

Veta Nazareno

Nv 3540 – Tajeo 1230

La mineralización es del tipo hidrotermal poco competente, siendo el principal metal útil la plata y el oro en pequeñas cantidades.

MENA: Oro nativo asociado a teluros (calaverita, petzita, hessita, krennerita y telurobismutinita). 

GANGA: Ensamble de cuarzo gris y blanco – baritina – dickita - caolinita – pirita. 

MINA CHIPMO

Veta Nazareno

Nv 3690 – Tajeo 895E

MINERALIZACIÓN DE ORO

Qz Lechoso

Oro Nativo

Qz Gris

MINERALIZACIÓN DE ORO

ÁREA PROMETIDA

MENA: Oro nativo asociado a teluros (calaverita, petzita).Presencia limitada de tetraedrita y tennantita que agregan valores de plata.

GANGA: Cuarzo de varias generaciones (cuarzo gris, blanco granular, lechoso), dickita, caolinita y alunita en menor cantidad.

La Alteración Hidrotermal de las rocas encajonantes es principalmente de Silicificación y Piritización

ALTERACIONES HIDROTERMALES

Alteraciones Silíceas en roca caja de la veta Pucara

Grano de Bar Qz III rellenando fractura, Pirofilita en matriz alterada por Qzll

Microfractura rellenada por Pirofilita – Diaspora ,matriz alterada por Qzll

Grano relictico de Qz primario , agregados de diaspora, matriz alterada por Qzll

ALTERACIONES HIDROTERMALES

Silice Calcedonia, Qz secundario, matriz microcristalina , QIII

Matriz Criptocristalina III

Fenocristal de plagioclasa alterada a sericita, con sobreimposición de calcita. Matriz microcristalina con calcita y clorita

GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO El yacimiento está formado por vetas paralelas cuyas potencias varían entre 2 y 12m, buzamiento 55°.

La profundidad del yacimiento es de 255 m y con una extensión de 800 m estas vetas están emplazadas en andesitas semicompetentes. La mineralización es del tipo hidrotermal poco competente, siendo el principal metal útil la plata y el oro en pequeñas cantidades.

CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MECANIZADO

El ingreso al tajeo es a través de un sistemas de rampas con 12% gradiente con una longitud de 612m (longitud total de nivel a nivel), donde el radio de curvatura en los descansos es de 10 m con 0% gradiente.

VISTA DE PLANTA

VISTA DE PERFIL

Las diferentes litologías reconocidas en el área de Poracota comprenden:• Domos resurgentes de naturaleza traquiandesitica a dacítica.• Brechas volcánicas, lavas gruesas traquiandesíticas y tufos líticos polimícticos.• Tufo Poracota de litología mixta, que comprende tufos crístalo-líticos, brechas volcánicas, tufos de cristales, ignimbritas y conglomerados volcánicos.• Tufo Pichihua de composición andesítica a dacítica.• Ignimbritas Quellococha; composición andesítica a dacítica.• Lava Collpa; flujos de lava andesítico-dacíticos.

La alteración de las rocas es fuertemente controlada por las estructuras que han proporcionado condiciones favorables para el movimiento de fluidos y el desarrollo de patrones contrastantes de alteración y mineralización. A escala distrital, Poracota se encuentra emplazado en un graben con dimensiones de 1 km de ancho y más de 3 km de largo reconocidos. Se emplaza en la zona noroeste del graben que tiene una dirección de rumbo de 45°W.

ESTRUCTURAS

En la Mina Chipmo se produce diariamente 1250TM con una ley de 17 g Au. La extracción del Mineral es con Scoop , Camiones de Bajo Perfil y Locomotoras, los cuales llegan a un nivel principal y de alli se transportan mediante un pique a superficie . El metodo que se desarrolla es de Corte y Relleno Ascendente

OPERACIÓN MINA