OPTIMISTAS PERSPECTIVAShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1951/02/01/MD195102… ·...

Post on 21-Feb-2020

0 views 0 download

Transcript of OPTIMISTAS PERSPECTIVAShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1951/02/01/MD195102… ·...

Ñégu if (1olse?a) . el preciadogalardón. dejando Id marca enun 8 m. 20 cm. y dejando .

trever — lo que es todavía máshi1agador —= un posible luciO-rarnient(j de la marca.

Otro destacado triunfo interhaciünal de Cuestto hipismo loconsiguió el joven jinece eS)’1-fidI Goynilga (FraSciseo (JrcraCamaño Goyoaga). apellido d(tvlnclc) abolengo en este deporte, al triunfar 011 laa tres man-gas del «Graed Prix lnternatioflal Perrier». organizado por el«Jumping» parisiense en el Pa-lais des SpOrts. sobre el magnífico ejemplar tordci. «Vergel». Lapruéb es equivalente al Gral)Premio [nl emocional de Europa,tanto por sus dificultados cOmOlÚr la calidad de los participantes.

tina gran actucc ión de nus.tro eclutp() naCic)nah una mar amundial C nu(StrO Poder Y Uflgran triunfo internacional denuestro primer jihéte civil

ReaInlOrit, poco más de exigirse a nuestros bravos ji-netos.

¡Ojalá en tddos los deportesiogtáramos tan flvidiahle nive!’

(cF. F.»

r—

MIDAORIADE LLARde oro mérito deportivo. ajoaquín Domingo, gran mente-nedqi-, en lidés internaionales,tElI 1btl1óñ rilicional ijllé?íficb.

En el Plane regionél, I nótadestacada ha sido l consd1da.otón de la cliieetiva t-egiéñal, pa.g las ttlCntos ritié infefltoneliminarla o cuando menos resquCbrajarI, habiendo , surgidonUeVOS clubs cine habrdn de ve-nir a engiosar él potenciai i’e.gional.

SI PE)CO hOniós adelañtaclo. 10ipteresOfité es tIIItI no ha halildo retroceSO y han podido se.guli manteniéndose las posielo.fle conquistadas. E billar áspa..fdl siguo gozando de mereéidoØl-dtigib d él hiund il1tei.l!unal. :c sii IngoddPes scX1 cott.siderados como los más peligré.sos. principalmente en ip parti.dp libre; en la que García posesel iecorcl mundial de lá serie boh-iiiigci, el di omedio dnerél , qi.Ilá, de éntvé tdalea Federaciones, es IC !ltte de upamanera md» peripapertle sigtiecontliiiistafido Ilibros para I dé-porte espafiol.- Domingo García y Ventura sonlos ires pilares en los que. hoypor foy aientamos nuestra po.tenchjt1dáfj. QBé él ñilékTo áfiotlaigll nuevos (qiletos ea utiettbmás ferviente deseo.

£ T}1AP3 P

sio. Antonio Ruíz. Aguerri. Gori-zal, Tamart. Murisdi. Argote,Cérboneil. Eduardo 1 óties, hiibm y R. Martínez. tedos elosvlloOS cpnfirtnarlos drtiante elúltimo año. quedan todavía tresgrandes promesas. tfg boxeado-te én tos qug epunta una clasefrarlccdtnente prometEdccré. Cae-mona, González sr Mombiela, nonecesitan más que seguir torel camino que han iniciddo. rarra llegar a donde su facultadesorometefl llevarles.

LA «CANTERA» DE LOSAMATEURS

Estos tres iótrenes valores,han salido ete año oel campoamateur y soé ‘OC que despuésde haber cosecliado títulos er.esta categoría. hah dado un rpido paso hacié adelante tanpronto han in.Lciado su carreroprofesional.

Pocos añes como eh e presente, nos ha prñoi,rr.iñtiado la «cantera» de los aficliohodos Un latetan abundante de valóros poitivos como en el ültimo. Hemoscitado antes a los ttés más sigfllf)caClOS. pOro justd “s que se-ñalenos tamhé. tos nombres ch-Día» TI, Srrono. Domingo López y GartIti. de bis que tambiénpueden esixrarse itrandes Cosas

La actividad de nuesTo bozeoamateur. ha sido en ?ste éltimoOño puramente naciana El rio.a) al profesiorialísrñ de uusmás destacacla’c figurás. dtijéonsus fila. 4e4idrtnz ñd idb iu.5g0j-j0 nuiririlit de nuévci. t’oresto la Federación E4pdñoia seha visto obligada a suspefidermomentilueamente loe emicuuntros irtfernaciortales. hoy se ispone ya de un equipo prometedor, a base de los cam.l)eof catiC EsPaña — Palazón Imbosca)RomPgUera (gallo), tierriáncez(pluma), Mar.a1 (ligerot Gon,.áIoz welter). Ménd (mr-dtol,ilartíh (medio fúettel y P,OrLcé.fr’?, (fuertci) — cataz de triclerrelflesentatnos duunamcnte fren.te a equipos de otías néciorícis.

LA IIRILLANTE AiPAA1NTE1tNAC1ONAL !‘E LUII

ROM EROfi el rrtagriíñco tii-u)orial de

LUiS (tornero el año f’)T(l. figu)dFá como el mas brlt’tnte de.u carrera.

Lo que ha hecho Romero enun período de poco reá de sismesi’s, le resume PI sguieatebalancé: Vencer a les ingisiesl3oby l3oiland i Ray Firtun enBarcelona: marcharse a Inglaterca y da) cuenta de RonnyDrapea, hacer match nulo ronFitton rlor 1 ro el límite de losplumas, pc)ner el título euro,noen juego. en Londres. frente alcampeon del Imperto, Danny()‘Sullivarr y batirle rIO marcera‘strepitoa al obligarle a aharcdonar antes del Iímis despuésle hgber ,ufrirn trece caidas lu.

cante los diez acaluos uue duró‘a pelea y por fin ganu su iii.ima pelea cc’ la tIo. conLra

Carscn. Estas scip pr cas faeron las rius le vallerot su Con-sagraciól. definitiva. y ‘a deig.nación de aspirante al cítolamundial. en manos • del eudaricano Vic Towell tTei.o Romeroha hecho todavía md durantEeste año de 1950. La rsi u. ledesignó nnr asnirant-’ a’ tjtCloruirpecu, al carnrceón (;P Francia, Mathic’u. e’ LUIS consiguiópor segunda vez dem.”rar aucsmc j lliTríte dé los iaLIos. no

hay, al trenos en Europa, cluienpueda con él. Mathieu logró ile-gar al final de la pelea. tero re-cibió un castigo tan se?ero, quea partir dé nduel moliente va(nO ira sido ni éombra os! *tteeta. Tteed oeléas ha rhséiltadodespués. ¶ lan trés tas lié pnv-dido. La última, contra ChaIna(ra, le e.Stó el título de Cdm.peon de Francia sr una derrotaantes del límite. Este r el ore-do que rmpohon los pufios deRomero a quienes lObotan re-sistirles, Ferraciri Corregióli.Theo Medina y O’Sulltn. entreotros. pueden atestiguarlo.

LUIS ME .ENDEZ

Sante ptuOba que también re-eórddmos fmi la Copa Campéo.ges en que tr’iumrfó de nuevoSalvador Pujadas, con «Alba,,tros lis.

L:$s Caretiétihatbs de Cataluñase disputaron eñ do» tandés. Enlé pniméPa, coiltOndh-roñ lo» gru.Os B y C, adjudicátidose el ti-tulo en él )Wimero «Trompas,del Club Natación, llevado porCarlos Roca. 37 eh l segti.ndó.tNei-to». del fiuinrhd club. pairo-pItado poé .Tosé Nl.» Lactieva. Enla segunda tanda s disputé e)del grupo A. cloe se ndjudicócomo ré habírirnos dkho aritos,usebio Beiirarld. con sArdillalía, del R. C. NáutiCo. Esta mis..mo patióp coseché otros taritOstriunfes On la Copa Feria deMilOstrés y On él Trofeo San.tingc, ltouré. 5p aún duizás dealguna ptf’a que ño recomderfaos.

Otro destacado patrón én ltemporada lo fu J. A. Reguéque puitó «Comodín liii. é lavictoria en las Ragatés Ñacionales y ami la de Réparto dé Pce-mio del feal Club Náblibó. Fi.nsameote. el Troteo Mediterrá.treo presenció la victoria de unno barcelonés: Pelégrín Riba. dela Estación Naval da Mahón,finé el t-encedór, tripulando «Rl-nivarmbanyae,

Puedo verse. por esta bi’éieresoña de las pruebas que re-cordamils de la pasada temporéda, tpie el dominio del RealClub Náutico fué casi absoluto.Bertrand, Ptijriiles fr Ragué fue-ron, iñdndablOmetite. quienesmás colabrirarofi cii mismo. Ytambién fué ej Náutico el clubque t.ruuflfó en 10 DflIbI5 DO

F) depoala nuevo e la ‘uchalibre amertcáiic. qUe ha ec,nseguido imponerse de una maneraprogresiva en América del Norte y espeialmehte etc urépatiene pleno aogéo en huestropaís, iior el hecho de cuadrarsu carácter, su dureza, su ndrvio, al t?triperameno español.Ita9ros ludaadores alr’anzarírtnéxitqs de locura en el exrranje.)o. Su forma de batirse es distinta de las deméa. En algunospaíses «le echan irco» a la tu-cha americana. En Espána seemplea una tal vitalidad, y untal dinamismo én practicarla.que ello explica el arraigo y la

segijil’ §cira titrégttos clubs elmacar-tal sin él tual no odrántener niñrjtlha artividacl en latempora4ia cloe se aveóinia.

y esta opcrtririRlad Solo Øuetle.ienir n torree dea ocho a Custrir y á ker en ndnta, don timbobel. eia dñmeto suflcierct cara que nueqt-os club»pueriari planear Un intenso daleridano agonístkcr. DUIis cimu(lijo Fairhans’ «Se aprnride aremísr regateando. no a regatearram a n do ».

E’or lo riamos. e los mesesque dolamos airé» solo hay. coloo digno de mención, amoeionane y discutido Corlo a corin. a través cl dos nolvulahlesregatas — en Barcelona y Bubao de los «cuatros del (‘tauMarítimo de Jiarcelona y del«Ur-Kirolak» tle Sacr Sebastián.y de lan (It1 resu1Lorg ganarlores estos últimos,

Y. como única nota ontirbista,la pc,.ible çteaCtórj da ufi cluba (trillas de nuestrr, Llobregatal due foridi- tediamos lnmereci(lamente des4enadp y el cualal parecer tiene seis Icilómetrosperfcctarncnte navegcj tilos co todo tiempo, y una recta de tresmil metros anta en anchura pava tres embarcaciones uior regata.

Se ha hecho cargo de la ideael inactivo Club de Rr’rnp Barcelona. Ila sido su creador. suvice-Presiderttg dcírt LUiS cliriédes.

¿Podretis ver çrifalizada enrealidad esta bella utopiacm lEiO?

¡ojalá fF&IIáidÓ WOItÑEtLS

popularidad extraQrdinarlos queétllt-e ñesotros h conseguidtbespeqialmemite en Barcelona.

Cun un poca de habilidad ynioho izquierda, vario de nuestmOS luchadores podrían coequister campeonatos europeos. Tena.mas aquí madera para alio. Tarrés fué r’a(npeón, durante largotletnpo r psa-rilé, por propia yo-luntad, al no óucref sonietersea las esígeneias de la báscula elgalardón de los péscis mgdiosque. ahora después de haberlesido adjurlicado. sin lucha, alamericano Mik Brendel, ha pa-sacIo o manos de Lamban, quanoqueó el mes basado en Zarygoza al amcriéand. Tenemos. porlo tanto, un cérnocón europco,ahora netamente español, que haposado a ostentar el título, dán(lose el caso parríciójico. de serLamban campPon europeo de lospesos medios Sr campeón de Esnuria de los se!nip»sados.

Así está el ambiente españolPasemos a conlntiación a citarlos liecho mrE salicores, regiatracios en la temporada de1950 a .51.

En primer lugar diremos quemuy poca cosa de trascendenciainrernaeictficif é régiatró en e1pasado año. L Federación EsaFÍola de LtléTiés. adohti5 una¿ctitud Cspe(’laj o quisé áutolizCi’ ninnitib dohle. nlddiadctél año paccidil. por títulos euro)C”)S. en Eshañó. si ríis nollegaba un cc’uerrlo fntmnior’ldnaletttre laS milsu lot as fn’dtqacteiheseuropeas flahá estchleCet flnacÓlat,mnrCtióg nofiiuñté AsI do»Vlmon tattvat!os, 1ñ. c5pafiités¡kt ver ebfnbatei4 cnh tÇthlt, puroncos E-rl lueí€mt %. nicimo perdió l’arrí». rn eninhio, í’l Suyo.pm- çlic-ipoqtrIón feih-ra t iv» i)stafu lo mñ saliente del alio. enel campir internacional,

Se le PU.SI’i 1ro Dlaao para ‘inéi é títUié éñ UPgocinté Mike Eéndéi én MoiltidEra «lifícil llegOr ti Ud ut’Uerclo,a pert”ñe(’er. jiPi’ ébItltátls rivailrts t.IIIO y óU’d. a érnfttt!SiiSrlj»ttrcta» Y dtI nó ñirtnttOlíclnmus lrucras FelaéiontE atufé .51

ArlemPóS, nt tárrés ni MrkeBrandaL podían (lar éñ 1i ha4l’uLi I i’wsrn ezigirlrr para eleuropeo de los medios, Torré»no aeUUió a Ñ’ladrid y le rlterort‘a Mike el iltulo lgnoiardU’ si sehii.o esto, de,pué de élef’tUnr,con él, un escrcpulosri pesajeoficial. En tal raso. quizás sehabría declarado el título vaca o 1 It.

Celebró-se en París mediadoseptiembre, una reunión de federaciories «amatours» de lucha,a la que concuirió una represen-tación española. De aquella re.tiniófI .surgit oir acuerdo enf,rlos países en que se practica liicha americana, profesional y seestableció oficialrnefite un enlare entre Fr’anria. Rélgtca Espa.ña y creernos que Inglaterra eItalIa. EstablecIda esta comunióncia intereses. quedó. de hecho,c’onstiruído un principo de fe-clerarióri internacional en ropa» Vse dió pleno reéonoéimiento altitulo eIfto9rt ng Mike Brendel,entre los demás. de lo» distinto.spéson Al franCés ‘éllz M!ouet(peso fuerte) ; al rumano RenRclr’ltcWct (Sí’mipesado) ; a MikeBrenclel, americano residente enItspañé (pegó iñédioi; It GilbéFt

R. e. Náutica, por CamlM Cu.á5. n laé regatas ,Reparto dePt-etnio* del R. C. Ñ.

Euesta getividad, que pode-inos califiCt de «reina en náutlaa — en 10 que a embarcacio.hds tl Serié sé refiere, Claro es.tú, qu Pió hay elije ¿rlvldara los yatO dé ctiicero .— tam.bién tÓe restiltado pueden con.sidOfnré sa(Isfaetørfos. lOja1er el año prókimo dejen ile Os.tar fondeados algunoo pates tuehemos viSto. mientras sus «het’.manos» 4e serie, recortaban, enregata. el azul dej cielo eon suestilizado velamen!

‘tambi&’i en Íes ó#clalménfefrtá$ mod,estqfl «tumiaren» qose.chó un britIane éxito e) RealClub áutçO: Salvaf1Or Pujaes.con ,eLar U». triimfó en la Ço.pa iVida Deportivail. en las legatas Nacionales y ejt las de eparto de Premios del R. C. ‘

Sólo recordamos otra victoria, ade Ignacio Çoll. del mismo clubcon «Cenit EI.

Para terminar. no nodemqs jar de decir que si al brillanteresumen de viçtorias de los .16-vanes nautas del club reaíistaha lógrado un hito en este de,,porte. los no menO interesan.tas esfuerzos del Club Marítinioen la organización perfecta pala mayoría de las regataS y delClub Natación Barcelona en lacaptación de nuevos valores,completan efi’ciarflemente ej re-sumen favorable para 1950 deun deporte en el que jos españoleé siempre Fuimos a1guin.

Fernando F. de LV4

Leduek, francés (peso sembeeçiir,) i5tiedaodt5 vacanté Ci de lo”ligeros,

Como flotaS salientes r’jtmeseos entre los combates internatilotrales diSputados. el europeode los medios en Barcelona. el 3de febrerO, era el 5ue ‘[‘erré» venció a Lamban, continwuilclo enhosesión dPI titulE) El campeo-nato mundial de bu s’tnipearíos rímitre Stan lÇarrilyi ‘, (.)choa,veñcienrlo Karelyi, por abuiridomio del español el 21 de abc iiFástris fuerdn los únirtts catrihalLes 040fl títulos ifltd)’)SJCiOflateSen juego, c’clebradas el Çiasadoaño, hasta arioptar la FrrJeradde Su actitud denegbtoria detoda per’miso do espera Ele lat-eunión tic París.

Cardé ér>mha(és de ieliéi-e,lia,V qUe rilar l (it: TSríés y ka-rolvi cd el tdlacio de lo De-6c)r’tes de tlarcc’lona, en €1 dueTarrés puso al caricpaón rñunchal uera de comh te el It dejulio. También el dé Lamban yKarolyi, en el mismo recinto,venciendo Ldhihan por ahondo-rIó. el 31 dé atcjstti,

Como nota» S’alietrtés en eIalendario nadional. hay oua citarPl match láspaña—Bélgira, cehbradO en Madrid el 28 de lunio

Callada, pero entuscísticameri’te. los numerosos pero bueno»li?adores harccjonc’ses hdrI con-tinuamio la práctica de su nredogo deportO Cotí atan tntee:idad.

Lamentablemente, no fué po-sible «u particiPación al últimoy dividido Canfideoñato dé Es-paña, y ello impidió que, comoCR$i &empre sucede algunostítulc. nacionales vinieran anuestra ciudad. No obstante, lacolaboración de nuestros tirado-mes. cuya representaciófi ostenraban Rarb&i Bernadán éfi ca-rabino calibre 22 Leonoldó Go-do en pistola a 50 m.. y Francisco Mussons en tiro olímpicode velocidad, sobra cinco siluetas a 25 ni.. en series de 8. 6 y4 segundos, en el eqciftid españolque se desplazó a Lisboa. frióindiCé de la gran clase logradapor los aficionádos barceloneses.

Lá Copa hatina — competición ,en la que participan Francia, Italia, Portugal y España —

dió a nuestro equipo su segundadctot’ia sobre el ecuuipcj nado.nal lusitano. adiudicándose lostiradores dei equipo español lavictoria en todas las pruebas.El neto triunÉo fué ratificacióndel obteriido en 1949 sobre - Por-

para laLa esgrirra ñi e deporte de

multitudes. sino deporte paca!ñteidos.i déporte de selección.li;sto stlo explkua el porqué susáctlvidades trascienden poco alpúblico y tróhacurrani en el Ii..rftjtadcr espacio de las salas don.de se practica.

Sir» etnbargo. la Osgrima esun departe est1éétcular, en elque. además. el esgrimistá sege obligadrí, a poner a pruebast) rOéistencia física, y trs do-tea de psíquico. COmO «OC, rapimies de reflejes, vistO. dominiotiert’iose /rapidez de acción.

En Españrí, la esgrima gozode gran previlegio durante mu.cheS aPios Se practicaba en casitodps lás capitala, y en) -Madrid

BPreelona Sobre tOdo, habíalibundaneini líe salas y de tira.ttePes de cItiegoría interriaclonal.Ñ pretendemos hécer histora,portítie dé lo que se trata aquíhoy e de resumir las aciEnda-cléS t11 último añO. pero Seña-lartto éstO lleéhçr porque aqueltl qtld tuvr la esgrlma con..(l’a5t cori l qacasa actividaduOh hdit se le riOdicil.

Ptldag hp sida br» actividadOs dtle ucdañ registrarse. EnMadrid. que e donde más »eiractuen. tUv0 itigar ui festivaléh hórñtitla.lé a loc cunttíieenesé.Pgétittftdc tillé sC dlrtglarl d losCtñPeoríatb5 del Mundct, e eraél étt1 Uitnroit iarte los ttie

y los calTly,eontos . ‘leEspaña

ide Europalibrados porLamban olaZ a 1’ g o.

‘a vencien-.do en el p”imer’O a Vic-.

I)ELWIuE Coria Ochoa‘i arrebatan-.

dolo I ‘itulo de los semil)eSaclcig, y a Vlike BrPndel en Ir—ccmhre última proclamándoSOLamban. canipeOn europeo.

Con Jsias a la temporada .ni’cia,i e, fe OllO, diiernu ave Pa-ro 1951 las perspectivas de lalucha an E,pana, lo mismo enel tE’rrefl(, pro(esional que en elde afiriandus. aoa ba’tante pro-meic’doras. (tubo en tladrid. afin”, de año, una reunion ríeerripre.ai tos de toda Fspana, afin cte estudiar una rcglamentación cc r r ur’io con la Federa.cian E par’ul, ccc Luchas paraque ‘,e oc’gac,ice Uajo unas normas que estoblezcan ana mayorregularidad,

El Comitc “ingente de la Fe-deracion a&onal. ou’dó mo-dificadu ci naaado otoño y ,uconstltuclon ‘arc’r ‘ merecer ph-_fla e’ absoluta confianza.—K. O.

tugal, en Madiid. correspondienste a la citada Cooa Latina.

En 19.51 España debe inicIarsu segundo encuentro; ignorsamo» si contra Francia o contraItalia.

Aunue sea absolutamente rin-posible haer el más leve pro-nÓctico, sobre todo acerca deuna competición cuya puntuación final no podrá conocersehasta 1954. el hecho de la do.bie victoria contra los etcelen’te» tiradores portugueses, abrela puerta hacia las más hale.güeñas esperanzas sobre lo quepuede ser nuestra clasificaciónen ecta interesantisima eonipetidión.

Mientras, confiemos que en 105prüeba sociales que regular.taceta se vienen celebrando enel Polígono de ltloratjuich, lostiradores barceloneses Sigan con-iguiOndo promedios tan altescomo los obtenidos en 1950, yconfiemos en que durantO el co.rr’rente año una destacada aetua.ción en los campeonatos alacio-cales, que seguramente sétarán totalment.e en Granadri. el premio a su coñstantO entusiasmo y afición al más precisoy sereno de cuantos deportes sepractican.

Fernando FORÑELLS

erimajoras tidadores españolé» Luegose disputaron en la capital deEspaña, los campeonatos nado..nales de las tres armés, de lasque fueron vencedor ossifli(fidrete), cantón Luis Sánchez(espada) Bautista (sable). Es..lo ha sido lo ri-téS destacado deun añó de esgrima en España..,:ttíe bien poco es.

En Barcelona, sé esté desarrollnndo en estos momentos ufltrabajo ímii’obo, por parté de laFederación Iatalana, para copaeguir ue este deporte vuelva arecuperar el prestigio que undía tuvo. A tal efecto se ha ejn-.ptendido una activa cámpañ depropaganda en favor de la esgrLma, y aparte la sala del Centrode los Ejércitos, se cuenta yacon otra en el Colegio tnterpa-.cional, y dentro de poco van aser abiertas otras tres, Asimismci. nC han creado secciones fe..rheninas y se anuncian continuasexhibiciones a cargo de nuestrosmás prestigiosos tiradores, esto,aharte de los çoncursos oficia..les y campeonatos, a los que “epicosd dar el máximO realce.

Cdb’e otir Lo tarríci esperar, quefa obra inIciada arr 1950, daroexcelentes frutos durante el cur.ab de 1951. Confiamos en queel balance que al final del prólCitno eiet-dicio podamos hacer,rItIS pertuitirá ver crínfirmadasestas esperanzas.

OPTIMISTASPERSPECTIVASpara el boxeo español ofreció el 1950

1

de una temporada de kchaEn España h_ LUis R(mero. vciendo a sus

m o s atravesado ajirante JárIn OSUIIivan yUflOS años do gd_ Mahku. si rio ciu tarnbtérlda crisis de bo- otros han conseguido una muyxeadore de clase. etimahle eoUación UterriacióHa sidb un perki. nal. Lui de Sntiagt n Iriglado de Lransiei&n ¿errO, haciendo combate nuloentre dds gnra- lontrg el camneTjn Claytun:clones que, por Marti 11! pele indo en ciiferentesrazón natúi1l, te países de Euroa y Afca; Ru-fha que ser lar- bio, un muchacho que oice apego A un boxea_ rtas mdio año erp todavía crea-ddt cd s le «des- tur, y s-a ha coriseguiqo victo-cubr fácIlPdri- rias y actuaciones ftancamentete, ni se k} for_ esperanzcdoras. en la- neleasma en cuatro que viene librando un Franciadías. por mucho con los meiores nusos moscas yidterés y volufl_ gallos de anuel oiis; y nqr fintad que se ponga Soldevila, que oniguio batir en

____& eh conseguirlo. Qrán at actúai camr,cón de.. Pero la labor rancia de los medios. [(íd Mar-CHARLES pije en este as- ccl.

pecto se venía Pero sta actuacione aísla.rPflhIzaO(lO — y que por !o dt- das. a pesar de significar una(ho anteriormente ya se corn- reva1orizición de nuestro boxeoprenderá que forzOsamente tecla en el earnuo internacional. noque ser larga — ha dado sus serían suficientes Para justificarfrutos en el curso del ano 1950 la espeiariadora sittt ción quepor tal motivo. que habrá de ofrece desde el nunto de vistaser (‘onsrletado como el año nacional. si detrás no contáreque el boxeo español ha iniea mos con valores e reserva. Ydo el eamino de su franca re- ei4lo ‘alores anuritan va. no(uoraciófl. lo entre jos que hoy cutren las

Durante estos doce meses. no filas de las priméras sries. st-solo ha confirmado do. veces su nó qué entre los de a nuevatítU].o de campeón de Euroia. nrombción. Detrás de os ¿tseh.

eoNzc*M ¡LL O R CAN INVIERNO -;.‘ GOZARA DE SU

61CflNA PItM1!Ak,NFO/’E$E ,v

1 is’ cut’smw. , PI

1’ COMA Jd. tN jJfl IFACFI1 y s SENTIRÁ t*LFGRE Y OPTIMISTA.1

,, Travesera de Gioci. 351 hfr • Mtffito.er y Coloeos )

Taif 27-89-04 BaFIórta

Con la mejor marcmundial de longitud Y Ufl bello trhitfo en Fae superávit en W50 de nuestro hipism

no puede ser más satisfactorio

La estoicidad de nuestros remerosy os esfuerzos de Los directivas,ogrcin un seíiotado éXtÓ en 1950

Para oracticar el dUr denorte cia la hoa. nrecisa tIna Oluntad de hierro rayana casi enlo mntauoquisia. Este es un axiorna reconocido intr iacronalmente.

Pero, y triste ea frtrr-ocerlo,el adjetivo riueda car t.ecjueiioce rcuestra pitria Fa ‘ e de ere-hauc-acroíes, de comrscr’aones Vraíuialrnente. de éX)l 5 O Con-qustar que pretnien aunque so-lo tEca moralmente el gran c’sfuer2o realizado. los bogadoresde nuestra poninsula practi000u deínorle en tan duras cnndiClones, ue cani nos atrevemosa dec-rr nitre cjic un tempera.manto racial con el rurstro haevitado que la pr-íctica de lasrnocjalidacjes cii í m p ir-as haya si-do abircdonada nor cornreto.

No obstante ¡as duras condiciones actuales y lo desfavorablede la lucha que se vienen sos-teniendo clesrie hace varias tomporadas. la estoicidad de nues(ros bogadores ha nec mttido quefuera preciamone ro ost” 1950que retentamos comnendiar ruando sO produjera la melar actUación internacional riel remo es-pañol.

Fueron tos donostiarras delsUr-Kirolak» quienes lograronla hazana sin precedentes declasificar a España directamentE’ a la final, tras la nrimc’ra re.gata, evitando la de rencuca, yquienes consiguieron en ella co-dearse con los mejores equiposde’ continente.

Ello fué, a nuestro )uicio. lamejor señal de atención que losbogadores ponían hace)- a las es-(eras oficiales que han de éóñ

La tiflhlanL ttai&-1orfa ffliéiada enO hieiffa iictoría olitnp_ca efl Arrler1Jan. §igu sin tñbCh()S ilibajdi. en el campó delhipirno espafiol. l)n la meilioxiade tOdos e&tn los recente dxi-tos de nuestro oquipo nabonale Niza. lJrtdres. r)ubiin. Lis—boa. Madtcl y Bilbao. duranteel peSado año 1950

Poro hay que añadir a eIlComo dct episódico mprieioria_remos que en el equipo de Chi.lo — única nación clasiFicadadelante de Esr)aña en Madrid —

figii raba el capi Lén Larragtflhel,poseedor de a marca muticlialdel salto de altura. que conquis.té en Safltia0 de Chi1 el dÍ15 de febrero de 1949, sobre«Huaso», Con Ufl saltlY de 2 m.47 cffl.. Oue todavía no ha sido Superado.

Fol- su parte. el tetilente co- ronel JOa(JUífl Nogueras, dele(JZlipO nacional español. al cual el holandés Van der Voort ha,, Ha arrebatado en La Haya, el 14 d agnso de 1949, e) recordmundial de salto de longitud.atravesando sobre «Cosur Joli»una ría de 8 m. 10 etn.. reaYnqulsió este año, también sobreel volador a1azjj «HálcámlJ» e

[•A SEGUNDA VICTORIAde tiro dcportivo, sobre Portugal

EN ‘ LA . COPA LAuNAFiIÓ el más dest c ado &ito en 1950

Eet&es Salvador DoméechflOÑCI PMIA FL tfo(S,%it, OBRAS, INDUSTRIAS i: ORVEI1IIERL RIáIdGJO$A, CAMPA?JAS it PROYECiOS Y PRESUPUESTOS

Taliers, 43 Bírce1órt(frente el JnvclIano) Teléfotio 21 63 O

AGENCIA DE SEGUROS

y. GUILLEN-BLANCA(Fundada en 1892)

oRonda S. Pedro, 8 Tel. 22—04-19

LA

IIOTEL SUIZOCONFOIIT MÍJÜERNO

PLAZA DEL ANGEL 12(Gran lTfrt L»titana)

ENTREENCONADA

1e!Mono 22 47 2

RIVALIDADDE “SNIPE”

náutico de 1950

WY1INRAT.#-I COCINAS - ESTUFAS(4M CALEFACCIONES‘/ Lunda tInversidad, 31 SARCE1ONt

RESU.HIST

DE UN AÑONada de nuevo

o trajo el aiio-,, II fenecido. Sigu n ,/I eh el111 lGs jllga(lores ea- II talones. acaparan-

JI do los tidmeroslugares ti iotres campeonatosde primera cate-gorta. En ej dost’kundá, ál éu.dro 47/2, ci fldlos AIv1rez ()SSOrio inScribe sunombre en el pa1marés de la lrueL ha. Se mantiene.íiu. la siipefio* .-, - - tirlad fcgiÓnñl ca

DOMLNGO ta1an. tlo ha-biéndose disputa-

do el canipeohato niiejonai oísegunda a tres bandan iii »I breanunnciS(lo de chapd.

En el campo internacional st.falemos la celebración, en Madr-id. del Campeonato del Mundoa la iértida libre, cOn I vio-oHa del amateur» O) argentino Pedro L. Carreras con bri—llantes actuaciones de Domingoy Garciía En Barcelona se dis.puto el campeonahi duropOo défantasía clésica. con la participacido dé Dominio, Miiñté yPascbjal.

El Ayuntamientci de Barcebiaa concedió su primera medalla

1950 ha sido añode reoranizac1Ón

NUESTRAScpnró lo emotividad

La Fructífera lucha entre losbalandristas del Real Club MarLlimo, Club Marítimo y Club ISa-.táciérí Rartitiona. há téhiclo, enél pagado alié, la (fiejdt- de lascosechas.

1_ui jÓiéh batt6ii, uebio ter.Irarid uctIld. dé la primera delaé citadas etrliddeé, Ostenta losdóé hiákiíi’ioé tjju1o a Üé as-pirar Éuede vii gifrón di «rbi-.pa» Sn nuestté éfién: el dec’adapeón de Caélufia y de s..baba. uI116 tiéné aún mé valoral añadir a lo éxpuesto una des_fécodisima éiasiticací6ñ de losCampeonatos de Mundo, que sedisputaron este año en Italia.

EuSebio Bertrénd hatiló, porlo tanto. se h cofiverrido. críe.ffiár; de eampe6tt. ert un puntadO t-efef-eriric parc cqnilatr lavallá dé los tuimeroo5 patronesdé Bareeloné doe. a le van ensargá, a eccéa distancia. o quecompatíeuí con él ls favores delprWltiPticO. da vez ttI se en.

Ui9rapihr1tG étl lO qntc al «snlpés citofle. muy ctisfechtas prrdemd5 sentirnos de la clare delbdtésldñés y, lji elide. del en.pcñdl. -

El tlf1t1ariti, éoflir aS a rostcimbt, fié plOtOrtet5 dé actW,ided. Sé Itilció en 1950. dma 1»tradiciorEli Copa de Imntrierrio.oue se adjudicó «Albatros II»,del t. C. Ñáuti&a. tripulado iorlos herménes Salvador y JonéPujad”s. Eii el «Psaféó Alciótistriunfé el másdestacado compdnnte dé la fliYt del €1. Ñ. B..caleña, Manhel Junola, IIvírftcID a ClaudIo Navarro d tiipülauta, xui «Loili. Otra il1tr-

TRES FLOTASdel c&eadario deportivo

equipo, Seguido del Marítimo ydel Na’ación, en el Trofeo Pelta.

La temporada. en ciiéñ(o a los«chipe» en sí. h» dido de tfait.siéióh. Flan aáiéáido loá béFcÓ»«sup’’rlígcho». dé &igén Wiatlótquin. y de éüyás uálidadé füei ex crlmíeóñ de Españé, Pére.n.el Inés déstacá& éxoctnéfite. tfriiediatalueñte tirgierÓi, lñrb éSté. sus detraéores y süs páf’tidários. Ello riidiivé cfülzáé ábLteticiones e Iñéluéo dlaáificátdonCs, POCO ñ coñsotléniciá éonhistoriale dé rancié soléra. Pio en la tenipotda qud sehn iniciado. el período de «adj.rit5téciúnií a las huevas soluclOrteS en bogo va adelantando. ydébetnos eohfla eh i-ke todo OllorOduncar en beñeficio de la ca.Ildad .— sino cantidad — denueCtPo blaridrisntO.

Eti Ida te5 «neIs metros», haSitie el Ño S. da Flht las. del ClUb Marítimo, de Bilr.éelorla. el ue trt9yer número çevtettd-ig he eo5edhad L cali-dad del tatr6l y de Itas equijiosé ha pdesto dé manifieé(o Onla iCopé Acaéiá». en las RegétasNacionales. el Cáfniéonato deBarcelona Y l1 t «Copa Navidad». Dé dstoa cuatre triurifo». fu& ihdudát4lemdñte elde tas liegaiá Naclénales el Msdisputado. lt’ué éeis it1cluOuna regata e desenpéte ¿On¿l’ritonazo»

«Rachas, del R, C. Náutico. pa-troneado flb Ramón Balcelistttinfó en li Copa Primavera;«Meyée, del Clulu Marítimo. porSantiago Amat, en l Copa Fe.tia de Muestra y Acacia». del

a

CANODROMO PARQUEk (SOL DE BAIX)

Mnrfrs - jflWf8

Sábado, porln tardeIlumiri4es J festivosmiti,ial y tarde

Carreras de galgosi:u: P Tranvias: 54y59

)_____-,.

JEIZSEIS, NJIC ¡(ESy todás fcts espeéiulidades paris deporte campo y pIayc

Casa CentraI ‘VIA LAYETANAW 27 Teléfono 2t 0912Sucursales: SAN MEDIN, 9 CISNE, 8 SANS, -SO

, Tel. 237721 T. 270168 T. 237543

VALLS- Fiestas decena’es de Ntra. Sra. de a Candela

DEL 1 AL 7 DE FEBRERODía l—Tirada de Platillo. con tmoortantes primas ‘i va..

liosos trofeos.bl 4i.—Tirádé Regloñal de Pichón eh el Campo de De-

portes de Educación y Descanso.Dia 4,—.-Mañana. Gran Carrera Ciclista Nacional BARCE

CELONIA - VALLS, Con 15 vueltas finales a la‘Avenida del Generalísimo, Seguidamente:

GRA}T MATINAL DE LUCHA LBREarr la que entre otros destacados luchadores tomarán parte

TABOLA Y JAROUETarde: Interesantó hartido de fútbol correspon..diente al Campeonato de 1 - (‘alegoría regionalentre los ‘quipos U. D. VICH y C. D. VALLS

Día 5,—Mañamia: CARRERA CICLIST4. NACIONAL por e&prints en la Avenida del Geperalisimo.Tarde. Extraordinario partido de fútbol entre

co D SABADELL C D VALL5(primer equipo completo) (i eforzrido por elementos

dr’ Primera División)

/