neurobiologia

Post on 07-Jul-2015

72 views 2 download

Tags:

description

neurobiologia

Transcript of neurobiologia

• 5mm hasta 135mm Hasta un metro

Ganglio de la Raíz Posterior

Ganglio S Coclear y vestibular

Golgi IGolgi II

CromatinaARN

Cromatolisis

Neurona

Citoplasma

Membrana

Neuritas

Núcleo

Cromatina disperso

Síntesis de RNA

Sustancia de Nissl

Granuloscitoplasma menos axón

Aparato de Golgi

Mitocondrias

Neorofibrillas

Microtúbulos

Lisosomas

Centriolos

Lipofusina

Melanina

20-30

Lisosomas 8nm

Centriolo

Lipofusina

Melanina

• Espesor 8nm

• Tres capas 2.5nm

• Glucocálix HC

• Potencial en reposo

• Periodo refractario

• 5-10 veces

• 50% encéfalo y Médula

Fibrosos

ProtoplasmáticosSostén Aislante EléctricoLimita Captan iones de KAlmacenan FagocitosisGliosis de remplazo

Filamento

Vaina de mielinaMedio

Bioquímico

Fagocíticas Monocitos de los vasos sanguíneos

LCR

• Tractos nerviosos

• Mielínica y Amielínica

• Segmento 0.5-1mm

• 60 fibras nerviosos

• Una célula de Schwannpara cada segmento

• Así como en un cable se elige el mejor conductor, el cobre, análogamente el axón que está lleno de axoplasma, es un fluido conductor por sus iones positivos de potasio y moléculas de proteínas cargadas negativamente. La conducción pasiva ocurre en cualquier neurona piramidal del cerebro, cuando las dendritas hacen contacto con otra neurona. Las dendritas a diferencia del axón, no transmiten el potencial de acción, son simples membranas pasivas que pueden modelarse como redes RC.

• La conducción activa (modelo todo o nada) ocurre en un axón cualquiera, en donde un tramo de membrana se despolariza, activa los canales y genera un evento imparable.

• Un estímulo que en vez de -80 mv sea -61 mv implica un cambio de frecuencia en el potencial de acción de 10 a 50 Hz. Lo mejor de este modo de conducción es que la amplitud no decae nunca, aunque es más lenta que la conducción pasiva.

• Para solucionar la pérdida de amplitud en los nodos de Ranvier hay membrana activa, el potencial recobra su amplitud y sigue viajando pasivamente hasta el próximo nodo. Estos saltos de potencial de acción de un nodo al siguiente se denominan conducción saltatoria. Este mecanismo es más rápido que el hallado en las fibras amielínicas (120 m/s en comparación con 0,5 m/s).