Mercado interior y exterior de la union europea

Post on 06-Jul-2015

1.996 views 2 download

Tags:

Transcript of Mercado interior y exterior de la union europea

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO(DAMRIOS)

DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS

CATEDRATICA :CAROLINA DEL CARMEN PEREZ SANCHEZ

MATERIAL:MERCADOS INTERNOS DE LA UNION EUROPEA

PRESENTA:JESSICA MADRIGAL MEZA

Unidad V.-Los Mercados Interiores y Exteriores de la Unión Europea.

5.1.-Caracteristicas del Mercado Interior

Antecedentes de Unión Europea

El continente Europeo Anteriormente se localizaba dividido en tres regiones que se caracterizaban por explotar de forma conjunta las riquezas de la zona. Estas Regiones eran tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE)

Actualmente la UE Está compuesta por veintisiete Estados europeos, y su Unión fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. el complejo sistema conocido como "los tres pilares”.

Es un mercado único en el que circulan libremente los bienes, servicios y capitales y las personas y dentro del cual los ciudadanos europeos pueden vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios con libertad.

Unidad V.-Los Mercados Interiores y Exteriores de la Unión Europea.

5.1.-Caracteristicas del Mercado Interior

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UNION EUROPEA.

5.1.-CARACTERISICAS DE MERCADOS LOS MERCADOS INTERNOS.

Unión Aduanera Unión Aduanera (Circulación de mercancías)(Circulación de mercancías)

Circulación de Trabajadores Circulación de Trabajadores (Libre desplazamiento, residencia y (Libre desplazamiento, residencia y

permanencia) permanencia)

Circulación de ServiciosCirculación de Servicios(Prestación de un país distinto)(Prestación de un país distinto)

Circulación de CapitalesCirculación de Capitales(Pagos)(Pagos)

La UE se caracteriza por adoptar un sistema de mercado interno o mercado único en el que pueden transitar valores.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UNION EUROPEA.

5.1.-CARACTERISICAS DE MERCADOS LOS MERCADOS INTERNOS.

Barreras Técnicas

Barreras Jurídicas

Barreras Burocrática

s

Libre Comercio Interno (UE)

PARA CREAR ESTE MERCADO UNIFICADO LA (UE )ELIMINO LAS RESTRICCIONES INTERNAS.

La Unión Europea ha cambiado con la globalización; ahora su objetivo es garantizar el desarrollo armónico del comercio mundial y promover su carácter equitativo y sostenible.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UNION EUROPEA.

5.2.-CARACTERISICAS DE MERCADOS EXTERIORES

Estrategias para localizar mercados externos que aseguren el éxito .

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UNION EUROPEA.

5.2.-CARACTERISICAS DE MERCADOS EXTERIORES

La Unión Europea Es una de las Regiones del mundo con mayor estabilidad económica, pero con excesiva dificultad para competir en su mercado.

FORMAS DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERIORES: LA EXPORTACIÓN

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.2.-CARACTERISICAS DE MERCADOS EXTERIORES

• Las empresas tienen que ser de un mismo nivel.

•Los productos no pueden ser competitivos entre ellos (sí complementarios).• Los objetivos tienen que estar muy claros entre los socios.• El coordinador tiene que ser un gran profesional.• Acordar servicio post-venta (si hace falta).

PARA PODER CREAR UNA ASOCIACIÓN , LAS EMPRESAS NECESITAN LOS SIGUEIENTES PARAMETROS.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.2.-CARACTERISICAS DE MERCADOS EXTERIORES

Proceso de investigación de mercados exteriores.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.2.-CARACTERISICAS DE MERCADOS EXTERIORES

La Comisión Europea ha propuesto en marcha la estrategia de innovación en materia de Internet a escala europea consistente en conectar entre sí a los gobiernos y a los distintos sectores industriales de toda Europa.

Las normas de comercialización y las directrices sobre productos agrícolas son elementos clave de un comercio justo y armas esenciales para evitar que los consumidores puedan verse inducidos a error en lo que respecta a las cualidades de los productos

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.3-.Sistemas de Comercialización

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.3-.Sistemas de Comercialización

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.4-.Sistema de Cotización a Futuro

Es una herramienta que tiene por objetivo poner alalcance de los usuarios la gestión de las cotizaciones

Los países o Naciones suelen Usarlas para costear sus Productos que necesitan para Operar.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-.Sistema de Cotización a Futuro

Un Sistema de Cotización nos Permite:

En Europa, los primeros en centrales de abastos integradas a cadenas de supermercados son los españoles y los alemanes.La compañía Mercasa, de Madrid, maneja 23 centrales de abastos en igual número de ciudades. La segunda en tamaño es la de Barcelona.Alemania cuenta con 14 centrales. Las principales son las de Hamburgo y Frankfurt.Sin embargo, una de las más grandes de Europa está en Rengis, Francia, y abastece a varias naciones del viejo continente.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

Junto con los productores autóctonos (Reino Unido, Noruega, Holanda), destacan como principales centros de abastecimiento de Europa Rusia, los países ribereños del Mar Caspio (Turkmenistán, Kazajstán, Azerbaiyán), los países del norte de África (Argelia fundamentalmente, pero también Libia y Egipto) y el área del Golfo Pérsico, siendo las conducciones ( pipelines ) uno de los medios básicos de transporte.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

En cuanto a los otros abastecedores, su valor económico para Europa ha generado que las áreas marinas Mar Negro/Mar Caspio, Mar del Norte/Mar Báltico y Mar Mediterráneo se hayan convertido en zonas de vital importancia estratégica:

porque albergan en sus orillas centros de extracción. porque funcionan como áreas de tránsito de este producto energético.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

Portugal- lagos

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

Inglaterra – Birmingham - londres

El Reino Unido es el tercer país importador de frutas y hortalizas a nivel mundialy un importante cliente para España en este tipo de productos.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

Producción, importaciones, exportaciones y consumo aparentebritánicos de algunos productos hortofrutícolas en el año 2.002. (Tm)

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

Ukrania - kiev

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

ALEMANIA

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

ESPAÑA

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

Mercado marbella central provisional – sevilla – Córdova –

cadiz - almeira

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

HOLANDA

Debido al descenso en la cifra de consumo provocado por un cambio

en los hábitos alimentario sea provocado un descenso de producto fresco y el aumento de productos elaborados y semielaborados por otra parte la ampliación al este de Europa a situado a Holanda como la plataforma ideal para la reexportación de frutas y verduras a nuevos mercados.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

País / Región Porcentaje de participación

Europa 55

Estados Unidos 15

Japón 8

Otros Asia 8

Canadá 4

América Latina y el Caribe

4

Otros 6

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

País / Región Porcentaje de participación

Unión Europea 40

Norteamérica 14

Latinoamérica 16

Asia 13

Otros 17

FUENTE: Centro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC)

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.5-. Centros de Abasto

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.6-.BOLSA PARA LA COMERCIALICACIÓN.

ANTECEDENTESLa bolsa de comercio en Europa fue creada en 1961. a iniciativa de las bolsas profesionales Mannheim (Alemania) y de Estrasburgo (Francia), estableciéndose su sede en la bolsa de comercio de Estrasburgo.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.6-.BOLSAS PARA LA COMERCIALICACIÓN.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA BOLSA DE COMERCIALIZACIÓN O DE VALORES.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.6-.Sistema de Cotización a Futuro

Es una herramienta que tiene por objetivo poner al

alcance de los usuarios la gestión de las cotizaciones

Los países o Naciones suelen Usarlas para costear sus Productos que necesitan para

Operar.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.6-.BOLSA PARA LA COMERCIALICACIÓN.

El Mercado de Comercialización o Mercado de Valores intenta cubrir intereses a organizaciones privadas, individuales y Publicas en cuanta estas presentan un Superávit o Déficit en sus Operaciones.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.7.-SISTEMAS ARANCELARIOS Y PEDIMENTOS ADUANEROS.

Marco legal

El sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG) de la Unión Europea ofrece a los países en desarrollo una reducción de los derechos de aduana en el acceso de algunos de sus productos al mercado europeo.

El objetivo de esta política consiste en ayudar a los países beneficiarios a integrarse mejor en el comercio mundial y contribuir de este modo a su desarrollo económico, respetando los derechos humanos y los principios de desarrollo sostenible.

LEYES.

REGLAMENTOS

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.7.-SISTEMAS ARANCELARIOS Y PEDIMENTOS ADUANEROS.

Régimen general

En el marco del régimen general, los derechos del

arancel aduanero común han sido totalmente

suspendidos para los productos que se consideran

no sensibles y que se enumeran en el anexo II, a

excepción de los componentes agrícolas. En el

caso de los productos que se consideran

sensibles, los derechos ad valorem (calculados de

forma proporcional al valor del producto) del

arancel aduanero común se han reducido 3,5

puntos porcentuales. En el caso de los productos

y materias textiles, esta reducción es del 20%. Por

otro lado, el Reglamento prevé disposiciones

concretas para los productos sensibles a los que

afectan los derechos específicos del arancel

aduanero común.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.7.-SISTEMAS ARANCELARIOS Y PEDIMENTOS ADUANEROS.

El régimen de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza se puede conceder a países que:

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.7.-SISTEMAS ARANCELARIOS Y PEDIMENTOS ADUANEROS.

Régimen especial de estimulo del desarrollo sostenible y la Gobernanza.

El régimen especial en favor de los Países Menos Desarrollados se concederá a los países que figuren en la lista de PMD de las Naciones Unidas .

Los derechos del arancel aduanero común quedan totalmente suspendidos para todos los productos procedentes de estos países, a excepción del armamento y las municiones (régimen comercial «todo menos armas»). Los derechos se han reducido en un 80% para el arroz descascarillado y el azúcar blanco. Hasta la suspensión total de los derechos del arancel aduanero común, estos productos se beneficiarán de un contingente arancelario global de derecho nulo en cada campaña de comercialización.

Régimen Especial a Favor de los Países Menos Desarrollados.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.7.-SISTEMAS ARANCELARIOS Y PEDIMENTOS ADUANEROS.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.8-. Centros de Comercio Internacional

conocido como ITC es el organismo mixto de cooperación de la untad y la OMC para los aspectos de fomento del comercio relacionados con la empresa.

este Es el centro de coordinación del sistema de las naciones unidas para la cooperación técnica con los países en desarrollo y las economías en transición.

La política de empresa europea se centra en crear un entorno propicio a la inversión no sólo en sectores de importancia estratégica, como el aeroespacial y el biotecnológico, sino también en otros más tradicionales, como el textil y el del automóvil.

UNIDAD V -. LOS MERCADOS DE LA UN ION EUROPEA.

5.8-. Centros de Comercio Internacional

EL ITC describe las consecuencias de los acuerdos comerciales multilaterales para las empresas y ayuda a estas a comprender las normas comerciales, ayuda a adaptarse y ha beneficiarse de ellas.

Referencias

Europa (artículos) el artículo 2 del tratado de la unión europea en su versión consolidada, los artículos de www.ugr.es/~redce/redce5/articulos/05johenalbiezdohrma.htm

portada > la OMC > la OMC y otras organizaciones ... la OMC colabora con varias otras organizaciones gubernamentales internacionales de www.wto.org › portada › la OMC › la OMC y otras organizaciones

sistema armonizado de designación y codificación de mercancías". la necesidad de racionalizar y armonizar los datos de gisheld.blogspot.com/2010/07/clasificacion-arancelaria.html

el mercado interior de la unión europea, también conocido como mercado único europeo, es uno de los instrumentos de integración económica de es.wikipedia.org/wiki/ mercado_ interior _de _ la_unión_europea

europa.eu › Europa › políticas