Marketing imagen corporativa

Post on 25-Jul-2015

80 views 1 download

Tags:

Transcript of Marketing imagen corporativa

MARKETING

SALVATIERRA RODRÍGUEZ Cesar Andrés

INSTITUTO CIENTÍFICO

YTECNOLÓGICO DEL EJERCITO

“IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO”

ÍNDICE

MARKETING

•IMAGEN CORPORATIVA

MARKETING

•IDENTIDAD CORPORATIVA

MARKETING

•LA MARCA

MARKETING

•EJES PARA GENERAR UNA IMAGEN

MARKETING

•PLAN ESTRATÉGICO

MARKETING

•CONCLUSIONES

IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO

Un alto Ejecutivo de una empresa, llama a su agencia de publicidad y le da las siguientes instrucciones: “deseo que me cambien la imagen de la empresa. Para ello quiero actualizar el logotipo, cambiar el slogan y que me hagan una propuesta para remodelar todos los edificios”.

Imagen corporativa,como herramienta de posicionamiento

IMAGEN

Pues bien, eso fue lo que se hizo. Al final la percepción de sus clientes no había cambiado mucho, ya que la atención que recibían y el servicio brindado por los colaboradores de esa empresa no habían cambiado. Los clientes se dejaron decir: “lastima inversión que hicieron, si al final los trabajadores de esa empresa siguen dando un mal servicio”.

Confusiones frecuentes…

“Imagen se construye con publicidad”…

“La identidad depende de un buen

logotipo”…

“Para hacer buena imagen se necesita

mucho presupuesto”…

“Los defectos de la calidad del producto se resuelven con la

imagen”…

Diferenciar los conceptos de imagen e identidad corporativa tiene relevancia al momento de diseñar un plan estratégico o bien definir el plan de marketing de una organización.

Imagen corporativa,como herramienta de posicionamiento

Imagen corporativa,como herramienta de posicionamiento

IMAGEN

IDENTIDAD

Diferenciarse con respecto a sus competidores es la esencia de la estrategia empresarial

ÍNDICE

MARKETING

•IMAGEN CORPORATIVA

MARKETING

•IDENTIDAD CORPORATIVA

MARKETING

•LA MARCA

MARKETING

•PLAN ESTRATEGICO

MARKETING

•CONCLUSIONES

IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO

Conjunto de significados intangibles por lo que llegamos a conocer un objeto (producto, un minorista, una organización, o una empresa, o, incluso un país) y a través del cual las personas lo describen, recuerdan y relacionan.Resultado de la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que sobre un objeto. Producto de interacción se construye la imagen y posición en su mente.

La imagen Corporativa

Imagen corporativa

• Aquello que una persona, por ejemplo, puede describir, recordar o sentir sobre un objeto, una empresa o una marca.

• La imagen es el resultado de un significado mental en el cliente.

Imagen corporativa • Recuerdo que se ha

formado en la mente del cliente como resultado de las interacciones que tenga con la empresa o con los productos o servicios que ella ofrezca.

• Se construye con base en la relación cliente-empresa.

• La relación creadora de imagen se expresa por medios tan diversos como es el caso de la atención personalizada que recibe un cliente: la cultura de la persona que lo atiende va a impactar en forma directa al cliente y como ese Colaborador pertenece a la empresa el cliente se llevará una imagen de la empresa, no solo del trabajador.

Imagen corporativa

• La forma y resolución que se le de a sus requerimientos por teléfono va a consolidar una imagen en él.

Imagen corporativa

• El contenido de la publicidad va impactar al cliente quien valorará tanto aspectos de fondo como de forma.

• La imagen es el resultado de lo que se haga en la identidad.

• La imagen la forman los clientes cada vez que tengan interacciones con la empresa.

Imagen corporativa

ÍNDICE

MARKETING

•IMAGEN CORPORATIVA

MARKETING

•IDENTIDAD CORPORATIVA

MARKETING

•LA MARCA

MARKETING

•PLAN ESTRATEGICO

MARKETING

•CONCLUSIONES

IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO

La identidad corporativa tiene que ver con todas las acciones que la empresa ejecuta y que impactan a sus clientes. Dentro de estas acciones están su publicidad, su cultura empresarial y todos los elementos tangibles que el cliente pueda percibir.

La Identidad Corporativa

La imagen es el resultado de lo que se haga en la identidad.

Identidad corporativa

Según se reciben más señales y aumenta el interés y la participación de quienes las reciben, aparecerá el retrato más claro, o imagen, de cierto objeto.

• En la información que ofrece la organización por medio de su “comportamiento”, “comunicación” y “símbolos”

• Publicidad, cultura empresarial y todos los elementos tangibles que el cliente pueda percibir, SON COMPONENTES DE LA IDENTIDAD.

Identidad corporativa • Es la auto presentación de

una empresa.

•  Reconocimiento espontáneo o impulsado .•  Nivel de credibilidad y confianza. •  Convocatoria, aceptación. • Posicionamiento.•  Razones de consumo / uso.•  Nivel de lealtad o fidelidad. •  Ventas y rentabilidad.

Indicadores de éxito

ÍNDICE

MARKETING

•IMAGEN CORPORATIVA

MARKETING

•IDENTIDAD CORPORATIVA

MARKETING

•LA MARCA

MARKETING

•PLAN ESTRATEGICO

MARKETING

•CONCLUSIONES

IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO

El significado de la marca en los clientes es un elemento valioso en la construcción de interacción con ellos.

Marca

Por marca no solo es un producto o servicios, sino la marca que la empresa en general consolida. su nombre o razón social.

Berry y Parasuraman “La marca es una función de la presentación de ella y el concepto de servicio, calidad y valor.” Esto es, lo que una empresa desea presentar a sus clientes no es más que un acto consciente del servicio que desea que sea reconocido.

• El servicio que presta la compañía, cuán bien presta el servicio y el valor del servicio se combinan para influir en la interpretación que los clientes le dan a la marca que se les presenta.

Marca

Lo que si pueden hacer es crear un servicio que refuerce la imagen deseada de la marca

Marca

• Los administradores no pueden levantar murallas en torno a la marca de la compañía para protegerla de las experiencias prácticas que los clientes tienen con la empresa.

ÍNDICE

MARKETING

•IMAGEN CORPORATIVA

MARKETING

•IDENTIDAD CORPORATIVA

MARKETING

•LA MARCA

MARKETING

•PLAN ESTRATÉGICO

MARKETING

•CONCLUSIONES

IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO

¿Plan Estratégico? ¿De qué está compuesto?

Plan Estratégico

Plan Estratégico

Evaluación (Misión – Visión – Valores)

Diagnostico (Clientes – Ex clientes)

Comparación (1er – 2do)

Corrección necesaria

Plan Acción - Políticas

IMAGEN

CONSOLIDAR IDENTIDAD

Plan Estratégico

Plan de Acción

Identidad Corporativa

(Ser )

Valores Corporativos

(Pensar)

Unidad Estratégica

(Hacer)

Dimensiones

Cultura Organizacional

Plan de Comunicación Simbolismos

Empresa

Comportamiento

Cultura

Personalidad

Imagen Funcional

Autoimagen

Imagen Intencional

Imagen Corporativa

Comportamiento Corporativo:

• Actuaciones de la empresa Plan funcional y cooperativo de procesos productivos.

• Resultado de las políticas funcionales Sistema fuerte.

• Imagen funcional Primer componente de la imagen corporativa de la organización.

Cultura Corporativa:• Construcción social de la identidad

de la organización el modo que tiene la organización de integrar u expresar los atributos q la definen.

• El modo de ser – hacer.

• Personas en el interior de una organización, el espacio en donde se crean y transmiten actitudes y valores.

• Las manifestaciones de la cultura corporativa proyectan la imagen interna o autoimagen segundo componente de la formación de una imagen corporativa.

Personalidad Corporativa:

• Manifestaciones que la empresa efectúa voluntariamente con el propósito de proyectar una imagen intencional.

• Conducta que emite la empresa. Trato al cliente, valores de trabajadores, las creencias y percepciones de los trabajadores. El estilo gerencial. Misión - visión. servicio organizado.

• Forma Imagen intencional Tercer componente de la imagen corporativa la componen los atributos que la empresa pretende inducir en la mente de clientes para lograr una imagen positiva.

Políticas de comunicación que la organización va a desarrollar.

Definir los medios y voceros a utilizar, sea interna o externa.

Definir la forma en que se presentará la comunicación (colores, logotipos, slogan, etc.

Plan Estratégico

Plan de Acción Cultura Organizacional

Plan de Comunicación Simbolismos

Definir todos los aspectos visuales. El color institucional, (mobiliario, uniformes, piezas publicitarias). La normalización en el uso de los logotipos y slogan. El tipo de mobiliario. La rotulación de vehículos. Entre otros.

Plan Estratégico

Plan de Acción Cultura Organizacional

Plan de Comunicación Simbolismos

IMAGOTIPO

ISOLOGO

ISOTIPO

LOGOTIPO

ÍNDICE

MARKETING

•IMAGEN CORPORATIVA

MARKETING

•IDENTIDAD CORPORATIVA

MARKETING

•LA MARCA

MARKETING

•PLAN ESTRATÉGICO

MARKETING

•CONCLUSIONES

IMAGEN CORPORATIVA,COMO HERRAMIENTA DE POSICIONAMIENTO

• No es factible intervenir en la creación de una imagen, sino en la consolidación de una identidad, que permita por ende en que los clientes se creen su propia imagen.

• La imagen esta precedida por la identidad corporativa.

• Muchos hablan de imagen y en realidad de lo que están tratando es de la identidad.

• En el caso del empresario que recurre a su agencia publicitaria, lo que esta haciendo es trabajar una parte de su identidad, sin embargo no hizo nada en el tema de la cultura que sus trabajadores poseen. Como resultado la imagen de sus clientes sigue siendo la misma.

CONCLUSIONES

• Para algunos expertos en el tema, las empresas que no hacen nada con el fin de lograr una buena imagen en el mercado, no saben que de todos modos esa imagen se va a producir. Así por ejemplo se tiene el concepto que indica que si un empresario o gerente no se preocupa por formar su imagen, los clientes de todos modos lo van a hacer.

• Esto es una conclusión adelantada de lo importante que es influir en la formación de la imagen por parte de la organización y no que sea el mercado que la forme.

CONCLUSIONES

• El servicio es un elemento clave para influir en la interpretación de los clientes. Por ende un buen servicio va crear una buena imagen, un mal servicio todo lo contrario.

• Los administradores, por más que quieran no pueden, borrar de manera “artificial” lo que en la práctica cotidiana se da en sus empresas; es decir, cada vez que un cliente tenga relación con sus trabajadores la experiencia vivida será más poderosa que una publicidad encantadora.

• Las organizaciones empresariales deben invertir en identidad corporativa, para influir en sus clientes y generar buena imagen.

CONCLUSIONES

Thank you, very much

Muito obrigado