Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia

Post on 01-Nov-2014

4.221 views 0 download

Tags:

description

¿quieres saber cómo comenzó el marketing digital? ¿sus inicios? ¿qué es? ¿su importancia? ¿su alcance? Entonces no te puedes perder esta presentación completa sobre marketing digital

Transcript of Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia

Marketing digital

Historia, inicios, radiografía e importancia

Juan Pablo Solanich@marketing_jps

Historia

• El marketing como disciplina es relativamente reciente y es hasta 1985, donde se concibe su definición original “Es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor”, mucho más nuevo es el marketing especializado en medios digitales, basados en la gran popularidad que ha obtenido la red.

• El marketing digital, es una especialización de la mercadotecnia muy reciente, derivada de los esfuerzos de aprovechar en su conjunto los grandes beneficios que ofrece internet.

• Internet fue concebido como un proyecto para facilitar información y coordinar actividades en medios militares y académicos de los Estados Unidos, durante los preparativos de una guerra atómica, con la entonces Unión Soviética.

• Fue hasta principios de los noventa, cuando un científico Tim Berners-Lee que trabajaba en el CERN (Una institución dedicada a investigación sobre energía nuclear), con la intención de facilitar el compartir la información a sus colegas genera un protocolo que le ganaría un lugar en la historia el famoso “HTTP”, con este invento fue mucho más fácil acceder a la información.

• Pasaría poco tiempo, para que diversos emprendedores e instituciones vieran todo el potencial que tenía esta nueva herramienta, el cual acabó eclipsando a la propia internet y acabaran siendo sinónimos intercambiables.

• Fue hasta la llegada del explorador Mosaic, donde el potencial comercial de la nueva Internet se disparó por todo lo alto, al ser el primer navegador que incluía el soporte de imágenes, lo que permitía una comunicación mucho más eficaz, agregando esquemas, fotografías y por primera vez anuncios dentro de una página web.

• La posibilidad de incluir imágenes fue la primera de muchas mejoras subsecuentes a la tecnologías web, que fue del agrado de los publicistas, se empezaron a crear páginas corporativas y muchas empresas e instituciones empezaron a tener presencia en este nuevo espacio, el cual estaba creciendo a pasos agigantados.

• Posteriormente animaciones, tipografías y un gran conjunto de novedades técnicas hicieron posible que se creara un ecosistema donde la creatividad pudiera florecer y tomar la forma primero de portales, foros y posteriormente las redes sociales que tanto amamos hoy en día.

• Con cada gran adelanto y novedad, se ha creado un mercado y toda una serie de competidores por los usuarios de los servicios en línea, por ejemplo cuando Google apareció, creo un nuevo mercado de publicidad y siguieron sus pasos Yahoo, Microsoft y muchas más empresas buscando igualar o superar el éxito de su plataforma Adwords, historias similares se pueden ver con muchas otras empresas, por ejemplo Apple-Microsoft, MySpace-Facebook, etc.

• La historia del marketing digital todavía no termina y queda mucho todavía por ver…

¿Qué es el marketing Digital?

• En un primer lugar es interesante comprender que cuando hablamos del marketing digital nos referimos al traslado de TODAS las características del marketing al mundo digital. Esto quiere decir que tampoco en lo que respecta al marketing digital nos vamos a quedar sólo con el aspecto referido a la promoción y publicidad

• Una definición sería "El método para identificar la forma más eficiente de producir valor que pueda ser percibido por el mercado por medio de herramientas digitales”.

• Actualmente en internet existen más de 1600 millones de usuarios en el mundo. Próximamente esta cifra trepará hasta los 3000 millones, gracias a la masificación de la internet móvil. Con esto, se está logrando la universalización de este revolucionario medio

• Por su parte, los usuarios están dedicando más horas semanales a las redes que las que destinan a los medios tradicionales como la televisión, radio y prensa.

• Por lo tanto, internet dejó de ser sólo un medio innovador y alternativo, para convertirse en una herramienta de negocios clave para el éxito de cualquier empresa.

De la normalización a la selección

• 2008-2009: un fenómeno emergenteExperimentar, explorar, probar. Necesidad

pertenecer• 2009-2010: la consolidación Redes sociales uso cotidiano. Algunas redes agotan su ciclo de vida. Se nutre de funcionalidades

• 2010-2011: la definición: selección y apertura conceptual

El uso se centra en redes globalizadoras, que pasa de un concepto como redes de relación a redes con funcionalidades prácticas.

La penetración parce haber tocado techo Despegue del acceso de redes en movilidad• Futuro Extensión y segmentación con redes sociales temáticas Surgimiento y existencia efímera de nuevas redes Nuevos desarrollos vinculados a la redes móviles

Motivos de pertenencia de redes sociales

mantenerse en contacto con amigos

comunicarse de forma gratuita

para localizar a viejos amigos/conocidos

hacer planes/organizar eventos

está de moda

hacer nuevos amigos/conoce gente

me permiten expresarme

estar informado de temas de tu interés personal

mantenerme informado de la agenda social

por interés profesional

estoy enganchado a ellas

buscar parejas/ligar

63%

63%

36%

21%

19%

16%

14%

12%

11%

10%

8%

6%

motivos de pertenencia redes sociales

Redes sociales• Empresas como Sony y Microsoft invierten más

dinero en marketing online que publicidad en tv.• En el 2011 las empresas aumentarán cerca del 10%

sus presupuestos de marketing en redes sociales, superando lo que se invierte en la actualidad que es más o menos un 5,5%.

• Cuál es la razón de que la mayoría de las empresas invierten parte de su dinero en imagen de marca, fidelización o directamente las ventas a través de redes sociales?

• Más de mil millones de personas a través de todo el mundo tienen cuentas creadas en Facebook o twitter.

• Por lo que es una estupenda oportunidad para estar en contacto directo y constante con los clientes y al parecer, esta tendencia de marketing online irá en aumento, ya que, para el 2016 se espera que la cifra de inversión alcance un 18%

Redes sociales en chile• Chile es el tercer país del mundo que más

tiempo pasa en redes sociales• Los chilenos pasan 9,5 horas al mes de su tiempo

en redes sociales, un 33% de todo lo que se navega en internet. El promedio es de 5,4 horas

• Las cifras se explican por el uso de Facebook: somos el tercer país del mundo que más utiliza esta red, es decir el 3 con mayor penetración

• 9 de cada 10 usuarios chilenos con acceso a internet, utiliza Facebook

promedio an

ualisr

ael

rusia

argentina

turq

uiach

ile

colombia

venezu

ela

canad

a

españ

a

5.4

11.810.6 10 9.3 8.7 8.4 8

7.2 7.1

Horas en redes sociales

Estadísticas sobre Facebook• Más de 900 millones de cuentas en el mundo• 30% entre 28 y 24 años• De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar

número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2

• 1 de cada 11 personas en el mundo tienen Facebook• La página es la más popular para subir fotografías,

con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario

• En los jóvenes no estar en Facebook podría equivaler a no existir socialmente

Facebook en chile• Chile es el séptimo país latinoamericano con mayor

cantidad de usuarios en Facebook y el número 21 en la lista mundial.

• Al igual que los demás países de la región, registra un Chile está entre los países que lidera el ranking latinoamericano con más de 8 millones de usuarios en la red social

• Sin embargo, el porcentaje de penetración de Facebook en la población chilena supera el promedio con un 90%.

• La penetración de Facebook se establece considerando el total de sus usuarios en un país o región determinada, con respecto del total de su población.

Twitter• Twitter es una red social basada en el

microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos

• La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando más 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS” de Internet

• La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores

• Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores

• Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados de el mundo según el sitio web Alexa.

• A febrero de 2009 el blog Compete.com calificó a Twitter como la tercera red social más visitada basándose en las 55 millones de visitas mensuales

• Solamente el 11 por ciento de los usuarios de Twitter tienen entre 12 a 17 años, según comScore

• Cada segundo se crean 11 cuentas en twitter, esta red social ya cuenta con 550 millones de usuarios

Twitter en Chile• Usuarios de Twitter crecieron un 190% en

Chile después del terremoto• La gran ventaja de Twitter es su inmediatez, ya

que permite saber de forma instantánea qué es lo que está pasando y qué es lo que se comenta en la Red. Por eso, durante y después del terremoto este sitio se transformó en una vía de información y comunicación valorada por muchos.

Twitter en Chile

• Chile tiene 4.8 millones de usuarios en Twitter: es el 7º país más “entusiasta” de la red social: Puede que Estados Unidos y sus 107.7 millones de usuarios lo conviertan en la nación con mayor cantidad de cuentas de Twitter abiertas en el mundo, superando holgadamente a Brasil, con sus 33.3 millones y Japón, con 29.9 millones, que lo secundan.

Twitter en Chile

• Sin embargo a la hora de evaluar cuán activos son esos usuarios, los norteamericanos no sólo caen en el ranking, sino que Chile asoma como uno de los países más entusiastas del mundo a la hora de abrazar esta red social, según datos difundidos por la consultora francesa Semiocast, que evaluó cuentas creadas antes del 1 de enero de 2012

Internet en los negocios

• Los negocios electrónicos o e-business permiten la integración del negocio de una empresa por medio de internet, incluyendo productos, procesos, proveedores y servicios

• El comercio electrónico o e-commerce forma parte del e-bussines y consiste en la compra, venta e intercambio de productos y/o servicios en donde las transacciones son realizadas o facilitadas electrónicamente a través de internet

Así Desaparecen las fronteras geográficas No se requiere la intermediación de personasNo hay contacto físico con el cliente, sino que el contacto

es a través de un sitio o canal digital

• El ahorro de tiempo, la velocidad, la eficiencia y la comodidad son factores muy valorados en una compra online.

• Es por esto que el comercio electrónico facilita la compra compulsiva, pues permite al cliente comprar en el momento preciso en que tiene contacto con la publicidad y con la tienda virtual, superando a cualquier otro medio

3 modelos de negocios

• Dentro del e-commerce existen 3 modelos de negocio principales.

El primero es el B2B (bussines to business) y se trata de empresas que hacen negocio entre ellas

El segundo es el B2C (business to consumer), acá las empresas le venden al público en general

El tercero es el C2C (consumer to consumer), en donde son los propios consumidores quienes también venden a través de sitios en internet

• Hoy en día, la velocidad de los cambios tecnológicos y la adopción de algunos de los modelos anteriores por parte de las empresas, afecta la forma en que se maneja el comercio digital

• Esto ha impulsado a que el e-commerce vaya tomando un impacto cada vez más creciente en el uso del tiempo de los consumidores, generando cambios en el comportamiento de compra: lugar donde se llevan a cabo, tipo de tiendas que son atractivas, lo que compramos, con qué frecuencia y por qué compramos, entre otros

• El desafío de las empresas es entender cómo han cambiado las expectativas de los consumidores en cuanto a la experiencia de compra y cómo desarrollar estrategias para cumplir con esas expectativas

LA REVOLUCIÓN DIGITAL AL SERVICIO DEL MARKETING

El torbellino digital

• La masificación de internet en un hecho innegable.

• En su corto camino ya invade todos los aspectos de nuestra vida diaria, generando un torbellino de tecnologías y servicios que nos permiten acceder a infinitas posibilidades para emprender acciones de marketing digital

• Hoy las empresas están comprendiendo que estar conectado y sincronizados con toda la información que utilizamos a diario y en cualquier lugar, es una necesidad básica para las personas

• Y es que esta herramienta se ha transformado en la base para nuestra comunicación

• Esto es lo que ha aprovechado la publicidad, tomando la web como un canal de distribución de sus mensajes, pero también de escucha

• Es más, permite dirigir sus piezas sólo a quienes quiere llegar, utilizando todas las formas que la tecnología permite

• Este es el gran desafío de los creativos, que han comprendido el gran poder de segmentación que tiene la web, logrando dar exactamente en el corazón del grupo objetivo

• A través de internet es posible identificar al usuario, conocer sus movimientos y comportamientos e incluso hacerlo partícipe e interactivo.

• Así, el gran desafío es trabajar los nichos, sorprenderlos y luego fidelizarlos

• Si a esto agregamos que el costo por contacto que tiene la emisión de una pieza publicitaria en internet es muy bajo, podemos decir que estamos frente a una herramienta indiscutiblemente efectivo

Las nuevas tendencias online• A nivel mundial, se observa cómo los

medios digitales y la tecnología son utilizados a diario en la actividades cotidianas

• Esta tendencia se ve también en chile, donde la situación es similar considerando que la penetración es internet en el país es superior al 60%. En los últimos 5 la penetración creció un 32% y desde 2004 a la fecha se observa un aumento del 61%

• Entre las tendencias más importante tenemos1. Consolidación del fenómeno social media: son el

reflejo de las conversaciones o socialización que antes se daba en forma física, sólo que ahora se dan a través de Facebook, Blogs, Twitter, Youtube y otro cientos de formas que existen para compartir y sociabilizar onlineeste fenómeno debe ser monitoreado por todas las marcas, pues es un pilar de influencia muy relevante en la decisión de compra de los consumidores

2. Consolidación de Twitter y Facebook: ambas redes pasaron a ser parte del set de herramientas y hábitos comunes, tanto en el mundo como en chileAunque las empresas aún no saben muy bien cómo calcular el retorno sobre la inversión en redes sociales, sí saben que deben participar de la conversación con sus clientes.Esto ha hecho que muchas marcas ya estén desarrollando estrategias para generar una mayor cercanía y fidelidad con el cliente

• ¿Cuál creen que es el tercero?3. Celulares con internet: el crecimiento del

uso de internet en celulares cambiará para siempre el potencial que una marca tiene para vincularse con su “tribu”.Hoy más que nunca, las marcas podrán estar conectadas 24/7. una de las características principales es la ubicuidad, es decir, estar siempre presentes. Así, si se maneja adecuadamente, es una gran oportunidad de ser algo más que un producto y lograr que los usuarios te amen

• ¿cómo una marca puede llegar a aprovechar esto? • Creando valor para sus usuarios, creando

REVEVANCIA• Por ejemplo, una marca de sopas……

• puede proveer un sitio móvil para celulares, que tenga cientos de recetas en las cuales se usa la sopa como ingrediente, e invitar en el mismo envase a los usuarios a encender sus celulares, entrar al sitio web y conocer nuevas y creativas recetas, además de aportar con nuevas o evaluar las existentes, generando una comunidad de consumidores

Evolución de la penetración de internet en Chile

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

36% 38% 40%44% 47%

52%58% 58%

internet ah tenido un crecimiento sostenido en Chile. en los últimos 5 años la penetración creció un

32% y desde el 2004 a la fecha se observa un au-mento del 61%

+61%

+32%

La revolución digital al servicio del Marketing

Marketing viral: el boca a boca digital

• Desde que en 1971 Ray Tomlinson enviara el primer mensaje electrónico, este medio ha evolucionado desde la simple comunicación, hasta convertirse en una de las formas más comunes para mantenernos conectados

• Así, no resulta extraño comprender por qué las empresas vieron en el mail una buena forma de transmitir sus ideas y captar nuevos clientes

• Todos hemos sido víctimas alguna vez de Spam a través de correo electrónico.

• Una estrategia de bajo costo y amplio alcance para llegar con un mensaje a miles o tal vez millones de personas en muy corto tiempo

• Sin embargo, a pesar de ser una técnica muy utilizada por algunas empresas, hoy está siendo erradicada… ¿por qué?

• La razón principal es la poca aceptación entre quienes los reciben y por los cada vez más sofisticados filtros de los proveedores de correo electrónico que, como Gmail, detectan un correo malicioso o indeseado

• Hoy, es la viralidad la que ha ido desplazando al Spam como una forma no invasiva de llegar a mucha gente, de manera rápida y eficaz

El marketing viral

• Existen muchas definiciones distintas acerca de qué es el mkt viral

• La más aceptada es aquella que lo define como una estrategia de comunicación destinada a que los individuos transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros, a fin de que la exposición del mensaje crezca exponencialmente

• El boca a boca es hoy una de las formas más efectivas de comunicar o recomendar una marca, este tipo de marketing utiliza las recomendaciones como su principal vehículo de propagación

• La viralidad se aprovecha de esta condición para divulgar el mensaje entre los círculos de amistades que cada uno tiene en las distintas redes sociales.

Así basta que unos pocos hagan lo mismo para que el mensaje se expanda de formal viral de manera acelerada, con alcances impresionantes

• La mayor ventaja es su efectividad, pues como viene “recomendado” por mi círculo de “amigos”, se incrementa sustancialmente la probabilidad de que sea visto y compartido

• Hoy en día, las plataformas que mayor impacto han mostrado en la efectividad en esta técnica son Facebook y Youtube

• Investigaciones del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han demostrado que una estrategia apropiada desarrollada sobre Facebook, es hasta 2 veces más efectiva que el email y 10 veces más que un banner

• Se debe tener en consideración lo sensible que puede resultar utilizar estos medios si no se conocen los códigos imperantes entre los usuarios, quieres valoran la libertad, privacidad y además, son personas altamente informadas

El rol social del marketing viral

• Es importante destacar que la viralidad se puede usan en ámbitos muy relevantes de los tiempos actuales, como los movimientos sociales y el activismo

• Un caso relevante es el del movimiento estudiantil, el cual utilizó técnicas de marketing viral para extender sus demandas y discursos más allá de las fronteras

• Por ejemplo, con el lema “¿en qué idioma te lo digo?”, diferentes estudiantes y en distintos idiomas, describieron sus razones y demandas, con el fin de que el mundo se enterara de la razón de lucha y así lograr su apoyo. Todo a través de Youtube

• En conclusión, si queremos asegurar el éxito de nuestras acciones debemos poner a disposición de los usuarios un contenido que tenga las siguientes características

1. Originalidad2. Sorpresa3. Inteligencia4. Diversión

• De lo contrario, no llamará la atención y no se conseguirá la viralidad

• A su vez, debemos conocer bien a nuestra audiencia o público objetivo y utilizar aquellos mecanismos que hagan el mejor match con ellos

• No es necesario estar presentes en cada nueva red social que aparece en el mercado o participar en todas, basta con estar en aquellas que se ajustan al perfil al cual queremos llegar y resulten más efectivas, según la acción que deseemos desarrollar

Ejemplo exitoso de marketing viralTippex Experiencia

• http://www.youtube.com/watch?v=N8bgIWstE_U

• http://www.youtube.com/watch?v=nRVFeIWdIfg

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGER

• Social media managerEs el responsable máximo del departamento del social media o marketing digital

• Community managerpersona a cargo del social media manager. Es un trabajador dentro de la gestión de social media de la empresa

Gestión del Community manager• Es el representante de la presencia online de la

marca• Atiende la comunidad• Gestiona (las pone al público, lleva a cabo, pero no

crea) acciones de comunicación, promoción • Comunicador de la empresa a los usuarios (lo lleva a

la acción)• Puente (escucha a los usuarios. Ej: producto

defectuoso)• Monitoriza (lo que dice la gente)

• Crea contenidos para los canales (blog, redes sociales)

• Hace reportes para los departamentos de la empresa

• El primer comando en entrar a batalla (en el plan de crisis)

Gestión del Socia Media Manager

• Responsable del departamento del social media de la empresa

• Tiene a cargo a los community manager• Diseña la estrategia de la presencia online• Planifica las campañas online (ej: campaña

navidad)• Diseña el plan de crisis

• Establece los objetivos en Social Media (conseguir x seguidores, conseguir que tal artículo se difunda lo máximo posible)

• Gestión y contratación de proveedores externos (software, publicidad)

• Planifica las campañas online• Recibe las métricas, analiza y establece

resultados

IMPACTO EN LA INDUSTRIA

• Altera las estructuras de la industria, deprimiendo la rentabilidad general, y tiene un efecto de igualación sobre las prácticas de negocios, reduciendo la capacidad de establecer una ventaja operativa sostenible

IMPACTO EN LA INDUSTRIA

• El impacto en las industrias se puede medir principalmente de 2 maneras:

1. REVOLUCIONARIO: será en industrias donde el manejo de la información es intensiva y por lo tanto las empresas que están en este tipo de industrias tendrán un impacto revolucionario si deciden utilizar la Internet

2. INCREMENTAL: Se da en los sectores económicos donde la información juega un papel pequeño, por lo que tendrán un impacto de la Internet de manera incremental

Ejemplos:• Entretenimiento (Casi la totalidad del

entretenimiento puede ser fácilmente digitalizado)• Servicios financieros (miedo)• Manufactura (vive calidad)

IMPACTO EN LA INDUSTRIA

• La web creó nuevas industrias, como las subastas online y los mercados digitales, pero su mayor impacto fue permitir la reconfiguración de industrias que estaban acotadas por los altos costos de comunicarse, reunir información y concretar transacciones

IMPACTO EN LA INDUSTRIA

• Tendencias positivas:Tiende a disminuir el poder de negociación

de los canales al proporcionar vías más directas al cliente

Puede mejorar la posición relativa de una industria frente a sustitutos tradicionales al expandir el tamaño de ese mercado

IMPACTO DE LA INDUSTRIA

• Aspectos negativos Incrementa la información y poder de

negociación de los compradoresMitiga la necesidad de vendedores y de acceso a

canales, reduciendo las barreras de entradaTiende a expandir el mercado geográfico,

multiplicando el número de competidores, y a reducir los costos variables, inclinando la estructuras hacia los costos fijos

IMPACTO DE LA INDUSTRIAParadoja de internet

Las propias ventajas hacen más difícil transformar esos beneficios en ganancias

Venta minorista de autos(agencias online). expanden

Cuesta diferenciarse precio efecto negativo

Multiplicación empresas “punto com”

• Las “punto com” se multiplicaron porque pudieron reunir capital sin tener que demostrar viabilidad. En muchas industrias, su proliferación se debió a la virtual inexistencia de barreras de entrada, lo cual implica, siempre peligro

Por qué fracasan las “punto com”

• NO OFRECER VALOR AÑADIDO• MAS DEL 70% DE LAS EMPRESAS.COM NO HAN

REALIZADO UN BUSINESS PLAN ANTES DE LANZARSE EN LA RED

• LA POCA PROFESIONALIDAD DE LA EMPRESA Y DEL EQUIPO HUMANO: EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL NO SE REALIZA UN BUSINESS PLAN

• FALTA EXPERIENCIA, NO SABER FIDELIZAR, DISEÑO PROCO ATRAYENTE

Costos de cambio en internet

• Costos de cambio más bajos en la Web que en el negocio tradicional

• Unos cuantos clics del mouse permiten cambiar de proveedor

Ventajas competitivas

• Pocas veces Internet, por si misma, constituirá una ventaja competitiva. Las compañías exitosas serán las que utilicen como complemento de las formas tradicionales, lo cual es bueno para las compañías establecidas.

Ventajas competitivas• Para lograr una VC hay 2 caminos posibles:1. Eficacia operativa: es hacer lo mismo, pero mejor.

Internet induce a mejoras en la cadena de valor. Sin embargo, la competencia tiende a copiar la “mejor práctica” llevando a competir por precio

2. Posicionamiento estratégico: es hacerlo diferente y brindar un valor único. Su importancia es mayor debido a las dificultades para mantener ventajas operativas

Ventajas competitivas• Las v.c. surgirán de las fortalezas tradicionales: Productos únicos Actividades distintivas Conocimiento superior sobre los productos Buen servicio personal y fuertes relaciones

INTERNET PUEDE REFORZARLAS A TRAVÉS DE VÍNCULOS, PERO ES IMPROVABLE QUE LAS

SUPLANTE

Ventajas Competitivas

• Las estrategias triunfadoras, en muchas industrias, serán las que integren a Internet con los métodos y ventajas competitivas tradicionales.

• La mayoría de los compradores valorará esa combinación de servicios, y, desde el lado de la oferta, la producción y las compras serás más eficaces

Ventajas Competitivas

POR LO TANTO

SÓLO CUANDO INTERNET SE INTEGRE A TODA LA ESTRATEGIA, ESTA PODEROSA NUEVA TECNOLOGÍA SE CONVERTIRÁ EN UNA FUERZA IGUALMENTE PODERORA PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS

Radiografía: Datos y cifras

• Redes sociales: 60% de las 500 empresas más importantes ocupan Facebook o Twitter como filtro. Buscan personas sociables, con la capacidad de interactuar, proactivo y que esté arriba en tecnología

• Chile 3 país que más hora dedica a redes sociales

• Tiempo en redes sociales al mes américa latina=7,5 horas. Chile=9,5 horas

• un 44% de las empresas ahora se gasta al menos la mitad de sus presupuestos en el mundo digital, lo que representa un incremento del 42% desde el 31% de gasto que había en 2009. Por otra parte, un 52% de las empresas afirma que al menos la mitad del trabajo que realizan para sus clientes es en el medio digital, con un incremento del 80% desde el 29% de 2009. Un de las razones, es más fácil medir los resultados

• El 90% de las empresas incluye las redes sociales en su estrategia de marketing. Se trata de una herramienta con un gran potencial para alcanzar al target, interactuar con él y fomentar el engagement

• Cada segundo se crean 11 cuentas en Twitter, esta red social ya cuenta con 550 millones de usuarios, cifra que incluye los más de 140 millones de cuentas registradas en estados unidos, el país con más cuentas, seguido por Brasil con 41 millones de usuarios, y Japón con 35 millones

• Número de cuentas: Facebook: 900 millones, Twitter 555 millones, Google+ 170 millones, Linkedin 160 millones y Pinterest 15 millones

• La penetración de internet pasó de un 13% en diciembre de 2009 a un 34% en junio de 2012, indicó la Subtel, valorando que se haya logrado una meta proyectada para el año 2014.

• La búsqueda de información online influye en el 90% de las decisiones de compra. A la hora de buscar información sobre productos, el 71% se dirige a su ordenador, mientras que el 18% elige su celular o tablet. En cambio, el 6% prefiere buscar en la propia tienda