lineamientos de salud

Post on 03-Jun-2015

5.104 views 3 download

Tags:

Transcript of lineamientos de salud

ESTRATEGIAS SANITARIASESTRATEGIAS SANITARIAS

ADMINSTRACION Y GERENCIA DE LOSSERVICIOS DE SALUD EY

ENFERMERIA2012

PRIMERA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ACCIDENTES DE

TRANSITO (ESNAT)

MINISTERIO DE SALUD

Oficina General de Defensa Nacional –órgano asesor

IMPLEMENTACION COORDINACION EJECUCION

CREADA

Los Accidentes de Tránsito Problema de Salud

Respuesta del sector Salud

Creciente numero de lesionados

Muertos Discapacitados

Producto de colisión de Vehículos

Poblado Parque Automotriz

OBJETIVO

NO SOLO LOGRAR

LA REDUCCION DEL NUMERO DE MUERTOS

Y LESIONADOS

POR ACCIDENTES DE TRANSITO

MODIFICACION DE CONDUCTAS DE

RIESGOS

SE PRETENDE

SEGURIDAD VIAL

IDIOSINCRACIA D ELA POBLACION PERUANA

MENSAJES URBANOS SALUDABLES

ESPACIO DE CONVOCATORIA

DIALOGO ENTRE LOS JOVENES

COMUNIDAD

CONVOCATORIA SEGURA(CULTURA DE

TRANSITO)

CREACION

LOS ROLES QUE EL MINISTERIO DE SALUD DEBE ASUMIR RESPECTO DE LA ESNAT SON :

ROL CIENTÍFICO: Generar conocimiento, a partir de estudios de investigación, de las principales causas de los accidentes de tránsito y sus manifestaciones más frecuentes en la salud de las personas.

ROL INFORMATIVO: Difundir los resultados obtenidos que permitan el posterior cambio de actitudes, frente a la accidentalidad vial, entre las autoridades nacionales, regionales y locales, con una visión preventiva.

ROL EDUCATIVO: Promover y difundir conductas saludables incidiendo en disminuir el número de factores que están directamente relacionados con este daño y el respeto a las normas de tránsito entre la población, incidiendo en la triada: peatón, vehículo y conductor.

ROL ASISTENCIAL: Brindar en la fase previa, durante y posterior, una atención oportuna con personal de salud calificado, respetando los estándares de calidad.

SEGUNDA ESTRATEGIA SANITARIA “ALIMENTACION Y NUTRICION

SALUDABLE”

una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud

que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas

a la reducción de la morbi-mortalidad materna e

infantil

y a la reducción de las deficiencias nutricionales,

DEBIENDO GENERAR LAS SINERGIAS PARA CONSEGUIR LOS RESULTADOS ESPERADOS

según R.M. N° 701-2004/MINSA

coordinar supervisar monitorear

las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición que

ejecutan los establecimientos de salud.

OBJETIVO GENERAL Mejorar el estado nutricional de la

población peruana

a través de acciones integradas de salud y nutrición,priorizadas:

Pobreza extrema Exclusión

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general.

Desarrollar la normatividad en alimentación y nutrición de acuerdo al modelo de atención integral de salud para proteger el estado nutricional de la población

Fortalecer las competencias en alimentación y nutrición del potencial humano del sector salud, educación, gobiernos locales y agentes comunitarios de salud, según el modelo de atención integral de salud.

Contribuir con el fortalecimiento de la gestión de los Programas de Complementación Alimentaria dirigidos a los grupos vulnerables en riesgo nutricional de las poblaciones de extrema pobreza.

Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y nutrición en el contexto del modelo atención integral de salud.

Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local, regional y nacional, en función de las prioridades nutricionales.

Generar y fortalecer los espacios de concertación y de articulación intra, Inter. y multi-institucional para la atención de los problemas nutricionales prioritarios.

ESTRATEGIA NACIONAL

ES PROMOVER UNA ADECUADA NUTRICIÓN DE LOS PERUANOS para reducir principalmente la desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, así como la obesidad, mediante educación en nutrición a los prestadores de salud, agentes comunitarios y comunidad en general.

MISION Coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición del Ministerio de Salu

Al año 2010, se habrá fortalecido y fomentado exitosamente las actividades de prevención del riesgo y daño alimentario nutricional de la población peruana, así como las acciones de control de calidad de alimentos, vigilancia alimentario nutricional, promoción, desarrollo y transferencia de la investigación científica tecnológica y las propuestas de normas técnicas y políticas en el área de la alimentación y nutrición

CUATRO LINEAS FUNDAMENTALES:

Promoción de hábitos nutricionales saludables según etapas de vida.

Educación alimentaria nutricional para niños, adolescentes y gestantes.

Indicadores de malnutrición.

Fortalecimiento de la estrategia en los espacios de concertación interinstitucional e intersectorial

23 de junio del 2008 con R.M Nº 425 -2008-MINSA