Evidencias fotograficas lab. de ph. 2014

Post on 04-Aug-2015

145 views 1 download

Tags:

Transcript of Evidencias fotograficas lab. de ph. 2014

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS.TITULACION O VALORACION-

NEUTRALIZACION EQUILIBRIO DE ELECTROLITOS.

IVY ALEXANDRA CASTILLO BORRERO.ERIKA NATALIA MONTENEGRO.NUBIA MARGARITA SUAREZ.

KATHERIN SANCHEZ.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA SEDE V.CIO.FACULTAD DE MEDICINA.

BIOESTRUCTURAS.27/02/2014.

MATERIALES.Pipetas graduadas.Vasos de precipitado.Bureta.Soporte universal.HCl 0.1 N.NaOH 0.1 N.CH3COOH 0.1 M.CH3COONa 0.1 M.Agua destilada.Fenolftaleína.PH metro.

PARTE EXPERIMENTAL.

TITULACION POTENCIOMETRICA.

• Medimos con una pipeta aforada 10 ml de HCl, se coloco en un vaso de precipitados y se adiciono 25 ml de agua destilada y 1 gota de fenolftaleína.

• Luego medimos el ph que fue de 1.47.Posteriormente adicionamos desde la bureta cantidades crecientes de NaOH al 0.1 N

• Posteriormente adicionamos desde la bureta cantidades crecientes de NaOH al 0.1 N, siempre midiendo el ph cada que adicionábamos el NaOH.

• Estos fueron nuestros valores de volumen adicionado y ph de cada uno.

V. De NaOH.

0 3 6 9 12 14.5

30

ph 1.74

1.6 1.8 2.12 3.36

9.97 11.80

El cambio de color se evidencio a los 14.5 ml de NaOH.Demostrando que la acción fenolftaleína solo evidencia en compuestos básicos.

CONCLUSIONES.

La fenolftaleína solo reacciona (cambia de color) al tener el compuesto o la mezcla un ph básico.

Entre mas NaOH se adicionaba, la fenolftaleína comenzaba a evidenciar un tono fucsia que al mezclar desaparecía puesto que no habíamos llegado aun al volumen de NaOH en el cual el compuesto ya seria básico.

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS.

1). Se mezclo 25 ml de CH3COOH 0.1M con 25 ml de CH3COONa 0.1M. Se determino el ph que fue de 4.75.

• Se repartió la solución en 3 vasos de precipitados en volúmenes de 16 ml cada uno

• Se tomo el primer vaso de precipitado con los 16 ml, se le adiciono 10 ml de agua destilada y se determino el ph que fue de 4.26.

• Al segundo vaso con los 16 ml se le adiciono 0.5 ml de HCl 0.1 M, se calculo el ph que fue de 4.20.

• Al tercer vaso con los 16 ml se le adiciono 0.5 ml de NaOH 1 M, luego se midió el ph que fue de 4.31.

2). Se tomaron 30 ml de agua destilada a los cuales se les determino el ph que fue de 7.03.

• A 30 ml de agua destilada se le adiciono 0,5 ml de HCl al 0.1 M y se determino el ph que fue de 2.6

• A otros 30 ml de agua destilada se le adicionaron 0.5 al 0.1 M de NaOH y se determino el ph que fue de 10.32.

CONCLUSIONES.1).Se determino de la primera parte, que el

papel de las soluciones amortiguadoras de mantener aproximadamente constante el valor de ph de las soluciones si se denoto a pesar de adicionarle algún acido o base, el valor siempre se mantuvo en 4 a pesar de bajar un poco.

2). En la segunda parte pudimos observar como

el ph de un compuesto cambia a acido o base con facilidad al no haber presencia de la solución amortiguadora