Clase hepatico, diagnostico vet.

Post on 09-Aug-2015

137 views 6 download

Tags:

Transcript of Clase hepatico, diagnostico vet.

Funcionalismo HepáticoFuncionalismo Hepático

REFERENCIASREFERENCIAS

1.- Biochemistry of Domestic Animals by Jiro J. Kaneko - 1.- Biochemistry of Domestic Animals by Jiro J. Kaneko - April 1989April 1989

2.- Veterinary Laboratory Medicine. Clinical Pathology. 2.- Veterinary Laboratory Medicine. Clinical Pathology. Fourth Edition. Duncan and Prasse. Chapter 7. The Fourth Edition. Duncan and Prasse. Chapter 7. The Liver, 2003 Liver, 2003 3.- 3.- labtestsonline.org/understanding/analytes/bilirubin/test.htmllabtestsonline.org/understanding/analytes/bilirubin/test.html 4.- www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/html 4.- www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/html

5.- 5.- www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003595.htmwww.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003595.htm

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Es el órgano de mayor tamaño en los vertebradosEs el órgano de mayor tamaño en los vertebradosPosee una gran capacidad de regeneración debido a su origen Posee una gran capacidad de regeneración debido a su origen mesenquimático.mesenquimático.El suministro de sangre se produce a través de:El suministro de sangre se produce a través de:

Arteria hepática, 10-20%(oxigenada)Arteria hepática, 10-20%(oxigenada)Vena porta, 60-80%Vena porta, 60-80%

El drenaje venoso se realiza a través de la vena hepáticaEl drenaje venoso se realiza a través de la vena hepática

SIGNOS CLÍNICOS ASOCIADOS A PATOLOGIAS HEPÁTICASSIGNOS CLÍNICOS ASOCIADOS A PATOLOGIAS HEPÁTICAS

Estados agudosEstados agudos

Anorexia intermitenteAnorexia intermitente PoliuriaPoliuria PolidipsiaPolidipsia VómitosVómitos LetargoLetargo

Estados AvanzadosEstados Avanzados

IctericiaIctericia Tendencia hemorrágicaTendencia hemorrágica ConvulsionesConvulsiones DesorientaciónDesorientación Estupor y comaEstupor y coma AscitisAscitis Dermatitis ulcerativas con formación de costrasDermatitis ulcerativas con formación de costras

ANAMNESISANAMNESIS

Ingestión reciente de una sustancia hepatotóxicaIngestión reciente de una sustancia hepatotóxica

Tratamiento con fármacos potencialmente hepatotóxicosTratamiento con fármacos potencialmente hepatotóxicos

Falta de crecimientoFalta de crecimiento

Intolerancia a fármacos o a la anestesia en animal jovenIntolerancia a fármacos o a la anestesia en animal joven

Gatos obesos que han tenido estrés y se vuelven anoréxicos.Gatos obesos que han tenido estrés y se vuelven anoréxicos.

Historia de convulsiones esporádicasHistoria de convulsiones esporádicas

Evaluación de la integridad HepatocelularEvaluación de la integridad HepatocelularEnzimasEnzimas ESPECIESESPECIES LOCALIZACIONLOCALIZACION

ALTALT Canino, Felinos y Canino, Felinos y PrimatesPrimates

•Citoplasma hepatocelularCitoplasma hepatocelular

ASTAST Equinos, Bovinos, Aves, Equinos, Bovinos, Aves, PrimatesPrimates

•Citoplasma hepatocelularCitoplasma hepatocelular

•Músculo esqueléticoMúsculo esquelético

SDHSDHSorbitol Sorbitol

deshidrogenasadeshidrogenasa

GDHGDHGlutamato Glutamato

deshidrogenasadeshidrogenasa

Equinos, Bovinos, Aves, Equinos, Bovinos, Aves, Ovinos, CaprinosOvinos, Caprinos

•Citoplasma hepatocelularCitoplasma hepatocelular

. . MitocondriasMitocondrias

LDHLDHDeshidrogenasa LacticaDeshidrogenasa Lactica

Citoplasma hepatocelularCitoplasma hepatocelular •Citoplasma hepatocelular, Citoplasma hepatocelular, corazón, músculo, riñón, corazón, músculo, riñón, intestino y páncreas. intestino y páncreas.

Evaluación de los canaliculos biliares- Arbol biliarEvaluación de los canaliculos biliares- Arbol biliar

ENZIMAS ESPECIES LOCALIZACIONFosfatasa Alcalina Fosfatasa Alcalina

(FA)(FA)Canino, Felinos, Canino, Felinos, Equinos, Equinos, RumiantesRumiantes

•Citomembrana de Citomembrana de los canaliculos.los canaliculos.•Citomembrana de Citomembrana de las celulas oseaslas celulas oseas

λλ--GLUTAMILTRANSFERASA(GLUTAMILTRANSFERASA(GGTGGT

))

Canino, Felinos, Canino, Felinos, Equinos, Equinos, RumiantesRumiantes

•Citomembrana Citomembrana del epitelio biliardel epitelio biliar

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Clasificación de las Pruebas de Clasificación de las Pruebas de Funcionalismo HepáticoFuncionalismo Hepático

1.- Pruebas dependientes de la captación, conjugación y excreción 1.- Pruebas dependientes de la captación, conjugación y excreción de moléculas orgánicas (bilirrubina)de moléculas orgánicas (bilirrubina)

2.- Cuantificación de la concentración de enzimas hepáticas2.- Cuantificación de la concentración de enzimas hepáticas3.- Pruebas bioquímicas (proteínas, glucosa, vitaminas, minerales)3.- Pruebas bioquímicas (proteínas, glucosa, vitaminas, minerales)4.- Biopsia hepática4.- Biopsia hepática5.- Miscelaneas5.- Miscelaneas

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Evaluación del Funcionalismo Hepático en el LaboratorioEvaluación del Funcionalismo Hepático en el Laboratorio

1.- Para confirmar la presencia de patologías hepáticas1.- Para confirmar la presencia de patologías hepáticas

2.- Para aclarar el origen de la enfermedad2.- Para aclarar el origen de la enfermedad

HepáticoHepático PrehepáticoPrehepático PosthepáticoPosthepático

3.- Para evaluar el estado de evolución o severidad de la 3.- Para evaluar el estado de evolución o severidad de la enfermedadenfermedad

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICOICTERICIAICTERICIA

PREHEPÁTIC APREHEPÁTIC A

POSHEPÁTICAPOSHEPÁTICA

HEPÁTICAHEPÁTICA

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

BilirrubinaBilirrubina

¿ De donde proviene la BILIRRUBINA?¿ De donde proviene la BILIRRUBINA?

A) De los LeucocitosA) De los Leucocitos

B) De las PlaquetasB) De las Plaquetas

C) De los EritrocitosC) De los Eritrocitos

D) De la HemoglobinaD) De la Hemoglobina

Procesos de la conjugaciónProcesos de la conjugación

1) 1) Transporte de la bilirrubina.Transporte de la bilirrubina. BNC-BL circula en el plasma unida a la albúmina.BNC-BL circula en el plasma unida a la albúmina. Cada molécula de albúmina puede captar dos moléculas de bilirrubinaCada molécula de albúmina puede captar dos moléculas de bilirrubina

2) 2) Captación Captación de la bilirrubina por las células del parénquima hepático.de la bilirrubina por las células del parénquima hepático. La Bilirrubina es poco soluble en plasma y agua. El hepatocito toma la La Bilirrubina es poco soluble en plasma y agua. El hepatocito toma la

bilirrubina y la une a enzimas (ligandinas & proteínas y-z)bilirrubina y la une a enzimas (ligandinas & proteínas y-z)

33) ) Conjugación Conjugación de la bilirrubina en el retículo endoplásmico de la bilirrubina en el retículo endoplásmico liso. UDP- glucuronil transferasa. BC-BD liso. UDP- glucuronil transferasa. BC-BD

4) 4) ExcreciónExcreción y recirculación de la Bilirrubina: y recirculación de la Bilirrubina:La Bilirrubina directa tomada por los lisosomas y el aparato La Bilirrubina directa tomada por los lisosomas y el aparato

de Golgi es sacada activamente hacia los canículos biliares, de Golgi es sacada activamente hacia los canículos biliares, de los canículos para la vesícula biliar y luego al intestino de los canículos para la vesícula biliar y luego al intestino delgado delgado

Circulación Enterohepática Normal de los Circulación Enterohepática Normal de los Pigmentos BiliaresPigmentos Biliares

BazoMacrófagos

Eritrocitos viejos

Bilirrubinalibre

UrobilinogenoEstercobilinógeno

BC

ORINA

Ictericia Prehepática- Ictericia Prehepática- HiperhemólisisHiperhemólisis

BazoMacrófagos

HIPERHEMOLISIS

Bilirrubina libre

UrobilinogenoEstercobilinógeno

HiperbilirrubinemiaB. Libre muy aumentadaEnzimas hepáticas normales

ORINA

BazoMacrófagos

HIPERHEMOLISIS

Bilirrubina libre

UrobilinogenoEstercobilinógeno

HiperbilirrubinemiaB. Libre muy aumentadaEnzimas hepáticas normales

ORINA

Ictericia Hepática- HepatocelularIctericia Hepática- Hepatocelular

BazoMacrófagos

Eritrocitos viejos

Bilirrubinalibre

UrobilinogenoEstercobilinógeno

BC x

ORINA BCBILIRRUBINURIA

ICTERICIA HEPATICA

BILIRRUBINA CONJUGADA

x

HiperbilirrubinemiaBL= BC

ALT elevada FA y GGT normales o elevadas

Ictericia Posthepática-ObstructivaIctericia Posthepática-Obstructiva

BazoMacrófagos

Eritrocitos viejos

Bilirrubinalibre

UrobilinogenoEstercobilinógeno

BC

ORINA BCBILIRRUBINURIA

ICTERICIA POST HEPATICA

Hiperbilirrubinemia B CONJUGADA

ALT normal o elevada FA y GGT elevadas

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Evaluación del Funcionalismo Hepático en el LaboratorioEvaluación del Funcionalismo Hepático en el Laboratorio

1.- Enzimas hepáticas: ALT- AST1.- Enzimas hepáticas: ALT- AST

Evalúan la integridad de los hepatocitosEvalúan la integridad de los hepatocitosAumentan en caso de necrosis y/o aumento de la Aumentan en caso de necrosis y/o aumento de la permeabilidadpermeabilidad

2.- Enzimas biliares: FA - GGT2.- Enzimas biliares: FA - GGTEvalúan la integridad de las células de los conductos biliaresEvalúan la integridad de las células de los conductos biliaresAumentan en casos de colestasis, fibrosis y obtrucciónAumentan en casos de colestasis, fibrosis y obtrucción

3.- Bilirrubina y ácidos biliares: BT-BD-BL3.- Bilirrubina y ácidos biliares: BT-BD-BLEvalúan la capacidad funcional del hígadoEvalúan la capacidad funcional del hígado

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Evaluación del Funcionalismo Evaluación del Funcionalismo Hepático en el LaboratorioHepático en el Laboratorio

Ácidos BiliaresÁcidos Biliares

PreprandialPreprandialValor Normal < 10 umol/LTValor Normal < 10 umol/LT

PosprandialPosprandialEn perros y gatos normales la concentración debe ser < 25 umol/LT, 2 En perros y gatos normales la concentración debe ser < 25 umol/LT, 2

horas después de la comidahoras después de la comida

Valores Patológicos > 30 umol/LTValores Patológicos > 30 umol/LT

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Ácidos BiliaresÁcidos Biliares

ESPECIEESPECIE AyunasAyunas PosprandialPosprandial

CaninosCaninos < 5 < 5 μμlmollmol < 15< 15μμlmollmol

FelinosFelinos < 2 < 2 μμlmollmol < 15< 15μμlmollmol

EquinosEquinos < 13 < 13 μμlmollmol

RumiantesRumiantes < 22 < 22 μμlmollmol

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICOEvaluación del Funcionalismo Hepático en el Evaluación del Funcionalismo Hepático en el

LaboratorioLaboratorio

Ácidos BiliaresÁcidos Biliares1.1. Detectar comunicación porto sistémica (shunts Detectar comunicación porto sistémica (shunts

portosistémicos) congénitos o adquiridos portosistémicos) congénitos o adquiridos

2.2. Reducción de la Función Hepática.Reducción de la Función Hepática.

3.3. Valorar la recuperación de la función hepática en Valorar la recuperación de la función hepática en pacientes con patologías hepáticas previaspacientes con patologías hepáticas previas.

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Característica de los diferentes tipos de ictericiaCaracterística de los diferentes tipos de ictericia

Bilirrubina libreBilirrubina libre Bilirrubina Bilirrubina DirectaDirecta

BilirrubinuriaBilirrubinuria UrobilinógenoUrobilinógeno EstercobilinaEstercobilina

Ictericia Ictericia hemolítica agudahemolítica aguda

CrónicaCrónica

> 3 días> 3 días

Muy aumentadaMuy aumentada

Muy aumentadaMuy aumentada

NormalNormal

AumentadaAumentada

NegativaNegativa

PositivaPositiva

AumentadoAumentado

Muy Muy AumentadoAumentado

AumentadaAumentada

Muy Muy aumentadaaumentada

Ictericia hepato-Ictericia hepato-celular agudacelular aguda

CrónicaCrónica

AumentadaAumentada

VariableVariable

AumentadaAumentada

VariableVariable

PositivaPositiva

PositivaPositiva

NormalNormal

VariableVariable

NormalNormal

VariableVariable

Ictericia Ictericia obstructiva obstructiva

totaltotal

ParcialParcial

NormalNormal

NormalNormal

Muy Muy aumentadaaumentada

VariableVariable

PositivaPositiva

PositivaPositiva

AusenteAusente

VariableVariable

AusenteAusente

VariableVariable

Otros estudios cuantitativos relacionados con la Otros estudios cuantitativos relacionados con la función hepáticafunción hepática

GlucosaGlucosa

Nitrógeno Ureico Sanguíneo (BUN)Nitrógeno Ureico Sanguíneo (BUN)

AlbúminaAlbúmina

ColesterolColesterol

Tiempo de ProtrombinaTiempo de Protrombina

Tiempo de Tromboplastina Parcial ActivadaTiempo de Tromboplastina Parcial Activada

Ácidos Grasos nos esterificadosÁcidos Grasos nos esterificados

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Enfermedades Hepáticas más comunesEnfermedades Hepáticas más comunes

Hepatitis agudas y crónicasHepatitis agudas y crónicasOrigen: BacterianasOrigen: Bacterianas

ViralesViralesParasitariasParasitariasTóxicasTóxicas

CirrosisCirrosisAbcesos hepáticos (parasitarios, bacterianos)Abcesos hepáticos (parasitarios, bacterianos)Lipidosis hepáticaLipidosis hepáticaNeoplasmasNeoplasmasColestasisColestasisComunicación porto-sistémicaComunicación porto-sistémica

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICOEnfermedades Hepáticas más Enfermedades Hepáticas más

comunescomunes

CaninosCaninosHepatitis infecciosa viral caninaHepatitis infecciosa viral canina Es causada por un adenovirus 1 el cual tiene predilección por Es causada por un adenovirus 1 el cual tiene predilección por

el endotelio vascular y los hepatocitosel endotelio vascular y los hepatocitos Produce leucopenia, linfopenia, neutropenia, Produce leucopenia, linfopenia, neutropenia,

monocitosismonocitosis

Químicos tóxicosQuímicos tóxicosCarbamatos, clorados, piretroides, fosforadosCarbamatos, clorados, piretroides, fosforados

Pueden producir insuficiencia hepática Pueden producir insuficiencia hepática y procesos obstructivos intra y extrahepáticosy procesos obstructivos intra y extrahepáticos

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Enfermedades Hepáticas más comunesEnfermedades Hepáticas más comunes

CaninosCaninosHepatopatía esteroidalHepatopatía esteroidal

Prednisona, dexametasona, cortisona, hiperadrenocorticismoPrednisona, dexametasona, cortisona, hiperadrenocorticismo

Colangitis, colangiohepatitisColangitis, colangiohepatitis

Etiología: E. coli, Hepatozoon canis, actomicosis, salmonelosis, Etiología: E. coli, Hepatozoon canis, actomicosis, salmonelosis, tuberculosistuberculosis

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Enfermedades Hepáticas más Enfermedades Hepáticas más comunescomunes

CaninosCaninosPuentes portosistémicosPuentes portosistémicos

Concepto:Concepto:

1.- ANIMALES CON SHUNT PORTOSISTÉMICO TIENEN UN HÍGADO ECOGRÁFICAMENTE MUCHO MÁS 1.- ANIMALES CON SHUNT PORTOSISTÉMICO TIENEN UN HÍGADO ECOGRÁFICAMENTE MUCHO MÁS PEQUEÑO, DEBIDO A QUE HAY MENOS SANGRE QUE FLUYA AL HÍGADO. PEQUEÑO, DEBIDO A QUE HAY MENOS SANGRE QUE FLUYA AL HÍGADO.

2.- EN LOS PERROS Y GATOS ES MÁS FRECUENTE EN HEMBRAS QUE EN MACHOS. 2.- EN LOS PERROS Y GATOS ES MÁS FRECUENTE EN HEMBRAS QUE EN MACHOS.

3.- EN GATOS, LAS RAZAS MÁS AFECTADAS SON LOS PERSAS/EXÓTICOS/HIMALAYOS. 3.- EN GATOS, LAS RAZAS MÁS AFECTADAS SON LOS PERSAS/EXÓTICOS/HIMALAYOS.

4.- LOS SHUNTS PUEDEN SER CONGÉNITOS O ADQUIRIDOS. 4.- LOS SHUNTS PUEDEN SER CONGÉNITOS O ADQUIRIDOS.

5.- DESVIACIONES ADQUIRIDAS SON SECUNDARIAS A UNA ENFERMEDAD DEL HÍGADO SEVERA 5.- DESVIACIONES ADQUIRIDAS SON SECUNDARIAS A UNA ENFERMEDAD DEL HÍGADO SEVERA (CIRROSIS, NEOPLASIA HEPÁTICA, HEPATITIS)(CIRROSIS, NEOPLASIA HEPÁTICA, HEPATITIS)

HAY DOS TIPOS PRINCIPALES: INTRAHEPÁTICO Y EXTRAHEPÁTICO (EL SHUNT CONGÉNITO MÁS HAY DOS TIPOS PRINCIPALES: INTRAHEPÁTICO Y EXTRAHEPÁTICO (EL SHUNT CONGÉNITO MÁS FRECUENTE, CORREGIBLE MEDIANTE CIRUGÍA)FRECUENTE, CORREGIBLE MEDIANTE CIRUGÍA)

Puentes PortosistémicosPuentes Portosistémicos

B) QUIRÚRGICO

TRATAMIENTO A) MÉDICO

La imagen de Ultrasonografía (ecografía) del hígado de un perro con shunt portocava. Note el gran ducto venoso anómalo evidente (PDV) adyacente a la vena cava caudal (CVC) . (Fotografía cortesía de P. Watson, Universidad de Cambridge).

Radiografías de Contraste. Note el pasaje del agente de contraste desde la vena yeyunal exteriorizada, directamente a la vena cava caudal,

sin flujo significante al hígado. (Fotografías cortesía de P. Watson, Universidad de Cambridge).

NeoplasiasNeoplasiasQuistesQuistesNódulosNódulos

Hepatitis crónica y agudaHepatitis crónica y aguda

Figura 1. Quiste intrahepático con paredes irregulares en un gato.

Figura 2. Neoplasia hepática que ha originado un absceso.

Figura 3. Hiperplasia nodular benigna. Nódulos hiperecogénicos distribuidos en el parénquima. Perro de 12 años.

Figura 4. Metástasis hepática de una neoplasia esplénica.

Figura 5. Hepatitis crónica en un perro de 10 añosFigura 6. Contusión hepática severa por impacto de un vehículo. El animal murió por coagulación

intravascular y fallo multiorgánico a los dos días.

Figura 7. Cálculos biliares en un perro.

Figura 8. Colangiohepatitis aguda en un perro

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Enfermedades Hepáticas más Enfermedades Hepáticas más comunescomunes

Felinos (gatos)Felinos (gatos)Lipidosis hepática felinaLipidosis hepática felina

Etiología:Etiología:Fármacos, Diabetes mellitus, Fármacos, Diabetes mellitus,

ToxinasToxinasCausas desconocidasCausas desconocidas

NeoplasiasNeoplasias

Colangitis, colangiohepatitis, colecistitisColangitis, colangiohepatitis, colecistitis

Etiología: E. coli, Hepatozzon canis, actinomicosis, Etiología: E. coli, Hepatozzon canis, actinomicosis, tuberculosis, salmonelosistuberculosis, salmonelosis

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICO

Enfermedades Hepáticas más Enfermedades Hepáticas más comunescomunes

Felinos (gatos)Felinos (gatos)Puentes portosistémicosPuentes portosistémicosHepatitis aguda y crónicaHepatitis aguda y crónicaQuistes Quistes AbscesosAbscesos

FUNCIONALISMO FUNCIONALISMO HEPÁTICOHEPÁTICO

DiagnósticoDiagnóstico

ColecistitisColecistitis

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICOEnfermedades Hepáticas Enfermedades Hepáticas

más comunesmás comunes

BovinosBovinosLipidosis hepáticaLipidosis hepática

Ocurre en la cercanía del parto debido a Ocurre en la cercanía del parto debido a deficiencia energética deficiencia energética

Por acción de aflatoxinasPor acción de aflatoxinasPor acumulación de metales pesadosPor acumulación de metales pesados

Produce cambios hematológicos inespecíficosProduce cambios hematológicos inespecíficosPuede ocurrir leucocitosis leve a moderada cuando Puede ocurrir leucocitosis leve a moderada cuando existe una ifecciíb bacteriana secundariaexiste una ifecciíb bacteriana secundariaOcurre elevación inespecífica de SGOT(AST) y FAOcurre elevación inespecífica de SGOT(AST) y FA

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICOEnfermedades Hepáticas más Enfermedades Hepáticas más

comunescomunes

EquinosEquinos.- Hepatitis.- Hepatitis.- Abscesos.- Abscesos.- Tumores.- Tumores.- Agentes químicos.- Agentes químicos.- Metales pesados (plomo).- Metales pesados (plomo)

Los cambios hematológicos son poco Los cambios hematológicos son poco evidentes e incluyen leucocitosis leve y evidentes e incluyen leucocitosis leve y desviación a la izquierda levedesviación a la izquierda leveLas enzimas hepáticas AST, FA, GGT se Las enzimas hepáticas AST, FA, GGT se elevan durante las primeras horaselevan durante las primeras horas

CASOS CLINICOSCASOS CLINICOS

En el frotis se observó Anisocitosis

con Macrocitosis, Policromasia, Glóbulos Rojos Nucleados, cuerpos de Howell Jolly, chistocitos, fragmentos celulares, esferocitos y macroplaquetas frecuentes.

Hematología Paciente Valor normal

HCT % 12 37-54

HB gr. % 3.6 12-18

LEUCOCITOSCel/µl

25250 6000-17000

PLAQUETASCel/µl

13.000 200000-300000

NS % 69 60-77

NB % 5

Nmeta% 0 0

MON. % 12 3-10

LINF. % 14 12-30

PROTEINAS TOTALES gr/dl

7.9 6-8

GRN/100GB 10 0

SGPT: U/L 845.56 10-71

FOSFATASA ALCALINA U/L

428.3 40-110

GGT:U/L 2.6 0-10

BT: mg/dl 8,8 0,10-0,50

BD: mg/dl 3.0 0,06-0,12

BI: mg/dl 6.8 0.01-0.49

ORINA

Orina -Bilirrubina ++ NEG

Urobilinogeno ++ Neg

Hemoglobina ++++ Neg

Un canino, Hembra, Mestiza de 5 años de edad, con historia de debilidad, anorexia, depresión, mucosas pálidas y con ligero tinte ictérico.

Al examen físico se observó petequias y equimosis en la región ventral, en el pabellón de la oreja y a nivel de la mucosa oral.

FUNCIONALISMO HEPÁTICOFUNCIONALISMO HEPÁTICOHasta la próxima claseHasta la próxima clase