(CHILD´S REPORT OF PARENTAL BEHAVIOR INVENTORY CRPBI, SCHAEFER, 1965) Inventario de Conducta de...

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

Tags:

Transcript of (CHILD´S REPORT OF PARENTAL BEHAVIOR INVENTORY CRPBI, SCHAEFER, 1965) Inventario de Conducta de...

(CHILD´S REPORT OF PARENTAL BEHAVIOR INVENTORY CRPBI , SCHAEFER,

1965)

Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos

Definición

Es un cuestionario que mide la percepción que tienen los hijos respecto a la conducta de su padre y su madre en su estilo educativo de crianza.

Educación familiar

La comunicación, las relaciones afectivas, la organización en la realización de actividades, la importancia de los valores son aspectos que caracterizan el clima familiar que contribuye al desarrollo de los hijos.

Objetivo

Valoración de la conducta de los padres por los hijos en base a ocho factores para la versión materna y ocho factores para la versión paterna:

1. Apoyo y estimulación a la toma de decisiones (A).2. Evaluación negativa (EN)3. Evaluación positiva (EP)4. Permisividad (P)5. Hostilidad-rigidez (H)6. Sobreprotección (S)7. Negligencia (N)8. Desaprobación (D)

Dimensiones paterna

1. Apoyo y estimulación a la toma de decisiones. (A)

2. Evaluación negativa (EN)3. Sobreprotección. (S)4. Negligencia. (N)5. Permisividad (P)6. Control (C)7. Desaprobación (D)8. Evaluación positiva (EP)

Poblaciones de aplicación

Adolescentes

Descripción del cuestionario

La versión para las madres consiste de 43 ítems.La versión para los padres consiste de 47 ítems.

Las respuestas se codifican en una escala tipo Likert de cinco alternativas:

1. Totalmente en desacuerdo2. En desacuerdo3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo.4. De acuerdo5. Totalmente de acuerdo

Subescalas materna

1. Apoyo y estimulación a la toma de decisiones (9 items)

2. Evaluación negativa (11 ítems)3. Evaluación positiva (6 items)4. Permisividad (4 ítems)5. Hostilidad-rigidez (4 ítems)6. Sobreprotección (3 ítems)7. Negligencia (3 ítems)8. Desaprobación (3 ítems)

Subescalas Paterna

1. Apoyo y estimulación a la toma de decisiones (13 ítems)

2. Evaluación negativa (14 ítems)3. Sobreprotección (7 ítems)4. Negligencia (3 ítems)5. Permisividad (4 ítems)6. Control (2 ítems)7. Desaprobación (2 ítems)8. Evaluación positiva (2 ítems)

Aplicación

Se aplica a adolescentes entre 13 y 18 años.Individual o colectiva en dos versiones, una en

relación con el padre y otra en relación con la madre.

Instrucciones: “Indica el grado de acuerdo que consideres con relación a las siguientes situaciones propias de la vida y educación familiar”

Opción de respuestas:

(1) totalmente en desacuerdo, (2) en desacuerdo, (3) ni de acuerdo ni en desacuerdo, (4) de acuerdo (5) totalmente de acuerdo.

Tiempo: sin límite

Procedimiento

Lectura de ítems.

Autoaplicación.

Calificación dimensiones materna

1. Apoyo y estimulación a la toma de decisiones: items 1,2,3,4,5,6,7,8,9

2. Evaluación negativa: ítems 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20

3. Evaluación positiva: ítems 21,22,23,24,25,264. Permisividad: ítems 27, 28, 29, 305. Hostilidad-rigidez: ítems31, 32,33, 34.6. Sobreprotección: ítems 35, 36, 377. Negligencia: ítems 38, 39, 408. Desaprobación: ítems 41, 42, 43

Calificación dimensiones paterna

1. Apoyo y estimulación a la toma de decisiones: ítems 1,2,3,4,5,6,7,8,910,11,12,13

2. Evaluación negativa: ítems 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27.

3. Sobreprotección: ítems 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34

4. Negligencia: ítems 35, 36, 375. Permisividad: ítems 38, 39, 40, 416. Control: ítems 42, 437. Desaprobación: ítems 44, 458. Evaluación positiva: ítems 46, 47

Puntuación

Todos los ítems se califican con una puntuación similar a la elección de la persona.

Totalmente en desacuerdo = 1 puntoEn desacuerdo = 2 puntosNi de acuerdo ni en desacuerdo = 3 puntosDe acuerdo = 4 puntosTotalmente de acuerdo = 5 puntos

Puntuación por Subescala

1. En cada subescala se suma la puntuación de cada ítem que pertenece a dicha subescala.

Ejemplo: Subescala Control (paterno)437

Puntuación por Subescala

2. En cada subescala se obtiene la media (promedio) dividiendo la suma total entre el número de ítems de la subescala.

Ejemplo: Subescala Control (paterno)Suma de ítems = 7Número de ítems = 2Media (promedio) = 3.5

Interpretación

La puntuación normal de cada subescala es = 3.0

La puntuación alta de cada subescala es = 4.0

La puntuación baja de cada subescala es = 2.0

Valoración

Cada uno de los 8 factores en las dos versiones (materno/paterno) se valora de acuerdo con uno de los tres niveles siguientes:

1. Nivel Bajo (una puntuación baja)

2. Nivel Medio.3. Nivel Alto (una puntuación alta)

Perfil de la conducta de los padres

Elaboración de una gráfica de barras que representa la puntuación media en cada una de las 8 subescalas en las dos versiones.

Aspectos normativos

Los estilos educativos de las madres son más homogéneos que con los padres.

Conclusión

Puntuación alta: Requiere de orientación en las dimensiones

negativas.Puntuación media:

Se recomienda desarrollo de interacción padres-hijos.

Puntuación baja:Requiere de orientación en las dimensiones positivas.