Bases Neurobiologicas de La Conducta

Post on 07-May-2017

248 views 3 download

Transcript of Bases Neurobiologicas de La Conducta

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PSICOLOGÍA MÉDICA

Ps. Manuel Coronel Coronel

El cerebro es un tejido, compuesto por células nerviosas como cualquier otro tejido.Es la base de todo lo que sentimos.

El cerebro funciona como una red de neuronas. La información pasa entre ellas por puntos de contacto especializados: llamado sinapsis.

por medio del cerebro entra en el hombre el mundo exterior, y por medio del cerebro sale del hombre su respuesta al mundo.

EL CEREBRO

GENÉTICA

Y

CONDUCTA

GENÉTICA Y CONDUCTA

Los genes están

situados en el centro del

ADN

La herencia: la genética es la

ciencia que estudia los rasgos

heredados de padres a hijos.

CROMOSOMAS• Están constituidos de ADN. • Cada ser humano tiene 23 pares de

cromosomas• El par 23 determina el sexo (XY chico

– XX chicas)• El ADN costa de múltiples partes

como están colocadas estas partes determinan el código genético.

EL GENOMA HUMANO• Es el conjunto de cromosomas de un

organismo, con sus genes correspondientes.

•Cada gen no es una isla está relacionado con los demás.

• El genoma humano permitirá conocer las causas de las enfermedades.

SISTEMA

NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

Esta admirable organización anátomo-filosófica es una compleja estructura que cumple 2 funciones fundamentales:

Dirige la interacción

(acción mutua) entre el

organismo y el medio ambiente.

Regula las condiciones vitales en el interior del organismo (respiración, circulación, secreción glandular, etc.) y les permite reaccionar

frente a su ambiente externo o acomodarse a

él.

Capta estímulos que proceden del interior o exterior del organismo y los transforma en una señal nerviosa que se transmite a través de los nervios del cerebro. El sistema nervioso está formado por miles de millones de células especializadas llamadas neuronas.

AUNQUE EL S.N. FUNCIONA COMO UNA UNIDAD INTEGRADA, SE LE DIVIDE EN 3 PARTES:

1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

(SNC)Controla y dirige la

relación del organismo con el mundo externo. Es la sede de todos los

procesos mentales: percibir, recordar,

pensar, aprender, etc.

2. SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO.Formado por

nervios y neuronas que se extienden

fuera del SNC, hacia los

miembros y órganos del

cuerpo.

3. SISTEMA NERVIOSO

AUTÓNOMO O NEUROVEGETATI

VO. Se ocupa de la rgulación de la vida interna del

organismo.por lo tanto, regula,

sin intervención de la voluntad: la

circulación, la respiración, la digestión, las secreciones

glandulares y las reacciones fisiológicas relacionadas con las

emociones, por ese se le llama sistema

autónomo.

EL SISTEMA NERVIOSO

A. LAS NEURONAS Y SUS MENSAJES. Las neuronas son células fundamentales. Su función es recibir y emitir mensajes. La neurona es la unidad estructural y funcional del S.N.

COMPOSICIÓN DE LA NEURONA:

CUERPO CELULAR

• Es aquí donde ocurre las reacciones químicas que mantienen viva y funcionando a la neurona

AXÓN

• Llamado también cilindro-eje o neurita que es una fina y larga prolongación.

EL IMPULSO NERVIOSO Es una onda eléctrica que avanza por la superficie de la

membrana de la neurona y sus prolongaciones. El impulso nervioso se produce por las variaciones en la

distribución de iones dentro y fuera de la neurona. Nos permite pensar, sentir y actuar No se capta por la intensidad sino por la forma de viajar. Crea sensaciones visuales y auditivas.

SINAPSIS NEURONAL La sinapsis es la unión entre dos neuronas que interactúan

e intercambian información o entre neuronas y células musculares o glándulas.

Los neurotransmisores son los que unen a dos neuronas.

Su misión es comunicar a las neuronas entre si. Los distintos tipos de células segregan diferentes

neurotransmisores. Estas sustancias circulan por todas partes, y producen

distintos efectos según el lugar de actuación. Los neurotransmisores más importantes son:

NEUROTRANSMISORES

RECEPTORES Y EFECTORES El cerebro coordina a todos los

sistemas corporales, hay que tener en cuenta a los receptores y los efectores.

Los órganos de los sentidos reciben: electromagnética en el caso de la vista o el oído; química en el caso del gusto y el olfato y electro-química y mecánica en el caso del tacto.

Los RECEPTORES son las células nerviosas especializadas que nos permiten conectar con el ambiente y conocer los cambios que ocurren en nuestro cuerpo.

Los EFECTORES son los órganos encargados de ejecutar las respuestas a los estímulos que ordenó el SNC.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

V I D E O• ¿Qué podemos apreciar en el video expuesto?

Revista SALUDALDIA INTERACTIVA, Inscrita en el R.M. de Madrid, tomo 10851, libro 0, folio 184, sección 8, hoja M-171368.

BUENO, A. L. (2008). Fundamentos biológicos de la conducta humana. Editorial Mediterráneo.

RAMIREZ, MIGUEL A. (1994). El cerebro y conducta, Ed. Fontanella, Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA

GRACIAS.