Auscultacion cardiaca

Post on 16-Jul-2015

9.713 views 10 download

Tags:

Transcript of Auscultacion cardiaca

AUSCULTACIÓN CARDIACA

Departamento de medicina

De la enseñanza a la cabecera del pacienteal aprendizaje al lado del paciente

AREAS O FOCOS DE AUSCULTACION

Foco mitral o apexiano Foco tricuspideo Foco aórtico Foco aórtico accesorio o de Erb Foco pulmonar Foco mesocardico Foco de la aorta descendente

RUIDOS CARDIACOS NORMALES

S1 0.055 s después de inicio de q Es mas grave que S2 40-130c/s Duración 0.08 y 0.16 sS2 Es mas breve 0.06 a 0.12 s y mas agudo 50-150c/s Marca el fin de sístole coincide con rama

descendente de T

S3 Poco intenso y grave Ausculta solo en ápex y a veces en posición de

Pachón, luego de ejercicio o en fase pospresora de Valsalva

0.04 a 0.08 sS4 30 c/s duración similar a S3 Se inscribe a 0.14 s de inicio de P a escasa distancia

de S1 0.02-0.04 s

Desdoblamientos de S1 y S2

0.03 y 0.07 s D S1 es raro Real en BCRD Ebstein: ruido de vela de barco

D S2 es fisiológico

D es amplio 0.06-0.08 s y no cambia con respiración : D permanente y fijo

D paradójico Causas eléctricas o mecánicas S2: clave de la auscultación

Reforzamiento permanente de S1,S2,S3 y S4S1 Aumenta en estados hipercineticosS2 Aumenta en HTA, HTP, ASS3 Aumenta en IM m-s, IA s, CIV, PCAS4 Aumenta en EA, HTA(PD >100), coronariopatía

Atenuación permanente de S1,S2,S3 y S4

<importancia que reforzamiento S1 y S2 menos intensidad y ambulatorio:

causas extra cardiacas, excluido esto derrame pericardico

Atenuación S1: ICC, shock o BAV Atenuación S2 IA s

Reforzamiento y atenuación periódico de S1,S2,S3 y S4

S1: disociación av: BAV completo con RS

FA

Ruidos agregados

Clics aórtico: vibración chasqueante, breve y alta f. EA, HTA

No es modificada con respiración

Clic pulmonar Ausculta solo en foco pulmonar Aumenta en intensidad y se retrasa en

inspiración EP, HTP, CIA Clic meso sistólico Sd de clic y soplo: PVM: cambian ambos

con posición y ejercicio

Chasquidos Chasquido de apertura mitral: vibración

chasqueante breve 0.01-0.04 s de alta f 0.05 y 0.13 s luego de componente

aórtico de S2(<distancia > gravedad) Chasquido de apertura tricuspideo:

raro

S3 y S4

Ritmo de galope: ritmo a 3 t(el 3º es audible y palpable)

FC 90-120 l/m Galope ventricular o protodiastolico Galope auricular o pre sistólico Galope de suma

Otros ruidos agregados

Sístoles en eco Golpe pericardico Válvulas protésicas Marcapasos implantados

SOPLOS CARDIACOS

Aumento de velocidad de corriente sanguínea

Estenosis o válvulas alteradas

Pasaje por un lugar dilatado

SOPLO SISTÓLICO EYECTIVO

Meso sistólico Estenosis aortica valvular: romboidal o

en diamante Clic Gallavardin: fenómeno de la disociación

acústica

Estenosis subaortica dinámica(MCH) Foco aórtico accesorio No clic Estenosis supra valvular Foco en manubrio esternal No clic

Estenosis pulmonar valvular Congénita Homónima aortica Foco pulmonar irradiación a espalda Clic >precoz>grave

SOPLOS SISTOLICOS REGURGITANTES

Ocupan toda la sístole: holosistòlicos IM común soplo en banda Soplo se propaga según la dirección del

chorro regurgitante y varia según la valva mas comprometida

Fenómeno de Gallavardin inverso

En CIV Soplo en banda, frémito Mesocardio Se propaga en rayos de rueda de carro Insuficiencia tricuspidea es parecido a IM Sea intenso o débil > notorio al final de

inspiración profunda(signo de Rivero Carvallo)

SOPLOS DIASTOLICOS REGURGITANTES

Agudos Crecendo decrecendo Azulay IA valvular Foco de Erb Aspirativo se propaga a ápex IA aguda IA crónica: Hodgson, Corrigan

IP valvular en foco pulmonar <intensidad y duración > en la parte final de inspiración Graham Steell

SOPLOS DIASTOLICOS DE LLENADO

Se originan en valvas av Meso diastólicos Graves, retumbantes En decrecendo Chasquido de apertura

EM Intervalo S2- chasquido entre 0.13 y 0.14 s Meso diástole Decrecendo, de tono grave(àfonas)

Estenosis mitral relativa al gran flujo Carey Coombs

EM funcional Austin Flint en IA crónica grave ET Con la inspiración de acentúa francamente

mientras que el retumbo mitral disminuye: maniobra de Rivero Carvallo

Indica siempre organicidad

Otros soplos

Soplos musicales Sistólicos o diastólicos EA calcificada fenómeno de Gallavardin IM con rotura de cuerda tendinosa Calcificación con eversión valvar Prolapso mixomatoso del Sd Marfan Soplo pleuropericardico

Soplos continuos Comunicaciones anormales entre arteria y

vena PCA ruido de una maquina de vapor

Gibson soplo “en maquinaria” Foco pulmonar y se propaga a zona

infraclav izq.

Soplos no clasificados Mixomas cardiacos plop tumoral Soplos inocentes

FROTE PERICARDICO

Soplante, áspero, rudo Base, mesocardio y ápex Sistólicos, diastólicos, sistodiastolicos

Localización Ubicación respecto al ciclo cardiaco Duración en el ciclo Intensidad Tono o frecuencia Timbre o calidad Forma o configuración Propagación Modificaciones

Acentuación presist de Soplo EM

SS de IM cron o IT cron o CIV

Soplo eyectivo de EP quese extiende a P2

Soplo eyectivo EAbicúspide

SD temprano IA o IP

Chasquido de aperturay retumbo MD de EM

S3 y SMD de IM o IT severa

S continuo de PCA que envuelve a S2

IM severa

Respiración Maniobra de Valsalva Ejercicio Cambios de posición Latido prematuro Intervenciones farmacológicas Oclusión arterial transitoria