ANTE LA «LEDRAQON DEL “Vil TROFEO ~ ~ BARCELOHA 7’...

Post on 10-Jul-2019

214 views 0 download

Transcript of ANTE LA «LEDRAQON DEL “Vil TROFEO ~ ~ BARCELOHA 7’...

ANTE LA «LEDRAQON DEL “Vil TROFEO LI 12 de Octu~ 5, WCIRr~J ‘

~ ~ BARCELOHA DENATAUON ~ 0~”~t, la tep.radal, 7’ 0 R O S ~ : :

El C. N. Montjuich prepara un homen&e a Mar Bernet ~u~ b~I~a ~o ~ ~ —~. .......... . ~ . 1 Y ¡Hiflisli icflvldasl en lasaøcinas led&aøvas

~ ~ ~ ER%~ b~:~~’. ~ ~ . . .~ .. ~ ~:~ ~ ~ •• ~ ~. ‘: :.. ~ anudactónde 1a~t~tLvic1a~baa~ — D.

y ‘. s~Øomiciadasco~mueh. enti/ \ y •~.~. ~ s~asmoy estaban pres~e~ta ~ L ~ r E~1:3~. 4

) 7 ,‘-~ ~ ~‘, .‘ casL totaJ~dadde eLementesque~~~ ~ ‘ ‘+ ~‘ ~ ~ ~ ; ~~ QJ~gaflisrn0~re~tordel máximo ~ ~T s~.riANDRES

: ~ ~~ ~~ ~. ~ ~ ~ ~•: ~ :.~ •••~~•~~ ~ ~ :~ ~ Júplier - Constancia gran .~.... . 1 ~ :~~»•~ .. ~ ~ ~.

.~ ~$~ :~k ~ ~ hjeiero~acto de presenciapara« ;. ,~*_~. + ~ cambia, las p~runera~impresio tfltefl1~iO*1I do iva

» ~ .:~.~ ~ ~ ~ Conversmo~breves mo~nen ~“~9 h~b!amos~rnurtcIa4o ~ ,,

‘ ~3%~ ~ ~ :~ ~ ~ ~e~n ~ ~ ~ ~/ ~ ,~ ~

‘.v•~ ~ ~‘ ~ dez qnie~atentacomo sIempre, ~ ~ p~haberse~. ~‘ ~ ~~ ~ \ :~ ~ ~ ~ .~ ~ ‘c ~ ~ ~ ~ ~ ‘~ ‘ ~ ‘~ ~ ~

~ ‘~ :~. ~ ~ ~ 4v la Raza se iniclara la dtsp~ta p~d~u~raft eos~~oe jupLterIa~ ¿ ~ ~ «,‘ ~ ~ ‘ >

÷ . ~ ‘;~ deL iTrofeo Presidente,a b~e4~$en eL ord~endeportivo ya~ •K de e1imma~oriasy COfl la p41 Q1~ ~3 ~fl1,1,pO~ S~in~~ ~ q• , .,4~’ cipaclón d~equiposde p~im*~aCon IU~rba~ magiiff~as~n~tala

, ‘. .~ ‘. ~. ~ segundacategorias La~ its- ct’o~n.e~es uno de ~os qu~. . . - .‘ . .. ..... .. .... . •:. •:•. ~ ~ cripciÓ~e~ libre ~y se cerr1á ~ ~O~11ficiOfl~9Ofr~C~fl ~fl h~ :•~f: . . • ~ ~ .

!~1aryBernet, la gran nadadora qu~será objeto de u~ihomenajo por el C. N. Montjukh, sor. de manera categórica e~cha S ~ ~ dO Liga dej gru .

. prendld* e~una de sus excelentes actuaciOnes de octub~e~• P~catal4n.. .•—~Qué Ua ~e asigna p~aia~ ~ para esta sole~neapertura .~ . . rewiione~dede’egados~ dubs? ~ Ufl c~afl~oWropLO» que en~ ~ • . ~•• •

•R~i~comenzadoya los prepa- dora Mar~r Bernet,que eón tau- sej ini encuentr0 ixxterclub pue. —Todos Los rni~rcoles desde ~ fo ~ es~~I Jupiter re ~ . ~:~, ~.

itlvcø de estamagnaorganizas. t~tesón defendióanuestraRe. de reeibirse la adhesión¿e 1~’s . . ... . ~. ‘ ~ ~ visita dei nstan~tf~.d~ ~ ~ . ~

~ ~~~eva a~eabo~L MUN gión e~cuantasmanifestacióne3 dem&~~rttidad~ locales 1ar~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~‘~°“.

‘~ r~rriv• conjuntameii. ~atatorjas se celebrarondespué5 do as!un caráctermásamplio Y ~ ~ uápi~~tofuert~.en ~a~~ el C N Mont~uicli y que cte nuestra guerra de ~Libera trascendentalal acto que se pre- ~ ~ ~ a ~ ~r asPiraya al~ clón Mary Bernet que en la para y que M~ryBerflet se nie ~ e~U~~~~aiaY: ~

kd6fl~ ~ ultima eom ~epOrt1vaiU~jenfflo~oc~1~ ~ programa de ~as pruebes ______ , ~ ~ ~ ~ ~I?a)~~M 1 ~ a ~ ~‘e ~e del popular Club de ia barriada ~ di~uta~eornprende400 me _______ f4ei~es¿educirque tenemosun ~ i +~ ‘ ‘ ~ ,—~ ~ia c ua empora de Pueblo Seco se ha retirado ~ros 1tbres~10 metros flbres~ ______ ‘, , ~flte1WOg!Qfla1~I’eLiga de vertja

kde fl~ a~wnen nuestraCU definitivamente de la flataei(~n 200 fl1~troS braza’ 100 metros ______ ~ CAlid~da ~a vista. Arriba, vem~t1 Duque de Fin oherinoso c~ayaudouj~ rejón de m,j~t~y a ~ ~Y colneidjen4ocon este festl• actiya y por estacausaej. Mont. e~Palda~~1ev,~84:c 100. Y~efl • f~~~~: : • MAÑAMA t’?~T TSt~ ~ * caPa; ~. aba¡o al «Andaluzi, e~una super Lor verónje~ y a «El Ohe~

val, Que cerrarábrillantemente jfh~» quiere testimcyniarle ~u se ‘~~1ebrará~tra ~ • . • -~— ~ ~ . dandoun derechazo~arecuperacléntniciada esteaño reconocimiento por la. desinte- tu~~ rucIan&s~~ ~ ~ . . . .

voz. ta ~1atack~nreg1ona~— re- ~~d~e~d!e que Mary llevÓ a MontJ~i~,va~cIera$para los :~5>~:_______• . . L’n muy dIfftII Visitante para i~a se~itncia corri~ de la Mer~ tura Y COflSlflttefldO horrores cia- deno cecure. gordo pera pobr dset~pe!2c~ónqueesperamosse çie. ~ ~a o con anta rl camiyeoñfltO~sociales. F~ncuan. . • « _______ :, ~ . ~ ~ $ . •~••~ . • ~ fl~ £ ~ced, que debió ser la tercera, ~e v~ otro rejón de muerte. Nuevo ~ e&r~á~en~r estos, días e.u Las a1~tezlos colore5 de un club t~al waterpo’o. dado lo desapa- :~.. :_________ ~ . ~ ~O8uGt iøflSBS. e~ulOt ha organizado a ben~fic!o de la cambio de caballo, y olava otro re- ~ ~ ~ •~ .

1wjuas, motlv9

de los Cani. )oven queentoncesquena abrir. ~c~b1edel ttemp~pudieraser Ee ~ ~ . . ... De nuevoen la brechael ~nL ~~ele~a~Londe ex combatientes de ión. Eci~api~a tierra 7 sIn d5r ~ ~ a last~w~udItDae Espan~—e, el Club sepaso ~ypara ello nada rn~orsuspendierael proyecto que ha , mo’o ~ batallador }1or~i Para ata una Buena entrala en la un seio i~aselarga sela sangriaa de cawblo y ha~,ee trs~ a

~o

~a~cw~iMontju~Lchha qweri- que~coger la fecha de celebra- bla de disPutar las e1imiB~atGrlaS “ . . él tCd~.øjas texfljoradaason difi. ~ ~‘a Y i’e~ularen la solana. oye un aviso y cede lo& trastosa ~ ~ ~ fuer burenoir un -SeJ2CWO pero sen.~ci~ del «VII TROF’EO BARC~- entresenw~~ay celebrar la flna~ ________ _____ OU~puesaienipi’e tiene los *nfi ‘~ °~‘~ ~ el siguiente: Un no- Joselito de la Cal. que areca una AndaLu~ no ~

115!nenajea la gran nada- LONA», e~~a que, además, por el día de las pruebas pues co~ ______________________ —- obStác~Ulospara vences y Villo de AlLpio Pérez T~bernerG estocada Y descabella. La sesión len lo~ pdcadove& De la r~n

.: ~. • mo decimos el mal tlempo’que ___________ ____ Q~ a cualquier otro desan~xna-~~ra el Duque de Pinohermoso y de rejoneo ha durada cuarentami- vara huye corno alana u~U~. ~ -~-~ se no~ha echado encima exi~• ~ Pero ja UnIón A~1ét~cabo~~ ~ Pablo Romero pata Glta~ nutos. el dLablo y con~o d iié

, . girla una voluntad férrea a los ______ ~ sleznpre tuvo hombres en alilo de Tri~na, Andaluz ~r E~l Lilia ordinaria — Primero. Ma descaradamente la c~r~e~eonds.

Se dan los . ultimos toques al ~ ~ . . S1~~S0a~a1OeO~UbdCh~te~ia la corrida todas las Ç~r~~’b~1°ZnO~?e~Or~ ~

: caiii~eonato. regional de fondo ~ ~ ~ rj~a~~ ~ ~

(VIene de 1.a p~gft~•) ~y~i~j que lo hemos acertado agua en eStOsdias resu.ltarla~o- - partidae~oamp~propio~p1~~a-ovaciooa. Preside el Comisario se. muy bien el primero. ~~°‘ lo castiga. le pro~lx~aun pl*~ Sosa Fausto, Santa Celoma, ¿no? davia mucho menos agrada.ble. la siete y media a 1a~nueve do de difi~uItades.puee el v1~ner Barber. Gitanillo ~e encara con el Pablo ~ en hueso. media estocada,y

y Adrt~ii. calle de Pedr0 IV y el arn Juliá cies diA 1 En todo ea~o,de contrnuertas de la noche. ~ es un Olot a&pirantea cam Taro de rejones. — Canttllano,~ Romero, ~e da unos pase»por ba descabella a ¡miso.. •Ia de Luchana. dando~e~ iéndc*te~ue maÍ~na ~Ive- ~ a~Ludidas,que decidirán —‘~cara.snuevas ~n ci seno Pe6n y una vez más, pruebas de núm. 1, negro, terciado. bizco del jo y de ahí no pasn. fteceta una S~XtO•— Madr&nlto, nuni. 35.‘~vueltasal clrcul(o compren- r~a. q ~ V ~ ~ del torneode was. de la Federación? ~ in2gotableentusiasmo ivjuterdo. Es de la ganadería de eetooada delantera y calda y el ~ bnagado, meano, oorndi*I~opor las cañesde Luchana, . ~ t~I~pOlO,se ce~Iebrariaun efleu~fl- —~Nuevaaen la Federaciói Aliplo Pérez Tabernero Se llega toro dobla. Pitds al espaday apiau ~° Y del ~o de sus herman~.

~::l~d~: ~ei~:t~~°e~Pujadas, pron&tico,~o p era.*~u La~a~e~prem4~=Vj~ ~o ~o~t~»i~ ~ EN. LA SETALIA d~ie~e~r~e~ Segun~o.-.-AndlÓflfl~m 23,~mae~llee.n el troz0 compreft- ella v , y i~p~ part1elpa~lteqla daremo8 a eo. Qui~flt ~ García del San, y EJ P» ~ ~ ~ rra el segundo, de hoja de peral, negro bragadG. gordo y astifino. ~° ~ lu~ ~ri la oai,ichuela.. l~

. MO en~U’ela de Granaday Lu- O quiero en rar.» xiocer e~~u o~orturndad.po dw Miracle del S E’ U sar~n U IU la L • y segu~damienteclava otro en lo Andaluz turca ceñidíaimo. siendo °~. ~ ° ~ Varas o c~u Pliana. TOtal~1~Okm ~ ~ ~ la8 cosasdel Cam- dando será larga y ea~Yl.énliUa formar art ~d ~ ~ P~ . , alto. Al inten~r poner el teroero; aloanzado y revolcado. Se~levanta ~~~d1a~ sale sien~resueito Par

‘ L~ospremi~sque ~e disnuta- peonato de ~taiufia de fondo por cua~ntolos l~eniossolicitado a •il~ab~e’ec~Ó ~ UX~)~ el bicho le trompica la Jaca. que rabioso, borda unas . ehicuelinas tanto 110 vemos un solo quatie, p~ron ~ la carrera son: ~e~carretera~ue ~e anuncia pa- a receuøcidos entusiastas del d~ndO6 /r~ra ~ un A lOS t~E’OO5»di~73 falda de sale tle~sade4 tiianoe. Otro reió~ enormes Y remata con mucho do que ni los Intentan sl~ulera.. r ~ Otae: 2 ~‘ 1 000 :3 700 ra mañana, OOfl salida a las 8 depOrte, que tenemos ~ ~eguri- miembro dell lComFté ~ t MOTLitjuiCh les correspondeen la deLantero Y un par de banderillas naire. Ovaciónj y entu.slaamo. El Corias ~ Pene Iglesias cu~]ga~4 500• s, ~úo~6 ‘300 ‘/ 200 ~ del local social de ~a P~C. Pue- dacj responderána nuestra pe ci&n7 mj~e~.acltual ten~porad~presenta1n~een lo a1to. Otro par oerradLsirno toro ~ bravo. tumba al reserva ~ ~ reglamentarioscorno p~zGI~.~ loo. ~~o.‘loo ‘ • • ‘ blo ~Nuevo,eaJleWad-Ras,220. tició~con el desprendimiento ~ a e’~ grandes novedadesen su fXamain en tablas Y Un tercero, también Y admite. recargando. dos varas en. que no es aiermmente ~a

da~ftcacL~ es are. ~ N. habitual~n ellt~s. ‘ .. . t t~eVC~’Oríade Prifl~emBegio- ~por dentro, exponiendo mucho, que de castigo de Miiñis. ~° ento Y sale Oboni con prl~an.da~ter~,~ ‘~ uartaL~ ~ ~ cuestión árbitros? nal B y, mafiana, en LsS~’taba,queda en su sitio Cambia de mon- Muy bien Alpargaterlto y Alva ~ liquidar a su eneflugo. F~en*

teorías ‘ -~- 1 ~)t~ 3Od~~‘ • . —Está sOluciO~1ado.S ha lie~ podremos ver sobre ~l terreno~ ___________________________res con ~as bauder~llas. Citando breve ~ol~lando ix~r bajo al 1*~ ;~tA. 5, 100 ‘ 2, , •~, gado a un acuerdo coneel Cute- de la verdad a un equipo para~ de largo Inicia Andaluz el trasteo ~ U° pm(~hazosin so1t~rY

$ ~—‘ . 6~1’~.7, b~, gio de Arbitros de Fútbol cuyos nosotros eotnpletaxnenve nuevó. con un estatuario por alto sin en ~°°~ ~ muorte~‘~ri~.~ — ~‘ 200; . ==: eflei~Oiegl:deb~ ~ a~eP~rs~~e~ç ~n~tu l~e~c,de Pesodeloatorosen~aaL~ ~, , ~ . ~ Ldn a mano Esta ha siclo una de ~nmejc~rnbles referentnaa. tan sensacionalesp~rtLdoe en Sigue muy valiente toreendo por mar a. • 6. 08, 1. 3~~Ademáe hay una copa ~y ban~ HA SIDO SUPERADA LA MÁfl~.mo e~eanpeorarn~lentodel c~tadogest1ta~sn~e ¿~raort~ a ~ Pueblo Seco,~ue ha Podido sus bodasde plata y que uo pu- ayudadosy de rodillas y a la prl~ ~ kilos.

ç~ de campuon. a.! que se a~1jU- CA REGIONAL DE I~ESCA du l~ aguar del río L1o~bregat,e~futur ‘~‘~‘ ‘-‘ i’~ & ~ ia rehaø~rsu primer equipo muy do ratificar en terreno ~P~4Jt’~eflniera Igualada se vuelca en el mo- q

¿liqueel tititio, que Ita de ser el FLUVIAL muñana, en Castetilbail, se cele- ~. •~ O ,~ aa a mano. que ~ peso a los se por co~nfdar~een excese. rrfflo y mete el estoque hasta La ~ ~tas alturas no deben em.~eprimer regionaL En wi~modestapruebade PO..~brará el Concurso de Otoñ0 de a si o evaua personalmente amordls~a»del profeei’~nalismo guarnición. en toda lo alto, des zaJ~.1~ ~ a hora ~ntmar

As1ml~wo,l~lL MUNDO DE- co voleo, que fué exc1iis~vam~en-la Sección de Pesca del CenX~rq~~°~‘ el p1’~SIdeXItØdel Co1e~gl0se~presentarásu mejor ai~neaci6n. MAÑANA EN EL ESTADiO cabella a la primera y hay ova ~ para tener que ene~id~O}tTWO concedeel Trofeo por te esÓ: una prueba oficial para Excursionisladel Vallés, de Sa- nor Berga. , ya en p’ena cohesión y carbu. . COSTEÑO ción, oreja. vuelta al ruedo y Sa- ~ f~c~~’como ocurrid ayar,eqi*o~ que ~e a~1j~uti1ca.ráel los ~tn~peo~atos,desprovista de bad.elL —~

5e prevé un aumento de rando a ja perfección. Los «se• ltdo a los medios. todo muy me- ~ Loro.6l~bqu~~lasifique mejor a tres Ia.s oampanallasde ‘a prop’gan~ Se dIsputaránntuflero~ospre. honorarios en k~sarbitrajes? •~» vuelven a ser los m~snioe t recido ~ convertfrse la corrida en no.c6rredores~ ~da y de ~ceespejuelosde obte- m’os y, açlemá~,tend.rá ‘validez —SI, pero también se exigi~rá ~ la, ~ temporada y, asi. a a1oria prepara o para Te~ro. — Charro. núm. 82 ne- turna, pierde todo el lnter~s.nz4~

Eøt0 4~elo más inter~nteen ~r otree premios, Con 4ue ~e para los t~mpeon’a.tosNacional m~a lo~árbitros y el que 110 ha~a W~nqueteen la Barce~o.~ .~. i u.~. ~ ~;~~. . gro zaIno, b~zenmozo taanblén i ~ de~e~~y el público ese~idia de hoy \ Las vigilias sleijt- ~‘~°“~‘~ Y atraen esasotras pru.e • y Regionalde Pes~Fluvi~L sirva será advertido. ~1e~ ~rertuir ~ Ii 1 ~i%~ ~ ~ ULI u corniicorto También ¡areoe‘bravo aburrc. Do~toros ~ ~uedlo v1~ios

~ ~r ~S~rO~qTieP~ ~ 1~~r~ge~ ~~ ~ør~lOfl1°fl~o promoción? ~ANA EN H0STAFRANCHs ~ ~ Por1a~~,orn1adeaoudl~a~ ~ art1f1C1aL~Y~p::é.b~ard~OOSaB que interesen Y ca que celebran las diferentes rado el senor don. José María si na” ~ e ~- . ración para recibir a su pi mar ~nl. parando mucho p~r el lado ae ~ mansos, contrastando~j, el jus

. . sociedades,ha sido precisameri-~Mutis Robext vi.cepresklentese. a ~•~ ~a ~ecia. ‘a Se i&a a(1- i ~ D ~v~ltantede Segunda División. 1rocho. Ovación. De un derrote hace S~de los o.rrhloa anteriormo.es,. Maitana en el Pr ~ ~edondeae ha conseguidoaupe- guindo de~aFederaraoiÓ~aRegio. ver i o al ~. E. E. G. y al ~. ~ ~,ajtiuu ~ ~ ~ se Fapi» Cardú~ha dictaminado el toro cisco tablas del 10. decayó la fLtuLa s darnutó el ¡II.

III rai’ trna ma~rcaque, si bien mo. nal. ~‘. J. arrasa, que, oport~manien- . ~ 3~’aen el SefltidK~de qua no soti Tres varas apretando el palo blico en sus locali*ndes.y ~,+ ~ ~ ha vos~eguido~naxit~nerse FB~STIVAL EN MATARO ~‘ ~ l~Sindicara el dia ~vel ~ jugar en e~campo e ~ muobas variantes • de verdad Atienza. Pancual Bernal ~ para 5~V breves en el~ 1 a ayor del Prat del unbatida desde principios aela Manana,en Mataró, tendra bi ugar del encuentro. . ~ - ~ .~ 4 • ~ ~. por lG ~IntO. la t~n~Ca~1Od-l~- prende doe panes megnifteos y tSFtO, dost~Cay~5flO6solamente ~D

~o~4’~gat se ceelbraestoedías ~ ~é precisamenbeen~gar un impúrtante fe~tiva~oa~a- —~Nuevo5equipos? ~ s~ana~n~us~ra~ ~cac~4nqi~eintroducirá en su etia ~otro tan bueno como aquellos Orn’ Yerdaderafl14~flt~notable de I~ o.r~nAtu~d~UILOU~8~fo podia fa.l- ~j transo&u’eo de uno de los pri. nezado por la SociedadDeporu. —~Apartelas apiinitadaq Sólo Una novedaden l~ornada:et ~D será ¡a do un defen~.PO~Pee. El Choni brhida a Carlos rr~.a.Que fué la lidia de los tcF~~ J.~ tradicienal ~rrera que meros concursos,con val4ez of! va de Pescacon cena de aquella sé que estuvo en Barcelbna el partid

0Sana-Reus no se Jugarehaflurse .l~jonadoel auto dd Arman y e~lezala faena con pa- tercayo 7 cuarto de La tarde, ~a

organiza lá A. C. Prat, con la clal, ~ ~ celebra~o~nen la pa. c~uclad,en ej transcurso del cu~1nuevo secretariQ de la Federe- Cfl l~acalle Gali~o,por hallar~eamb~oY el resto será igual que ~ de rodillas espeluznantes. Se, 108 qee Andaluz y El Chont, a~.colaboración çlel Magnifico sada fprunav’era, cuando se a1~~se ef~eo~uaráel reparto de p1~ ción Espe~ñoladon José Pine- r~Sembt~adoel terreno s~~en-en ~ ~ ad Sornada ~..onla levanta, tkt doe derechazosuno po. tuvieFOn 8~ndOStriunfos refren4~~unlam~nto. Sindlcat0 Agrico. ninzó la marcu de 1.650.gramos~míos a los ganadoresd~los di~fe.~a,Quien seedtrevistóconnues- ~e. Se jugará~muy d.~cerca de moi~l~ ~e aquel ~ ~lbe aito, otro derechazo. otro por ~ ~. dOS COfl eorLos de oii~ja,ovacio~~ Vidrierla J~rdi¿y todo5 lo~ queno ha ‘ogradomejora.se has~rotites,certamenes ~rg~nizaidoa~ro presidente señor Farré e allí. en Hostafranchs,e~e~de ~ ~, ~ ‘~‘~°~ urget~to y ur~molinete y suena la md Y francas expansiones de ontusius.ço~merelantesy alicionados o.e Ca Ja fecha, y ello ha acaecido~en la p~esentetemporadapor la ro iguoro lo ¿retado ~ Eapafla Lndiistrital, pero para temente~.ke ~os ~i~s pu&os en sica. Sigue muy valiente toreand~~ LO dOWáS bajó de tono ~ ~.

I~leça.fldad. pj’~cj~m.~5~teen ¡a prueba que,~citada entkl&d. Al~aeto.~ue pro- —;Para cuándo 1 b ~ el casoes lo mismo,. puessi~rn-juego, ya sin el tInte de novatos por ayudados, tres orteguinas,otro tró en loe lindei’os de Jo vulgar.

do~lJfl~~ ~ ~ ~r~nizó ~ paes~el IÍ Lisboa — Ba~e~?rf1 ~ r~:’ ¿7n~~~ qud ~ baSt~D*e~partidOi~oueando~te de l~a.k. c. Prat. El aml.go paru el dia de la Merceá La So den~ey direetwosde la edera~ —Posiblemente,se nombrar~no poeo trabajo a nu.s titu~aree,.~ ~ ~ ~ noria ~si uees el muy pintureros. Un pinchazo lien al echar pie a tierra tuvo el ..~(~e~abort,‘nos decia~ eledad Deportiva de Pesca F1iu- CJ.OnRegIJQnaIIy sociedadesde ~ comisión organizadora ~ira antesde que estos pudierjn ha. ~ ai~lr~eará~ Leen do. atacando por derechoy una e~ do espaldas,pinehó mucho ~

•—~L~garreraentró en buenos ~ . r~ i~r llevar a cab& la efectividad dO OeSlSe Con los doe Puntee PUeS ‘ . . a tocada hasta las cintas. que ma- ~ un revolcón ~ al sonarojos a 1o~ouarta~~,principian- ~ ~‘~‘ ~mo deern~os,una ~ ~ ~ EL eateencuentro. Estamo5 e~tic- tos ¿cii juego~Y mañana. con te ~ los aliunttnos ~ .ol~Ul6ll~ta. Gran ovadión, oreja. vuelta al P’~”~aviso cedió los trastar etea y amatjeurs,y por ello tene. mode~t01Pru a:n tab~~ee~ Ro Uobr t~A ~“ ~ ber moral co~los lisboetas que dOS POfl~OSde en~rmevalor. Por O~lULPO.• arrasa.~ w ~ ruedo Y ealid.a a loe m~!bs. JQ~i~~de la Cal, para que a~

~ zAde ya una iliscri~ciónmagni. ~ premo, al ci e ca , ~SP~I~tl~menk~~tur~~a ~ual v~ediana~ portaron con una amabilidad que ea los comienzos todoe ~ rren~,Heresiia, rra. alome. Cu~Lo. — ~Ullto. ~. 2, bara con ~ astado. Por abi d~14fica que pr~agiauna buena ca- deA~ur~era ~1d,tpl~m~de ~ ~mr Cebo~e ,Que~PudeAem~. ~-~esra ejemplaresy que nos quierendefinir y cobrar~vn~aJaras, Flots.ts, III, Serrutusi.• or~berrendo en cártiene, salpicolo. empezary se habría evitado drrera. El e&rettito no e~d.ifietl, ~ ~ ~ ~ ~ salvo exhenivo em e~i~cn~prodigaron tantas atencionesen la clasificacion, la bat.~llaque a Y • ~ capirote y bien armado, de lre- trastaw, que no tuvo ntortu~.d*y el kilometraje no e~~xceslvo. g~~ ~ n ‘~cabiu~ p~ta~tuy boniato c~Wc~1v ~ que la verdad, por mucho qu~~ ~ entre reusenses

3r~ ~ ~ ~dal~~ reina un çn~tu.~ estampa se acoge la s~ilda menLo consecuencias,pero b~I~r

~lsperamosque ¿~,rivalidad ma- ~a~bilidad~a e~os.~ieritabala Y lombrtces de ~tierra. hagamosno sabemoscómo co- ~ si~~an~de ¿~o~e~te~ ~ una ?vación. G~tanhl1ode Tz~la PO~idO tenerlas.nlflestia entre estascatiegorlas, prueba, de que con La captura Mar. Posil~1emente,marejadiL rresponder a tanta gentileza. ambos en mejorar sug rea~itn-~ente se co~ifí ~n .ie los lo~ ea, lo mira con cierta pnev5ncu5n ltanlllo de Talana ~ undé com~resultado una carrera ~ una buena pieza se cttlocara lla o mar de fondo, pue~~enpro.. ~ aqul terminó~nuestrachar. dO~tTIIC1~1osde ~aeompeti&óri y c~l’s‘posigan e

21 juego toda su ~‘ ~ arr1rn~ni Por Ufl cm 1 un ~ por~ un horero Precav~

bi~ aleputada.én la q~ecomo de golpe su afortunadope~cadorS~fl~t2rSebuenas condiciones pa~la y nuestra misión e~el local dar la sensaciónde su real va- ‘ clase todo su entusiamlopara ~‘ una la.~tima porque el toro ~ 9 e ~s ~ya eabe, io~premios son mag. ~ la candidaturapara los Cam. ra l~peseadel sargo. ~feclerativio. LOI1,I~ COn SU fui- ~ , ~hacersecon estos dos DtiZlto.s de C& bueno. Recarga el animal en va lmpre~lonóy tiró a salirdol p~

. nl~a0oe~alidaestá su ~iciada pa- . ~ ~ ~ JULLAGA 1 mor proverbial, se despide Uf El Iteus presentaun equipo tan capital importancia. ~:: ~COd1C1~S~Y ddG~ae :~IÓ~Ofl~1 lornenoy~ ~e

caIctulá~ndoseIad~etam~r~ P5d~S.~ e~~USu1fOYCO ~ ~ ~ , , , , te.Correeisegundo ~j~(q~ qu~~~uKtara1Púbbe0~. ~ni, se

9nic~:ui~ ~ EL NUEVO “A ‘ ~ “ ~ ‘ lTD RC ~

~ea ~j recorrido de ~a carre~~ . . ~ . - ‘VP a1a A m1 a~~ tJ trasbs,seenoiendenloafocoa. Em~ degoyfogueado,~spodía sn~reSalida p ~ te est~falta de calor y de par~ Y tres naturales llevando la mano pero, ~ de TriaDa ~n dedsid* 1

de ra~t siguiendo por tlci~n~ v~iori~amM ~a c~e~or ~ ~ ~~ ‘~ ~ ~‘lgo~alta da unos aya~id~s por eficacia y lo inatd bIenporueta~ ritjsPB~ntet Cornelia tlvtdad ~ ~osque tomaro’~par ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ bajo e intenta n~ie\amente torear ~J ~hon! contrariadopor lo 45

VI1~U~CaZ1S,bali Baud~ho Mo- ~ qjj~ ~ ~ Su ma~oria ‘~ ~ ~ ~ ~ . ~ natural ieró se queda en el in es pro~ong’tba la corr4da e i~.Un~leR~ySan Feliu Corno. de un ego~tsmopersonal, puede ~ L ‘ tentO por no correr la mano sa ciente porque le aprelflt*b ~IM ra*.e~talet.Bordeta Prat y decineeque partlcl~paronco~ej ~ ‘~ ~ .~ lientio apuradlllo Tira a abr~viir tiempo puesto que hab4a deel cireusto urbana Plaza Ile! ~~Us1vo objdto de c~nsegulr ~ ~ ~, ~ ~ ‘n vista de que las cosas no le prgclpltadamoute~n ~esnbøaQIU4IUO e~1leCasanovasS Ru- qu~pud1~ranquedar altos los ~ < ~ ~ ~ ~ salen a su gusto señala un p~n plaza aliñó al Queo~6pJa ~e~1gl,P ~ ~,iPlazadel Cau çolo~ de su r~spectwacuele i~~ ~ ~‘» ~ ChSZG en hueso dos mas ~ilierdo una faena efk~a ~ lo tumbé ~dlU~~To’tal, ~5 km d~ ~n el Canip~onatoRegio- ‘ ~ ‘. ~ rebotadoel acero ~r decab~I1aal un Plneban ~‘ Tma ebtocad*.

Yoremoe piies mañanaa los uní y loe de la región en el de ~ ‘ ‘ +~ segundo Intento No se ~e podía exigirn1o~etQsjen estecircuito rib~ E~pafiL ~ ~ ,. ~ Quinto — Oficial ntm 40 tár- más — A. D~CASTROr~AdAndo el máximo para 1 i F~1cU~i desapacibley con llu ~~st~~1&T~de :°~le~:?’~ T~ ~ ~ M E NTA R1OS TAUR 1NOStO~*‘e~le~Corredores —‘ 3 tasIas que tomaron parte j~G~G ~r~. ~i CIa POCO ILI1dIO~dOpara ‘ograr aji. , . :... . , . :~u::.:~:.. . .. : ‘.‘.~• 5:~’’ 1.t;itllTl iUtI para nIaftilH~ canzaruua marca.quevajlerd la 1 1 1 r rC 1 pena Enel embalsede L~presa 4 ~. •c. u u u u u ..•

a~a~=sy~ ~ ~ Por JOSE MARTIN YILLAPECEWI~ ida ~Ias 6. Hay también ~ se afanabaezi logrur ej fin .•:• ‘~ . . . En primer lugar se las hacfl- tada desp~Liésde enco*utoe~e~C9j~salIda a l~as7. y cu- pr~~pue~to,y fué ~ primeras ho. •:.~ . . , ‘ tendido (o mejar dicho, mal en- tras ~lacoglda~cc~unos laYo 111~O1t~e~de 3.5 ptas. ra~sde la tarde cuandoclo~iLli1s ~ .......: , tendido)el Duque dePinohermo- muy bueno~que~e cl~lTaflti c. Sa~bad~ll— A Sa~Mi Armengol de ¡a Soc~edadDepor ~°CO~un novillo de Tabernero unachicuelina El momentoguel de~~ÓT. Salida e• las 6’30. tiva de Peac~Fluvial, ~ngró tra- 4:e: i:~ Sanchón.CuarentaY CiflCO nl’- muy emotivo y muy ta~irino~

Nota. R~gamOsa las entidd bar y meteren el sal3bre una flUtOi~ msoporta’bles para ter matador a mercedde la COXfl~de8 qu~manden ZUs originales Carpacte 2.410 gramos que le st. - • •.. n~inarCon Ufl aviso y por ~1ti- da~cuandoel toro,.poderosoazr~para sI~OticiareOic1ista~»,do, túa de un golpe como vandlda- . «‘ ~ ‘: • ~ mo cediendo los tra~tosde ma- metía contra lea tablasy ~rs~tetodo el nlaj-tes ~° a tice Canweon*osReglcoial ~‘ ~ al sobresaliente con la testuz a Un bander1JI~ti Pr ‘ ~-- ~1 ~ 5001* que tambl~na estoe ~ ~ ~ ~ Y comienzala ~1idiaordinaria que Se encontraba en el cafl~~1 emie Le iuflO se uIS dltimos finee habla dado calidez ~ salen por los chiqueros toros jon y que también caía *par~

iii 1 1 .1 a a Ja pruebala ent~dacícitada No ~ ~ grandes magníficamente pro- tosameiite.En ese momento SSpu t’ uu ~a~ ue OC~U re sabemosenestos momentoscual ~ ~ ~ sentados La presexitació~cíe impuso el coraje de «AndaJ~un~Asl ~ lo escriben los en ~i la ¿~isLcl6nde esta marca eog~. .~. ~ ~ ~ esos toros que 1ucen~los colores con el arte ~e su capote ma.r~

tusiastaadwectwob de la P C - el al ~U~P’~O~MtOoé E~I3a. • ~ .. ,.. ~a + ~ .~ «e ce’este ~, blarco de la vacada vflloso Después co~la muBueziavista,que eomo ~a1a año . J~J~~ T5O~ “. :‘~~ »: -. ..“‘ , ‘~lC...~:’x~~. . ~:~: :i.i~::::::>..i.:Ci.:~ i ~ .:x.:.~.....:....~i: ~ :.. ...~..‘...- ~ .. ~ ~.:,, •: :..:.~ ‘:-. ‘ ‘ ~ ~ ~ ~ :‘. : ,: ~•.í~~’:‘ sev~ll’anade Pablo Romero han ha tenido dos pases, dos soloorgaIhZa~e�tacarrerareserva~ D~reto en su ~i~e~gej~ ~ el nuevo c~» ~ ~

14 car~rera,como cada ai~o,es- racióii ~pañO~a e~q~ze~ta cap ~ de antes. E~cuanto a bra- cada con el corazón por dela~\ 1* ~rcoinada por cielts Bue- ~tura se ~aab~ a cnberi T~ productosde lasmareasqeenico ixr ua lado, hldrául¼iopor Una de las noved~esde cate L05 pdxnerosejemplaresde este vura esos toros grandes de Pa- te. E~el quinto, con d•efend~.

00. de Manresa y ciclos Martí, en dicho han oon~ulsta4oun prestigio en el otro — y todo ello vesti~l~de coche es la osrbnrucidn regulada 1 vehícu~1ose han concentrado en la ~ Romero fian dado ParesY se ya ha hecho bastante el dide Barcelona, y para la misma ~ En fin, ftié ~m~~1do resul. °~P°d~O21lVO,IntervIniendo en tma l!ne,~ elegante. funcional y termoest~cleamente.Permite el versión ¿~sedan»que liustra el gxu- ~ El turcero merecía la Triana.hay una totalidad de premios ~t&1O el queseobtuvo en ~a prue ~ Y ~ PUdl~I1dO OfrCOe? un d1~reta,~mo hermanado~er el arran~iueen las mañanasmá~fríaS bedo Pero esta procediéndoseal v~ue1taal ruedo; era suave, pas- «El Choni» ha. toreado bique subena 1.500 pesetas. ~ba del domingo, y es de espe- largo palmarés, tienen la virtud hecho de fabricares las pr~las sin ñSÇ~Idadde proceder al re- despiecepara fabricarse taiibidnen tuefio, de bandera, y ~ cambio muy bien, a su primero. Se

~Se~hacengestionespara que rar qt~sirva desaludablee$ent.~ ~ ~ ~ mer~4opor la ~i~erIas y ~ haber seguidaen ~1u~ed~ ~tranguiador a n~n~ae$oel tipo «copé» con techo co- el quinto ha ~recibido el estig- había brindado a Carlo~Ar~, l~earrer~se dispute sobre el p10 3’ Sea motivo de e~ifmu1oen- ~ de las grandese~pect~eio-ellas de aflee la línea de un gt~tO TOda~la maniobraae ~roduce pez riedzo. 1 ~ del fuego y ha llegado peli- za, entre ovaciones y el valei»

CláSico circultç de Guimerá y ~ °~‘°~ aficionados,haden.. fl~S~~9 ~ OSSO~ fltl fli~S lii ~ propio y seguro. sí ~1sma, sin el concursodel ~o~- ~2 precio de venta pie de f~- SC5Ufl0

u la muleta de cAli- ciaflo ha querido que5

e ltg~6~ee esperaU~ buen resultado’ae . do d~�Pl’OfldO~a aLgunos ae~e ~ ~ ‘-a- c.» doe litro~, quo Unó de los hechosm~snotables ductor. brica, ,eøtá fijado en I~niI libras es- usa. esas Qvaciones ‘hasta el arra~~ mismas.La carreraes mag- ~poquito de eg~lsmo.(Iba ~ b~aceun*~mesesha lrruin~ide~ y que dIstingue de paao la fabri- El chasata, *cruøetado, tiene su rredlzo. ~ sueltas, muy to1~•~S~tre del toro. Pase5por a~lto0*xi~ica,y el marco que le cIro. de~dlceen u~ide~rtey ~ a ‘e~l m~adoinglés con una nueva caetónIn~l~aen bloque e~el cm- largueros eil forTna bueca de seoS ~ tIno de l~ éxllos de ac~ta de (Glt~XLUlO de Triana,. Por tatuariO~de a~ucatla larga~ este ee~~elente~circuito da ~ ~ma como los ctiernoo ~‘ursi6rt ‘en sus catálogos. pien generosode metalesJ~gerosen ci6n rectangular, que aregn~a1* el6n del mementoen ~ zner~*d~’e~pIo, ui~osllaneesa Ja yoYó- em d~nci~~sel encuaún m~espeCtactllaricla ;~ la del, toro por detrós de ja bdrre~ Fiel a su tradicIonal manera de la coi~trua~lila de este chassia, máxima rigidez del ~njuntl. La inglé~porquecompaglna el ~bOr nica Y ‘JnDs naturalesa su eS- Derechazos so~bios y1x’~leba~ ~ ~ <~ ~ ~ ~ modelo de fina y beLla dM~Mosa las aleacionesestucHadas particulardad más slierlte del di- dep.rtivo con la.~exigenciasd~tra- ~U~T~dotGrO. Pero e~~itEno nO manoletinasm~rables.En~ ~n prÓxlIna~ediciones‘~eda- t’ M’.A,ELCONCURS() I)EL apariencia ha adoptado ~,)motør durante el tImn~po de giieriu. El asilo es el accesofácil a todo. lol bajo modernoy la çapacldadpara estaba~iqyen vena. ~ue cerrabc ‘p~at«El Qi~ti~$n má.~Lnformaeione de esta~ ‘~~ ~ V• LJ1~ OABADr,LL de seIs cilrndros, las cuatro mar- bloque d~1oseflindrea ~ de alu- elementos,,d~dala ~ja de *~ el esa familiar en un d~etoCofl. •U~aoreja se I~¡levado An t~estadoa 2a~iItursdel tdIV~~M*t’~gaa~.tecarr&a. ~ e a vo~qu pueda surgir algun chas siacroinzadasy silenciosas,el xnin~o.~ camisas do aque- ~os al diferencial eta necesklM doyle de toltlcl~nee lWOsaa — daluz» ~‘ otra oreja çEl QIOnII~. Y lo~ esre~tadÓresse

ont~ratiempo,de ulLiin~ 11Gra~~ 1 rlolge sLsten* de frenado — mec4 lbs de acero 1nter~m1~1ablea. de levant~r~1coc~s.~ ~ ~ FRANCISCO d1B~RT. M&nue~Alvarez ya ~a telia col’l. ~U~lX~d~que bacta fr1~—

~ : ~ ~ , ~ , ~