Accidentalidad 1

Post on 02-Jul-2015

383 views 5 download

Transcript of Accidentalidad 1

Es una de las consecuencias principales del problema del

transito.

CAUSAS NUMERO PARCIAL (%)

velocidad excesiva 14,589 52.58

invadió el carril contrario 3,852 13.88

Imprudencia o intención 2,729 9.84

No guardo distancia 1,673 6.03

No cedió el paso 1,481 5.34

Giro indebidamente 1,104 3.98

Dormitar 849 3.06

Estado de ebriedad 666 2.40

Rebaso indebidamente 361 1.30

Mal estacionado 205 0.74

No respeto señal de alto 125 0.45

No respeto semáforo 63 0.23

Deslumbramiento 40 0.14

Bajo el efecto de drogas 10 0.04

Total 27,747 100.00

ATRIBUIBLES AL Año 1980 Año 1990

Numero Parcial (%) Total (%) numero Parcial (%) Total (%)

Pasajero o peatón

Imprudencia

1,311

96.0

1,548

90.1

Descuido 36 2.5 99 5.8

Intención 18 1.3 2.3 71 4.1 2.3

CONDUCTOR

Exceso de velocidad

22,795

54.5

40,960

66.8

Circulación prohibida 8,310 19.9 7,979 13.0

Dormitar 368 0.9 1,090 1.8

Impericia 2,732 6.5 4,615 7.5

Rebasar indebidamente 1,062 2.5 1,324 2.1

Estado de ebriedad 1,563 3.7 1,475 2.4

No parar en entronque 1,022 2.4 2,776 4.5

Mal estacionamiento sin luces 797 1.9 492 0.8

Deslumbramiento 80 0.2 66 0.1

Exceso dimensiones 86 0.2 228 0.4

Drogadicto 83 0.2 41 0.1

Sobre cupo o carga 248 0.6 291 0.5

Otros 5,268 12.6 73.8 - - 80.3

CARRETERA

Irrupción de ganado

843

34.5

1,067

36.3

Desperfectos de la carretera 407 16.7 353 12.0

Falla de señales 1,036 42.4 170 5.8

Otras 1,528 62.5 1,349 45.9 3.9

AGENTES NATURALES

Lluvia

5,397

83.8

4,243

92.5

Neblina 641 9.9 296 6.5

Nieve o granizo 63 1.0 48 1.0

0tras 343 5.3 - - 6.0

FALLA DEL VEHICULO

Llantas

1,548

37.2

2,388

41.3

Frenos 347 8.3 734 12.7

Dirección 270 0.6 1,111 19.2

Suspensión 172 4.1 336 5.8

Luces 323 7.8 282 4.9

Ejes 299 7.2 476 8.2

Transmisión 134 3.2 136 2.4

Motor 249 5.6 323 5.6

Otras 818 19.7 - - 7.6

• MÁS DE MIL MOTOCICLISTAS HAN MUERTO EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COLOMBIA ESTE AÑO

En total 1396 personas han muerto en Colombia desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de este año en accidentes de tránsito en los que estuvo involucrada una motocicleta. El reporte corresponde a las cifras preliminares del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que informó que siguen incrementando los casos de muertes de colombianos por imprudencias o fallas en el sistema de las motos.

El informe ratifica que las ciudades con mayores índices de muertes por accidentes de tránsito son: Medellín (85), Bogotá (81), Cali (78), Villavicencio (39), Bucaramanga (27) y Montería (23). Le siguen Neiva, Palmira y Bello con 22 casos y Popayán con 21.

Según el informe Forensis 2010, Datos para la Vida “la alta congestión vehicular de nuestras ciudades, aunada a los altos costos del combustible, hace que las motocicletas jueguen un papel cada vez más relevante en la solución a la creciente necesidad social de movilidad”.

Las muertes reportadas se debieron a caídas del ocupante, a choques con otros vehículos, con objetos fijos y volcamientos.

Lo anterior a propósito del informe presentado por la Asociación Nacional de Industriales (Andi) que reveló que las ventas en los ocho primeros meses del 2011 de las cuatro principales marcas producidas en el país crecieron 35,3 por ciento, frente a igual periodo del 2010.

Principalmente interesa llevar la estadística de

accidentes por la ubicación de los mismos (personas físicas y morales que intervienen).

Recopilar datos de accidentes de diferentes lugares en

un mismo archivo, separados por ubicación y personas que intervienen.

Mapa de frecuencia. Observar los resultados obtenidos y hacer la

comparación de la estadística periódicamente.

NORMA 1 : Inspección vehicular en forma periódica y regular

NORMA 2 : Seguridad del motociclista

NORMA 3 : Educación del conductor y peatón

• NORMA 4 : Servicios médicos de emergencia

NORMA 5 : Limpieza y control de residuos de accidentes

NORMA 6 : Vigilancia de los sitios detectados como peligrosos para el tránsito

NORMA 7 : Registro de vehículos y licencias otorgadas

NORMA 8 : Registro de datos de tránsito e identificación de los sitios de mayor frecuencia de accidentes y sus características relevantes

NORMA 9 : Evaluación del efecto del alcohol sobre la seguridad en calles y carreteras

NORMA 10: Reglamentación y su aplicación legal

NORMA 11 : Servicios policíacos en relación con la operación del tránsito

NORMA 12 : Diseño, construcción y mantenimiento de calles, avenidas y carreteras

NORMA 13 : Dispositivos para el control del tránsito y protección del peatón

NORMA 14 : Enseñanza de la ingeniería de tránsito

NORMA 15 : Creación de oficinas o departamentos de ingeniería de tránsito

Choque frontal

Choque lateral en intersecciones

Volcamiento o choque contra un elemento lateral a la vía

Atropello

VIA SEGURA:

La vía de cinco estrellas es aquella que limita las posibilidades de que estos eventos sucedan

ELABORADO POR:

Daniel Vicente

Kelly Solangie Godoy Huertas

María Camila Jiménez Vivas