Download - TERAPIAS ANTICÁNCER: Avanzandoo enn la personalizaciónn ...€¦ · expuestos al gas mostaza dieron la primera clave. Al estudiarse sus efectos, se comprobó que el agente químico,

Transcript
Page 1: TERAPIAS ANTICÁNCER: Avanzandoo enn la personalizaciónn ...€¦ · expuestos al gas mostaza dieron la primera clave. Al estudiarse sus efectos, se comprobó que el agente químico,

[email protected] SANTIAGO DE CHILE LUNES 29 DE JULIO DE 2019

Los soldados que habían sidoexpuestos al gas mostazadieron la primera clave. Al

estudiarse sus efectos, secomprobó que el agente químico,que debutó como arma en laPrimera Guerra Mundial, no sóloproducía síntomas como irritación,quemaduras y ceguera, sino quetambién una dramáticadisminución de los niveles deglóbulos blancos. Esto llevó aplantear que, si el gas mostazaaniquilaba células normales,quizás fuera útil haciendo lomismo con las malignas. En 1942,la aplicación de mostazanitrogenada en un paciente con unavanzado linfoma —tipo de cáncera los ganglios— se convirtió en laprimera quimioterapia.

Desde ese primer uso, laquimioterapia evolucionó a lo largodel tiempo hasta lograr que, enmuchos casos, el cáncer seconvirtiera en una enfermedadcon mayores expectativas desobrevida e, incluso, curable.

“El gran desarrollo de loscitotóxicos fue en los años 80 y90. Actualmente, el trabajo estámás enfocado a tener drogas quesean similares a las existentes entérminos de efectividad, pero conmenos toxicidad, o que puedanadministrarse por nuevas vías, yaque hoy la mayoría sonendovenosas”, describe el Dr.Carlos Gallardo, oncólogo delInstituto Oncológico FALP.

A la par, dice el especialista, sehan destinado esfuerzos paraaplacar los efectos adversosproducto de la quimioterapia: al noser un tratamiento específico paralas células cancerosas, genera unaserie de problemas no deseadosen el organismo. “Laquimioterapia citotóxica ha tenidomuy mala imagen por esto, perose han desarrollado medidas desoporte de los síntomasasociados a ella: haymedicamentos para el control delas náuseas, la diarrea o lasinfecciones que han mejorado engeneral la tolerancia altratamiento”.

El Dr. Gallardo afirma que, sibien han surgido nuevas terapiasantineoplásicas o anticáncer quehan demostrado ser menostóxicas y más eficaces endeterminados cánceres, laquimioterapia no ha perdido suutilidad.

“Es aún irremplazable enmuchas situaciones y, por otrolado, sigue siendo un acompañantede otros tratamientos que han idoapareciendo, lo que permitepotenciarlos. La quimioterapiasigue teniendo un rolimportantísimo en el manejo delpaciente con cáncer y no es queesté pasada de moda, sino que sele está encontrando un uso másracional. Por ejemplo, ya sabemosque hacer tratamientos acortadosen ciertos grupos de pacientes decáncer de colon da resultadossimilares a tratamientos máslargos”.

LAS PROYECCIONES

El cáncer es una enfermedadgenética, ya que obedece aciertas mutaciones que alteran elfuncionamiento celular. Debido aesos cambios, una célula adquiere

la capacidad de dividirse demanera anormal, multiplicándosesin control, formando tumores einvadiendo tejidos distantes. Porotra parte, algunas de esas célulascancerosas logran escapar alcontrol del sistema inmune, el quefalla en su tarea de reconocerlas yatacarlas.

En las últimas décadas, lostratamientos oncológicos hanavanzado de la mano de lasinvestigaciones que han permitidoafinar el conocimiento de lascélulas cancerosas. El estudio dela biología tumoral ha llevado elfoco hacia una personalización delos tratamientos: si se conoce lamutación que genera laenfermedad y las principalesalteraciones que provoca, estaspueden atacarse másdirectamente. Como ejemplifica elDr. Gallardo, “no todos loscánceres de pulmón son iguales,en algunos existe una mutaciónpuntual en los que funciona muybien una droga y otros en los queanda bien otra”.

Es el principio de las llamadasterapias blanco, diana o target.“Con ellas no se produce unamuerte completa de la célula, sinoque una restricción a sucrecimiento. En general, lospacientes se mantienen de por

vida con esa droga, que tienetoxicidades muy manejables”,explica el especialista.

Las terapias biológicas son otrode los mayores avances. Lainmunoterapia actúa ayudando alsistema inmune para que ataqueal cáncer, funcionando mejor enlos tumores que expresan mayorcantidad de proteínas extrañas alorganismo —como elmelanoma—, ya que al“despertar” al sistema inmune, leresulta más fácil reconocerlos.

Uno de los logros de lainmunoterapia es la “cronicidad”

de la enfermedad. “Vemos que unporcentaje de los pacientes conrespuesta sostenida a lainmunoterapia han logradomantener el cáncer controlado aúndespués de un tiempo suspendida.Es difícil decir que están curados,pero se podría considerar que suenfermedad se ha convertido enuna especie de patología crónicacon la que pueden convivir”,comenta el Dr. Gallardo.

El desafío de ahora en adelante,según se concluyó en la másreciente reunión anual de laSociedad Americana de Oncología

Clínica (ASCO), es mejorar elacceso. “Es necesario controlarlos costos de estas drogas,porque definitivamente llegaronpara quedarse”, afirma el Dr.Gallardo, quien explica que suproyección va por tres carriles.

“Uno es avanzar en lapersonalización del tratamiento;este desarrollo de drogas nuevasirá creciendo, se van a irencontrando nuevos targets quenos permitirán tratar mejor adeterminados subgrupos depacientes con terapias muyespecíficas para ellos. Otro es ir

en busca de combinaciones ysecuencias que sean más útiles:por ejemplo, si para undeterminado cáncer parece sermejor aplicar la inmunoterapia enconjunto con quimioterapia, cuálde las dos debe administrarseprimero y cuál después paraprolongar el beneficio deltratamiento. Y por último,conseguir las mejorescombinaciones no sólo de lasterapias neoplásicas entre sí, sinoademás con otras modalidades detratamiento, como cirugía yradioterapia”.

TERAPIAS ANTICÁNCER:

Un mejor conocimiento de la biología de los tumores hapermitido el desarrollo de terapias diseñadas para abordarcaracterísticas específicas de la enfermedad.

AAvvaannzzaannddoo eenn llaappeerrssoonnaalliizzaacciióónn ddeell ttrraattaammiieennttoo

Dr. Carlos Gallardo, oncólogodel Instituto Oncológico FALP.

FALP

DIO

MED

IA

[email protected] SANTIAGO DE CHILE LUNES 29 DE JULIO DE 2019

Los desafíos relacionados al cáncerson múltiples, pero dentro de los másimportantes está la generación deplanes de control de la enfermedad conel fin de reducir la cantidad de casos ymuertes relacionados a ella. Muchos deestos planes o directrices deben serllevados a cabo en centros oncológicosintegrales especializados, que puedencorresponder a instituciones privadas uhospitales públicos.

Estos centros actúan como puntosfocales para el control del cáncer anivel nacional, manejándolo en forma

largo del país, la capacitación deprofesionales, investigación ygeneración de guías para el control ymanejo de la enfermedad.

Instituciones como la FundaciónArturo López Pérez y el InstitutoNacional del Cáncer son clarosejemplos para seguir como centrosoncológicos integrales con los queesperamos contar a lo largo de todonuestro territorio, impulsados por laLey Nacional del Cáncer que permitiráreducir las brechas en la atención detodos los pacientes.

como quimioterapia ambulatoria,radioterapia, pabellones quirúrgicosespecializados y cuidados paliativosdeben estar de la mano conprofesionales altamente competentespara desarrollar sus tareas, dirigidospor equipos de gestión calificados yresponsables en todos los niveles.

La propuesta Ley Nacional delCáncer fundamenta sus bases en lageneración de estos planes y suejecución a través de la red oncológicanacional con la modernización ycreación de centros especializados a lo

integral, es decir, incluyendo todos losservicios que un paciente requiere parael diagnóstico, tratamiento yrehabilitación de su enfermedad. Nosólo considerando el bienestar físico dela persona, sino también el espiritual.

Otra misión importante de estasinstituciones es la formación de losespecialistas que requiere el país yparticipar activamente eninvestigación.

Estos centros oncológicos debencontar con la infraestructura necesariapara cumplir dicha misión. Servicios

LA IMPORTANTE MISIÓN DE LOS CENTROS ONCOLÓGICOS

DR. LUIS VILLANUEVA Presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica y oncólogo FALP

OPINIÓN