Download - Leasing Financiero y Cofide

Transcript

COFIDE Y LEASING FINANCIERO

QUE ES LEASING FINANCIERO

Historia:

El Leasing naci en los Estados Unidos De Norte Amrica cuando en 1,920, la compaa Bell Telephone System, ante la cada vez mayor dificultad que se encontraba para colocar sus productos (Telfonos), decidi alquilar sus telfonos en vez de venderlos.

El existo que tuvo la operacin hizo que esta empresa fuera imitada por otras, entre ellas la Internacional Business Machina (IBM)La practica del leasing, a pesar de haberse introducido rpidamente en el curso de los ltimos aos, constituye una novedosa y moderna tcnica de financiamiento para las empresas nacionales.

El leasing en el Per ha sido normado mediante el Decreto Legislativo N 299

Elementos de una Operacin de Leasing

Arrendador o Propietario (Locador).- Es la Entidad financiera que adquiere el bien indicado por el Cliente.

Arrendatario o Usuario (Locatario).-Es el Cliente que utiliza el bien mediante el pago de cuotas peridicas a la sociedad Leasing.

Proveedor o Fabricante.- Tiene una participacin marginal por ser quien abastece el bien y hace el primer contacto con el cliente.

Contrato.-Es el documento firmado entre el arrendador (Locador) y arrendatario (Locatario), mediante el cual se concreta la operacin. Se especifica las caractersticas del bien objeto del Leasing as como un plazo y normas que regulan su uso.

Valor Residual.- Es un porcentaje del valor del bien que puede ser pagado al final del contrato.

Que es el Leasing

El Leasing es un sistema de financiamiento mediante el cual una empresa arrendadora o cualquier empresa autorizada como tal compra para su cliente y a su pedido una maquinaria o activo predeterminado, a cambio de un compromiso de pago en cuotas peridicas por parte del cliente o Empresa arrendataria.

Estos pagos se fijan en plazos al cabo de los cuales la empresa arrendadora recupera su inversin con una utilidad adicional. Al concluir el periodo del Leasing, la arrendataria tiene tres opciones:

1. Adquirir el equipo arrendado por su valor residual, contenido al inicio del contrato.2. Devolver el equipo arrendado (Usualmente; Maquinarias, Equipos, vehculos)3. Renovar el contrato por un periodo adicional.

Tipos de Leasing:

I. Leasing Operativo.-Esta modalidad de leasing se da como un contrato de servicios, en bienes que tiene una alta demanda, motivo por el cual puede volverse a arrendar con facilidad.

Los Vehculos, Maquinarias, son los bienes preferidos en este tipo de contratos.

Lo fundamental radica en la potestad del arrendatario deponer terminar el contrato previo aviso, de acuerdo a las anticipaciones pactadas, ya sea por falta de recursos, obsolescencia del bien, etc.

Usualmente, este contrato va ligado a una serie de servicios adicionales, como el mantenimiento, la reparacin del Activo Fijo (Maquinarias, Equipos, Vehculos), asistencia tcnica, etc.

As, el pago deLeasing incluye el uso del bien y la entrega de estos servicios. La mayora de las veces el contrato es suscrito por un tiempo menor a la vida til del bien y no se alcanza a recuperar el costo total.

II. Leasing Financiero.-El Leasing financiero es aquella operacin mediante el cual el usuario que requiere de un determinado bien o equipo, solicita a una entidad Financiera o empresa especializada en Leasing que lo adquiera y se lo arriende. Adicionalmente, los contratos Leasing reservan al usuario una opcin de comprar al finalizar el arriendo, contra el pago del valor residual. Es una forma ms de financiamiento, a la cual recurre en reemplazo de otros mtodos de financiamiento para obtener el uso del bien.El Leasing financiero se distingue del operativo en que el arrendatario no puede cancelar el contrato mediante aviso previo, situacin que s contempla el Leasing Operativo.

QUE ES COFIDE?

COFIDE, en su calidad de Banco de Desarrollo de segundo piso, cuenta con programas y lneas de crdito que pueden financiar todas las etapas del proceso de inversin, desde los estudios de factibilidad e identificacin de mercados, los diferentes procesos de produccin y servicios de la empresa, as como la modernizacin de planta y operaciones de comercio exterior.

Todas las lneas y programas de crdito que administra COFIDE son canalizadas hacia los beneficiarios a travs de una Institucin Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequea y micro empresa - EDPYMES, cooperativa, empresa de arrendamiento financiero. Nuestros Clientes A la Institucin Financiera Intermediaria Especializada en la microfinanza, COFIDE la denomina IFIE.

La IFI tiene la responsabilidad de la recepcin, calificacin, aprobacin, desembolso y recuperacin de los crditos que aprueben con cargo a los recursos que administra COFIDE, por lo que los interesados en obtener financiamiento, deben acudir a solicitarlo a la institucin financiera de su preferencia. Esto significa que cada IFI estable las condiciones definitivas de una operacin, como resultado de la correspondiente evaluacin crediticia.

La Corporacin Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.) es una empresa de economa mixta que cuenta con autonoma administrativa, econmica y financiera. Su capital pertenece en un 98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), dependencia del Ministerio de Economa y Finanzas, y en un 1.3% a la Corporacin Andina de Fomento (CAF).COFIDE forma parte del Sistema Financiero Nacional y puede realizar todas aquellas operaciones de intermediacin financiera permitidas por su legislacin y sus estatutos y, en general, toda clase de operaciones afines.

Desde su creacin hasta el ao 1992, COFIDE se desempe como un banco de primer piso. Sin embargo, a partir de ese momento, pas a desempear exclusivamente las funciones de un banco de desarrollo de segundo piso, canalizando los recursos que administra nicamente a travs de las instituciones supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La modalidad operativa de segundo piso le permite a COFIDE complementar la labor del sector financiero privado, en actividades como el financiamiento del mediano y largo plazo y del sector exportador y de la micro y pequea empresa a travs de la canalizacin de recursos. Todo esto gracias a su cultura corporativa que privilegia la responsabilidad y el compromiso con la misin y objetivos institucionales.

Misin y Visin:

MISINFomentar el desarrollo sostenible y descentralizado en beneficio de los diversos agentes econmicos del pas, participando activamente en el financiamiento de la inversin y en el desarrollo del mercado financiero y de capitales, a travs de productos y servicios innovadores, inclusivos, y de alto valor agregado.

VISINSer el Banco de Inversin y Desarrollo del Per, innovador y promotor del crecimiento sostenible y descentralizado, con un capital humano altamente capacitado y comprometido con la excelencia en la gestin.

OPERATIVIDAD

Como banco de segundo piso, COFIDE capta recursos que provienen fundamentalmente de organismos internacionales, de la banca comercial internacional y del mercado de capitales local. Estos recursos, luego, son canalizados al sector empresarial a travs de las instituciones supervisadas del Sistema Financiero Nacional.COFIDE cuenta con una red de clientes, que incluye tanto a los mayores bancos comerciales como a instituciones especializadas en financiar a la micro y pequea empresa rural y urbana. La amplia infraestructura de sus clientes le permite a COFIDE canalizar recursos a travs de ms de 1,000 oficinas a nivel nacional para financiar proyectos en todos los sectores econmicos.Adicionalmente a su actividad propiamente crediticia, COFIDE desarrolla un conjunto de programas, cuyo propsito es apoyar la creacin de una cultura empresarial moderna. En esta lnea de accin, destaca el apoyo a la micro y pequea empresa a travs de la provisin de servicios de desarrollo empresarial, tales como capacitacin, gestin empresarial, as como tambin servicios de orientacin e informacin. Esta labor descentralizada se efecta en coordinacin con instituciones representativas del empresariado local, con las cuales COFIDE tiene convenios de cooperacin interinstitucionales.

Qu es un Banco de Desarrollo de Segundo Piso?Un banco de segundo piso es aquella institucin que canaliza recursos financieros al mercado a travs de otras instituciones financieras intermediarias (IFI), complementando de esta forma la oferta de recursos que se pone a disposicin del sector empresarial.Por otra parte la denominacin de Banco de Desarrollo est asociada con la contribucin de COFIDE con el desarrollo del pas, mediante el financiamiento de la inversin productiva, el apoyo al desarrollo de las IFIs y a travs de actividades no financieras que mejoren la competitividad empresarial.

Qu es una IFI?Se define como IFI (institucin financiera intermediaria) a todo aquella institucin financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros que puede canalizar al mercado los recursos financieros de COFIDE, tales como: Bancos, Financieras, Arrendadoras, Cajas Rurales, Cajas Municipales, Cooperativas y Edpymes.

Qu papel cumplen los intermediarios financieros?Los intermediarios financieros tienen, entre otras, la responsabilidad de la recepcin de las solicitudes de financiamiento, evaluar la viabilidad de la operacin de crdito solicitada, aprobar el financiamiento, desembolsar los recursos financieros requeridos con cargo a los recursos de COFIDE y efectuar las labores de recuperacin de los crditos aprobados.

Quin es un Subprestatario?Toda persona natural y jurdica con adecuada capacidad administrativa, tcnica, ambiental y financiera para llevar a cabo eficientemente el proyecto para el cual solicita el financiamiento.

De dnde obtiene COFIDE los fondo que presta?COFIDE capta recursos financieros de los organismos multilaterales y agencias de gobiernos, bancos comerciales y del mercado de capitales local, en condiciones de costo y plazo muy ventajosas, los cuales son trasladados a las IFIs.

Financia COFIDE directamente al empresario?No, COFIDE por mandato de la Ley acta exclusivamente como un banco de segundo piso, canalizando los recursos que administra a travs de los intermediarios financieros calificados del Sistema Financiero Nacional.

Cmo define COFIDE a la Microempresa?Se define como microempresa, aquella que no tiene ms de 10 empleados, incluyendo al propietario y que su total de activos no supera el equivalente a US$20 000; excluyendo los bienes inmuebles.

Cmo define COFIDE a la Pequea empresa?Se define como Pequea Empresa a aquella que realice ventas anuales que no excedan al equivalente de US$1 500 000.

Cuenta COFIDE con lneas de financiamiento para PYMES?En general todos los programas y lneas de financiamiento que administra la Corporacin pueden destinarse a los requerimientos financieros de las PYMES. Sin embargo, se dispone de un conjunto de programas especialmente diseados, tales como: MICROGLOBAL, PROPEM y HABITAT-PRODUCTIVO

Cuenta COFIDE con lneas de financiamiento para el Agro?COFIDE financia al sector agrario a travs de sus programas multisectoriales, as como mediante lneas especficas de financiamiento cuyos plazos se adecuan a las caractersticas de los proyectos, respetando los ciclos productivos y de comercializacin, tales como : PRIDA, FRASA, Aviagro.

Qu garantas exige COFIDE para el otorgamiento de sus crditos?COFIDE no exige garantas a los subprestatarios, ya que la responsabilidad y el riesgo de la operacin de crdito es del banco de primer piso que canaliza la operacin de crdito.

Quin fija la tasa de inters que se cobra al subprestatario?COFIDE no fija las tasas de inters a los beneficiarios finales; son las instituciones financieras las que en libre negociacin finalmente establecen dicha tasa, la cual incluye entre otros factores, el riesgo que asume el intermediario.

Adems de su actividad financiera, qu otros servicios brinda COFIDE?COFIDE complementa su actividad financiera con programas no financieros que impulsan la creacin de una cultura empresarial moderna; siendo sus lneas de accin el (i) apoyo a la micro y pequea empresa y (ii) actividades de capacitacin y asistencia tcnica orientadas a fortalecer el desarrollo del sector financiero especializado en el financiamiento de la micro y pequea empresa.