Download - Expo. Teoría de Las Inteligencias Multiples

Transcript

TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Lizeth Córdoba España

Yennifer Sánchez Celis

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Esta teoría se ha convertido en catalizador y marco de muchas estrategias educativas.

Howard Gardner señala que no existe una inteligencia general y total, sino que coexisten múltiples inteligencias.

Toda persona posee las distintas inteligencias, pero en formas diversas como los rostros y personalidades de los individuos.

Su teoría se basa en tres principios:

• La inteligencia no es una sola unidad,

sino un conjunto de inteligencias múltiples.

• Cada inteligencia es independiente

de las otras.

• Las inteligencias interactúan entre sí,

de otra manera nada podría lograrse.

Gardner plantea ocho inteligencias, con sus características, habilidades y desarrollo.

Una persona puede tener mayor dominio en una, varias, menos en otras y puede también tener combinación de ellas.

Estas inteligencias funcionarían dentro de nuestra mente, cada una tiene capacidades intelectuales autónomas.

1. Inteligencia auditiva-musical.

2. Inteligencia corporal-kinestésica.

3. Inteligencia lógico-matemática.

4. Inteligencia verbal-lingüística.

5. Inteligencia visual-espacial.

6. Inteligencia interpersonal.

7. Inteligencia intrapersonal.

8. Inteligencia naturalista.

1. Inteligencia auditiva-musical. Los niños se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás de la música con el pie, golpeando o sacudiendo un objeto. Hábiles en el canto, ejecución de instrumentos y apreciación musical.

2. Inteligencia corporal-kinestésica. Los niños usan su cuerpo para expresar emociones como danza y expresión corporal. Destacan en actividades deportivas y trabajos de construcción con materiales concretos. También en aquellos que son ágiles con un instrumento.

3. Inteligencia lógico-matemática. Los niños analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y acertijos lógicos. Desarrollan habilidades en computación y pensamiento científico.

 

4. Inteligencia verbal-lingüística. A los niños les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y aprenden fácil otros idiomas. Fácil comunicación, expresión y transmisión de ideas verbales.

5. Inteligencia visual-espacial. Los niños estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden bien planos y croquis. La base sensorial es la vista, así como la habilidad de formar imágenes mentales.

 

6. Inteligencia interpersonal. Los niños disfrutan trabajar en grupo, entienden al compañero y son convincentes en sus negociaciones. Relacionada con la capacidad de comprensión hacia los demás, como notar diferencias entre personas, entender sus estados de ánimo, su temperamento e intenciones.

7. Inteligencia intrapersonal. Los niños son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros. Conocen sus emociones y las nombran. Desarrollan capacidad de construir una percepción precisa de sí mismo, de organizar y dirigir su propia vida.

 

8. Inteligencia naturalista. Los niños aman los animales y plantas, reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y el creado por el hombre. Tienen capacidad de observar, experimentar y entender cadenas de organización ecológica.

GRACIAS