Download - Carta Descriptiva Cultura Legalidad y Transparencia

Transcript
Page 1: Carta Descriptiva Cultura Legalidad y Transparencia

CARTA DESCRIPTIVA

1. Identificación del programaClave: JUR Créditos: 8Materia: Cultura de la legalidad y la transparenciaDepto: Ciencias JurídicasInstituto: Ciencias Sociales y AdministraciónNivel: Principiante Carácter: ObligatoriaHoras: 64 hrs. 48 Hrs. 16 Hrs. Total Teoría PrácticaII. UbicaciónTipo de materia: Teórico-prácticaAcademia: Derecho PúblicoMaterias antecedentes: NingunaMaterias consecuentes: NingunaIII. AntecedentesEl alumno tendrá los conocimientos previos de nivel preparatoria

Habilidades y destrezasEl alumno tendrá Conocimientos básicos en ciencias sociales. Conocimientos humanísticos orientados al desarrollo humano.Tendrá preferentemente habilidades y destrezas en investigación, exposición y lecturaCapacidad para buscar, evaluar, organizar y usar información que procede de diferentes fuentes.

Actitudes y valoresValores éticos, culturales e históricos de su paísRespeto a los derechosActitud crítica y analítica.Examinar, comprender e interpretar las ideas, hechos y situaciones sociales.Que aprendan a trabajar en colaboración con otrosRespeto a través del conocimiento de la dignidad humana Tolerancia a través de respetar las ideas ajenas, pluralidad. IV. Objetivo general del cursoEl alumno conocerá el contexto y normatividad en materia de transparencia, acceso a la información y la legalidadAplicará los conocimientos en ejercicios de acceso a la información pública y fomentará la cultura de la legalidadV. Compromisos formativos e informativos Promover y fortalecer el aprendizaje de los valores y la cultura de la legalidad y la transparencia en el ejercicio profesional e institucional de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.VI. Condiciones de operaciónEspacio Aula convencionalTaller LaboratorioPoblación: Máximo 40 Mobiliario Mesas y sillas para el trabajo en equipo

Page 2: Carta Descriptiva Cultura Legalidad y Transparencia

Material educativo de uso frecuenteHojas de rotafolio, cañón, computadora, marcadores colores, revistas, tijeras, cinta adhesiva, hojas de maquina.

VII. Contenidos y tiempos estimados

UNIDAD 1 DERECHO Y ESTADOEncuadre 1.1 Derecho.1.1.1 Concepto1.1.2 Fuentes1.1.3 Clasificación general del derecho1.1.4 Legalidad (raíz etimológica y concepto)1.1.5 Legitimidad su distinción de la legalidad1.1.6 Estado de Derecho, Democracia y Ley1.1.7 Cultura de la legalidad democrática en México.1.2 Estado1.2.1 Historia de las formas de organización social.1.2.2 Origen y evolución histórica del Estado1.2.3 Concepción moderna y contemporánea 1.3 Poderes de la unión 1.3.1 Facultades, procesos de creación de la ley y medios de control ordinarios y constitucionales.1.3.2 Poder Legislativo1.3.3 Poder Ejecutivo1.3.4 Poder Judicial

UNIDAD II CONSTITUCION REPUBLICANA EN MEXICO2.1 Concepto de República.2.2 Origen y antecedentes históricos.2.3 La idea de la República2.3.1 En los diálogos del filósofo griego Platón.2.3.2 En Roma, La República de Cicerón.2.3.3 En México

UNIDAD III ACTOS CONTRARIOS A LA LEGALIDAD3.1 Corrupción3.2 Delitos

UNIDAD IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS. 4.1 Derechos y obligaciones de los gobernados 4.2 Derechos humanos 4.3 Obligaciones de los ciudadanos 4.4 Sanciones

Page 3: Carta Descriptiva Cultura Legalidad y Transparencia

UNIDAD V RENDICION DE CUENTAS5.1 Instituciones y dependencias obligadas a rendir cuentas 5.2 Características esenciales de la legalidad 5.3 Marco legal mexicano 5.4 Compromiso social de la rendición de cuentas 5.5 Órganos de control del estado y sus atribuciones 5.6 Contraloría social UNIDAD VI LA TRANSPARENCIA 6.1 La transparencia como valor 6.2 La transparencia en el quehacer gubernamental 6.3 Los procesos históricos, sociales y culturales entre democracia y transparencia 6.4 Definiciones de transparencia 6.5 Análisis de la transparencia desde la perspectiva personal,escolar y comunitaria

UNIDAD VII: DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA

7.1 Tipos de preguntas que formula la sociedad 7.2 El derecho de acceso a la información publica en el ámbito familiar, escolar y comunitario 7.3 El acceso a la información como derecho fundamental 7.4 Cómo ejercer el derecho de acceso a la información 7.5 Identificación y consulta de la información publica de oficio 7.6 Comprender la naturaleza y alcance de la clasificación de la información 7.7 Características de los órganos garantes del derecho de acceso a la información en una sociedad democrática 7.8 Medios de defensa que otorga la ley del derecho a la información

UNIDAD VIII PROTECCION DE DATOS PERSONALES

8.1 El derecho fundamental de la protección de los datos personales 8.2 Teorías y posturas doctrinales a nivel internacional sobre la8.3 Protección de datos personales 8.4 Proceso de protección de datos personales 8.5 Archivos de datos personales y su información sensible 8.6 Órganos garantes del derecho a la protección de datos personales y su función en una sociedad democrática8.7 Derecho fundamental de protección de datos personales en su ámbito Familiar, escolar y comunitario 8.8 Medios de defensa que otorga la ley para garantizar laprotección de los datos personales

UNIDAD IX LA ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS Y GESTION DE ARCHIVOS

Page 4: Carta Descriptiva Cultura Legalidad y Transparencia

9.1 Beneficios de la Administración de archivos 9.2 Importancia de los archivos públicos para la transparencia 9.3 Mecanismos de consulta y control de archivos

Nota: La propuesta contiene número de sesiones por el número de temas de cada unidad, es posible que estas cambien una vez que la academia revise la profundidad del contenido y la importancia ponderada entre los mismos. VIII. METODOLOGIAActividades de aprendizajeElaboración de mapas mentalesPresentación de trabajos ante sus compañerosLecturas comentadasDebate sobre los temas abordados en claseForos de discusión IX CRITERIOS DE ACREDITACIONA. Institucionales de acreditación* 80% de asistencias.* Calificación mínima de 7 en examen.* Calificación mínima para exentar 9.0 * Realizar las lecturas del programa (controles).B. Evaluación del curso

Examen……………………………40% Lecturas y participaciones……….. 30% Ensayos y tareas…......... ...……….. 30%

1. X. BibliografíaConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Elementos de Derecho Civil; González, Juan Antonio, Trillas, 199 pgs., México D.F. 1976.La Cultura de la Legalidad; Laveaga, Gerardo,.La Republica, Platón.La Republica, Cicerón. El Contrato Social; Rousseau, Juan Jacobo.Introducción al Estudio del Derecho; Bobbio, Norberto.La Idea del Estado; De la Cueva, Mario. Garantías Individuales; Ignacio Burgoa Orihuela