Download - Anexo B

Transcript

seña

lizac

ión

IJe

rarq

uiza

ción

de

secc

ione

s

color

Plan

o

Deg

rada

do

Cálid

o

portadilla

diferenciacióncapítulos

Frío

tipografía

Neg

rita

Curs

iva

Sub

raya

do

Form

a

tam

año

diagramación

Izqu

ierd

a

Cent

rada

Der

echa

Just

i�ca

da

tabulaciónforma

Out

line

Relle

na

Tram

a

Curv

a

Cuad

rada

Tam

año

notas

Inicio Unidad

desarrolloinformación

Cuadrosexplicativosy de ejerci-tación

Evaluador:_________________________________________

Texto:_____________________________________________

Ana

lizar

el u

so d

e la

señ

aliz

ació

n en

las

secc

ione

s es

peci

�cad

as, t

oman

do e

n cu

enta

los

fact

ores

col

or,

tipog

rafía

, dia

gram

ació

n y

form

a, c

onsi

dera

ndo

esto

s c

omo

un e

lem

ento

fund

amen

tal a

l gen

erar

llam

ados

de

aten

ción

y e

spec

i�ca

ción

de

las

área

s do

nde

se

encu

entr

a el

alu

mno

den

tro

del l

ibro

.

Reco

noce

r si s

e pr

oduc

e un

a di

fere

ncia

ción

cla

ra e

ntre

las

secc

ione

s d

el te

xto

com

o: U

nida

d, c

apítu

lo, c

onte

nido

, cua

dros

exp

licat

ivos

, cu

adro

s de

eje

rcita

ción

, etc

.

seña

lizac

ión

IJe

rarq

uiza

ción

de

secc

ione

s

color

Plan

o

Deg

rada

do

Cálid

o

Cierre deunidad

Cierre decapítulos

Frío

tipografía

Neg

rita

Curs

iva

Sub

raya

do

Form

a

tam

año

diagramación

Izqu

ierd

a

Cent

rada

Der

echa

Just

i�ca

da

tabulaciónforma

Out

line

Relle

na

Tram

a

Curv

a

Cuad

rada

Tam

año

notas

Evaluador:_________________________________________

Texto:_____________________________________________

Reco

noce

r si s

e pr

oduc

e un

a di

fere

ncia

ción

cla

ra e

ntre

las

secc

ione

s d

el te

xto

com

o: U

nida

d, c

apítu

lo, c

onte

nido

, cua

dros

exp

licat

ivos

, cu

adro

s de

eje

rcita

ción

, etc

.

II

Enum

erac

ión capítulo

unidad

notas

Númerode página

Enumeraciónen contenido

Ana

lizar

el u

so d

e lo

s fa

ctor

es: c

olor

, tip

ogra

fía, d

iatg

ram

ació

n y

form

a en

la e

num

erac

ión

de c

ada

una

de la

s se

ccio

nes

se

ñala

das,

logr

ando

iden

ti�ca

r cua

l de

esto

s ju

ega

un p

apel

fu

ndam

enta

l a la

hor

a de

con

text

ualiz

ar a

l alu

mno

.

seña

lizac

ión

color

Plan

o

Deg

rada

do

Cálid

o

Frío

tipografía

Neg

rita

Curs

iva

Sub

raya

do

Form

a

tam

año

diagramación

Izqu

ierd

a

Cent

rada

Der

echa

Just

i�ca

da

tabulaciónforma

Out

line

Relle

na

Tram

a

Curv

a

Cuad

rada

Tam

año

inicio capítuloo unidadIII

Viñe

tas

IV

Cohe

renc

ia G

rá�c

a

ResumenFinal

Evaluador:_________________________________________

Texto:_____________________________________________

Áre

a de

resu

men

, en

dond

e se

ac

lara

n lo

s pu

ntos

fund

amen

tale

spa

ra lo

grar

la s

eñal

izac

ión

dent

ro

del t

exto

est

udia

do.

viñetaexplicativa

viñeta deejercitación

notas

¿Es

reco

noci

ble

la d

ifere

ncia

ent

re la

s vi

eñet

as e

xplic

ativ

as, d

e ej

erci

taci

ón

y el

inic

io d

e ca

pitu

lo o

uni

dad?

¿Q

ué f

acto

res

in�u

yen

esce

ncia

lmen

te?

diag

ram

ació

n

ISe

para

ción

vis

ual

entr

e lo

s el

emen

tos

recursos grá�cos Espacios en blanco(Descanzos)

Líne

a

Grilla (especi�car n° Col. y �las)

Imágen v/s texto

Cuad

ro/B

loqu

e

Colo

r de

fond

o

Tipo

graf

ía

Imág

en

Mod

ular

Cent

rípet

a

Secu

enci

al

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

20%

- 80

%

50%

- 50

%

80%

- 20

%

0% -

20%

21%

- 40

%

41%

- 60

%

61%

- 80

%

81%

- 10

0%

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

Evaluador:_________________________________________

Texto:_____________________________________________

Iden

ti�ca

r si e

xist

e o

no u

na d

ifere

ncia

reco

noci

ble

entr

e lo

s el

emen

tos

expu

esto

s a

trav

és d

e ca

da s

ecci

ón, y

de

que

man

era

in�u

en lo

s el

emen

tos

grá�

cos,

el u

so d

e un

a gr

illa,

la c

antid

ad d

e im

ágen

ver

sus

text

o, y

los

espa

cios

en

blan

coen

la s

epar

ació

n vi

sual

den

tro

las

pági

nas

del t

exto

.

Reco

noce

r que

fact

oes

in�u

yen

adec

uada

men

te e

n la

dia

gram

ción

del

text

o, lo

gran

do u

n or

den

reco

noci

ble

dent

ro d

e es

te.

diag

ram

ació

n

IIRe

corr

ido

Visu

al

recursos grá�cos Espacios en blanco(Descanzos)

Líne

a

Grilla (especi�car n° Col. y �las)

Imágen v/s texto

Cuad

ro/B

loqu

e

Colo

r de

fond

o

Tipo

graf

ía

Imág

en

Mod

ular

Cent

rípet

a

Secu

enci

al

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

20%

- 80

%

50%

- 50

%

80%

- 20

%

0% -

20%

21%

- 40

%

41%

- 60

%

61%

- 80

%

81%

- 10

0%

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

¿Exi

ste

un re

corr

ido

visu

al d

entr

o de

l tex

to?,

¿D

e qu

é m

aner

ain

�uye

cad

a fa

ctor

est

udia

do e

n la

cre

ació

n de

est

e “c

amin

o vi

sual

”?

diag

ram

ació

n

IIA

port

a ve

rsat

ilida

d y

dive

rsid

ad

recursos grá�cos Espacios en blanco(Descanzos)

Líne

a

Grilla (especi�car n° Col. y �las)

Imágen v/s texto

Cuad

ro/B

loqu

e

Colo

r de

fond

o

Tipo

graf

ía

Imág

en

Mod

ular

Cent

rípet

a

Secu

enci

al

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

20%

- 80

%

50%

- 50

%

80%

- 20

%

0% -

20%

21%

- 40

%

41%

- 60

%

61%

- 80

%

81%

- 10

0%

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

¿Res

ulta

inov

ador

a la

pro

pues

ta d

e di

agra

mac

ión

pre

sent

e en

el

text

o?, ¿

Es ll

amat

ivo

para

el a

lum

no e

l uso

de

esta

?

diag

ram

ació

n

IVJe

rarq

uiza

ción

e in

form

ació

n

recursos grá�cos Espacios en blanco(Descanzos)

Líne

a

Grilla (especi�car n° Col. y �las)

Imágen v/s texto

Cuad

ro/B

loqu

e

Colo

r de

fond

o

Tipo

graf

ía

Imág

en

Mod

ular

Cent

rípet

a

Secu

enci

al

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

20%

- 80

%

50%

- 50

%

80%

- 20

%

0% -

20%

21%

- 40

%

41%

- 60

%

61%

- 80

%

81%

- 10

0%

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

Reco

noce

r si s

e pr

oduc

e un

a di

fere

ncia

ción

cla

ra e

n la

in

form

ació

n ex

pues

ta, d

entr

o de

cad

a pá

gina

del

text

o.

tipog

rafía

IVi

sibi

lidad

y le

gibi

lidad

Tamaño Jerarquización Familiatipográ�ca

6pt -

10p

t

Color Variación tipográ�ca

11pt

- 16

pt17

pt -

24pt

Plan

oTe

xtur

aCá

lido

Frío

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

Curs

iva

Neg

rita

Subr

ayad

oSo

mbr

eada

oCo

ntor

no

Text

o ce

ntra

lSe

cund

ario

Pie

de fo

toTa

bla

Cita

/ref

eren

cia

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

San

Serif

Con

Serif

Otr

os

La ti

pogr

afía

es

uno

de lo

s pa

tron

es fu

nadm

enta

les

dent

ro d

e lo

s te

xtos

de

estu

dio,

ya

que

el u

n us

o de

scon

trol

ado

de e

lla p

uede

gen

erar

una

baj

ade

la a

nten

ción

del

alu

mno

. En

este

sen

tido

se tr

ata

de re

cono

cer e

l uso

de

latip

ogra

fía d

entr

o de

cad

a te

xto

en e

stud

io, e

iden

ti�ca

r si e

s ad

ecua

do c

on la

eda

dde

los

alum

nos

de c

uart

o añ

o bá

sico

.

Reco

noce

r si e

l tam

año

de la

tipo

graf

ía y

el t

ipo

de le

tra

es a

decu

ado

para

una

lect

ura

�uid

a de

l tex

to p

or p

arte

del

alu

mno

.

Evaluador:_________________________________________

Texto:_____________________________________________

tipog

rafía

IICo

ntra

ste

�gur

a y

fond

o

Tamaño Jerarquización Familiatipográ�ca

6pt -

10p

t

Color Variación tipográ�ca

11pt

- 16

pt17

pt -

24pt

Plan

oTe

xtur

aCá

lido

Frío

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

Curs

iva

Neg

rita

Subr

ayad

oSo

mbr

eada

oCo

ntor

no

Text

o ce

ntra

lSe

cund

ario

Pie

de fo

toTa

bla

Cita

/ref

eren

cia

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

San

Serif

Con

Serif

Otr

os

En o

caci

ones

el c

ontr

aste

que

se

prod

uce

entr

e el

col

or o

text

ura

de fo

ndo

y el

tam

año

o co

lor d

e le

tra

pro

duce

un

impe

dim

ento

par

a la

lect

ura

�uid

a de

est

e. E

n es

te c

aso

se tr

ata

de re

cono

cer s

i se

prod

uce

o no

est

a fa

lenc

iagr

á�ca

que

impi

de u

na b

uena

lect

ura.

tipog

rafía

IIICo

here

ncia

tipo

grá�

ca

Tamaño Jerarquización Familiatipográ�ca

6pt -

10p

t

Color Variación tipográ�ca

11pt

- 16

pt17

pt -

24pt

Plan

oTe

xtur

aCá

lido

Frío

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

Curs

iva

Neg

rita

Subr

ayad

oSo

mbr

eada

oCo

ntor

no

Text

o ce

ntra

lSe

cund

ario

Pie

de fo

toTa

bla

Cita

/ref

eren

cia

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

San

Serif

Con

Serif

Otr

os

Ana

lizar

si l

a tip

ogra

fía e

s ad

ecua

da p

ara

el te

xto

en re

pres

enta

ción

, es

dec

ir si

logr

a de

stac

ar c

iert

os p

unto

s, o

si s

e pr

oduc

e un

a di

fere

ncia

entr

e po

r eje

mpl

o un

a ci

ta d

el te

xto

info

rmat

ivo,

o c

ualq

uier

otr

o ca

so

que

se p

udie

ra p

rese

ntar

.

tipog

rafía

IVCo

ncor

danc

ia d

e la

func

ion

tipog

rá�c

a

Tamaño Jerarquización Familiatipográ�ca

6pt -

10p

t

Color Variación tipográ�ca

11pt

- 16

pt17

pt -

24pt

Plan

oTe

xtur

aCá

lido

Frío

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

Curs

iva

Neg

rita

Subr

ayad

oSo

mbr

eada

oCo

ntor

no

Text

o ce

ntra

lSe

cund

ario

Pie

de fo

toTa

bla

Cita

/ref

eren

cia

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

San

Serif

Con

Serif

Otr

os

Imág

en

ITr

atam

ient

o de

la im

ágen

Tamaño Marcos y Bordes Tipo de Imágen

0 - 3

3%

Forma Imágen

Uso cromático

34%

- 65

%

66%

- 10

0%

Redo

nda

Cuad

rada

Irreg

ular

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

B/N

Mon

ocro

mo

CMYK

Sin

bord

e

Som

brea

do

Bord

e lis

o

Pint

ado

Som

brea

do

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

Foto

graf

ía

Ilust

raci

ón

Colla

ge

Imág

en

IIFo

rmal

idad

es té

cnic

as

Tamaño Marcos y Bordes Tipo de Imágen

0 - 3

3%

Forma Imágen

Uso cromático

34%

- 65

%

66%

- 10

0%

Redo

nda

Cuad

rada

Irreg

ular

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

B/N

Mon

ocro

mo

CMYK

Sin

bord

e

Som

brea

do

Bord

e lis

o

Pint

ado

Som

brea

do

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

Foto

graf

ía

Ilust

raci

ón

Colla

ge

Imág

en

IIICo

here

ncia

sem

ántic

aIm

ágen

- téx

to

Tamaño Marcos y Bordes Tipo de Imágen

0 - 3

3%

Forma Imágen

Uso cromático

34%

- 65

%

66%

- 10

0%

Redo

nda

Cuad

rada

Irreg

ular

portadilla

diferenciacióncapitulos y unidad

Resumen inicial Unidad

DesarrolloUnidad

B/N

Mon

ocro

mo

CMYK

Sin

bord

e

Som

brea

do

Bord

e lis

o

Pint

ado

Som

brea

do

notas

Subsesccióncierre unidady capítulos

Foto

graf

ía

Ilust

raci

ón

Colla

ge

dise

ño g

ener

al y

por

tada

Diagramación

Concordancia grá�ca-Contenido

Concordancia grá�ca-Usuario

Coherencia grá�caPortada-Contenido

Encuadernación favorece el manejodel usuario

I

0 - 3

3%

34%

- 65

%

66%

- 10

0%

Señalización

0 - 3

3%

34%

- 65

%

66%

- 10

0%

Tipografía

0 - 3

3%

34%

- 65

%

66%

- 10

0%

Imágen

0 - 3

3%

34%

- 65

%

66%

- 10

0%