Download - Actor mexicano Pablo Lyle argumenta que actuó en defensa ...ellatinodigital.com/wp-content/uploads/2019/07/3_Actualidad-3-3.pdf · ¡Lo que no se anuncia, no se vende! Anuncie su

Transcript
Page 1: Actor mexicano Pablo Lyle argumenta que actuó en defensa ...ellatinodigital.com/wp-content/uploads/2019/07/3_Actualidad-3-3.pdf · ¡Lo que no se anuncia, no se vende! Anuncie su

3 - Actualidad el Latino Semanal 19 al 25 de Julio del 2019

El Latino Semanal Inc.

El Latino Semanal, Inc.

Mr. José R. Uzal

PUBLISHER

National Sales Manager

Sra. Olga Vazquez

Relaciones Comunitarias

El Latino Publishing

Diseño Gráfico

Sergio Sanchez

Manager de Circulación

Sr. José Zamora

DIRECTOR DE VENTAS

561-601-0674

561-951-4983

561-255-3209

Clínica Veterinaria y Centro Dental

$24.99 p.c.

¡Lo que no seanuncia,

no se vende!Anuncie sunegocio en

el LatinoSomos el medio

mas económico ydirecto a nuestra

comunidad.

561-835-4913

Actor mexicano Pablo Lyle argumenta que actuó en defensa propiaEl juez de distrito Alan Fine fijó una audiencia para el 22 de agosto para definir si este fue el caso

El actor mexicano Pablo Lylequiere su caso por homicidio seadesestimado bajo una ley de Flo-rida que permite actuar en defensapropia por golpear fatalmente aun conductor durante un inciden-te en una calle de Miami.

El diario Miami Herald repor-tó que los abogados de Lyle di-jeron el jueves a los jueces que elactor actuó en defensa propia. Eljuez de distrito Alan Fine fijó unaaudiencia para el 22 de agostopara definir si este fue el caso.

Videos de seguridad muestranque durante el incidente de trán-sito del 31 de marzo, Juan Ricar-do Hernández, de 63 años, bajóde su vehículo y trató de confron-tar a Lyle y a su cuñado. Lyle sebajó del asiento de pasajero, co-rrió hacia Hernández y lo golpeóen la cara. El hombre sufrió unalesión cerebral causada por un

traumatismo y murió cuatro díasmás tarde.

Lyle dijo que se estaba defen-diendo de lo que le pareció queera un atacante violento.

Propuesta para aumentar sueldo mínimo a $15 en Florida gana terrenoSegún un sondeo de Quinnipiac

University, el 76% de los florida-nos encuestados, unos 1.279, res-paldan la propuesta, lo que su-pera claramente el 60% de apro-bación que requiere la ley estatal

La propuesta de llevar a las ur-nas en la Florida el aumento delsueldo mínimo a 15 dólares lahora continúa sumando adeptos,a pesar de la oposición de cia-ción de hoteles y restaurantes.

Según el nuevo informe del gru-po Florida for a Fair Wage, quedirige el abogado John Morgan,la recaudación de fondos parasufragar los gastos de campañaaumenta, impulsada sobre todopor la contribución del letrado,que antes llevó con éxito las rien-das del referendo por la marihua-na medicinal en el estado.

La enmienda, si finalmente esaprobada, aumentaría el salariomínimo a 10 dólares por hora el30 de septiembre de 2021, e in-crementaría un dólar por año has-ta llegar a 15 en 2026.

Actualmente el salario mínimoen la florida es 8.46 por hora, loque representa alrededor de1,070 dólares al mes tras la de-ducción de impuestos y contribu-ción a la jubilación.

Pero antes que el referéndumsuceda el 3 de noviembre de2020, la ley exige la ratificación,

por parte del Departamento deElecciones, de al menos 766.200firmas y datos personales de elec-tores, de las que el grupo acu-mula ya alrededor de 342.000rúbricas, 102.000 más que el mespasado.

“Si esta marcha continúa, ten-dremos las firmas requeridas”,declaró el abogado al medio no-ticioso Florida Politics.

Una marcha que situaría la ci-fra requerida antes del fin de año.

Según un sondeo de QuinnipiacUniversity, el 76% de los florida-nos encuestados, unos 1.279, res-paldan la propuesta, lo que su-pera claramente el 60% de apro-bación que requiere la ley esta-tal.

Hace 14 años el electorado dela Florida aprobó una enmiendaconstitucional que corrige el suel-do mínimo acorde al índice de in-flación, por los que cada año sepercibe un incremento que oscilaalrededor del 3%.

OposiciónSi la propuesta logra llegar a

las urnas, “encontrará una fuerteoposición de empresas y proba-blemente de quienes llevan las di-rectrices de la economía en el es-tado”, opinó el abogado.

Por ejemplo, Florida Retail Fe-

deration, que agrupa a tiendas ylocales comerciales, así comoFlorida Chamber of Commerce,que aglutina a empresarios y em-presas, anticiparon que no respal-darían un aumento de esta mag-nitud porque dañaría la economíadel estado y dispararía la inflación.

“La gran mayoría de las em-presas que conforman nuestraasociación”, señaló el vocero deFlorida Retail Federation, JamesMiller, “son pequeñas y solocuentan con una cantidad de pe-queña de dinero para pagar sala-rios y obtener alguna ganancia”

Luego añadió: “Si forzamos aun minorista a pagar más, vamosa forzarlos a hacer una de estasdos cosas: pagar el aumento ypasar el gasto al precio de losproductos o simplemente quedar-nos con un mínimo de empleadosy mandar al resto al desempleo”.