yoga tay

download yoga tay

of 24

Transcript of yoga tay

  • 8/19/2019 yoga tay

    1/55

    Tesina de final de estudios escuela de formación Yoga Sadhana.

    Miguel Molina Collado

    Junio 2006

  • 8/19/2019 yoga tay

    2/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    1

    TESIS DE YOGA MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y YOGA.

    1.- Masaje terapéutico tailandés.1.1.- Introducción y fundamentos1.2.- Las líneas energéticas sen, comparaciones con nadis y meridianos.Indicaciones.1.3.- Líneas interiores y exteriores de los pies.1.4.- Causas del desequilibrio energético.1.5.- Los efectos del masaje tradicional tailandés.1.6.- Beneficios.1.7.- Recomendaciones.1.8.- Experiencias personales.1.9.- Elementos de la práctica.1.9.1. El ambiente.1.9.2. El masajista o dador.1.9.3. El receptor.

    1.10.- Principios técnicos1.10.1.- Respiración consciente.1.10.2.- Actitud mental de totalidad.1.10.3.- Postura adecuada.1.10.4.- La presión.1.10.5.- Estiramientos.

    1.11.- Atmanjali mudra2.- Series de yoga-masaje tailandés.2.1.- Pies y piernas.

    2.2.- Cadera y Pelvis.2.3.- Cintura abdominal.2.4.- Tórax y cintura escapular.2.5.- Brazos y manos.2.6.- Cervicales y cabeza.2.7.- Hiperlordosis lumbar.2.8.- Global.3.- Una mini sesión de masaje tailandés.4.- Conclusiones.

    5.- Agradecimientos.6.- Bibliografía.

  • 8/19/2019 yoga tay

    3/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    2

    TESIS DE YOGA

    TITULO.- EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y ELYOGA

    1.- Masaje terapéutico tailandés.1.1.- Introducción y fundamentos.Conocí el yoga antes que el masaje, pero al conocer el masaje me dicuenta que estaba haciendo un “yoga asistido”, ¡qué casualidad!Comencé aquí en España con un osteópata que había ido a Tailandiaa estudiarlo, y gracias a él me introduje en este arte milenario.Después de darme la dirección del lugar que lo estudió, mi amigoAntonio y yo nos dirigimos al norte de Tailandia, a la ciudad deChiang- Mai que es una ciudad que tiene unos 200.000htsaproximadamente. Situada en un valle rodeada de montañas, un lugarencantador para descansar y hacer un poco de turismo y de pasoaprender masaje o cualquier curso de las innumerables ofertas que laciudadofrece.El lugar donde estudié masaje tai se llama I.T.M (Internacional TaiMasaje).El director de la escuela es el Sr.Chongkol Settakornexdirector del Chiang Mai Hospital.

    El masaje tradicional tailandés se fundamenta en la existencia de unaenergía vital que fluye por los senderos energéticossen (meridianosen medicina china y nadis en yoga).Utiliza una combinación de presiones con (dedos, palma de las manos, codos y pies), y suavesestiramientos, que evocan las posturas de yoga, para estimular lacirculación energética y liberar los posibles bloqueos existentes.

  • 8/19/2019 yoga tay

    4/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    3

    1.2.-Las Líneas energéticas Sen . Comparaciones con nadis ymeridianos. Indicaciones.

    Las líneas energéticassen son senderos imaginarios e invisibles quesurcan verticalmente el cuerpo humano y se relacionan con los cuatroelementos y con las funciones orgánicas; constituyen un cuerpo sutil por donde circula el prana o energía vital. Los senderos o canalesenergéticos sen están estrechamente relacionados con los nadis de latradición yóguica, a pesar de que en ocasiones se han vinculado con elsistema de meridianos de la medicina china.La estrecha relación existente entre lossen y los nadis está fuera detoda duda no solo por la similitud que se observa en los recorridosenergéticos, sino también por la terminología y la connotaciónlingüística, derivada del sánscrito. Ejemplo de ello son los tres primerossen : sumana , ittha y pingkhala , que tienen un trayecto muysimilar al de sus correspondientesnadis pranas.Se han identificado diez canalessen , aunque tradicionalmente lasescrituras hablan de un sistema de 720.00 senderos de energía sutilque recorren el cuerpo y tienen su origen en la región umbilical,donde se encuentra un órgano sutil de forma ovoide llamadokanda , elcual irradia la energía vital.En el kanda se originan también las diez líneas energéticas sen lascuales son suficientes para realizar un tratamiento completo yequilibrar los niveles de energía existentes en el individuo.

    Sen sumana:

    Se origina dos cun (1cun = La anchura del dedo pulgar) por encimadel ombligo, sobre la línea media del abdomen (nº5). Asciende através del diafragma, continúa por el interior del tórax y se dirigehacia la garganta y la boca. El trayecto finaliza en la base de la lengua.Es comparado alnadi susuma en yoga, y a la parte superior delmeridiano Ren Mai (vaso concepción) en acupuntura china. Aunque la parte inferior de Ren Mai continúa hasta el periné, y es responsable detodos los canales yin, y se asocia con la energía ascendente.Indicaciones: dolor abdominal, asma, bronquitis, dolor de pecho,resfriados, tos, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades delcorazón, nauseas, espasmos del diafragma y problemas de la garganta.

  • 8/19/2019 yoga tay

    5/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    4

    Sen ittha : Comienza en el lado izquierdo a uncun y medio por debajodel ombligo(nº9) y desciende diagonalmente a través del ladoizquierdo del hueso púbico, continúa descendiendo a lo largo de latercera línea interior del muslo a la rodilla, cruza la rodilla y sube porla tercera línea exterior de la ingle al glúteo, continúa hasta el sacro, yhasta primera línea de la espalda, adyacente a la espina dorsal,después hasta el cuello y a lo largo del lado izquierdo de la líneacentral de la coronilla hasta la frente, luego baja a la cara por el

    agujero izquierdo de la nariz. Es comparable alnadi ida del yoga y almeridianobladder urinario en acupuntura, y está asociado a la luna.Indicaciones: dolor abdominal, dolor de espalda, resfriado común,fiebre, os, enfermedad del canal urinario, mareo, dolor de ojo,enfermedades intestinales, dolor de rodilla, obstrucción nasal, dolor dehombro, rigidez de cuello, dolor de garganta.Sen pingkhala : Mismo camino que elsen ittha pero en la partederecha del cuerpo, (nº1) comparable alnadi pingkhala en yoga,asociado al sol.Indicaciones: Las mismas enfermedades que elsen ittha , más lasasociadas del hígado y páncreas.

    Sen kalathari : Empieza en el ombligo a uncun y medio por encima(nº5), y se ramifica en cuatro líneas, dos a cada lado del cuerpo. Doslíneas van del ombligo hasta el pecho (lado izquierdo y derecho),atraviesa el pezón y va al hombro, y a la parte inferior del hoyo finalde la clavícula, y después baja por la segunda línea del brazo (canal de pericardio) y hacia todos los dedos. Las otras dos van hacia elabdomen a la segunda línea interior de la pierna hacia el pie y despuésa los dedos de los pies.La segunda línea interior del muslo es el canalSpleen , y la segundalínea interior de la pierna es el canal de riñón en acupuntura china.Indicaciones: angina de pecho, artritis de los dedos, arritmia cardiaca,dolor de pecho, enfermedad del sistema digestivo, epilepsia, hernia,histeria, indigestión, amarillo por problemas de hígado, dolor derodilla, dolor en piernas y brazos, parálisis de brazos y piernas,

  • 8/19/2019 yoga tay

    6/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    5

    reumatismo, enfermedades del corazón, esquizofrenia, shock,sinusitis, enfermedades físicas y enfermedades mentales.

    Sen sahatsarangsi : Empieza a doscun en la parte izquierda pordebajo del ombligo(nº9) y continúa en la parte izquierda por la primera línea interior del muslo hasta el tobillo. En el tobillo continúaalrededor de los maleolos y hacia arriba frente al punto de unión deltobillo (Estog 41), y por la primera línea exterior de la pierna recorre pierna y muslo. De la parte inguinal se mueve hasta el bajo abdomen(puntos 8,7, 6) a lo largo de la parte izquierda hasta el pezón,

    siguiendo hacia arriba frente al esternocleidomastoideo bajo la parteizquierda de la barbilla, a la parte izquierda de la boca y se cierra en elojo izquierdo.Indicaciones: artritis de rodilla, dolor de pecho, enfermedad delsistema urogenital, parálisis facial, fiebre, enfermedadesgastrointestinales, parálisis de piernas, psicosis maníaco depresiva, parálisis de las extremidades inferiores, rojed y inflamación del ojo,dolor de garganta y dolor de muelas.Sen thawari : Empieza en la parte derecha (nº1), mismo recorrido queel anterior, puntos (2, 3, 4.) del abdomen, y se acaba en el ojo derecho.Indicaciones: Las mismas enfermedades delsen sahatsarangsi .

    Sen lawusang : Comienza a trescun por debajo del ombligo(c) y en ellado izquierdo; y continúa al pecho a través del pezón, hacia clavículay esternón, y continúa en la parte trasera del orificio de la orejaizquierda, por debajo del óvulo donde se juntan las mandíbulas y dauna vuelta al oído para finalizar en el T.M.G.Indicaciones: dolor de pecho, sordera, enfermedades del corazón, parálisis facial, enfermedades gastrointestinales, dolor de garganta,dolor de muelas, depresión, baja autoestima.Sen ulanga : Continúa el mismo curso que elsen lawusang pero en la parte derecha(a) del cuerpo.Indicaciones: Las mimas que elsen lawusang.

  • 8/19/2019 yoga tay

    7/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    6

    Sen nanthakrawat : Compuesto por dos líneas:1.- Comienza a un cun de distancia por debajo del ombligo (s) en lalínea media pasa por elsen sikhini a la uretra o pasaje urinario.2.- Comienza en el ombligo pasa por elsen sukhumang al ano o pasajefecal.Indicaciones: dolor abdominal, diarrea, frecuencia urinaria, hernia,infertilidad, impotencia, menstruación irregular, eyaculación precoz ysangrado uterino.

    Sen khitchana : Es similar alsen nanthakrawat , va desde el ombligohasta el pene comosen pitakun (masculino) y del ombligo a la vaginacomosen kitcha (femenino).Indicaciones: dolor abdominal, diarrea, disfunciones erectiles con poca eyaculación, frigidez, micción frecuente, infertilidad femenina,impotencia, menstruación irregular, retención de orina, eyaculación precoz, sangrado uterino y vaginitis.

    1.3.- Líneas interiores y exteriores de los pies.

    Las tres líneas interiores de la pierna empiezan en el hoyito que hayentre el maléolo y el tendón de Aquiles.

    Línea 1- Empieza del maléolo hacia arriba por la parte interior de latibia hasta debajo de la rodilla, y sube paralelo al muslo hasta la ingle.

    Línea 2 -Empieza en el centro del maléolo y tendón de Aquiles, pasa por medio del gemelo y sigue hasta arriba a una distancia de un dedode la línea 1 hasta la arteria femoral.

    Línea 3- Pasa por el filo del tendón de Aquiles, por medio delgemelo y a un dedo de la línea 2 hasta la ingle.

    Las tres líneas exteriores .

    Línea 1- Empieza en la depresión encima del tobillo (punto de

    estómago 41en medicina china), y va hacia arriba por la parte lateralde la tibia a la rodilla, continúa por el borde de la rodilla, por la parte

  • 8/19/2019 yoga tay

    8/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    7

    superior de la rótula en línea paralela a la cresta del muslo hacia un punto justo debajo de la arruga inguinal.

    Línea 2 -Empieza cuatro dedos encima de EST 41, sobre la partesuperior del maléolo, sigue por la depresión entre la tibia y el peronéhacia la rodilla, por encima de la rodilla sigue paralela a un dedo de lalínea 1 hasta parte superior de la pierna.

    Línea 3- Empieza en el hoyito entre el maléolo y el tendón de Aquiles,sigue por la parte posterior del peroné hasta el tendón de la parte

    posterior de la rodilla .Por detrás de la rodilla sigue hasta el hoyito dela cabeza de fémur.

    Como comentario final podemos decir que existe una correspondenciaentre las líneas energéticas de los pies y los meridianos chinos, la 1ª,2ª y 3ª línea interna corresponde con bazo, hígado y riñónrespectivamente y la 1ª, 2ª y 3ª línea externa corresponde conestómago, vesícula biliar y vejiga respectivamente.

    1.4.- Causas del desequilibrio energéticoTodos los desequilibrios energéticos se producen como consecuenciade un exceso o una carencia de prana o energía vital, que recorre todoel cuerpo por la red invisible que forman que forman las líneasenergéticas llamadassen (nadis en yoga, meridianos en medicinatradicional china).Cuando se presenta un bloqueo energético en algún punto de estaslíneas, se afectan dos partes del cuerpo, una por sobrecarga y otra porcarencia de energía. El resultado de este bloqueo es un desequilibrioque conduce a la enfermedad o a los síntomas de ésta.Los factores causantes del desequilibrio están directamenterelacionados con los hábitos alimentarios, la calidad de la respiración,el estilo de vida, los estados climáticos y los estados emocionales.Con el ritmo de vida de la sociedad actual es fácil descuidar algunosde estos factores. En consecuencia, nos hacemos más vulnerables ynos exponemos más a estas deficiencias energéticas, que tienen comoresultado el desgaste y el debilitamiento físico, mental y emocional.

  • 8/19/2019 yoga tay

    9/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    8

    1.5.- Los efectos del masaje tradicional tailandés.

    Los principales efectos que genera el masaje se producen por laaplicación de las presiones y los estiramientos que activan el flujo dela energía vital y regulan la homeostasis de una forma natural.El masaje tradicional tailandés contribuye al buen funcionamiento delorganismo, teniendo en cuenta los aspectos físicos, mentales yemocionales del ser humano. Este masaje se utiliza como tratamientocurativo y preventivo para alcanzar el equilibrio del prana o energíavital.Este tipo de masaje reduce al mínimo las posibles lesiones de lasarticulaciones, los ligamentos y los músculos. Del mismo modo, proporciona bienestar al liberar la tensión generada por el estrés, yarmoniza los aspectos psicofísicos y sutiles del ser humano.El efecto más inmediato que se experimenta es la ligereza de peso,relajación, y bienestar general en todo el organismo.La actitud a la hora de dar un masaje es fundamental, y también laactitud de recibirlo. El dador tiene que estar relajado, y en presencia,

    pensando que lo que va hacer es un bien para el receptor, y éste paraque el masaje le cause el máximo beneficio, estará todo el tiempo enla línea de presencia entre la vigilia y el sueño, confiando en que elmasaje le va a sanar.En contra de lo que dicen otros terapeutas y otros tipos de masaje, pienso que cuando hay “dolor”, estamos ante un bloqueo físico,mental, emocional o energético. Podemos afirmar con toda confianzaque si no hay ninguna tensión en el cuerpo no hay dolor y esta es lamayor garantía a la hora de realizar un masaje siempre que no hayauna lesión o una enfermedad .

    1.6.- Beneficios.

    Los beneficios son innumerables pero destacaré los más importantes.1.- Disminuye el estrés.2.- Mejora las funciones linfáticas y endocrinas.3.- Favorece el buen funcionamiento de los órganos internos y delsistema inmunológico.

  • 8/19/2019 yoga tay

    10/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    9

    4.- Restablece el flujo de energía física, mental y emocional.5.- Estimula el potencial de auto curación y creatividad que poseemos.6.- Elimina tensiones.7.- Aporta paz, armonía y serenidad.8.- Estabiliza el estado de ánimo.9.- Tonifica el sistema nervioso.10.- Aumenta la flexibilidad.

    11.- Favorece la relajación física y mental.12.- Fortalece el sistema inmunológico.

    1.7.- Recomendaciones.

    Al iniciar un masaje tailandés tenemos que tener en cuenta una seriede recomendaciones.* En pacientes con cáncer no masajear la zona afectada.

    * Embarazo y regla, no masajear la zona del vientre. No presionar los9 puntos.* Tener cuidado con los estiramientos cuando hay artrosis.* No masajear cuando hay una lesión, pero se puede hacer en toda lazona contracturada.* No dar ni recibir masaje después de haber comido. Esperar mínimouna hora.* En general el masajista tiene que tener intuición, y siempre quetenga una duda, no masajear.

    1.8.- Experiencias personales.

    Mi experiencia como masajista es relativamente corta, y la podemosdividir en tres lugares o situaciones diferentes, doy masajes en casadesde hace unos 6 años.Como profesor de yoga durante los dos últimos años incorporo masajey yoga en algunas clases y una sesión al mes la dedicamos

  • 8/19/2019 yoga tay

    11/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    10

    exclusivamente a dar un masaje tailandés, hace dos años que impartocursos y talleres de masaje terapéutico tailandés y yoga.Masajes en casa: Antes del masaje tailandés en casa dabaquiromasaje, pero pronto me di cuenta que sólo trabajaba la partefísica del cuerpo, y que acababa muy cansado cuando daba un masaje.En cambio con el masaje tailandés trabajamos la globalidad, tanto la parte física, emocional, mental y espiritual, en contra partida al acabarel masaje me encuentro renovado y lleno de energía.La mayoría de las personas vienen porque les duele la espalda(lumbar, dorsal y cervical), la mayoría, el 98% es consecuencia de unexceso de preocupación, es decir de darle vueltas a la cabeza como sedice vulgarmente. La mayoría de personas no relacionan preocupacióncon dolores de espalda, y el otro 2% pueden ser postural, un malgesto, enfriamiento o carga física. Yo personalmente no conozco otromasaje que sea más eficaz y que con una sola sesión a veces resultehasta milagroso.Las personas que tienen una enfermedad “crónica” como asma,fibromialgia, sinusitis, alergias, etc. Son las que menos vienen arecibir este tipo de masaje porque la gran mayoría desconoce sus beneficios y después de haber recorrido médicos y médicos optan porla medicación.Mi experiencia con varias personas con fibromialgia es que despuésde recibir un masaje estaban varios días e incluso una semana sinningún dolor. Después dejaban de venir a darse masaje y no había unacontinuidad en el tratamiento, observaba que por parte de estas personas lo que querían era una cura rápida. Creo que lo que

    necesitan es un cambio de actitud ante la vida, porque todas ellastienden a un exceso de preocupación, o a un excesivo control de todolo que pasa a su alrededor, y esto en un principio lo reconocen, peroles es imposible cambiar esta actitud.Para cualquier persona es muy satisfactorio aliviar este tipo dedolencias y no hay dinero en el mundo para pagarlo.Mi experiencia con la alergia, sobre todo en primavera ha sido muy positiva, el desbloqueo de los 9 puntos de estómago hacen que elreceptor se sienta mucho mejor en los días posteriores al masaje.

  • 8/19/2019 yoga tay

    12/55

  • 8/19/2019 yoga tay

    13/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    12

    1.9.- Elementos de la práctica.

    1.9.1.- El ambiente.

    Lo fundamental para la práctica es crear un ambiente relajante yarmónico, por lo tanto el espacio tiene que estar bien aireado, esimportante el uso de inciensos naturales los cuales invitan a lainteriorización y a la calma, el uso de velas símbolo de la luz, asícomo alguna planta o flores, como también podemos utilizar algunaimagen todo ello para crear un clima natural de armonía y paz.También a veces es importante el uso de música relajante, pero sinexcesos porque también se puede escuchar el silencio.Para la práctica del yoga como para el masaje se utilizan los mismoselementos, salvo algún elemento distinto en cada caso. Utilizaremosuna superficie ni muy blanda ni muy dura, son adecuados lascolchonetas de gimnasio, mantas, edredones, tatamis, etc.Para el masaje utilizaremos dos cojines uno para la cabeza y el otro para las piernas. La ropa muy ligera y de algodón si es posible, larazón de que el masaje tailandés se haga vestido y no desnudo, a primera vista pensé que eran razones culturales, pero con laexperiencia me he dado cuenta que hay una causa energética ehigiénica, si tenemos la oportunidad de dar un masaje tailandésdesnudo saldremos de dudas.1.9.2.- El masajista o dador.

    En principio cualquier persona podría dar un masaje tailandés, lo másimportante es que la persona que da el masaje goce de buena salud yconozca bien la técnica que va a aplicar.Cuando nos encontremos en un estado de ánimo alterado no hay quedar ningún masaje, hasta que estemos de nuevo en buenascondiciones, porque la alegría y la satisfacción se trasmiten del dadoral receptor.El masajista tiene que usar ropa holgada y de algodón, cuidarsemucho de la higiene personal, las uñas de pies y manos muy cortas,así como no usar ningún tipo pulseras, reloj, anillos etc.Es muy aconsejable que el masajista practique algún método espiritualyoga, tai-Chi, Chi-kung, meditación, etc., que le aporte tranquilidad y

    sosiego, así como recibir un masaje tailandés de vez en cuando. No

  • 8/19/2019 yoga tay

    14/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    13

    sólo se aprende dando masaje sino también recibiendo y viendo losefectos que a uno le producen.1.9.3.- El receptor.

    Unos de los placeres de la vida es recibir una sesión de masajetailandés si son dos horas mejor que una, en Tailandia se dice que; unahora es bueno, dos horas es mejor y tres horas es lo mejor.Lo importante para darse un masaje tailandés es estar abierto a recibir,y durante la sesión para que el masaje sea más efectivo. Nuestraconciencia debe estar puesta en cada presión, estiramiento,movimiento que el masajista nos haga, percibiendo la energía comocircula por nuestro cuerpo y observando como se van deshaciendo lastensiones físicas, emocionales y mentales.Tendremos pues que ponernos una ropa cómoda y despojarnos detodo aquello que no necesitamos, reloj anillos, pulseras, móvil, etc...Decirle al masajista si tenemos alguna enfermedad grave, y cual es elmotivo por el que queremos recibir el masaje.

    1.10.- Principios técnicos.

    1.10.1.- Respiración consciente.

    La respiración es el elemento energético más importante que poseemos y cuando la utilizamos con conciencia, podemos movilizary desbloquear la energía o llevarnos a la atención y a la presencia. Enel masaje tailandés el dador toma conciencia de la respiración delreceptor parar movilizar y desbloquear la energía así como de su propia respiración como elemento de presencia, y el receptor utilizasobre todo la expiración para ir abandonándose y así permitir que elmasaje sea más eficaz, con la actitud en todo momento de presenciaen las presiones y estiramientos que el receptor realiza convirtiendo elmasaje en una meditación. El máximo beneficio se produce cuandoel receptor está en el estado consciente de la frontera entre la vigilia yel sueño.

    1.10.2.- Actitud mental de totalidad.

    En el masaje tradicional tailandés el masajista tiene que ver alreceptor con una actitud mental global, como respira, como camina,

  • 8/19/2019 yoga tay

    15/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    14

    que lado está más tenso o acortado, donde le duele, donde tiene los bloqueos si es en la parte emocional, mental, física o en cambio es postural.Todo esto es una práctica que el masajista irá percibiendo con laexperiencia y con los años, lo importante es mantener esa actitud paraque la percepción se vaya incrementando.

    1.10.3.- Postura adecuada.

    Es fundamental para la persona que da masaje tener una postura y posición adecuadas para cada presión y estiramiento que realice, deesta postura dependerá la correcta presión o estiramiento idóneo paraque la sesión sea lo más efectiva, y el masajista realice el máximorendimiento con en menor esfuerzo. Siempre en cada postura elmasajista también se debe de beneficiar, estirándose junto con elreceptor y utilizando el peso del propio cuerpo para hacer las presiones y nunca bajo ningún concepto hacer fuerza, para reservar elmáximo de energía y siempre utilizar la respiración consciente.

    1.10.4.- La presión.

    Realizar la presión idónea no es tarea fácil y se va aprendiendo con la práctica tanto dando como recibiendo masaje. La presión deberealizarse con un pequeño balanceo, presionando en ángulo recto, conlos brazos totalmente estirados, aprovechando el peso del cuerpo, yésta debe ser lenta, continua y sostenida. En la presión tendremos encuenta la persona que tenemos delante ( la edad, constitución físicaetc.)A veces las presiones las realizamos con los pulgares, codos,antebrazos, las dos manos en mariposa, planta de los pies y rodillas, pero siempre siguiendo la misma norma, pequeño balanceo, presión perpendicular al cuerpo del receptor, lenta, continua y sostenida.Dependiendo del efecto y el estimulo que se quiera conseguir, oscilaentre 3 y 7 segundos, a veces incluso pueden durar minutos enteros,teniendo en cuenta que cuando hay dolor en condiciones normales es porque hay tensión, y cuando la zona se relaja el dolor tiende adesaparecer.

  • 8/19/2019 yoga tay

    16/55

    EL MASAJE TERAPÉUTICO TAILANDÉS Y EL YOGA

    15

    1.10.5.- Estiramientos.-

    El masaje tailandés efectúa tantos o incluso más estiramientos que elhatha-yoga y el estiramiento muscular es muy superior al que practicamos con las âsanas, ésta es una de las características conrespecto a otros tipos de masaje.El estiramiento dependerá del receptor, pero si utilizamos el peso denuestro cuerpo de forma suave, sin esfuerzo nunca haremos daño al paciente. Es muy importante también la posición que adoptamos parahacer los estiramientos, dependiendo de ésta el beneficio será máximocon el mínimo de esfuerzo.Por último destacaría “que si estirarse es un placer que nos estiren esuna gozada”.

    1.11.- Atmanjali mudra.

    Siempre que comenzamos

    una sesión de masajetailandés se realiza el gestode unión, que junto con el paciente en postura deSavâsana, simboliza elrespeto, y el contacto con lafuente interna para quenuestros deseos se haganrealidad, que no es otra cosaque la sanación del receptor.

    Este gesto de unión nos servirá para ponernos en contacto con nuestroser interno, escuchando el estado anímico, mental y físico en el cualnos encontramos.También después de unos instantes de introspección interna con estegesto, podemos frotar las manos para así calentarlas, pues el primercontacto de nuestras manos, es con los pies del receptor y ese primerencuentro debe de ser muy cálido y amoroso.

  • 8/19/2019 yoga tay

    17/55

    Pies- piernas. Yoga-masaje tailandés

    16

    2.1.- Serie pies- piernas. Yoga-masaje tailandés

    1-Alternar los dos pies 2- Cambiando los dos pies 3- Rodilla a pie contrario

    4- Codos 5- Brazos detrás 6- Lado izq arriba mano izqLado drch arriba mano drch

    7- Escucha 8- Mariposa 9- Balanceo

  • 8/19/2019 yoga tay

    18/55

    Pies- piernas. Yoga-masaje tailandés

    17

    10- Balanceo 11-Abrazar pies 12- Gemelos

    13- Aductores 14- Abductores 15- Isquiotibiales

    16- Estática 17- Caminamos pies-piernas 18- Presión puntos de los pies

  • 8/19/2019 yoga tay

    19/55

    Pies- piernas. Yoga-masaje tailandés

    18

    19- Pellizcar dedos 20- Rotación pies 21- Estiramientos con rotaciónde pies

    22- Presión parte interna 23- Estiramiento 24- Presión en isquiotibiales

    25- Est. Cuadriceps 26- Estiramiento gemelos 27-Estiramiento y movilizaciónde la cadera

  • 8/19/2019 yoga tay

    20/55

    Pies- piernas. Yoga-masaje tailandés

    19

    28- Estir. Cadena posterior 29- Movilización articulares 30- Movilización de la cadera

    31- Caminamos pies-piernas

    Duración de la serie: 1 hora y media aproximadamente.

    Comentario sobre la serie: En esta serie se le da muchísima importancia a lasarticulaciones del pie-pierna (astrágalo-calcáneo, astrágalo-tibia y peroné), rodilla ycadera, así como al estiramiento de la cadena posterior de la pierna. Los pies tienenuna comunicación directa con la cabeza, de la movilidad de las articulaciones clavedepende la salud del cuerpo.Cuando trabajamos con una parte, en este caso con los pies tenemos querelacionarlo con el todo, cuando caminamos la pelvis siempre está en anteversión yretroversión, es decir en flexión y extensión por lo tanto las caderas tienen que estarlibres, para que haya un equilibrio, los pies tienen que estar despiertos, ya que son

    las antenas del cuerpo. La maleabilidad de los pies es la que corresponde a lacolumna vertebral.

  • 8/19/2019 yoga tay

    21/55

    Pies- piernas. Yoga-masaje tailandés

    20

    El astrágalo es al pie lo que el sacro es a la pelvis, si el astrágalo tiene tensióntambién tendrá el sacro.En esta serie se trabaja a cuatro niveles, movilización y calentamiento, tonificación,sensibilización y masaje.

    Aunque aquí trabajamos en masaje en posición supina, también podríamos trabajaren posición prona.En masaje tailandés lo más importante son las piernas, “cuando las piernas se

    relajan se relaja todo el cuerpo”.También decir que como los pies tienen una comunicación directa con la cabeza, se

    podría decir que “a si como caminamos, pensamos”.Si nuestros pies no están despiertos, no tendremos buena salud, por esto es tanimportante que las articulaciones del pie y cadera estén libres.

    Opiniones de alumnos sobre la serie: El comentario generalizado es que al acabarsienten las piernas muy sueltas, y una total ligereza, como si les hubiesen quitado

    peso de encima.

  • 8/19/2019 yoga tay

    22/55

    Serie de pelvis y cadera. Yoga-Masaje tailandés

    21

    2.2.- Serie de pelvis y cadera. Yoga-Masaje tailandés

    1- Movimiento Pelvis 2- Trikonasana 3- El Gato

    4- Levantar Pierna 5- Shalabasana 6- Isquiotibiales

    7- Est. Lumbar 8- Levantar Pelvis 9- Abductores

  • 8/19/2019 yoga tay

    23/55

    Serie de pelvis y cadera. Yoga-Masaje tailandés

    22

    10- Dinámica 11-Camello- Estático 12- Subir brazos y pelvis.Bajar vértebra a vértebra

    13- Levantar pelvis y pie 14- Coger pies 15- Torsión

    16- Presión rodilla en cadera 17- Ídem 18- Presión pie en cadera

  • 8/19/2019 yoga tay

    24/55

    Serie de pelvis y cadera. Yoga-Masaje tailandés

    23

    19- Apertura pierna 20- Presión cadera 21- Presión piernas

    22- Movilización cadera 23- Caminamos pies-piernas

    Duración de la serie: La serie tiene una duración de 1hora 15 a 1hora 30minutos.

    Comentario sobre la serie: La pelvis y la cadera juegan un papelimportante, sobre todo en problemas de lumbares y en general de toda lacolumna vertebral, por lo tanto la articulación de la cadera tiene que estartotalmente suelta, y es la que libera a las piernas, recordando siempre que“la parte favorece al conjunto”.Si nos fijamos en la serie lo que intentamos es darle movimiento a la pelvisy que la cadera esté liberada, los problemas en esta zona repercuten en todala columna.

  • 8/19/2019 yoga tay

    25/55

  • 8/19/2019 yoga tay

    26/55

    Serie de cintura abdominal en yoga y masaje tailandés.-

    25

    2.3.- Serie de cintura abdominal en yoga y masaje tailandés.-

    1- Calentamiento, 2- Oblicuos 3- Oblicuos + reboteSalutación al Sol

    4- Escucha, compensación 5- Recto Anterior, bicicleta 6- Recto Anterior

    7- Recto Anterior 8- Escucha 9- Transverso

  • 8/19/2019 yoga tay

    27/55

    Serie de cintura abdominal en yoga y masaje tailandés.-

    26

    10- Insp. Recto Anterior 11- Exp. Recto Anterior 12- Escucha

    13- 9 puntos del abdomen 14- Masajeamos abdomen 15- Presión en 9 puntos

    16- 13 puntos presión con 17- Masajeamos abdomen pulgares

    Duración de la serie: La sesión dura sobre 1 hora y media

    aproximadamente.

  • 8/19/2019 yoga tay

    28/55

    Serie de cintura abdominal en yoga y masaje tailandés.-

    27

    Comentario sobre la serie: El abdomen es de vital importancia en elorganismo humano, en la serie trabajamos todos los músculos, rectoanterior, transverso y oblicuos. Es muy importante que la musculaturaabdominal esté tonificada, un abdomen salido con barriguita, aumenta lacurvatura lumbar y podríamos tener problemas de lumbalgia, pinzamientosetc.….Pero a veces nos olvidamos de la importancia que tiene esta zona a nivelenergético y emocional. Con el masaje tailandés desbloqueamos elabdomen haciendo presiones en puntos vitales, sabiendo que aquí están losórganos del sistema digestivo, por lo tanto en el hombre y con más

    frecuencia en la mujer existen muchos bloqueos, enfermedades gastro-intestinales, problemas de bazo e hígado, menstruaciones dolorosas yanómalas, también las alergias, etc.….

    Los 9 puntos: La postura de Savâsana facilita la relajación. Al principio apoyamos unamano en el ombligo para que el receptor respire en la zona abdominalvarias veces y haciendo una pequeña presión en esa zona, vaya tomandoconfianza con en dador.

    La presión en los puntos se realiza en dirección al ombligo hasta encontrarel pulso, esa sería la señal de que la energía está desbloqueada y pasaríamos al siguiente punto, así hasta desbloquear los 9 puntos, ladirección sería el sentido de las agujas del reloj y en este orden:Punto 1: Lado derecho del pubis.Punto 2: Lado derecho de cresta ilíaca.Punto 3: Corte de la cintura abdominal.Punto 4: Costillas flotantes.Punto 5: Esternón.Punto 6: Lado izquierdo costillas flotantes.Punto 7: Corte izquierdo cintura abdominal.Punto 8: Lado izquierdo de cresta ilíaca.Punto 9: Lado izquierdo del pubis.Seguidamente haríamos presión con los pulgares en 13 puntos del

    abdomen.Las personas que están estreñidas solamente haciendo los 9 puntos essuficiente para evacuar. Cuando hay diarrea se deben hacer los 9 puntosen sentido contrario a las agujas del reloj.

    Comentario de los alumnos sobre la serie: El 99% de los alumnos tienen bloqueos en esta zona, al masajear el bloqueo se manifiesta con tensión ydolor, pero después todos manifiestan un gran alivio y soltura.

  • 8/19/2019 yoga tay

    29/55

    Cintura escapular y tórax. Yoga-masaje tailandés

    28

    2.4.-Serie de cintura escapular y tórax. Yoga-masaje tailandés

    1- Salutación al Sol 2- Insp. Abrir 3- Exp. Cerrar

    4- Insp. Subir, Exp. Bajar 5- Exp. Cerrar 6- Insp. Abrir

    7- Subir Brazos 8- Inspirar 9- Expirar

  • 8/19/2019 yoga tay

    30/55

    Cintura escapular y tórax. Yoga-masaje tailandés

    29

    10- Inspirar 11- Expirar 12- Trabajo escapular

    13- Vela 14- Pez, contra postura 15- Estir. Escapular

    16- Estirar brazos 17- 3 puntos en la escápula 18- Arco

  • 8/19/2019 yoga tay

    31/55

    Cintura escapular y tórax. Yoga-masaje tailandés

    30

    19- Ídem Cobra 20- Ídem Cobra 21- Ídem Cobra

    22- Presión Escapular 23- Movilizar Hombro 24- Presión pulgar, 3 puntos

    Duración de la serie: La serie tiene una duración aproximada de 1 hora ycuarto a 1 hora y media.

    Comentario sobre la serie: El trabajo que realizamos en esta serie es de

    apertura de la caja torácica para dar amplitud a la respiración, así como lamovilización de las escápulas, esta zona del cuerpo acumula muchatensión.En la parte anterior tenemos acortamientos importantes y la parte

    posterior llamada “la mochila” también es una de las zonas, posiblemente,donde más personas padecen tensión, a veces postural y otras causadas por la preocupación, el estrés, el ritmo de vida acelerado. Por lo tanto esuna zona que hay que movilizar y flexibilizar, en esta serie en la parte finaldel masaje utilizamos la cobra asistida, el arco y las presiones en los tres puntos gatillo, estos tres puntos están: 1º parte alta de la escapula, 2º partemedia, 3º parte baja.

  • 8/19/2019 yoga tay

    32/55

    Cintura escapular y tórax. Yoga-masaje tailandés

    31

    Comentario de los alumnos sobre la serie: Los estiramientos asistidosson de muy agrader por parte de los alumnos así como las presiones y lasmovilizaciones de escápulas y hombro. La liberación de tensión y laligereza es la sensación que predomina en esta serie.

  • 8/19/2019 yoga tay

    33/55

    Manos y brazos. Yoga-masaje tailandés

    32

    2.5.-Serie de manos y brazos. Yoga-masaje tailandés

    1- Estirar 2- Petar dedos 3- Circulo muñecas

    4- Abrir y cerrar manos 5- Escuchar 6- Manos, símbolo &

    7- Vibración cuerpo y muñecas 8- Estirar antebrazos 9- Estirar muñecas

  • 8/19/2019 yoga tay

    34/55

    Manos y brazos. Yoga-masaje tailandés

    33

    10- Nudillos 11- Equilibrio 12- Sirsâsana

    13- Presionar brazos 14- Presión Pulgar 15- Deslizar pulgares

    16- Giros de muñeca 17- Petar dedos 18- Estirar dedos

  • 8/19/2019 yoga tay

    35/55

    Manos y brazos. Yoga-masaje tailandés

    34

    19- Estirar triceps

    Duración de la serie: La serie tiene una duración de 1 hora y cuartoaproximadamente .

    Comentario sobre la serie: Los brazos y las manos son como las antenas delcuerpo, son los elementos que más utilizamos del cuerpo. La mayoría de lostrabajos son manuales, es por esto que muchas personas tienen problemasderivados de la tensión en las manos y brazos. Entre las patologías más comunesestán ( el canal carpiano, el codo del tenista, dolor de hombro, adormecimiento delas manos etc….).Estas patologías se manifiestan en el 99% de los casos entensiones en los brazos y en las manos. El estiramiramiento del yoga junto con las

    presiones del masaje hace de esta serie un bálsamo para estas extremidades.

    Comentario de los alumnos sobre la serie: La totalidad de los alumnos sientenque los brazos y las manos les pesan menos, también tienen sensación de ligereza,se comenta la importancia de las articulaciones de la muñeca-mano, articulación delos dedos, codo y hombro. En masaje tailandés se petan todas las articulaciones

    para que la energía circule mejor. En las articulaciones es donde se bloquea mayorcantidad de energía.

  • 8/19/2019 yoga tay

    36/55

    Cervicales y cabeza de yoga-masaje tailandés

    35

    2.6.- Serie de cervicales y cabeza de yoga-masaje tailandés.

    1-Estir. Escapular 2- Estir. Tríceps X2L 3- Subir-Bajar hombros

    4- Gato- inspira 5- Expirar 6- Mío tensión, X2L

    7- Estir. Escapular 8- Estática, abdominal 9- Estir. Cervical

  • 8/19/2019 yoga tay

    37/55

    Cervicales y cabeza de yoga-masaje tailandés

    36

    10- Movimientos del 11- Yoga Ocular 12- Viparita Karini ocuello Sarvangâsana

    13- El Pez 14- Iniciación a la Sirsâsana 15- Sirsâsana

    16- Apertura escapular 17- 3 puntos en escápula 18- Estir. Trapecios

  • 8/19/2019 yoga tay

    38/55

    Cervicales y cabeza de yoga-masaje tailandés

    37

    19- Presión en cuello 20- Presión pulgares en 21-Masajear cervicalescuello

    22- Líneas de la cara 23- Rodamientos trapecios 24- Apertura pectoral

    25- Movilización lumbar 26- Movilización dorsal 27- Estir. Pectoral

  • 8/19/2019 yoga tay

    39/55

    Cervicales y cabeza de yoga-masaje tailandés

    38

    Duración de la serie: La serie dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos

    Comentario sobre la serie: Las vértebras cervicales son las más pequeñas de lacolumna vertebral debido a la tensión o el acortamiento de la musculatura delcuello (serrato, trapecio, largo del cuello, recto anterior, escalenos, esterno-cleido-occipito-mastoideo). Las vértebras presionan sobre los discos pinzando algúnnervio e irradiando sobre brazos, manos y dedos adormecimiento o dolores decabeza (cefaleas, vértigos, zumbidos de oídos o trastornos oculares), y dolores deespalda en la zona dorsal alta.

    Esta serie pretende estirar y fortalecer esta musculatura para que haya mayoroxigenación, mayor riego sanguíneo, así como menor presión de las vértebrassobre los discos, provocando a veces alguna patología (ensilladura cervical) sobretodo en personas mayores.Para trabajar las cervicales tenemos que trabajar conjuntamente la cifosis y lalordosis porque van relacionadas.Con las posturas de masaje pretendemos desbloquear las posibles tensiones en lazona escapular, trapecios y toda la musculatura antes mencionada, así comomovilizar la zona lumbar y estirar el pectoral para liberar toda la zona.

    La Sirsâsana es una postura que aunque se define como el rey de las âsanas porsus beneficios, también tiene sus contraindicaciones, en esta serie cuandoencontremos personas mayores o con problemas de cervicales evitaremos esta

    postura.

    Comentario de los alumnos sobre la serie: Todos los alumnos coinciden en laliberación de la tensión en la zona cervical, así como una espalda más suelta.

  • 8/19/2019 yoga tay

    40/55

    Hiperlordosis lumbar. Yoga-Masaje tailandés

    39

    2.7.-Serie tratamiento de hiperlordosis lumbar. Yoga-Masaje tailandés.

    1- Trikonâsana 2- Apertura coxo-inguinal 3- Estiramiento de psoasfemoral

    4- Godhapitam-psoas 5- Ardha Pachimotâsana 6- Chakravacâsana, glúteosisquiones

    7- Vajrâsana- cuadriceps 8- Uttanâsana-isquiotibiales 9- Torsión

  • 8/19/2019 yoga tay

    41/55

    Hiperlordosis lumbar. Yoga-Masaje tailandés

    40

    1

    0- Est10- Estir. Isquiotibiales 11- Relajar zona lumbar 12- Apertura coxo-Inguinal

    Femoral

    13- Estir. Isquiotibiales X2L 14- Estir. Posterior de pierna 15- Estir. Posterior pierna6 puntos

    16- E

    st16- Estir. Psoas 17- Estir. Cuadriceps 18- Estir. Lumbar

  • 8/19/2019 yoga tay

    42/55

    Hiperlordosis lumbar. Yoga-Masaje tailandés

    41

    19- Presión Lumbar, glúteos, 20- Estir. Cuadriceps 21- Presión Lumbarisquiotibiales

    Duración de la serie: aproximadamente 1:15h - 1:30h.

    Comentario sobre la serie: Una de las patologías de la espalda es lahiperlordosis. Nunca se debe romper la curvatura natural de la espalda, perolo que si podemos hacer es estirar y tonificar la musculatura que interviene enesa hiperlordosis, para que de esta manera las vértebras lumbares haganmenos presión sobre los discos paravertebrales produciendo pinzamientos delos nervios.Por lo tanto en esta serie lo que pretendemos es estirar los músculos que

    producen la anteversión de la pelvis (psoas iliaco, lumbares, cuadradolumbar, recto anterior de la pierna, sartorio, tensor de la fascia lata) y

    potenciaremos la musculatura que produce la retroversión de la pelvis(abdominales, glúteos y isquiotibiales).Lo que se pretende en la parte final de la serie es estirar y descomprimir esamusculatura que interviene en la hiperlordosis así como los músculos

    paravertebrales.

    Comentario de los alumnos sobre la serie: Aunque es una serie específica

    también la podemos emplear en una clase normal de yoga, todos los alumnosmanifiestan el alivio y ligereza en la parte trabajada.

  • 8/19/2019 yoga tay

    43/55

    Serie global de yoga-Masaje tailandés

    42

    2.-8.- Serie global de yoga-Masaje tailandés

    1- Saludo al Sol 2- Equilibrio, X2L 3- Trikonâsana

    4- Cuclillas 5- Caer hacia atrás 6- Escucha

    7- Pachimotâsana 8- Escucha 9- Barca

  • 8/19/2019 yoga tay

    44/55

    Serie global de yoga-Masaje tailandés

    43

    10- Bujangâsana 11- Torsión X2L 12- Inversión

    13- Presión de los pies 14- Rotación de pies 15- Presión líneas internas

    16- Cuadriceps 17- Gemelos 18- Psoas

  • 8/19/2019 yoga tay

    45/55

    Serie global de yoga-Masaje tailandés

    44

    19- Apertura inguinal 20- Apertura escapular 21- Lumbar y dorsal

    22- Arco 23- Sentarse 24- Escapulas

    25- Movilización 26- Estiramiento 27- Claping

  • 8/19/2019 yoga tay

    46/55

    Serie global de yoga-Masaje tailandés

    45

    Duración de la serie: La serie tiene una duración entre 1:30 h y 1:45 h.

    Comentario sobre la serie: Aunque las series específicas persiguen el bienestar de todo el cuerpo, aquí en esta serie he intentado en una sesióntrabajar la globalidad. En yoga en posición de pie, sentado, posición

    japonesa, boca arriba, boca abajo e invertida, así como flexión y extensiónde la columna y postura de equilibrio y también con escucha. La parte finaldel masaje la trabajamos en las cuatro posiciones del masaje, supina, delado, prono y sentado, movilizando y abriendo las distintas articulacionesdel cuerpo desde los pies hasta la cabeza.El trabajar la globalidad del cuerpo empezando por los pies y ya que elcuerpo trabaja con cadenas musculares, hay que ir estirándolas como sifuesen las cuerdas de una guitarra, para ir quitando las sobre tensiones yacortamientos para que el cuerpo trabaje en equilibrio, ésta sería lafinalidad última de esta serie.

    Comentario de los alumnos sobre la serie: En esta serie como en lasseries parciales los alumnos se muestran muy satisfechos y con lasensación de ligereza, como si le quitaran peso de encima.

  • 8/19/2019 yoga tay

    47/55

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés

    46

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés.

    Posición supina:

    1- Saludo 2- Presión piernas 3- Líneas y puntos del pie

    4- Rotación de pie 5- Estiramiento ext-int del pie 6- Petar dedos

    7- Flexión de pies 8- Presión isquiotibiales 9- Cuadricepsabductores

  • 8/19/2019 yoga tay

    48/55

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés

    47

    10- Gemelos 11- Psoas-abductores 12- Movilizar cadera

    13- Estir. Posterior pierna 14- Arado 15- Apertura inguinal

    16- Uttanâsana 17- 9 puntos 18- Líneas del brazo

  • 8/19/2019 yoga tay

    49/55

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés

    48

    Posición de lado:

    19- Parada flujo sanguíneo 20- Presión isquiotibiales 21- Para-vertebrales

    22- Escápula 23- Pectoral 24- Rotación muñeca

    Posición prona:

    25- Pisar plantas 26- Cuadriceps 27- Glúteos-lumbar-isquio-gemelos

  • 8/19/2019 yoga tay

    50/55

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés

    49

    28- Lumbares-dorsales 29- Cobra 30- Estirar espalda

    Posición sentado:

    31- Trapecios 32- Espalda 33- 3 puntos

    34- Rodar trapecios 35- Movilización columna 36- Estirar hombros

  • 8/19/2019 yoga tay

    51/55

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés

    50

    37- Movilizar lumbares 38- Claping 39- Plumas

    Duración de la sesión: 1 hora y media aproximadamente.

    Comentario sobre la sesión: Esta sesión está pensada para sustituir un día al meso cada dos meses a la sesión de yoga cotidiana, en mis clases los alumnos laesperan “ como agua de mayo”.La sesión como cualquier sesión de masaje tailandés se divide en cuatro

    posiciones: supino, de lado, prono y sentado.A la posición supina le he dado más tiempo por la importancia que tienen los piesen este masaje, así como todos los problemas relacionados con la zona abdominal.El dador (el que da el masaje). Tiene que estar muy tranquilo y centrado en lo queva a hacer, para ello en la primera posición (saludo), es importante el gesto deatmanjali-mudra como conexión interna y respeto hacia el ser que tenemosdelante, que no es nada más que una ampliación de nosotros mismos. El gestotambién servirá para equilibrar las energías internas, masculina mano derecha,

    femenina mano izquierda. Toda la sesión no es más que el equilibrio entre estasenergías.Al hombre como símbolo masculino comenzaremos el masaje por el lado derecho,y a la mujer como símbolo femenino por el lado izquierdo, porque las energíascirculan en diferentes sentidos en el hombre, de derecha a izquierda, y en la mujerde izquierda a derecha. Y esta regla la mantendremos durante toda la sesión.Lo principal del dador es la actitud, es decir el pensar que estoy haciéndole un

    bien a la otra persona o que le va a ayudar a sentirse mejor.El receptor (el que recibe el masaje). Tiene que estar en actitud de relajamiento, de

    dejarse ir, de confianza total en la persona que le da el masaje, a diferencia deotros masajes la posición de Savâsana invita a esta confianza y a dejarse ir.

  • 8/19/2019 yoga tay

    52/55

    Sesión reducida de masaje terapéutico tailandés

    51

    La actitud principal del receptor tiene que ser de centramiento meditativo en loque nos están haciendo, aprovechando la respiración para ir soltando las tensiones,es decir como una ayuda al que nos está haciendo el masaje, el masaje así se tieneque convertir en una meditación, dador y receptor se convierten en uno, dar yrecibir se convierten en una oración, en una plegaria.Recordar que esta sesión es una pequeña muestra de lo que es una sesión completade masaje tailandés. No hay satisfacción mayor que aliviar el sufrimiento humano, pienso que elmasaje desempeña un papel importante en esta tarea. Los profesores de yogatendrían que tener una base en la ejecución de este masaje, como profesor de yoga

    y masajista he conocido el 99% de los masajes y terapias corporales que existen ycada una tiene su importancia, pero personalmente estoy “enamorado” de estemasaje por su similitud con el yoga.En la tradición del masaje, y en la escuela a la que pertenezco, se realiza antes de

    la enseñanza una sesión de yoga de una hora, después se recita un mantra en honoral padre del masaje (Shivago Komarapat) y después se comienza la enseñanza.

    Comentario de los alumnos: El comentario generalizado de los alumnos es de

    libertad, “como si nos hubieran quitado un peso de encima”.Las tensiones cuando se instalan en el cuerpo son como una carga, de ahí elcomentario de los alumnos.

  • 8/19/2019 yoga tay

    53/55

    Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía

    52

    4.- Conclusiones.-

    Las conclusiones de esta tesis se pueden ver desde varios niveles, un primer nivel desde el estudio teórico de la medicina china y la medicinatai.

    Comparando los meridianos y las líneas energéticas sen se observa quemeridianos y líneas coinciden la mayor parte del recorrido, pero ladiferencia, que considero importante, es que los meridianos comienzanen pies y manos, y las líneas energéticas comienzan todas en el ombligoque es el centro de conexión primero con el mundo, con la materia.Desde mi punto de vista hay una mayor “lógica” en las líneasenergéticas.

    Desde otro nivel mas práctico es que el masaje tailandés es unaherramienta muy buena que el profesor de yoga puede utilizar en susclases como elemento complementario de trabajo para eliminar lastensiones que la practica de yoga a veces produce, o no puede eliminar.Se puede utilizar también para crear empatia en el grupo-clase, dondenormalmente las personas en su vida cotidiana no tienen contacto físicoy en nuestra sociedad hay prejuicios al tocarse.

    A nivel de experiencia personal, diría que vivimos en una sociedad quequiere resultados rápidos, las personas buscan que alguien les de una

    pastilla y los cure. El yoga junto con el masaje son métodosterapéuticos, aunque el yoga no se considera una terapia, que requierenmucha paciencia, y en los cuales podemos trabajar de una forma globala distintos niveles del ser.

    En ningún momento he pretendido hacer una comparación o ponerlos aun mismo nivel el yoga y el masaje tradicional tailandés. Actualmenteaparecen cada vez más sistemas o métodos que intentan imitar una partede éste sistema global milenario que es el yoga. El masaje tailandés se

    podría definir también como un yoga por parejas, pero tampoco ha sidoesa mi intención, sino como una herramienta de enriquecimiento en lasclases de yoga.

    El Hatha-yoga es un método que trabaja la globalidad del ser, junto conel masaje tailandés se profundiza un poco más en esa globalidad.

    El hacer esta tesis personalmente me ha enriquecido mucho enconocimientos de yoga y masaje, así como en esfuerzo personal desde la

    expresión escrita, el manejo del ordenador o sistemas informáticos.

  • 8/19/2019 yoga tay

    54/55

    Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía

    53

    5.- Agradecimientos.-

    En este apartado quisiera reflejar los sentimientos más profundos sobremi vida hasta el día de hoy.En primer lugar quisiera dar gracias a mis padres, después acircunstancias, personas, lugares, cosas que me llevaron a mi gran crisis, porque ella fue la razón que conociera el masaje desde el quiromasaje,reflexoterapia y shiatsu, hasta llegar al masaje tradicional tailandés( Nuad Bo-Rarn) y al yoga, pasando por cursos de crecimiento personal,rebirthing, curanderos, chamanes, etc.

    En segundo lugar a las personas que me han apoyado en todo momentoy siempre han estado a mi lado para lo bueno y para lo malo, a Rosa micompañera y amiga, a María la flor de mí jardín, a Antonio mi amigoincondicional, a la escuela de masaje tradicional tailandés ITM(Internacional Training Massaje) de Chiang Mai, cuyo director el señorChongkol Setthakorn, es una persona maravillosa de 1.60 m de estaturaaproximadamente que me enseñó los secretos del masaje. A Ángel yCinta por enseñarme el camino, a la escuela sadhana y especialmente aArjuna Peragón y Carlos Fiel, también a los alumnos y compañeros que

    están en mi corazón y que tantos momentos hemos compartido duranteestos cuatro años, a la Plana y a todas las personas que allí trabajan. Y por último a las modelos (Inés, Cristina C. y Cristina).Gracias a todos por todo.Y como final de tesina quisiera hacer un homenaje a ese paraíso que esTailandia con su maravillosa gente y ese mantra que mi profesorChongkol repetía en sus clases con voz pausada:Sawasdí is in the morning.

    Sawasdí is in the afternoon.Sawasdí is at night.Sawasdí is bye-bye, y se hacía el silencio.Cuando nos encontrábamos y cuando nos separábamosSawasdíiiiiiiii…… inclinándose con el gesto deatmatjali- mudra , quesirva de recuerdo a esa tierra y a sus gentes.

    SAWASDÍ.

  • 8/19/2019 yoga tay

    55/55

    Conclusiones, Agradecimientos y Bibliografía

    6.- Bibliografía.

    - Sen-Therapy “Nuad Bo-Rarn” Ancient Massage of Thailand

    (Apuntes y cuadernos de trabajo de la escuela Internacional TrainingMassage).

    - El Masaje Tailandés Enrico Corsi.

    Editorial Robin Book.

    - El Masaje Tradicional Tailandés Juan José Plasencia.

    Editorial Integral.

    - Apuntes de la escuela Sadhana.