YMCA News 16

16
SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ: Edgardo Crovetto Moreno ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DEL DPTO. DE COMUNICACIONES Y MARKETING INFORMACIONES YMCA NEWS: Kevin Carbonell Allende [email protected] DIRECTO: (511) 419 2274 Fax (511) 463 3000 JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ: Donato Villarán Agustini [email protected] DIRECTO: (511) 419 2273 CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas [email protected] DIRECTO: (511) 419 2203 LIMA, OCTUBRE 2012 AÑO II Nº 0016 ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DEL PERÚ NEWS GACETA INSTITUCIONAL DE YMCA PERÚ Pg. 08 Pg. 07 Pgs. 04 y 05 Pg. 11 Pg. 06 UNA FORMA DE EMPODERAR JÓVENES YMCA Perú DEFINIERON PLAN ESTRATÉGICO TEMBLORES Y TRADICIONES Misión en Salud Editorial: Pg 02. “A un mes fuera de mi país” Voluntarios y profesionales de YMCA Perú establecieron la planificación estratégica que iluminará los próximos tres años de la institución. Reunión forlalece capacida- des para procurar fondos. Los adolescentes del Colegio YMCA asumen el desafío de formar una compañía Junior Achievement. EED complementa servicios que YMCA Perú realiza en Arequipa. Un testimonio de Voluntariado peruano en Alemania. anfitrión deTaller Internacional AYUDEMOS A ADRIANITO “El niño Mariposa” Números de Cuenta BCP Cuenta en soles: 193-22936829-0-12 Cuenta en dolares: 193-22936850-1-33 Adrianito, de 2 ñitos, sufre de una rara enfermedad; la cual hace que su piel sea tan delicada que ante cualquier roce o incluso caricia, ésta se le desprenda y le cause llagas profundas y dolorosas. UN MILLÓN DE DÓLARES cuesta someterlo a un tratamiento experimental en los EE UU que mejorará su calidad de vida.

description

Gaceta institucional de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Transcript of YMCA News 16

Page 1: YMCA News 16

SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ:Edgardo Crovetto Moreno

ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DELDPTO. DE COMUNICACIONES Y MARKETING

INFORMACIONES YMCA NEWS:Kevin Carbonell Allende

[email protected]: (511) 419 2274

Fax (511) 463 3000

JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ:Donato Villarán Agustini

[email protected]: (511) 419 2273

CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS:Rocío Solís Vargas

[email protected]: (511) 419 2203

LIMA, OCTUBRE 2012AÑO II Nº 0016

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DEL PERÚ

NEWSGACETA INSTITUCIONAL DE YMCA PERÚ

Pg. 08

Pg. 07

Pgs. 04 y 05

Pg. 11 Pg. 06

UNA FORMA DE EMPODERARJÓVENES

YMCA Perú

DEFINIERON PLAN ESTRATÉGICO

TEMBLORESY TRADICIONES

Misión en Salud

Editorial: Pg 02.

“A un mes fuerade mi país”

Voluntarios y profesionales de YMCA Perú establecieron la planificación estratégica que iluminará los próximos tres años de la institución.

Reunión forlalece capacida-des para procurar fondos.

Los adolescentes del Colegio YMCA asumen el desafío de formar una compañía Junior Achievement.

EED complementa servicios que YMCA Perú realiza en Arequipa.

Un testimonio de Voluntariado peruano en Alemania.

anfitrión deTallerInternacional

AYUDEMOS A ADRIANITO“El niño Mariposa”

Números de Cuenta BCPCuenta en soles: 193-22936829-0-12Cuenta en dolares: 193-22936850-1-33

Adrianito, de 2 ñitos, sufre de una rara enfermedad; la cual hace que su piel sea tan delicada que ante cualquier roce o incluso caricia, ésta se le desprenda y le cause llagas profundas y dolorosas. UN MILLÓN DE DÓLARES cuesta someterlo a un tratamiento experimental en los EE UU que mejorará su calidad de vida.

Page 2: YMCA News 16

NEWS OCTUBRE 2012 2OPINIÓN

NEWSEDITORIAL

Octubre morado: de tembloresy tradiciones

Costumbres, tradiciones y religiosidad

Cada mes de octubre, el Perú se reviste de fe y revive sus más caras tradiciones religioso-culturales: el fervor al Señor de los Milagros. Nos vestimos de morado o nos alistamos a participar de alguno de los tramos progra-mados en el recorrido del Cristo Señor de los temblores. O también, nos llenamos de angustia a recordar el origen de la tradición: el Cristo moreno aplacó la furia de un gran terremoto acaecido en la ciudad del Cusco en 1650. Lo cierto es que todo el país respira fe y venera en forma multitudinaria la ima-gen, en procesiones que forman parte no solo del calendario católico. Octubre 2012, sin embargo, no registrará movimientos telúricos de impor-tancia. Otros han sido los temblores que han marcado la agenda política y que ponen en vilo nuestra capacidad como ciudadanos de velar por el orden y el respeto irrestricto a la democracia. Que aquélla no es una tarea del gobierno de turno, es deber de cada ciuda-dano que conforma este Estado llamado Perú. Y suena por demás paradójico, que haciendo uso del ejercicio de derechos, ingrese Lima a un proceso de revocatoria de su actual Alcaldesa y que al mismo tiempo este anuncio se vea empañado por los desmanes y las atrocidades que ha implicado el restablecimiento del principio de autori-

dad en La Parada. ¿Es que no sabemos convivir? ¿Por qué no podemos crecer con orden, transparencia y respeto? En otras latitudes del orbe, el adveni-miento del mes de octubre sobrecoge el espíritu, lo llena de melancolía. Anuncia por cierto la llegada del otoño en el hemisferio norte, donde las estaciones se marcan en forma sorprendente. En nuestro caso, al sur de todo, reporta el ingreso de la primavera, y con ella la sensación de renovación e ingreso al tiempo más caliente, alegre y festivo. ¿Tendrá esta rara primavera el poder de alterarnos el carácter taciturno (a veces) de los peruanos y encaminarnos hacia un nuevo año de oportunidades para todos los conna-cionales? Una cosa es segura: que en octubre no ha faltado un pedacito de turrón en la mesa y que muchos alistan cuerpos para entregarse a intensas jaranas criollas este 31 (mientras otros rememorarán celebraciones importadas que van adquiriendo mucho sabor local). Por nuestros amados placeres, directamente relacionados a la gastronomía y a la música, cerraremos el octubre morado con más incertidumbre que de costumbre: si nuestra creatividad, actitud emprendedora y tenacidad serán herramientas su�cientes para afrontar los tiempos que han de venir.

Page 3: YMCA News 16

NEWS OCTUBRE 2012 3OPINIÓN

E

Cuando hablamosde impacto

Directora Ejecutiva de Desarrollo SocialPor Rocío Solís Vargas

n el sentido común encontramos muy usada y de moda la palabra “impacto”. En el Perú está prácticamente en boga, por la proliferación de

con�ictos socio-ambientales que tapizan la agenda social, política y económica del país. “Impacto” en rigor, es la expresión usada para dar cuenta del efecto de una acción. Así por ejemplo, el impacto ligado al medio ambiente re�ere acciones que producen alteraciones favorables o desfavorables en el entorno. Vinculado a los temas sociales, el término ha sido objeto de múltiples de�niciones, entre las que destacan por ejemplo, los efectos que una intervención tiene en la comunidad, o bien los cambios producidos por efecto de procesos implementados a favor de colectivos. Sin embargo también encontramos que suele usarse la palabra impacto para dar cuenta de la cobertura que alcanza un evento o hecho. En realidad, cuando queremos decir que una actividad implicó la participación de muchísimas personas, estamos re�riéndonos a la cobertura. En cambio, si nuestra intención se vincula a revelar los efectos o los cambios que una actividad o proceso ha provocado en un determinado público objetivo, entonces estamos colocando en la mesa una discusión sobre el impacto. La distinción no es menor porque la tarea de valorar el impacto constituye una gruesa di�cultad para muchos proyectos y programas. Medir el impacto es concretamente, tratar de determinar lo que se ha alcanzado. En YMCA Perú, donde se utiliza el marco lógico como instrumento para dar curso a acciones sociales orientadas al desarrollo humano, los resultados �nales que se logran, implican un mejoramiento signi�cativo en una o varias condiciones en las que un determinado público objetivo está expuesto, en muchos casos sostenibles en el tiempo. Se logra impacto cuando tales resultados �nales producen bene�cios a mediano y largo plazo, teniendo la mayoría de las veces como requisito, la apropiación debida por parte de la población atendida. Si este concepto cruza o no el aspecto de cobertura, es un dato secundario puesto que la transformación deseada en las personas y las comunidades no exige un número especí�co de participación. Por supuesto, a cuantas más personas se llegue pero con profundidad, es una meta organizacional deseable. Como se observa, estas de�niciones tienen varios elementos en común, tales como la relación causa-efecto entre la implementación de un proyecto y el impacto causado, los resultados de dicho proyecto a mediano y largo plazo, las transformaciones veri�cables en los grupos objetivo, así como de qué manera se producen los cambios, sea con saldos negativos o positivos, así como en un horizonte temporal determinado. Fotografía abstracta: www.edejuan.es

Page 4: YMCA News 16

NEWS 4NEWS EDUCACIÓN

El logro empresarial de los jóvenes...una forma de empoderar

Desde hace algunos años, los adolescentes que cursan el cuarto año de secundaria del Colegio YMCAAbraham Valdelomar asumen el desafío de formar una compañía Junior Achievement, lo cual les implicaapuntalar el ciclo completo, desde el diseño hasta la colocación en el mercado de un producto quesatisfaga necesidades en el mercado. La creatividad y entrega puestas en todo este tiempo ha merecidolos más destacados premios a distintas promociones del Colegio.A continuación, la singular historia de quienes este año protagonizaron COMPRISE, con su producto Gophek.

Como parte fundamental de la propuesta de los colegios YMCA, se desarrolla en los alumnos las capacidades de emprendimiento. Desde esta base y a través de la metodología “aprender haciendo”, se tra-bajó el proyecto de gestión empresarial en 4to de secun-daria con el Programa La Compañía de Junior Achieve-ment, patrocinado por la Universidad San Ignacio de Loyola.

La empresa constitui-da se denominó Comprise, una compañía Junior Achie-vement, cuyos miembros fue-ron capacitados para gestio-nar una empresa de manera efectiva. La determinación del producto fue una tarea complicada. Después de pro-cesos de análisis, investiga-ción y toma de decisiones, surgió GOPHEK, un organiza-dor que facilita la plani�ca-ción de las actividades de manera semanal o mensual. GOPHEK promueve el valor de la organización como uno de los principales hábitos for-

mativos que debe ser cultiva-do. La idea del producto y to-dos sus diseños fueron crea-dos por los miembros de Comprise, una Cía. JA.

Una de las primeras tareas fue elegir el Consejo Directi-vo. Esta selección se realizó por mérito y por votaciones democráticas. Vale reconocer la participación destacada como líderes y directivos a Alessia Traverso, Michael Ma-rina, Sofía Vidal, Valeria Álva-rez y Mauricio Vargas.

La creación dela empresa

La exigenciay rigurosidad

Page 5: YMCA News 16

5OCTUBRE 2012EDUCACIÓN

El logro empresarial de los jóvenes...una forma de empoderar

Desde hace algunos años, los adolescentes que cursan el cuarto año de secundaria del Colegio YMCAAbraham Valdelomar asumen el desafío de formar una compañía Junior Achievement, lo cual les implicaapuntalar el ciclo completo, desde el diseño hasta la colocación en el mercado de un producto quesatisfaga necesidades en el mercado. La creatividad y entrega puestas en todo este tiempo ha merecidolos más destacados premios a distintas promociones del Colegio.A continuación, la singular historia de quienes este año protagonizaron COMPRISE, con su producto Gophek.

La exigenciay rigurosidad

Comprise se enfrentó a pro-blemas reales, pero éstas fue-ron oportunidades para de-mostrar que los objetivos perseguidos eran mucho más. El empeño trajo su fruto, la empresa logró superar su meta de producción, alcan-zando 1,259 productos, lo que representó 100.7% res-pecto de lo previsto inicial-mente. Logró expandir su mercado a través de la venta de 300 productos a dos gran-des empresas: OPECOVI SAC y AUTOPISTAS DEL NORTE SAC. Asimismo, afrontó una auditoría, siendo evaluados

con alta exigencia en 70 as-pectos, obteniendo el punta-je máximo. Una de las pruebas más exigentes llegaría más tarde: la participación en la Expoventa en la USIL el 1 y 2 de setiembre, donde pusie-ron en juego elocuencia, creatividad, seguridad, orga-nización y trabajo en equipo. El producto se vendió con mucha facilidad gracias a sus atributos. Con la liquidación de la empresa, etapa �nal del proceso, se constató que los esfuerzos habían dado frutos. El valor de la acción al inicio

costaba S/. 30; al �nal de la gestión, S/. 218.54. La tasa de rendimiento de la inversión fue del 628.5% en solo 15 se-manas de gestión. También se debe destacar la forma-ción de la conciencia tributa-ria, Comprise, una Cía. JA, pa-gó debidamente sus impues-tos.

Más allá de las metas en ci-fras, observé el crecimiento personal de cada uno de los miembros quienes se com-prometieron hasta el �nal, que aprendieron a reconocer que la tenacidad forja el ca-rácter y que no hay satisfac-ción más grande que haber trabajado con integridad y ética. Puedo ver a jóvenes más conscientes y más orga-nizados, quienes ahora saben ser emprendedores y creati-vos, pudiendo potenciar el li-derazgo y los valores cristia-nos. Más de 400 compa-ñías inscritas a nivel nacional iniciaron el recorrido. Al �nal, solo 25 fueron seleccionadas y Comprise, una Cía. JA, fue una de ellas. El 19 de octubre, en la ceremonia de premia-ción, Comprise fue destacada por haber llevado adelante el Mejor Proceso de Producción. Asimismo, fue reconocida co-mo la mejor compañía para representar al Perú en Ameri-cas Region Junior Achieve-ment Company of the Year Competition, a celebrarse en Uruguay. La compañía será representada por tres miem-bros: Alessia Traverso, Sofía Vidal y Mauricio Vargas, quien por cierto también represen-tará a la empresa en el Foro Internacional de Emprende-dores que tendrá lugar en Ar-gentina.

Por Esther Mori

Page 6: YMCA News 16

EED: cooperación fraternaen beneficio de los peruanos

Consejería familiar y terapias alternativas

Servicios para el desarrollo

Oportunidades terapéuticasen Arequipa

NEWS 6NEWS DESARROLLO SOCIAL

Katja Cordt ofrece desde este año un servicio muy especial en Arequipa: terapias alternativas para el desarrollo integral de los niños. Katja es una profesional alemana que con ayuda de EED (Servicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo) facilita servicios que complementan lo que el Programa Misión en Salud de YMCA Perú brinda a favor de los pobladores del distrito de Socabaya. La consejería familiar y las terapias alternativas (las cuales usan mucho el juego) están permitiendo la integración sensorial y social de los niños menores de 11 años, lo cual resulta de amplio bene�cio en el mejoramiento de la salud mental de la

población. Katja Cordt brinda este servicio en el marco de estadía conjunta con su esposo Christian, en bene�cio de los pobladores de Socabaya, según el acuerdo conjunto de trabajo entre YMCA Perú y EED.

El Servicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo (EED en sus siglas en alemán) contribuye con los objetivos relacionados al desarrollo humano de YMCA Perú desde �nes de 2010. Lo hace a través de Christian Cordt, profesor y economista alemán enviado como cooperante al Perú para facilitar el acompañamiento a negocios inclusivos que YMCA se ha encargado de fortalecer en los últimos años. El seguimiento de este servicio es muy cercano con los representantes del EED. La relación fue fruto del contacto que YMCA Alemania estableció hace poco más de cinco años con las o�cinas

de EED a �n de lograr un apoyo concreto a procesos sociales signi�cativos. En ese marco, a �nes de setiembre, YMCA Perú recibió a Kristina Saenger, con quien se sostuvo una productiva reunión que permitió conocer de primera mano los nuevos desafíos que enfrenta EED por su fusión con Pan para el Mundo (PPM); así como los avances de la familia Cordt en su labor de cooperación a favor del Perú. YMCA Perú espera que las lecciones de esta experiencia (los Cordt culminarán su estancia en julio de 2013) sean de utilidad para fortalecer relaciones en el futuro.

Page 7: YMCA News 16

Mediante taller internacional

YMCA fortalece capacidadespara la procuración de fondos

7OCTUBRE 2012INSTITUCIONAL

Agenda del evento• Construyendo una campaña anual

(se hace el camino al andar).• El liderazgo en la procuración de

fondos. Rol de los voluntarios y profesionales en el proceso.

• Experiencia de ACJ Montevideo en la procuración de fondos.

• ¿Qué espera un donante de sus inversiones sociales?

• Los momentos de verdad en la procuración de fondos.

Con el apoyo de YMCA of the USA, YMCA México, ACJ de Montevideo y el auspicio de la Alianza Latinoamericana y del Caribe de ACJs (ALCACJ), YMCA Perú llevó a cabo en Lima, del 3 al 5 de octubre, el taller "Acción Voluntaria de procuración de fondos” con la participación de 45 voluntarios y profesionales de las YMCAs de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Perú.

El taller se vio particularmente enriquecido con la trayectoria y experiencia de destacados ponentes de nuestra organización así como de entidades especialmente invitadas. Se contó con las ponencias de Manuel Camarena, Director de Desarrollo Institucional Grupo YMCA Ciudad de México, Marcelo Mañas, Presidente de la ACJ del Uruguay y Mario Botasini, Vicepresidente del Directorio Metropolitano de la ACJ en Montevideo; Marta Elena Sarmiento, Integrante del Patronato Fondo Unido de México y David Pérez–Rulfo, Director General de Corporativo de Fundaciones en México. Estas destacadas personalidades operaron bajo sesiones teórico prácticas, buscando que los participantes identi�quen sus fortalezas, áreas de oportunidad y concluyan el proceso en esbozos de documentos para seguir trabajando en sus organizaciones y eventualmente retroalimentarlos a distancia través de los expositores. Finalmente, el 6 de Octubre se llevó adelante un taller de sensibilización con voluntarios y profesionales locales quienes recibieron información básica que les permitirá colaborar con las futuras campañas de procuración que fondos que YMCA Perú implemente.

Page 8: YMCA News 16

Mirando hacia el futuro

YMCA Perú define PlanEstratégico 2013-2015

NEWS 8NEWS Institucional

En un esfuerzo conjunto iniciado a �nes de 2011, voluntarios y profesionales de YMCA Perú han establecido la plani�cación estratégi-ca que iluminará los próximos tres años. El Comité de Estrategia y Calidad ha liderado este delicado proceso a través de encuentros, ta-lleres y reuniones que han permitido a los cola-boradores procesar con profundidad ideas y proyectos que faciliten el logro de tres obje-tivos institucionales:

Favorecer el empoderamiento de los jóve-nes, con perspectiva de género.

Desarrollar cultura organizacional basada en modelos de gestión responsable.

Incrementar la presencia de la obra a nivel na-cional. El empoderamiento de los jóvenes resume las razones de origen del movimien-to YMCA a nivel mundial. YMCA Perú está lla-mada a ofrecer a los jóvenes la posibilidad de actuar, decidir y alcanzar su desarrollo integral, a través de experiencias transforma-

doras que den cuenta de una ciudadanía res-ponsable. La perspectiva de género estimula-rá el crecimiento y desarrollo de nuevas gene-raciones en condiciones de equidad. Camino al Centenario de fundación y siendo YMCA Perú un movimiento fuerte, requiere desarrollar una cultura organizacio-nal acorde a modelos de gestión que den cuenta de su responsabilidad social. Los pro-gramas y servicios dirigidos por el talento humano de YMCA Perú, deben mostrar una respuesta ética, pertinente y de calidad a las necesidades de todos sus grupos de inte-rés, garantizando impactos positivos y sosteni-bles. YMCA Perú fue creada para la exten-sión del Reino de Dios. Por ello, afronta el de-safío de ampliar y extender sus diferentes pro-gramas y servicios a nivel nacional, bajo un en-foque corporativo y con una amplia moviliza-ción de recursos en bene�cio de cada vez más personas en el territorio peruano.

Page 9: YMCA News 16

NEWSGACETA INSTITUCIONAL DE YMCA PERÚ

Tarde de talentos

9OCTUBRE 2012DESARROLLO SOCIAL

En una tarde llena de alegría y de unión familiar, el pasado 29 de setiembre, el Programa Misión en Salud organizó una expo de talentos "Revelación Artística 2012" en el Coliseo de la Amistad Perú - Japón ubicado en el distrito de Inde-pendencia. Activa y protagóni-camente participaron niños, púberes, adolescentes y muje-res que regularmente asisten a los talleres y servicios que Desarrollo Social de YMCA Perú les provee.Este evento tuvo como objeti-vo promover y fortalecer los talentos que los usuarios poseen, como parte del desa-rrollo de su autoestima, segu-ridad en sí mismos y reconoci-miento de sus habilidades. Si bien fue una tarde fría, los números preparados con cariño animaron la tarde, que entre aplausos, hicieron pública la disposición de nues-tros destinatarios de hacer bien su papel en canto, coreo-grafía, poesía, arte en recicla-je, dibujo y pintura. El jurado estuvo con-formado por colaboradores de YMCA Perú: Igor Camacho,

Asociado Básico; Carmen Chávez, Asistente de Misión y Formación; y Zulma Maguiña, Coordinadora del Programa Crecemos Felices; quienes tu-vieron un complicado rol de ca-li�cación de tanto talento mos-trado. También se contó con la participación de Carlos Chris-

tiansen, Jefe de Recursos Humanos de YMCA Perú, quien o�ció de maestro de ceremonia, alternando los nú-meros preparados por los des-tinatarios y la intervención del grupo Siembra que nos de-leitó con música cristiana y folklórica.

Ymca News se reserva el derecho de edición de textos por razones de espacio. Asimismo, YMCA Perú es sensible a los procesos que promueven

la equidad de género, sin embargo, por razones de facilitación de la lectura, se omite el uso de /o, /a.

Page 10: YMCA News 16

Conferencia internacional

Buenos Aires - Argentina, 08 de setiembre de 2012.

Escuela abiertaa la comunidad

NEWS 10NEWS EDUCACIÓN

Así se denominó la ponencia que la Directora Ejecutiva de Educación Formal, Ana Bellido Llaque, presentó en el Foro Educativo que YMCA Argentina organizó en Buenos Aires el pasado 8 de setiembre, la cual buscó movilizar el liderazgo en los 38 docentes y 5 directores que asistieron, como actores estratégicos de la comunidad educativa que requieren emprender mecanismos que potencien las fortalezas de la organización escolar y reformulen las debilidades en fuentes de oportunidades para el crecimiento sostenido; máxime la necesidad de abordar los retos de la educación actual en la región. En el marco del convenio binacional celebrado entre YMCA de la República Argentina e YMCA Perú, Ana Bellido también realizó una visita a las escuelas argentinas que YMCA promueve, entre el 05 y 10 de setiembre, tanto como recorrido y observación activa como para intercambiar perspectivas con sus docentes a cargo. De esa manera, la visita cumplió con los objetivos de inspirar el ejercicio del liderazgo educativo de los docentes y directores pedagógicos; potenciar el clima institucional mediante la práctica de valores y actitudes organizacionales, para �nalmente proponer innovaciones pedagógicas y organizativas a la luz de las

buenas prácticas seguidas en los colegios de YMCA Perú. La visita de la Directora se cumplió cabalmente confor-me a lo planeado, la cual tuvo un cierre auspicioso dado que en la reunión de evaluación con los señores Norberto Rodriguez y Gustavo Daiqui se adelantó conclusiones y reco-mendaciones, particularmente sobre la implementación de tecnología de la información y comunicación en las escuelas como medio de inserción de los estudiantes en la alfabeti-zación digital y el empleo de herramientas informáticas para el aprendizaje continuo. Asimismo, el programa de intercambio ha dado paso a la visita en Perú de la Directora de la Escuela sede

Escobar, Alicia Bravo, quien ha realizado una pasantía en los colegios YMCA Perú del 17 al 23 de setiembre, llevándose importantes aportes como el programa de tutoría, el método de proyectos que incluye los viajes de estudio y la aplicación de la TIC en la intervención didáctica. El intercambio educativo incluyó una visita a YMCA Uruguay, particularmente a las escuelas en sede central y Portones, lo cual permitió recoger una forma de intervención en educación inicial que se evalúa implementar en Perú, denominado “Extensión” que comprende la ampliación del horario escolar con talleres y apoyo a las tareas.

Page 11: YMCA News 16

11OCTUBRE 2012TRUBUNA LIBRE

DATO:

Katy Scaler viajó a Alemania en agosto

pasado para ofrecer su servicio voluntario

durante un año

Ha transcurrido poco más de un mes desde que llegué a esta bella y pe-queña ciudad llamada Esslingen, ubicada al sur de Alemania. Vivo en un

apartamento que la YMCA de Esslingen ofrece a estudiantes y voluntarios. Mi trabajo es jugar. Sí. Soy voluntaria en un Kinderhaus regentado por Agapedia, una organización cristiana que proviene de Stuttgart, con la cual YMCA de Alemania ha establecido una alianza de apoyo mutuo.

Los niños del “kinder” vienen de familias extranjeras, son afganos, turcos, italianos, entre otros. Felizmente, muchos de ellos comprenden cuando no puedo hablar tan rápido el alemán, así que captan rápido la idea y me ayudan a decir

lo que quiero expresar.Mi medio de transporte es súper ecológico:

una bicicleta que me prestaron para toda mi estadía. Me encanta pasear en ella pero

siempre salgo con mis guantes porque como voy contra el viento mis dedos se

congelan y no puedo moverlos para frenar.Debo confesar que no es fácil pensar en alemán, aun no es un hábito para

mí. Apenas he soñado un poco en alemán, pero nada más. Poco a poco. Lo que sí me tiene un tanto inquieta es preguntarme qué voy a hacer con

mi carrera cuando regrese al Perú. Aunque no quiero pensar en eso, me preocupa mi futuro como profesional. Pero dentro de todo, tengo mucha

fe y la fe es creer incondicionalmente.A los futuros voluntarios peruanos que realmente desean vivir esta expe-

riencia, les comparto que aunque tengan preocupaciones o dudas que no sepan resolver, hay que dejarse guiar de la mano de Dios. ¡En serio!

Del tamaño que creas que es tu problema es el tamaño de la capacidad que tú tienes para resolverlos.

Estoy muy agradecida por esta propuesta de servicio en Alemania y feliz por la decisión de haber encaminado un tiempo fuera de mi país. Dios

ilumine el camino para realizar lo que más anhelo.

...A un mes fuera de mi país

Page 12: YMCA News 16

Campeonato de confraternidad

Unidad Pueblo Libre

Gran final deportiva

NEWS 12NEWS NOVEDAD

En el marco del Campeonato de Colaboradores 2012, el pasado 27 de setiembre culminaron los encuentros deportivos organizados: Copa Alfredo Neumann Agüero. El evento se destacó por el entusiasmo, la organización y la disposición de todos los colaboradores, tanto en los partidos de fútbol como en los de vóley. Nuestro campeonato

contó con la participación de 6 equipos de fútbol y 7 equipos de vóley, los cuales compitieron de manera fraterna durante tres fechas. Luego de intensos partidos y animadas barras de aliento, en fútbol, resultaron ganadores los integrantes de Piscina bajo el nombre de “Natacao”, en segundo lugar “Granitos” (equipo de Voluntarios alemanes) y “Los Sinápticos”, del colegio Aurelio

Miro Quesada, se posicionaron en el tercer lugar. En vóley, la tabla quedó de la siguiente manera: “Sport Gusto” en primer lugar, “Las Sinápticas” en segundo puesto y en tercer lugar “Liderazgo” del colegio Abraham Valdelomar. La premiación estuvo a cargo de Raúl Salas Delgado, Director Ejecutivo de Educación No Formal de YMCA Perú.

Page 13: YMCA News 16

13OCTUBRE 2012MISIÓN

Programas de misión cristiana

Sao Paulo - Brasil, octubre de 2012

Llevando semillas de fe

A raíz de la Conferencia Misión en su edición 2011, realizada en Brasil, surge el deseo de la ACM Sao Paulo de recibir a un grupo de profesionales y voluntarios de YMCA Perú a �n de llevar a cabo programas de misión cristiana a diferentes sedes y grupos humanos. Es así que se formó un equipo conformado por: Alberto Valdivia, Coordinador de Misión y Formación, Ynes Pino, Asistente de Dirección, Claudia Portocarrero, Asistente de Jóvenes Universitarios y Joan Osorio, Voluntario de Jóvenes Universitarios; quienes permanecieron en Brasil del 30 de setiembre al 8 de octubre.El programa incluyó encuentros con ejecutivos y coordinadores, directores de programas sociales y líderes juveniles con quienes se sostuvo jornadas espirituales. En ellas se vivenció la fe cristiana bajo el enfoque ecuménico y cristocéntrico de nuestra institución. También

se realizó programas con niños, adolescentes y jóvenes en lugares donde la ACM desarrolla proyectos sociales, con quienes se compartió recreación, juegos, teatro y re�exión bíblica.Durante la visita a Brasil, la delegación de YMCA Perú pudo conocer de cerca el

trabajo que realiza la ACM de Sao Paulo, así como el cariño de su gente, la cual los acogió muy cálidamente. “Para nosotros fue muy grati�cante ver las sonrisas de los niños, recibir sus abrazos, percibir la atención con la que recibían el mensaje de Jesús”, cuenta Claudia.

Adrianito, de 2 añitos,sufre de una rara enfermedad;

la cual hace que su piel sea tandelicada que ante cualquier roce o

incluso caricia, ésta se ledesprenda y le cause llagas

profundas y dolorosas.

UN MILLÓN DE DÓLAREScuesta someterlo a un tratamiento

experimental en los EE UU que podrá mejorar su calidad de vida.

El peor enemigo de este angelitoes nuestra indiferencia.

Nº de cuenta en soles (BCP)

193-22936829-0-12Nº de cuenta en dólares (BCP)

193-22936850-1-33

Page 14: YMCA News 16

NEWS 14NEWS EVENTO

En el día del YMCA Fest

DesafíoMundial

Concurso deMarinera

El sábado 13 de octubre niños, adolescentes, jóvenes y adultos participaron de YMCA Fest, evento realizado en la Unidad Pueblo Libre en torno al Desafío Mundial YMCA promovido por la Alianza Mundial de YMCAs y con �nes recaudatorios para un proyecto de implementación del centro de capacitación técnica para jóvenes en situación de vulnerabilidad en Azpitia al sur de Lima. Desde muy tempranas horas y en una larga jornada, los asistentes disfrutaron del Concurso Master de Marinera -realizado conjuntamente con la Municipalidad de Pueblo Libre-, de un variado patio de comidas, espectáculos para niños, jóvenes y familias; retos peculiares y distintivos en la educación no formal de YMCA y por supuesto el lanzamiento de muchos balones de básquet, deporte creado por YMCA.

Promovido por la Alianza Mun-dial de YMCAs, en todo el mundo diversas YMCA se unie-ron para congregar a muchas personas y demostrar en nuestras sociedades lo que YMCA hace a favor de la huma-nidad. La convocatoria propu-so que alrededor del mundo, los participantes lanzaran pelo-tas a un aro de básquet, en el marco de actividades distin-tivas que cada YMCA podía proponer libremente. Casi 5 millones de personas en más de 70 países lanzaron ba-

lones de básquet, deporte que se practica en todo el globo luego de ser creado en los campos deportivos de YMCA.

En conjunto con la Municipalidad de Pueblo Libre, se organizó el primer Concurso de Marinera Norteña amistad, seriado máster y nacional 2012. En diferentes categorías concursaron 130 parejas, demostrando amor por nuestros bailes y corazón con la identidad nacional en una impecable organización.

Page 15: YMCA News 16

DATO:

FOTOGRAFÍAS

YMCA Perú agradece el apoyo desinteresado de sus jóvenes voluntarios y colaboradores; así como de las diversas empresas y organizaciones que apoyaron su ejecución.

15OCTUBRE 2012EVENTO

Retos YMCA

Los espectáculosYMCA Perú mostró prácticas y experiencias que caracterizan a nuestro movimiento en su propuesta de buen uso del tiempo libre. Se ofreció a los participantes actividades como búsqueda del tesoro, panel de oraciones, gymcana familiar, pirámides humanas,

bailetón, juegos y cantos recreativos.

Como parte del evento, nos visitaron diversos artistas quienes presentaron sus shows, entre ellos la animadora infantil Karina Rivera, el cantante afroperuano Guajaja y el grupo musical Hermanos Yaipén.

BINGO

CONCURSO DE MARINERA

CON

CIE

RTO

VOLUNTARIOS

Page 16: YMCA News 16