XIII CONGRESO NACIONAL - icac.cat · Laura Arias Ferrer y Alejandro Egea Vivancos,El barrio de...

29

Transcript of XIII CONGRESO NACIONAL - icac.cat · Laura Arias Ferrer y Alejandro Egea Vivancos,El barrio de...

XIII CONGRESO NACIONALDE NUMISMÁTICA

«Moneda y Arqueología»

Tomo I

Depósito Legal: M. 39.211 - 2009

ISBN: 978-84-89157-41-5 (Obra completa)ISBN: 978-84-89157-42-2 (Tomo I)ISBN: 978-84-89157-43-9 (Tomo II)

IMPRESO EN LA RCM-FNMT

ACTAS

XIII CONGRESO NACIONAL

DE NUMISMÁTICA

«Moneda y Arqueología»

Tomo I

Cádiz, 22-24 de octubre de 2007

Editado por Alicia Arévalo González

Madrid-Cádiz, 2009

XIII Congreso Nacional de Numismática

Moneda y Arqueología

Reunido en Cádiz en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz

Organización

Universidad de Cádiz

Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos

Comité Científico

Marta Campo (Presidenta), Juan Teodoro (Vicepresidente), Julio Torres (Secretario),Manuel Abad, Alicia Arévalo, Andrés Chastel, María Paz García-Bellido,Carmen Marcos y Pere Pau Ripollès (Vocales) y ponentes invitados: Manuel Bendala,Francisca Chaves, Carolina Doménech y Juan Campos

Comité Ejecutivo

Alicia Arévalo González (Universidad de Cádiz)

Secretaría Técnica

Verónica Sánchez y Javier Calero (Universidad de Cádiz)

Patrocinio

Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de AndalucíaMinisterio de Educación y CienciaFundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz

. — 1187

Í N D I C E G E N E R A L

TOMO I

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Crónica del XIII Congreso Nacional de Numismática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Conferencia inaugural:

Manuel Bendala Galán, El privilegio histórico y cultural de la moneda: aliento ycompromiso científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ponencia Edad Antigua:

Francisca Chaves Tristán, De la tierra al gabinete... Arqueología y moneda hoy .

Comunicaciones:

Santiago Padrino Fernández, El inicio de la llegada de la moneda a la isla deIbiza (siglo V-260 a.C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Salvador Bravo Jiménez, Miguel Vila Oblitas, Rafael Dorado Cantero y AntonioSoto Iborra, El tesoro de Cerro Colorado. La Segunda Guerra Púnica en lacosta occidental malagueña (Benahavís, Málaga). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Jaume Noguera y Nuria Tarradell-Font, Noticia sobre las monedas del campa-mento romano de la Segunda Guerra Púnica de la Palma (l’Aldea, Tarra-gona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nuria Tarradell-Font y Jaume Noguera, Avance al estudio de las monedas delCamí del Castellet de Banyoles (Tivissa, Tarragona). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pere P. Ripollès, Gonzalo Cores y Manuel Gozalbes, El tesoro de Armuña de Ta-juña (Guadalajara). Parte I: las monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Enrique Gozalbes Cravioto e Iván González Ballesteros, Pelayo Quintero Atauriy la numismática antigua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Alicia Arévalo González, La moneda antigua en el ámbito funerario y ritual de lanecrópolis de Cádiz: los hallazgos en pozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Francisco J. Blanco Jiménez, Hallazgo inédito de un tesorillo de monedas en elinterior de una urna cineraria romana (antiguo cine Brunete. Cádiz). . . . . . . . .

7

9

17

49

85

105

119

143

163

183

197

217

SUMARIO

1188 —

Ester López Rosendo, Hallazgos numismáticos en el alfar del Jardín de Cano (ElPuerto de Santa María, Cádiz) y su integración en el circuito económico deGadir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Enrique Gozalbes Cravioto, La ceca mauritana de Tamuda y su identificación porManuel Gómez Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M.ª de los Santos Mozas Moreno, Las emisiones de una no ciudad en el Alto Gua-dalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Carmen Marcos Alonso, El Centenillo (Baños de la Encina, Jaén): Tesoros de1911 (junio) y 1929 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Rafael Bolado del Castillo, Los denarios de Turiaso de la antigua Cantabria . . . .

Isabel Rodríguez Casanova, Tesoros sertorianos: nuevas perspectivas desde datosantiguos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Marta Campo y Oriol Mercadal, Aproximación a la circulación monetaria en laCerdanya (siglo III a.C.-mediados siglo I d.C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Carlos Martí García, Las monedas de las excavaciones en «Can Benet» (Cabrerade Mar, Barcelona). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pepita Padrós Martí, Contextos estratigráficos y circulación monetaria en el áreacentral de la ciudad romana de Baetulo (Badalona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Julio J. Ramón Sánchez, Monedas de ceca hispano-latina en la ciudad romana deLucentum (Alicante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Laura Arias Ferrer y Alejandro Egea Vivancos, El barrio de artesanos de Car-thago Nova. Moneda, Arqueología e Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Almudena Domínguez Arranz y Alberto Aguilera Hernández, Caesar Augusta ala luz de los últimos descubrimientos. Consideraciones en torno al áureo deMars Vltor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

José Manuel Compaña Prieto, Íñigo Orea Bobo y Manuel Pina Lafuente, Nuevo de-nario de las Guerras Civiles (68-69 d.C.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Rafael Bolado del Castillo, El as perforado de Cneo Pompeyo del Castro de LasRabas (Cervatos, Cantabria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Antxoka Martínez Velasco, Monedas del puesto militar romano de Allide (Ibiriku,Navarra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Antxoka Martínez Velasco, Monedas de las Guerras Cántabras: el asedio romanode La Espina del Gallego (sierra de El Escudo, Cantabria), el campamento delCerro de la Muela (Sotoscueva, Burgos) y el campamento de El Alambre (Val-delucio, Burgos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Verónica Sánchez Loaiza, Las monedas de la factoría de salazón de La Algaida(Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

José Manuel López Eliso, La moneda en la necrópolis de Gades entre los siglosIII y V d.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Salvador Bravo Jiménez, Rafael Dorado Cantero, Miguel Vila Oblitas y DavidTrinidad López, Un conjunto de antoninianos de la necrópolis romana de Al-geciras (Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

245

265

279

299

325

337

353

369

387

413

435

455

473

485

495

511

525

537

583

SUMARIO

XII Congreso Nacional de Numismática (Madrid-Segovia, 25-27 octubre de 2005). Págs. 000-000. — 1189

TOMO II

José Ignacio San Vicente, Perduración de la moneda romana durante el siglo IVen Hispania: años 294-348. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Alfredo Porrúa Martínez y Elvira Navarro Santa-Cruz, Monedas halladas en lavilla romana de La Raya, San Pedro del Pinatar, presentes en los fondos delMuseo Arqueológico-Etnográfico Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Marcella Giulia Pavoni, Moneda y contexto arqueológico: el caso de las villae enla Italia romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ángela Marina Cabello Briones, Estudio arqueológico del conjunto monetario delyacimiento de El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Darío Bernal Casasola, Bizantinos y visigodos en el Fretum Gaditanum. Reflexio-nes a la luz de la evidencia arqueológica y monetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Bartolomé Mora y Alicia Arévalo, Base de datos sobre hallazgos monetarios enel Conventus Gaditanus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ponencia Edad Media:

Carolina Doménech Belda, Numismática y Arqueología Medieval: La moneda deexcavación y sus aportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunicaciones:

Ramón Rodríguez Pérez, Manipulación en feluses del Emirato Independiente . . .

Paula Grañeda Miñón, Las monedas emirales y califales de la Colección Vives enel Museo Arqueológico Nacional (Madrid). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pedro Cano Ávila y Carmen Inés Martín Gómez, Hallazgo de un tesorillo de dír-hemes del imamato fatimí y del califato omeya de al-Andalus en El Pedroso(Sevilla). El Pedroso III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Alberto Canto García y Cristina Camacho Cruz, Hallazgos monetarios, de épocacalifal, en las excavaciones de los arrabales de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

M.ª Teresa Casal García, Fátima Martín Escudero y Alberto Canto García, Elarrabal de Saqunda: feluses y materiales aparecidos en las últimas excava-ciones arqueológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

José Antonio Ocharan Larrondo, Circulación en Álava de moneda anterior a lasprimeras emisiones castellanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Salvador Peña Martín y Miguel Vega Martín, Sin patrones metrológicos: la polí-tica de acuñación de los Ziríes de Granada antes de la restauración moneta-ria almorávide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Carlos Gozalbes Cravioto, Una aproximación al estudio de los amuletos moneti-formes de plomo andalusíes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Miguel Vega Martín y Salvador Peña Martín, Marcas de ceca problemáticas enmonedas almohades y post-almohades (estudio de cuatro casos: Qabis, Sikka,Gar al-Yazira y Sabta en cierta moneda nazarí) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

611

637

665

683

701

717

731

761

771

799

825

845

867

871

883

893

SUMARIO

1190 — XII Congreso Nacional de Numismática (Madrid-Segovia, 25-27 octubre de 2005). Págs. 000-000.

Fátima Martín Escudero, Los estudios de numismática andalusí en Cádiz hasta lasegunda mitad del siglo XIX: eruditos y coleccionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Antonio Sáez Espligares, Julio Torres Lázaro y Antonio M. Sáez Romero, Mone-das bajomedievales del Castillo de La Puente (San Fernando, Cádiz). Aporta-ciones a los orígenes y evolución de la fortaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pilar Tapiador Tapiador, Mercedes de Paz Escribano, Antonio de Juan García yLeón Hernández Canut, Evidencia arqueológica. Acuñación monetaria enAlarcos (Ciudad Real) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ponencia Edad Moderna:Juan M. Campos Carrasco, Arqueología en el recinto de la Casa de la Moneda de

Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunicaciones:Manuel Montañés Caballero, Salvador Montañés Caballero y Andrés Ciruela

González, Fases de ocupación en el Cerro del Castillo de Medina Sidonia(Cádiz) a través de las monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Urbano López Ruiz, Manuel Camacho Moreno y Sara Contreras Rastrojo, Ha-llazgos numismáticos en la Alameda de Hércules de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Eduardo Almenara Rosales, Aproximación a la catalogación de la moneda caste-llana resellada durante el siglo XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Maria Clua i Mercadal, Una «bolsa/monedero» del siglo XVIII hallada en la SeuVella de Lleida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Albert Estrada-Rius, Entre la realidad y el arquetipo: anotaciones en torno a unasupuesta representación de la Real Casa de la Moneda de Barcelona . . . . . . . .

Ana Isabel Bello Platas, La Fábrica de Moneda de Jubia. Estado de la cuestión .

Manuel Benito Chacón Hidalgo, Monedas de cecas españolas reselladas en CostaRica después de la Independencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mercedes Marcos Balduque, La medalla de proclamación y jura de los reyes deEspaña en la ciudad de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Rebeca Carlota Recio Martín, La colección numismática del Museo Cerralbo,Madrid: un antiguo monetario oculto en tres bargueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Francisco Jiménez Martínez, El botón en el siglo XIX. Imagen y expresión delpoder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

905

923

951

969

1013

1037

1055

1085

1107

1119

1129

1143

1159

1179

RESUMEN

En las proximidades del poblado ibérico del Castellet de Banyoles hemos identificado, sobre unaextensión de unas tres hectáreas, una gran dispersión de material cerámico, algunos glandes deplomo y otros objetos metálicos. Los coleccionistas locales nos han facilitado la consulta de treintay cuatro monedas y dos discos de plomo de la misma procedencia. Mayoritariamente son monedasde plata y bronce romanas, acuñadas durante la Segunda Guerra Púnica, pero también una dracmade Ampurias y dos dracmas de imitación ibérica, así como algunos bronces de época más tardía. Es-tos hallazgos sugieren que en este lugar se estableció un campamento romano, quizás el que acabódestruyendo el poblado ilercavón a finales de la Segunda Guerra Púnica, o quizás a inicios del si-glo II a.C., durante los primeros levantamientos indígenas.

ABSTRACT

Widely scattered pottery, some lead glans and other metallic objects have been recovered in thevicinity of the Iberian settlement of Castellet de Banyoles, in an area covering some 3 hectares. Mo-reover, local collectors allowed us to examine thirty-four silver coins and two lead discs recoveredfrom the same area. Most of them are silver and bronze Roman coins, minted during the Second Pu-nic war, but there was also a drachma from Emporiae and two Iberian imitation drachmas, in addi-tion to some bronze pieces from a later period. These findings suggest that a Roman military campwas established on this spot which could possibly be the one that destroyed the Ilercavonian settle-ment at the end of the Second Punic war or perhaps the beginning of the 2nd century B.C., during thefirst indigenous uprisings.

* * *

INTRODUCCIÓN

LA investigación arqueológica del yacimiento situado junto al poblado ibéricodel Castellet de Banyoles forma parte del proyecto de investigación sobre

los campamentos romanos de época republicana en el curso inferior del río Ebro,

(*) Universitat de Barcelona.(**) Investigador Beatrius de Pinós, ICAC.

NVMISMA

NVMISMA 248. Enero - Diciembre 2004. Año LIV. Págs. 7-21. — 143

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

Avance al estudio de las monedasdel Camí del Castellet de Banyoles

(Tivissa, Tarragona)Por Nuria Tarradell-Font (*) y Jaume Noguera (**)

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

144 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

llevado a cabo por el Grup de Recerca d’Arqueologia Clàssica, Protohistòrica iEgípcia (GRACPE) de la Universitat de Barcelona. Los trabajos son financiadospor la Agència d’Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya,el Centre d’Estudis de la Ribera d’Ebre, el Ayuntamiento de Tivissa y el Departa-ment de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

Figura 1.—Situación del yacimiento del Castellet de Banyoles en el curso inferior del río Ebro,junto a otros enclaves mencionados en las fuentes escritas o que han proporcionado monedas

de finales de siglo III o inicios de siglo II a.C.

El Castellet de Banyoles es el mayor poblado conocido del antiguo territorioilercavón, con 4,2 hectáreas de extensión. El asentamiento está situado junto al ríoEbro (fig. 1), sobre una terraza fluvial de forma triangular de 115 metros de altura.En uno de los vértices del triángulo se conservan dos torres pentagonales que con-trolan un estrecho acceso formado por un camino de 150 metros de longitud y me-

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 145

nos de 5 metros de anchura. Al final de este angosto paso, ya fuera de la zona dehábitat, se abre una plataforma de 800 metros de longitud y unos 230 de amplitud,formada por la misma terraza cuaternaria (fig. 2; fig. 4, 1). Sobre una extensión deunas 7 hectáreas en superficie hemos documentado fragmentos de cerámicas ibé-ricas, ánforas greco-itálicas, campaniense A y diversos objetos metálicos (fig. 4,2-7) (NOGUERA 2007, p. 314; NOGUERA, e. p.).

Pobladoibérico øCampamento

romano?

100

camino delCastelletde Banyoles

0 100100 200 300 400 500 m

Figura 2.—Topografía de la terraza fluvial donde se ubica el poblado ibéricoy el probable campamento romano en el Camí del Castellet de Banyoles

El objeto de la presente comunicación es dar a conocer las 34 monedas de esteyacimiento procedentes de tres colecciones particulares. La más importante deellas pertenece al señor G. Ferrando (GF), el cual la depositó en el Museu Comar-cal del Montsià para su estudio. Las otras dos colecciones, menos numerosas, sonidentificadas con las siglas A y B. Queremos agradecer la colaboración desintere-sada de las personas e instituciones que han permitido llevar a cabo este trabajo.También hay que indicar que los resultados de este estudio son forzosamente pre-liminares, ya que en noviembre de 2007 iniciaremos las primeras intervencionesarqueológicas en el exterior del poblado.

En cualquier caso, los indicios sugieren que el yacimiento del Camí del Caste-llet de Banyoles está estrechamente relacionado con la destrucción violenta del po-blado ibérico homónimo. Como veremos, parece que esta zona fue ocupada por uncampamento de campaña romano a finales del siglo III o inicios del siglo II a.C.,y que, posiblemente, fue este asentamiento militar el que atacó y destruyó el asen-tamiento ilercavón.

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

146 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

El poblado del Castellet de Banyoles reúne una serie de características que leconfieren una gran importancia estratégica, especialmente durante la SegundaGuerra Púnica y los primeros levantamientos indígenas.

En primer lugar, está situado sobre el camino —actualmente carretera— quecomunica la costa con las tierras del interior, y además está junto al vado fluvialque permite cruzar el río Ebro en dirección al Bajo Aragón, territorio ausetano(JACOB 1987-1988; BURILLO 2001-2002). Significativamente, junto a este vado sesitúa otro importante asentamiento ibérico, el Mas de Molló (NOGUERA 2007,p. 311). Por otra parte, desde lo alto del Castellet de Banyoles se visualiza todo elvalle y el curso del río Ebro, cosa que lo convierte en un punto de control excep-cional. De manera que el dominio de este enclave significaría controlar uno de losaccesos a Tarraco, la gran base de operaciones romana durante la Segunda GuerraPúnica.

Por otra parte, dispersar las fuerzas durante el invierno y reagruparlas en pri-mavera para iniciar una nueva campaña era una práctica común de los ejércitospúnicos y romanos (POLIBIO, III, 99; LIVIO, XXV, 32, 1; Ibidem, XXVI, 41, 2;Ibidem, XXIX, 2, 1). Ello tenía como principal objetivo asegurar el aprovisiona-miento de las tropas sin agotar los recursos del territorio, de manera que no seríaextraño que los romanos dispusieran una guarnición junto a uno de los mayorespoblados ibéricos del curso inferior del río Ebro, zona donde se desarrollaron lamayor parte de los enfrentamientos bélicos durante los primeros compases delconflicto en la península.

Pero existe otro motivo que habría llevado a los romanos a establecer un des-tacamento, y es la proximidad de las minas de galena argentífera de la cuenca delrío Siurana, a escasos kilómetros al norte. Tanto en las antiguas excavaciones (VI-LASECA 1945, p. 80), como en las más recientes (ASENSIO, MIRÓ y SANMARTÍ 2005,p. 621) se han hallado evidencias de la transformación de este mineral. En un mo-mento en que Roma necesitaba emitir grandes cantidades de moneda de plata parapagar la guerra, sería extraño que no quisiera controlar este recurso.

Los inicios de la investigación en el poblado ibérico del Castellet de Banyolesse remontan a principios del siglo XX, ya que durante los años 1912, 1925 y 1927se produjeron una serie de hallazgos fortuitos y espectaculares. El primer tesoroestaba formado por diez pendientes y colgantes de oro, tres brazaletes, dos anillosy veintinueve monedas de plata (Tivissa I). El hallazgo de 1925 constaba básica-mente de una estatuilla de bronce con dos bueyes atados al yugo de un arado y tresmonedas de bronce. El hallazgo más espectacular, realizado en 1927, constaba deun lote de cuatro páteras decoradas, once vasos y dos brazaletes (SERRA RÀFOLS1941).

A consecuencia de estos descubrimientos, entre los años 1929 y 1937 se reali-zaron las primeras intervenciones arqueológicas, exhumándose las famosas torrespentagonales (una adaptación ibérica de modelos helenísticos), mientras que entre1942 y 1943 se excavó el barrio junto al acceso (SERRA RÀFOLS 1941; VILASECA,SERRA RÀFOLS, BRULL 1949; SERRA RÀFOLS 1964-1965). Con posterioridad a es-

Figura 3.—Planta de las estructuras constructivas del poblado ibérico del Castellet de Banyolesexhumadas en las diferentes campañas de excavación, y situación aproximada

de los tesoros y hallazgos

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 147

tas excavaciones se realizó alguna intervención puntual (PALLARÉS 1984) y se ha-lló un nuevo tesoro, formado por diecisiete monedas de plata (Tivissa IV).

Hace una década el GRACPE inició un proyecto de revalorización del Caste-llet de Banyoles, empezando por el reestudio de los materiales exhumados durantelas primeras excavaciones (ASENSIO, CELA y FERRER 1997), confirmando la crono-logía de finales de siglo III o inicios de siglo II a.C. Igualmente, desde 1998 se su-ceden las excavaciones programadas en extensión, evidenciando un único nivel dedestrucción datado a finales de siglo III a.C., aunque parece que existió una ciertareocupación, de carácter desconocido, a finales de siglo II y durante el siglo I a.C.(ASENSIO, MIRÓ y SANMARTÍ 2002 y 2005). La fase de finales del siglo III a.C. estácaracterizada por un urbanismo denso y complejo, con casas de diferentes ta-maños y calles amplias (fig. 3). Además se han descubierto plomos con escrituraibérica y han aparecido más joyas y monedas. Todo ello sugiere una estructuraeconómica y administrativa organizada, propia de un gran centro de poder político.

Las monedas de este yacimiento, tanto las procedentes de anteriores excava-ciones o hallazgos, como las recuperadas en los recientes trabajos arqueológicos,recientemente han sido objeto de un estudio pormenorizado, al cual nos remitimos(TARRADELL-FONT 2003-2004).

Poblado ibérico del Castellet de Banyoles(Tivissa, Ribera d´Ebre)

Excavaciones 1998-2006río Ebro

Tesoro I, 1912 (?)

Tesoro IV, 1982 (?)MN 0 25 m

Hallazgo II, 1925

Excavaciones Vilaseca(1942-43)

Hallazgo V, 1929-1937 (?)

Excavaciones Pallarés (198?)

Figura 4.—1. Fotografía aérea del yacimiento del Camí del Castellet de Banyoles, juntoal río Ebro; objetos metálicos recuperados en superficie: 2. Regatón de hierro, quizás

de un porta-estandarte; 3. Pilum catapultarium hallado junto a la torre norte del poblado ibérico;4. Extremo decorado con cabeza de serpiente de un asa de bronce;

5. Cacha de un pequeño cuchillo de bronce; 6. Halcón de plomo; 7. Glandes de plomo

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

148 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 149

ESTUDIO NUMISMÁTICO

El presente estudio se ha realizado sobre un total de 36 piezas —entre ellasdos plomos—, a las que hemos añadido dos monedas publicadas por Serra Ràfols(1949, p. 200) —un as y un triens romano republicanos anónimos (núms. 15 y 22del catálogo)— que al proceder de las inmediaciones del poblado del Castellet deBanyoles creemos pueden pertenecer al yacimiento del Camí del Castellet de Ban-yoles. En total, pues, 36 monedas —12 de plata y 24 de bronce— y dos piezas deplomo. Desgraciadamente no hemos podido tener acceso a todas las monedas dehabíamos visto hace unos años y, a pesar de que disponemos de fotos, estas son demuy mala calidad, por lo que no hemos podido finalizar el estudio del total de lasmonedas. A la espera de poder completarlo en un futuro próximo, hemos reservadonúmeros del catálogo para estas piezas: los bronces con los números de inventa-rio 26, 27, 28, 29 y 30 —posiblemente romano-republicanas— y el número 36—bronce no identificado— no están estudiados ni ilustrados. En cuanto al as ro-mano-republicano (núm. 21), se ha clasificado mediante las notas que tomamos ensu momento, pero no disponemos de una fotografía publicable.

En el conjunto de monedas dominan claramente las monedas de la Repúblicaromana, tanto en plata como en bronce. Las podemos dividir en varios lotes segúnla cronología de sus emisiones y el metal de que están compuestas: el primer loteconsta de cuatro bronces anteriores a la aparición del denario, el segundo está for-mado por 16 monedas de plata y bronce del 211-208 a.C., mientras que el tercerlote lo componen 3 bronces del siglo II. Quedan dos bronces inclasificables —nú-meros 24 y 25— y las piezas por estudiar mencionadas anteriormente. Completanel conjunto unas pocas monedas emitidas en la Península Ibérica (una dracma deAmpurias, dos dracmas de imitación ibérica de Ampurias y un bronce ibérico deLauro) y un bronce de Neápolis (Campania).

Todas las monedas de plata, tanto las romano-republicanas como las peninsu-lares, son emisiones que podemos encuadrar cronológicamente en la SegundaGuerra Púnica y primeros levantamientos de los iberos. Esta cronología se corres-ponde con los tesoros y hallazgos esporádicos y de excavación del poblado delCastellet de Banyoles (última revisión, TARRADELL-FONT 2003-2004). De las docemonedas de plata procedentes del yacimiento del Camí del Castellet de Banyo-les, nueve son de la República romana. Concretamente se trata de 2 victoriatos,3 denarios, 1 quinario y 3 sestercios, todas ellas con una cronología comprendi-da entre el 211 y el 208 a.C. Como se puede apreciar en el cuadro (fig. 5) estasemisiones romano-republicanas concuerdan cronológicamente con las del po-blado del Castellet de Banyoles, con la diferencia que allí sólo se habían halla-do denarios, victoriatos y, probablemente, cuadrigatos; en cambio en el Camí delCastellet de Banyoles se han hallado divisores de plata: un quinario y tres sester-cios. Igualmente, hay que destacar que los dos victoriatos del Camí del Caste-llet de Banyoles (núms. 5 y 6 del inventario) han sido fabricados con los mismoscuños.

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

150 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

RRC Nominal Emisión Cronología Ceca Hallazgo Núm. catál.1 Desgaste Peso

44/5 Denario Anónima 211 a.C. Roma I-1912 23 Poco gastada 3,938

44/6 Quinario » » » CamíCB 13 Poco gastada 1,9

44/7 Sestercio » » » CamíCB 14 Poco gastada 1,1

44/7 » » » » CamíCB 31 Regular 1,1

45/3 Sestercio » Después de 211 a.C. Incierta CamíCB 32 Gastada 1,3

53/2 Denario » » Roma I-1912 24 No gastada 4,528

53/2 » » » » I-1912 25 Poco gastada 3,23

53/2 » » » » I-1912 26 Poco gastada —

53/2 » » » » IV-1982 32 Poco gastada 3,02

53/2 » » » » 1999 63 Gastada 4,49

53/2 » » » » CamíCB 29 Poco gastada 3,7

74/1 » C.VAR » Sicilia CamíCB 1 Poco gastada 4,4

73/2 » Espiga 211-210 a.C. » I-1912 28 Bastante 4,50

59/1a » Apex 211-208 a.C. Italia Central 1999 59 Quemada 4,00y martillo no muy gastada

61/1 » Victoria 211-208 a.C. » I-1912 27 Poco gastada 4,17

107/1a » C 209-208 a.C. ¿Etruria? I-1912 29 Bastante 4,365

80/1 » Delfín 209-208 Sicilia CamíCB 12 No gastada 4,2

50/2 » Ancla 209-208 a.C. Roma 1925 31 ¿Poco gastada? —

¿44/5? » Anónima ±211 a.C. ¿Roma? 1999 64 Muy quemada, 4,26o ¿53/2? estropeada

44/1 Victoriato Anónimo 211 a.C. Roma (IV-1982)* 44 No gastada 3,08

44/1 » » » » (IV-1982) 45 No gastada 2,55

44/1 » » » » (IV-1982) 46 No gastada 2,55

44/1 » » » » 1999 57 Bastante 3,29

44/1 » » » » CamíCB 30 Regular 3,1

44/1 » » » » CamíCB 16 Poco gastada 3,0

¿53/1? » » Después de 211 a.C. » (IV-1982) 47 Poco gastada 2,28

53/1 » » » » (IV-1982) 48 Poco gastada 1,89

93/1a » M P 211-208 a.C. Incierta 1999 58 Poco gastada 3,11

Figura 5.—Cuadro de las monedas romanas de plata del Castellet de Banyoles segúnlas cronologías de Crawford, RRC (* entre paréntesis las de procedencia dudosa)1. Corresponde

al número del catálogo de las ya conocidas en la síntesis publicada del Castellet de Banyoles(TARRADELL-FONT 2003-2004), y al catálogo presentado en esta comunicación de las procedentes

del Camí del Castellet de Banyoles —abreviado CamíCB— que están marcadas en negrita

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 151

Las tres monedas restantes de este nuevo yacimiento son peninsulares: unadracma de Ampurias y dos dracmas ibéricas de imitación emporitana, por tantocontinuamos en las mismas cronologías y ambiente que las monedas publicadas enel vecino poblado. En el tesoro de 1912 se halló una dracma de Ampurias, mien-tras que en el tesoro denominado Ebre-Segre (TMPI, núm. 32) se hallaron seisejemplares (VILLARONGA 1983, núms. 1 a 6). Particularmente interesante es ladracma de imitación emporitana (VILLARONGA 1998, tipo 9-2) con leyenda ibéricaOY (interpretada como KUM o KuTi) y símbolo delfín —núm. de catálogo 32—,pues es un ejemplar más a añadir al conjunto de los hallazgos del poblado del Cas-tellet de Banyoles, donde se contabilizan tres ejemplares de esta misma emisión ysiete de variantes afines: sin delfín, leyenda YO u O Ku (VILLARONGA 1998, tipos9-4, 9-5). Por lo tanto, un total de diez ejemplares, ya sea en los tesoros o en ha-llazgos dispersos dentro del recinto (TARRADELL-FONT 2003-2004, pp. 280-288).A este conjunto añadiremos la hallada en el tesoro de Ebre-Segre (TMPI, núm. 32)que podría proceder del mismo poblado o de sus inmediaciones, así como la re-ciente publicación de un tesoro que podría haber sido hallado cerca, pues se citacon el nombre de la comarca Ribera d’Ebre. Este último tiene muchas afinidadescon los anteriormente citados: presencia de moneda romano-republicana de platae imitaciones ibéricas de Ampurias, entre ellas un ejemplar de la emisión OY ydelfín (CRUSAFONT 2006, núm. 10) y dos monedas de las emisiones afines —sindelfín y letras invertidas— (CRUSAFONT 2006, núms. 11 y 12). Como novedad pre-senta tres divisores de imitación masaliota con la leyenda OY cuyo cuño de an-verso es el mismo que el divisor núm. 22 del tesoro de Ebre-Segre (VILLARONGA1983 y 1998, núm. 668). Todos estos hallazgos refuerzan nuestra hipótesis sobrela localización de esta ceca en el Castellet de Banyoles o en sus inmediaciones(TARRADELL-FONT 2003-2004, pp. 281-282), a pesar de la argumentación en con-tra de Crusafont que se pronuncia a favor de las emisiones de Kertekunte (CRUSA-FONT 2006, pp. 52-53) que, por otra parte, nosotros no excluimos. Tanto las drac-mas del Camí del Castellet de Banyoles como las del tesoro de Ribera d’Ebrefueron batidas por cuños de anverso ya conocidos, al igual que los cuños de re-verso, similares o muy próximos, de manera que encajan perfectamente en la se-cuencia establecida por Villaronga (1998) en su estudio sobre las dracmas ibéricasde imitación.

La dracma de imitación de Ampurias anepígrafa —núm. de catálogo 33— enprincipio es inédita, ya que a pesar de que la hemos clasificado en el grupo 12, queaglutina las dracmas anepígrafas (VILLARONGA 1998), el estilo de la cabeza del an-verso no se corresponde con ninguna de las publicadas en este catálogo. Villarongaadvierte que para asegurarse de que una moneda es realmente anepígrafa tiene queverse la gráfila. Pero éste no es el caso del ejemplar del Camí del Castellet de Ban-yoles, aunque creemos que se conserva suficiente superficie de la moneda paraafirmar que nunca tuvo signos. En el tesoro de Ribera d’Ebre han aparecido variasdracmas de imitación de la ceca de Iltirtar y lobo (VILLARONGA 1998, tipo 5-4) delas cuales tres tienen un anverso cuyo estilo es próximo al de nuestra moneda(CRUSAFONT 2002, núms. 3, 4 y 5). Pero no hay duda que el anverso es muy dife-

rente, ya que en la dracma núm. 33, aunque la leyenda quedara fuera del cospel oestuviera muy borrada, es imposible que el símbolo del lobo haya desaparecido sindejar ningún rastro.

En cuanto a las monedas de bronce del Camí del Castellet de Banyoles hay queresaltar su número relativamente abundante, pero sobre todo la presencia mayori-taria de bronces romano-republicanos. Hasta el momento, estos bronces no se hanidentificado en el interior del poblado del Castellet de Banyoles. Las siete mone-das de este material documentadas en el asentamiento ibérico corresponden a cin-co bronces ibéricos: tres de Iltirta (TARRADELL-FONT 2003-2004, núms. 31 bis, 50y 55), uno de Tabaniu (TARRADELL-FONT 2003-2004, núm. 56) y uno de Kaiskata(TARRADELL-FONT 2003-2004, núm. 54). Finalmente hay que añadir un bronce deMassalia (TARRADELL-FONT 2003-2004, núm. 49) y otro bronce cartaginés (TA-RRADELL-FONT 2003-2004, núm. 65). La mayoría de estas emisiones se fechan enla segunda mitad del siglo II y siglo I a.C. y corresponden a fase final del poblado(ASENSIO, MIRÓ, SANMARTÍ 2002, p. 190). En cambio, los bronces encontrados enel Camí del Castellet de Banyoles son más antiguos, ya que hemos identificadoonce monedas romano-republicanas fechadas a finales del siglo III y principios delsiglo II a.C.

Especialmente interesante es el lote de bronces romano-republicanos anterio-res al denario, de la serie semi-libral de los años 217-215 a.C.: una uncia y tres se-miuncias. Este tipo de material es muy escaso en el territorio de la Tarraconensemediterránea (1) (ARÉVALO y MARCOS 1998, pp. 43-68) y, más específicamente, enCataluña, excepto en el caso del yacimiento de la Palma (l’Aldea, Tarragona) quepresentamos en este mismo congreso (NOGUERA y TARRADELL-FONT 2009).

Hemos podido estudiar un total de siete monedas de bronce de la misma cro-nología (211-209 a.C.) que las monedas de plata anteriores: tres ases, un semis,dos triens y un sextans; domina la unidad pero también hay divisores. Hay que des-tacar que cuatro monedas, más de la mitad, están acuñadas en Cerdeña, y una deellas está reacuñada sobre un bronce sardo-púnico, hecho bastante frecuente en elnominal sextans de estas emisiones (CRAWFORD 1974, p. 13) mientras que las otrastres son de la emisión anónima RRC 56. A pesar de que los bronces romano-repu-blicanos no son una moneda especialmente abundante en la Tarraconense medite-rránea, el estudio de Arévalo y Marcos recoge 41 ejemplares de bronces romano-republicanos del 211-195 a.C., entre ellos, cinco de Cerdeña (cuatro procedentesde Ampurias y uno de Tarraco) y 20 de la emisión anónima RRC 56 (ARÉVALO yMARCOS 1998, pp. 43-68), donde destaca la poca abundancia de emisiones deRoma con marca de magistrado (únicamente seis ejemplares). Es verdad que es-tas monedas podrían haber circulado bastante tiempo y que, por tanto, no refle-jarían la circulación monetaria de finales del siglo III y primeros años del sigloII a.C.

(1) Cuando nos referimos a la Tarraconense mediterránea excluimos las islas Baleares por razones históricasy de circulación monetaria.

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

152 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 153

Figura 6.—Localización de las cecas documentadas en el yacimiento del Camí del Castelletde Banyoles (Tivissa, Ribera d’Ebre). A) Monedas acuñadas en el siglo III a.C.;

B) Monedas acuñadas en el siglo II a.C.

Ampurias (1)

Ibéricas (2)

Cerdeña (4)

Sicilia (2)

Ibéricas (1)

Roma (14)

Roma (10)

Neápolis (1)

A)

B)

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

154 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

El número de monedas del siglo II a.C. es claramente inferior, únicamente tresbronces RRC, aunque alguno de los inclasificables o aún no clasificados tambiénpodrían ser de esta época. Cronológicamente se desmarcan de los lotes anteriores,y parecen corresponder a la fase final del poblado, con las estructuras constructi-vas prácticamente arrasadas. Estos bronces RRC se pueden relacionar cronológi-camente con las monedas de bronce ibéricas ya mencionadas, recogidas en los ni-veles superficiales del poblado. Es sabido que los bronces romano-republicanoscirculan mucho tiempo, y probablemente a esta fase correspondería también la mo-neda de la ceca de Lauro (núm. 34 del inventario).

Más excepcional es la presencia de un bronce de Neápolis: Cabeza mascu-lina/Jinete, correspondiente a las últimas emisiones de esta ciudad. La presencia demonedas de esta ceca en la Tarraconense mediterránea es rara, y los ejemplaresque conocemos son de la serie Cabeza de Apolo/Toro androcéfalo, como los en-contrados en el campamento romano de la Palma (NOGUERA y TARRADELL-FONT2009).

En el lote estudiado hemos incluido dos discos de plomo de aspecto muy se-mejante y peso idéntico; el disco de plomo hallado en el poblado del Castellet deBanyoles (TARRADELL-FONT 2003-2004, núm. 67) es diferente y mucho menos pe-sado (4,94 g) y, desgraciadamente, también sin estratigrafía. Con tan pocos datoses difícil atribuir estos ejemplares a un periodo determinado o hacer hipótesis so-bre un posible uso monetario.

Finalmente, visto el conjunto de monedas del yacimiento del Camí del Caste-llet de Banyoles quizás habría que considerar si algunos de los hallazgos dispersosrecogidos anteriormente no proceden de este mismo yacimiento, como la monedade plata de Ebusus (TARRADELL-FONT 2003-2004, núm. 68) y el óbolo ibérico deimitación de Massalia (TARRADELL-FONT 2003-2004, núm. 53), los cuales Villa-ronga cita como procedentes «de los alrededores de Tivissa» (VILLARONGA 1987,núms. 18 y 19).

CONCLUSIONES

Si tenemos en cuenta los indicios aportados hasta el momento, existen sufi-cientes elementos para suponer que a unos 500 metros de la entrada al pobladoilercavón del Castellet de Banyoles se situó un campamento militar romano. El he-cho que ambos yacimientos, campamento y poblado, tengan conjuntos de mone-das prácticamente idénticos sugiere que son coetáneos. De hecho, la diferencia bá-sica entre los dos conjuntos es la presencia de bronces romano-republicanos en elCamí del Castellet de Banyoles, normalmente atribuidos a la presencia de tropasromanas.

Así mismo, como el poblado presenta un nivel de destrucción homogéneo entoda su extensión, creemos que fue destruido por las tropas estacionadas en elcampamento. De hecho, parece que la mayoría de los glandes de plomo se recu-

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 155

peran en la vertiente norte del asentamiento, como si por esta zona se hubiera efec-tuado un ataque.

En cuanto a la cronología del campamento romano y de la destrucción del po-blado ibérico, barajamos dos posibilidades. En primer lugar, es posible que co-rresponda a los últimos compases de la Segunda Guerra Púnica en la PenínsulaIbérica. De hecho, las fuentes escritas mencionan como en el 206 a.C., una vez de-rrotados y expulsados los ejércitos cartagineses de la península, Publio CornelioEscipión se dirigió a un territorio situado a cuatro días de marcha de la desembo-cadura del Ebro, donde derrotó a un ejército comandado por Indíbil y Mandonio(POLIBIO, XI, 32-33; LIVIO, XXVIII, 33). Ahora bien, sin descartar en absoluto queel poblado fuera destruido en esta fase de los combates, o que el mismo campa-mento del Camí del Castellet de Banyoles ya existiera durante la Segunda GuerraPúnica (circunstancia plenamente justificable por las razones estratégicas ya men-cionada), creemos que hay una serie de elementos que presuponen una cronologíamás tardía.

En primer lugar, el conjunto de monedas procedente del campamento romanode la Palma (NOGUERA y TARRADELL-FONT 2009) tiene una composición sensible-mente diferente a la del Castellet de Banyoles. En la Palma, la presencia relativa-mente numerosa de monedas hispano-cartaginesas, romanas y de otra procedencia,algunas de ellas largo tiempo en circulación, junto a la ausencia de denarios y vic-toriatos, sugiere una fecha final anterior al Castellet de Banyoles, donde si se do-cumentan victoriatos, denarios, sestercios y quinarios. Sobre todo es especialmentesignificativa la abundancia en la Palma de numerario hispano-cartaginés, inexis-tente en el Castellet de Banyoles. Estas monedas debieron ser retiradas de circu-lación después de la derrota cartaginesa en la Segunda Guerra Púnica, por lo quehay que suponer que su ausencia es debido a que el yacimiento es posterior a estafecha.

De hecho, existen abundantes referencias en las fuentes escritas sobre conflic-tos desarrollados en la nueva provincia de la Hispania citerior después de la Se-gunda Guerra Púnica. Sin ánimo de ser exhaustivo, podemos mencionar aquellospasajes en que los ejércitos romanos operan cerca de esta zona. Por ejemplo, ya enel 205 a.C., los procónsules L. Cornelio Léntulo y L. Manlio Acidino atraviesan laAusetania del Ebro para someter la última sublevación de Indíbil y Mandonio,concentrados en territorio sedetano (LIVIO, XXIX, 1-3). En el 200 a.C. el procón-sul C. Cornelio Cethego derrota un ejército en territorio sedetano (LIVIO, XXXI,49, 7). Quizás más interesante es la derrota y muerte del procónsul C. SempronioTuditano en la Hispania citerior durante el año 197 a.C. (LIVIO, XXXIII, 25, 8).Durante este periodo estalla una sublevación generalizada en Hispania, cosa queprovoca la llegada en el 195 a.C. de un ejército consular comandado por M. Por-cio Catón (LIVIO, XXXIV, 8, 4). A pesar de la victoria inicial y de los esfuerzos deCatón, no parece que la sublevación se pueda dar por extinguida, ya que el mismocónsul ha de someter nuevamente a los sedetanos, ausetanos y suesetanos con ape-nas siete cohortes (LIVIO, XXXIV, 20). Incluso, una vez partido Catón, el pretor

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

156 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

S. Digitio tuvo grandes problemas, hasta el punto de perder la mitad de sus tropas(LIVIO, XXXV, 1).

En definitiva, el territorio de la Hispania citerior, especialmente el situado alnoreste del Ebro, fue escenario de intensos e interminables combates durante casidiez años. Es probable que en una de las muchas sublevaciones que se sucedieron,el poblado del Castellet de Banyoles fuera atacado y destruido. La otra posibilidad,la represión sobre los ilergetas y tribus vecinas llevada a cabo por Escipión en el206 a.C., está demasiado próxima al periodo de existencia de la Palma, y por lotanto habría que esperar conjuntos numismáticos más similares, pero no es así.

INVENTARIO

Núm. Nominal RRC Magistrado Ceca Año Peso Módulo DC Desgaste Colección

ROMA REPÚBLICA

Bronce anterior al 211 a.C.

1 Uncia 38/6 Anónima Roma 217-215 10 25 12 Poco GF 182 Semiuncia 38/7 Anónima Roma 217-215 6,3 20 7 Poco GF 113 Semiuncia 38/7 Anónima Roma 217-215 5,7 21,5 8 Poco GF 94 Semiuncia 38/7 Anónima Roma 217-215 4,9 18,5 12 Sí GF 10

Plata del 211-208 a.C.

5 Victoriato 44/1 Anónima Roma (1) 211 3,1 17 — Regular A 306 Victoriato 44/1 Anónima Roma (1) 211 3,0 — — Poco GF 167 Quinario 44/6 Anónima Roma (1) 211 1,9 15,5 12 Poco GF 138 Sestercio 44/7 Anónima Roma (1) 211 1,1 12,5 11 Poco GF 149 Sestercio 44/7 Anónima Roma (1) 211 11,1 17 5 Regular A 31

10 Sestercio 45/3 Anónima Incierta pos. 211 1,3 18 — Sí A 3211 Denario 53/2 Anónima Roma (2) pos. 211 3,7 18 — Poco A 2912 Denario 74/1 C. VAR Sicilia 209-208 4,4 8,5 9 Poco GF 113 Denario 80/1 Delfín Sicilia (?) 209-208 4,2 19 8 No GF 12

Bronce del 211-209 a.C.

14 As 56/2 Anónima Roma pos. 211 44,3 34 4 Sí GF 715 As 56/2 Anónima Roma pos. 211 37,5 34 — Sí SERRA RÀFOLS

16 As 56/2 Anónima Roma pos. 211 33,2 33,5 12 Bastante GF 217 Triens 63/4 C Cerdeña 211 4,7 20 9 Mucho GF 418 Semis 64/3 MA Cerdeña 210 8 23 5 Poco GF 2019 Sextans 64/6c MA Cerdeña 210 5,5 20 11 Sí GF 5

Reacuñada sobre bronce sardo-púnico, FORTELEONI 1961, serie II.Anv.: Cabeza de Tanit coronada de espigas a la derecha.Rev.: Caballo parado a la derecha.

20 Triens 65/4 AVR Cerdeña 209 4,5 21 5 Poco GF 15

Bronce siglo II a.C.

21 As 191/1 OPEI Roma 168-158 26,5 31 — Bastante GF 2122 Triens 197-198B/3 Anónima Roma 157-156 9,9 13 — Mucho SERRA RÀFOLS

23 Triens 197-198B/3 Anónima Roma 157-156 4,5 21,5 2 Poco GF 824 Triens Partida 4,2 22 5 Poco GF 625 Triens Inclasificable 7,1 23 9 Mucho GF 326-30 Monedas de bronce, probablemente romano-republicanas, que no hemos podido estudiar por el momento.

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 157

Núm. Nominal RRC Magistrado Ceca Año Peso Módulo DC Desgaste Colección

CECAS DE HISPANIA

31 Dracma. Ampurias. VILLARONGA 2003, grupo 3 4,6 18 — Regular B 25CNHAAA, p. 22 núm. 37.Anv.: Cabeza de Perséfone a la derecha rodeada de delfines, el peinado acabado con dos rizos de gancho.Rev.: Pegaso con la cabeza modificada a la derecha, debajo EMΠOPITΩN.

32 Dracma ibérica de imitación de Ampurias 4,2 19 — Sí B 26VILLARONGA 1998, tipo 9-2 OY i delfín. CNHAAA, p. 48 núm. 74.Anv.: Cabeza femenina a la derecha, delante dos delfines, detrás delfín muy estilizado; cuño núm. 2 (núms. 354-367) de

VILLARONGA 1998.Rev.: Pegaso con la cabeza modificada a la derecha, debajo delfín y letras ibéricas O con punto central e Y; próximo o igual

a cuño núm. 3 (núm. 358) de VILLARONGA 1998.33 Dracma ibérica de imitación de Ampurias 3,9 18 — Poco GF 24

VILLARONGA 1998, tipo 12 anepígrafa.Anv.: Cabeza femenina a la derecha con diadema, collar de perlas y pendiente de tres colgantes paralelos.Rev.: Pegaso con cabeza modificada a la derecha.

34 AE ibérico de Lauro, unidad 13,3 — — Sí GF 23LLORENS y RIPOLLÈS 1998, serie VIa, CNHAAA, p. 196, núm. 9, segunda mitad siglo II a.C.

CAMPANIA

35 AE mitad, Neapolis, Taliercio, fase IV b, serie 8 3,0 — — Poco GF 38Anv.: Cabeza masculina a la derecha, detrás asterisco.Rev.: Jinete a la izquierda, debajo de las patas delanteras del caballo AΣ. En el exergo NEOΠOΛITΩN, debajo racimo de

uva. Con doble acuñación en el reverso.

OTRAS

36 AE no clasificada37 Plomo 13,1 B 2738 Plomo 13,1 B 28

BIBLIOGRAFÍA

ARÉVALO, A. y MARCOS, C. (1998): El depósito monetal de Torelló d’en Cintes (Mahón, Menorca),Barcelona-Madrid.

ASENSIO, D.; CELA, X. y FERRER, C. (1997): «Els materials ceràmics del poblat ibèric del Castellet deBanyoles (Tivissa), collecció Salvador Vilaseca de Reus», Pyrenae 27, pp. 163-191.

— MIRÓ, M. T. y SANMARTÍ, J. (colaboración de TARRADELL-FONT, N. y VELAZA, J.) (2002): «El nu-cli ibèric del Castellet de Banyoles (Tivissa, Ribera d'Ebre): un estat de la qüestió», en I Jornadesd’Arqueologia. Ibers a l’Ebre. Recerca i interpretació. Ilercavonia 3, pp. 185-203.

— (2005): «Darreres intervencions arqueològiques al Castellet de Banyoles (Tivissa, Ribera d’Ebre):una ciutat ibèrica en el segle III a.C.», en Món Ibèric al Països Catalans, XIII Collloqui Interna-cional d’Arqueologia de Puigcerdà, vol. I, pp. 615-627.

BURILLO, F. (2001-02): «Propuesta de una territorialidad étnica para el Bajo Aragón: los Ausetanos delEbro u Ositanos», Kalathos 20-21, pp. 159-187.

CRAWFORD, M. (1974): Roman Republican Coinage, London (citado como RRC).

CRUSAFONT, M. (2006): «Dracmes i divisors inèdits en una troballa a la Ribera d’Ebre», Acta Nu-mismàtica 36, pp. 39-53.

FORTELEONI, L. (1974): Le emisioni monetali della Sardegna punica, Sassari.

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

158 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

JACOB, P. (1987-1988): «Un doublet dans la geographie livienne de l’Espagne antique: les Ausetans del’Ebre», Kalathos 7-8, pp. 135-147.

LLORENS, M.ª M. y RIPOLLÈS, P. P. (1998): Les encunyacions ibèriques de Lauro, Granollers.

NOGUERA, J. (en prensa): «Los campamentos romanos en el curso inferior del río Ebro durante la Se-gunda Guerra Púnica», en 20th International Congress of Roman frontier Studies, León 2006.

— (2007): L’Ebre ilercavó. Gènesi i evolució de l’estructura del poblament ibèric en el curs inferiordel riu Ebre, tesis doctoral, Universitat de Barcelona, www.tdcat.cbuc.es.

— y TARRADELL-FONT, N. (2009): «Noticia sobre las monedas del campamento romano de la SegundaGuerra Púnica de la Palma (l’Aldea, Tarragona)», en XIII Congreso Nacional de Numismática, Cá-diz, pp. 111-134.

PALLARÉS, R. (1984): El poblamiento ibérico de las comarcas de Tarragona (El Castellet de Banyoles,Tivissa, Ribera d’Ebre), tesis doctoral, Barcelona.

POLIBIO (1929): Història, Barcelona.

SERRA RÀFOLS, J. de C. (1941): «El poblado ibérico del Castellet de Banyoles (Tivissa)», Ampurias 3,pp. 15-34.

— (1949): «Monedes de la República romana, procedents de Tivissa», Ampurias 11, pp. 200-202.

— (1964-1965): «La destrucción del poblado ibérico del Castellet de Banyoles, de Tivissa (BajoEbro)», Ampurias 26-27, pp. 105-134.

TALIERCIO, M. (1986): «Il bronzo de Neapolis», en La monetazione di Neapolis nella Campania an-tica, Atti del VII Convegno del Centro Internazionale di Studi Numismatici, Napoli, pp. 219-373.

TARRADELL-FONT, N. (2003-2004): «Les monedes del Castellet de Banyoles de Tivissa (Ribera d’Ebre,Catalunya). Noves troballes de les excavacions 1998-1999 i revisió de les anteriors», Fonaments10/11, pp. 245-317.

TITO LIVIO (1993): Historia de Roma desde su fundación. Libros XXI-XXV, XXVI-XXX y XXXI-XXXV,Madrid.

VILASECA, S. (1945): «A propósito de un hallazgo efectuado en el Castellet de Banyoles (Tivissa) y delas supuestas bocinas de dos ramas, ibéricas y celtibéricas», Butlletí Arqueològic de Tarragona 45,época IV, pp. 74-81.

— SERRA RÀFOLS, J. C. y BRULL, L. (1949): «Excavaciones del Plan Nacional en el Castellet de Ban-yoles de Tivissa (Tarragona)», Informes y Memorias de la Comisión General de Excavaciones Ar-queológicas 20, Madrid.

VILLARONGA, L. (1973): Las Monedas Hispano-Cartaginesas, Barcelona.

— (1983): «Un tresor de la zona Ebre-Segre», Acta Numismàtica 13, pp. 47-57.

— (1987): «Les oboles massaliètes à la roue et leurs imitations dans la Péninsule ibérique», en Mé-langes offerts au Docteur J. B. Colbert de Beaulieu, Toulouse, pp. 769-779.

— (1993): Tresors monetaris de la Península ibèrica anteriors a August: repertori i anàlisi, Barce-lona (citado como TMPI).

— (1994): Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem, Madrid (citado como CNHAA).

— (1998): Les dracmes ibèriques i llurs divisors, Barcelona.

— (2003): La plata emporitana de la Segona Guerra Púnica, final del segle III a.C., Barcelona.

Figura 7.—Monedas de bronce y de plata de la república romana, acuñadas durantela Segunda Guerra Púnica

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 159

12

2

4

6

8

10

3

5

7

9

11

13

Figura 8.—14-20: Monedas de bronce de la república romana, acuñadas entre el 211 y el 209 a.C.;23-25: Monedas de bronce de la república romana, acuñadas a mediados del siglo II a.C.

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

160 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.

Figura 9.—31-33: Dracma de Ampurias e imitaciones ibéricas; 34: Moneda de Lauro;35: Bronce de Neápolis; 37-38: Discos de plomo

AVANCE AL ESTUDIO DE LAS MONEDAS DEL CAMÍ DEL CASTELLET

XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161. — 161

NURIA TARRADELL-FONT Y JAUME NOGUERA

162 — XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007). Pp. 143-161.