wink

50
Juan Manuel Sánchez Villarejo INCORPORACIÓN DE NUEVOS MATERIALES Y USO DE NUEVOS FORMATOS DE VISUALIZACIÓN EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA ELABORACIÓN DE VIDEOTUTORIALES - WINK -

description

Tutorial de wink

Transcript of wink

Page 1: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo

INCORPORACIÓN DE NUEVOS MATERIALES Y USO DE NUEVOS

FORMATOS DE

VISUALIZACIÓN EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

ELABORACIÓN DE VIDEOTUTORIALES

- WINK -

Page 2: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 2

1. Introducción

a. ¿Qué es Wink y para qué sirve?

b. Cómo descargar

c. Cómo instalar

d. Abrir Wink

e. Cambiar idioma

2. Mi primer proyecto

a. Abrir un nuevo proyecto

b. Estableciendo las propiedades

c. Preferencias

d. Mi primera grabación

e. Mejorar el videotutorial

3. Otras opciones

Índice

Page 3: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 3

¿Qué es Wink y para qué sirve?

Wink es una herramienta que recoge lo que está pasando en tu monitor y genera un archivo de vídeo.

Por lo tanto será útil para crear tus propios videotutoriales.

GRATUITO

NECESITA INSTALACIÓN

MULTIPLATAFORMA (LINUX Y WINDOWS)

DISPONIBLE EN ESPAÑOL

1. Introducción

Page 4: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 4

1. Introducción

Cómo descargar

Para descargar Wink en tu ordenador debemos acceder a la página Web oficial: http://www.debugmode.com/wink/

Seleccionamos «from this download page»

Page 5: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 5

1. Introducción

Cómo descargar

Seleccionamos uno de los servidores de descargar, «Download direct from SnapFiles.com» por ejemplo.

Puede ocurrir que alguno de estos servidores no funcione, en ese caso, prueba con otro distinto al que se indica.

Page 6: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 6

1. Introducción

Cómo descargar

Seleccionamos el hipervínculo «http://www.snapfiles.com/downloads/Wink/dlWink.html» para comenzar a descargar el programa Wink.

Page 7: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 7

1. Introducción

Cómo descargar

1. Guardamos el archivo en nuestro ordenador.

2. Lo descomprimimos.

Page 8: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 8

1. Introducción

Cómo instalar

La instalación de Wink es muy sencilla, haz doble clic sobre el archivo de instalación.

Y selecciona lo que indican las siguientes imágenes:

Page 9: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 9

1. Introducción

Cómo instalar

Ya está el programa instalado y listo para usarlo.

Page 10: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 10

1. Introducción

Abrir Wink

Wink se encuentra en:

Inicio

Todos los programas

Debugmode

Wink

Page 11: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 11

1. Introducción

Abrir Wink

El programa muestra el siguiente entorno gráfico:

Barra de herramientas

Ventana de diseño

Cuadro de propiedades

Page 12: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 12

1. Introducción

Cambiar idioma

Para cambiar el idioma a español haz lo siguiente:

File – Choose language – Spanish

Saldrá el siguiente mensaje advirtiendo de

que debemos cerrar Wink y abrirlo de

nuevo para ver el cambio de idioma.

Volver al índice

Page 13: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 13

1. Introducción

a. ¿Qué es Wink y para qué sirve?

b. Cómo descargar

c. Cómo instalar

d. Abrir Wink

e. Cambiar idioma

2. Mi primer proyecto

a. Abrir un nuevo proyecto

b. Estableciendo las propiedades

c. Preferencias

d. Mi primera grabación

e. Mejorar el videotutorial

3. Otras opciones

Índice

Page 14: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 14

2. Mi primer proyecto

Abrir un nuevo proyecto

Una vez abierto el programa Wink seleccionamos:

Archivo – Nuevo

para comenzar a crear nuestro propio videotutorial.

Page 15: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 15

2. Mi primer proyecto

Abrir un nuevo proyecto

Aparecerá una nueva ventana que será muy importante para establecer las propiedades de nuestro videotutorial.

Vamos a ir viendo cada uno de

estos elementos.

1

3 4

6

7 8

2

5

Page 16: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 16

2. Mi primer proyecto

Para ocultar o mostrar la ventana del programa Wink, marca o desmarca esta casilla.

Si lo que queremos es comenzar capturando pantallas (pantallazos o videos), esta casilla debe estar marcada. En caso contrario desmárquelo.

Si queremos que nuestro videotutorial tenga audio, esta casilla debe estar marcada.

Estableciendo propiedades

1

2

3

Page 17: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 17

2. Mi primer proyecto

Con este desplegable, le indicaremos qué franja de nuestra pantalla vamos a capturar.

Nota como aparece un marco verde diferente según la franja seleccionada.

Estableciendo propiedades

4

Page 18: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo

Estas 4 cajas de texto pueden ser manipulas para establecer 2 cosas:

•La posición de la franja verde (espacio superior e izquierdo)

•El tamaño del marco verde (también en píxeles)

Es otra forma de decirle manualmente, qué zona de nuestra pantalla queremos que seleccione para grabar.

18

2. Mi primer proyecto

Estableciendo propiedades

5

Page 19: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 19

2. Mi primer proyecto

Estableciendo propiedades

Para la captura de video, Wink lo que realmente captura son muchas pantallas, como si de fotogramas en una película se tratase.

Con esta opción, le indicaremos a Wink si se capturan más o menos pantallas por segundo, minuto u hora.

6

Page 20: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo

Para empezar, pausar o finalizar la grabación que vayamos a realizar, podremos hacerlo de dos formas:

• Con el ratón

• Con el teclado

Ambas formas estarán habilitadas siempre y cuando estas 2 casillas lo estén.

20

2. Mi primer proyecto

Estableciendo propiedades

7

Page 21: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo

Si seleccionamos la casilla que se muestra en la imagen, utilizará o no el tiempo de captura.

Si la casilla no la marcamos, se capturarán pantallas por los movimientos del ratón o del teclado que más adelante veremos.

21

2. Mi primer proyecto

Estableciendo propiedades

8

Una vez establecidas las propiedades pulsamos «Ok» y una nueva ventana aparecerá.

Page 22: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 22

2. Mi primer proyecto

Estableciendo propiedades

Esta ventana es únicamente informativa, nos describe cuales son las teclas que debemos pulsar según el tipo de grabación que vayamos a hacer.

Esta combinación de teclas la cambiaremos para que nos sea más fácil hacer capturas, por lo tanto no hace falta memorizarlas.

Si se pulsa el botón «Minimizar», Wink estará a la espera de que comencemos la grabación. Mira el icono que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.

Page 23: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 23

2. Mi primer proyecto

Preferencias

Conviene realizar algún ajuste para facilitarnos la creación de video-tutoriales con Wink. Por ello seleccionamos:

Archivo – Preferencias

A continuación aparecerá una nueva ventana.

Page 24: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 24

2. Mi primer proyecto

Preferencias

Vamos a cambiar los botones de selección de captura. Para ello, pulsaremos sobre los botones que se indican y le asignaremos a cada uno de ellos los valores F1, F2 y F3 respectivamente.

Page 25: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 25

2. Mi primer proyecto

Preferencias

¿Qué hemos conseguido con esto?

Como hemos dicho, una vez establecidas las propiedades, Wink está a la espera de que comencemos a grabar. Por eso ahora pueden realizarse 3 cosas:

• Capturar una pantalla: Pulsar F1.

• Iniciar/detener capturas por tiempo: Pulsar F2.

• Iniciar/detener capturas dirigidas: Pulsar F3.

A continuación se detallan las diferencias de estas 2 últimas acciones.

Page 26: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 26

2. Mi primer proyecto

Preferencias

Iniciar/detener capturas por tiempo captura todos los movimientos del ratón.

Iniciar/detener capturas dirigidas tiene en cuenta las acciones del ratón, ya sea pulsando el botón izquierdo, derecho o el scroll (ruleta), o bien del teclado.

Si dejó sin marcar la casilla «Use Timed Capture When Mouse Button Is Down» y elije la opción de capturas dirigidas, se capturarán pantallas sólo cuando el ratón o el teclado se accionen.

Page 27: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 27

2. Mi primer proyecto

Mi primera grabación

La captura, sea por tiempo o dirigida, la elegiremos según nuestro gusto. Trabajar con una u otra dependerá de lo que nosotros consideremos qué es mejor.

Yo me decantaré en este caso por la segunda, por una captura dirigida.

Establezco las siguientes propiedades:

Page 28: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 28

2. Mi primer proyecto

Mi primera grabación

Una vez que aparece en la parte inferior derecha el icono de espera

pulsaremos el botón F3, comenzar la captura dirigida. Inmediatamente el icono cambiará.

Una vez finalizado pulsamos de nuevo F3 para pausar la grabación. El icono vuelve a cambiar.

Ahora podemos continuar la grabación (pulsando F3) o finalizar, para ello, pulsamos con el botón derecho sobre el icono y seleccionamos «Finalizar captura».

Page 29: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 29

2. Mi primer proyecto

Mi primera grabación

Una vez que aparece el icono de espera, también podremos darle a grabar/pausar con el ratón, pulsando con el botón derecho del mismo sobre el icono de Wink.

Cuando finalizan las capturas se abre automáticamente el programa Wink cargando todo lo que hemos hecho.

Page 30: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 30

2. Mi primer proyecto

Pantalla seleccionada

Todas las pantallas

Page 31: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 31

2. Mi primer proyecto

Mi primera grabación

Para hacernos una idea de lo que hemos capturado seleccionamos:

Proyecto – Generar

Así generamos nuestro flash de vídeo, al que deberemos darle un nombre. Si seleccionamos luego la opción:

Proyecto – Ver resultado generado

se abrirá nuestro navegador mostrando el vídeo.

Se generan 3 archivos con extensiones .swf, .htm, y .js.

Page 32: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 32

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Una vez que hemos capturado nuestro vídeo, tendremos la opción de mejorar su visualización con el cuadro de herramientas que tenemos en la parte derecha de nuestro programa. Podremos:

o Añadir cajas de texto, formas, botones y enlaces Web.

o Añadir o Eliminar pantallas.

o Seleccionar la duración de las pantallas.

o Controlar el cursor del ratón.

o Manipular el sonido.

o Nombrar los frames o capturas.

Page 33: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 33

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Wink te ofrece la posibilidad de asignarle un nombre en el cuadro de texto «Título» y un tiempo de duración determinado a cada uno de los frames o pantallazos.

Ponerle título a los frames será útil para el creador de los videotutoriales.

Page 34: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 34

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Añadir formas

Añadir texto

Añadir botones

Añadir imagen

Añadir sonido

Añadir enlace

Page 35: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 35

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Si añadimos sonido podremos realizar una grabación en ese momento, o añadir una que ya tengamos en nuestro equipo. También te ofrece la posibilidad de configurar las propiedades de audio.

Page 36: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 36

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Si añadimos una imagen se abre una ventana para que selecciones una imagen de nuestro ordenador.

Page 37: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 37

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Si añadimos formas nos ofrece la posibilidad de escoger entre las ya editadas o crearnos nuestras propias formas.

Page 38: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 38

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Esta es la ventana donde podremos editar nuestras formas.

Page 39: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 39

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Cuando añadimos texto aparece un cuadro como el de la imagen, al que también podremos darle el formato que queramos.

Page 40: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 40

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Los botones que se ofrecen dan la posibilidad de avanzar a:

• La siguiente captura de pantalla

• La anterior captura de pantalla.

• A una captura de pantalla concreta.

Page 41: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 41

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Si queremos añadir un enlace a un página Web, se abrirá el siguiente cuadro de diálogo para escribirlo.

Page 42: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 42

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Debajo de los controles para insertar objetos, tenemos una ventana en la que se ven los elementos que tiene insertados en ese momento el frame.

Debajo de esta ventana se le pueden cambiar las propiedades a dichos objetos.

Page 43: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 43

2. Mi primer proyecto

Mejorar el videotutorial

Para poner propiedades que se cumplan en todas las pantallas tenemos un apartado específico en la parte derecha también.

Page 44: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 44

1. Introducción

a. ¿Qué es Wink y para qué sirve?

b. Cómo descargar

c. Cómo instalar

d. Abrir Wink

e. Cambiar idioma

2. Mi primer proyecto

a. Abrir un nuevo proyecto

b. Estableciendo las propiedades

c. Preferencias

d. Mi primera grabación

e. Mejorar el videotutorial

3. Otras opciones

Índice

Page 45: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 45

3. Otras opciones

Guardar el proyecto

Si queremos editar nuestro vídeo hay que guardarlo, como si de un documento cualquiera se tratase. Para ello seleccionamos:

Archivo – Guardar

La extensión con la que se guarda es .wink.

Exportar proyecto

Wink ofrece la posibilidad de exportar nuestro trabajo a otros formatos como HTML, PDF y PostScript. Para ello seleccionamos:

Archivo – Exportar a HTML | PDF | PostScript

Page 46: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 46

3. Otras opciones

Imagen de fondo

Si queremos poner una imagen de fondo a las pantallas:

Proyecto – Elegir imagen de Fondo

Podremos ponerle un color o una imagen.

Configurar archivo de video

Si deseamos configurar el nombre, movimiento del ratón, barra de control del video, etc., podremos hacerlo seleccionando:

Proyecto - Ajustes

Page 47: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 47

3. Otras opciones

Insertar más pantallas

Si tenemos necesidad de añadir frames para añadirles botones, texto, etc., debemos seleccionar:

Proyecto – Insertar frames

Dimensión de frames

Darle otro tamaño a los frames puede ocasionar pérdida de nitidez en el vídeo, aún así, podremos hacerlo seleccionando:

Proyecto – Cambiar tamaño a todos los Frames

Proyecto – Recortar todos los Frames

Page 48: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 48

3. Otras opciones

Exportar o importar texto

Wink facilita la opción de importar o exportar texto con las opciones:

Proyecto – Exportar texto a archivo

Proyecto – Importar texto desde archivo

Plantillas

Si queremos crear una plantilla para usarla en varios proyectos, tendremos la opción de guardarla, de igual forma si queremos aplicar una plantilla, también Wink facilita esta labor:

Proyecto – Guardar plantilla

Proyecto – Aplicar plantilla

Page 49: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 49

3. Otras opciones

Insertar un vídeo Wink en una página Web

De los 3 archivos que genera nuestro proyecto (.swf, .htm y .js) será necesario alojar en nuestro servidor el archivo con extensión .htm.

Para subir a la plataforma Moodle un archivo de vídeo Wink será necesario subir el archivo con extensión .swf.

Page 50: wink

Juan Manuel Sánchez Villarejo 50

Biblioteca Universitaria de Córdoba

Muchas gracias por su atención

Nuestro correo-e: [email protected]

No dudes en consultarnos

2012