William Herschel

7
William Herschel William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Hers- chel (Hannover, Alemania, 15 de noviembre de 1738 - Slough, Berkshire, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel. 1 La música y la guerra Friedrich W. Herschel nació del matrimonio formado por el músico militar Isaak Herschel y Anna Ilse Moritzen. Influido por sus padres, Friedrich estudió música y se con- virtió en un competente intérprete de oboe, uniéndose a su padre y a su hermano Jacob en la banda del Regimiento de Guardias. En 1757, participó en la Batalla de Hastenbeck entre Francia y Hannover durante la Guerra de los Siete Años, y los más de 5000 muertos que presenció le causaron una honda impresión, que lo llevó a alejarse de su país natal y afincarse con su hermano en Inglaterra. Jacob decidió regresar a Hannover después de dos años, pero Friedrich Wilhelm (a quien los ingleses llamaban ahora “William”, nombre que lo acompañaría para siempre) prefirió que- darse. El joven Herschel profundizó en Inglaterra sus estudios musicales: se convirtió en profesor primero, en organista en Halifax (1765) y al año siguiente era ya director de orquesta en Bath. En 1772 vino su hermana Caroline Herschel a vivir con él en Bath. Fue entonces cuando ocurrió el episodio que cambiaría la vida de William: el 10 de mayo de 1773 compró un libro (la “Astronomía” de Ferguson) y se enamoró para siempre de la ciencia de los cielos. 2 Observación y construcción Hombre ávido de conocimientos y dotado de una gran habilidad manual, Herschel comenzó desde el principio a calcular, diseñar y construir sus propios telescopios. Me- nos de un año después de haber comprado el libro de Fer- guson, Herschel calculaba y pulía ya los más perfectos y poderosos espejos de todo el mundo, porque compren- dió enseguida que el futuro dependía de los telescopios reflectores y no de los refractores. Mientras construía los instrumentos observaba los cielos. En fecha tan temprana como febrero de 1774 ya había observado la Nebulosa de Orión, descubierta en 1610. El 13 de marzo de 1781 Herschel observó un objeto no registrado que a primera vista parecía un cometa: estu- diándolo con todo cuidado pronto consiguió determinar que en realidad se trataba de un nuevo planeta, Urano. Urano (foto del Voyager 2, NASA). Herschel había descubierto el objeto probando su re- cién construido telescopio reflector de 152 mm. Lo había apuntado a la Constelación de Géminis y había observa- do una estrella que no se suponía que estuviese allí. A la potencia de su instrumento, parecía poseer un disco pla- netario (de allí la confusión con un cometa). Brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente. Observándolo noche tras noche, Herschel llegó a la con- clusión de que había descubierto el séptimo planeta del Sistema Solar. Pidió a otros astrónomos que confirma- ran su diagnóstico, y todos estuvieron de acuerdo con él: existía un nuevo planeta situado al doble de la distancia de Saturno. 3 La cuestión del nombre Poner nombre a un objeto astronómico es privilegio de su descubridor: con galantería, Herschel bautizó al pla- neta con el curioso nombre de Georgium Sidus (“Planeta Jorge”), en un extraño homenaje al rey Jorge III de Ingla- terra que acababa de perder parte de sus posesiones en 1

description

Willian Herschel

Transcript of William Herschel

Page 1: William Herschel

William Herschel

William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Hers-chel (Hannover, Alemania, 15 de noviembre de 1738- Slough, Berkshire, 25 de agosto de 1822), fue unastrónomo y músico germano-británico, descubridor delplaneta Urano y de otros numerosos objetos celestes, ypadre del también astrónomo John Herschel.

1 La música y la guerra

FriedrichW. Herschel nació del matrimonio formado porel músico militar Isaak Herschel y Anna Ilse Moritzen.Influido por sus padres, Friedrich estudiómúsica y se con-virtió en un competente intérprete de oboe, uniéndose asu padre y a su hermano Jacob en la banda del Regimientode Guardias.En 1757, participó en la Batalla de Hastenbeck entreFrancia y Hannover durante la Guerra de los Siete Años,y los más de 5000 muertos que presenció le causaron unahonda impresión, que lo llevó a alejarse de su país nataly afincarse con su hermano en Inglaterra. Jacob decidióregresar a Hannover después de dos años, pero FriedrichWilhelm (a quien los ingleses llamaban ahora “William”,nombre que lo acompañaría para siempre) prefirió que-darse.El joven Herschel profundizó en Inglaterra sus estudiosmusicales: se convirtió en profesor primero, en organistaen Halifax (1765) y al año siguiente era ya director deorquesta en Bath.En 1772 vino su hermana Caroline Herschel a vivir conél en Bath. Fue entonces cuando ocurrió el episodio quecambiaría la vida de William: el 10 de mayo de 1773compró un libro (la “Astronomía” de Ferguson) y seenamoró para siempre de la ciencia de los cielos.

2 Observación y construcción

Hombre ávido de conocimientos y dotado de una granhabilidad manual, Herschel comenzó desde el principio acalcular, diseñar y construir sus propios telescopios. Me-nos de un año después de haber comprado el libro de Fer-guson, Herschel calculaba y pulía ya los más perfectos ypoderosos espejos de todo el mundo, porque compren-dió enseguida que el futuro dependía de los telescopiosreflectores y no de los refractores.Mientras construía los instrumentos observaba los cielos.En fecha tan temprana como febrero de 1774 ya había

observado la Nebulosa de Orión, descubierta en 1610.El 13 de marzo de 1781 Herschel observó un objeto noregistrado que a primera vista parecía un cometa: estu-diándolo con todo cuidado pronto consiguió determinarque en realidad se trataba de un nuevo planeta, Urano.

Urano (foto del Voyager 2, NASA).

Herschel había descubierto el objeto probando su re-cién construido telescopio reflector de 152 mm. Lo habíaapuntado a la Constelación de Géminis y había observa-do una estrella que no se suponía que estuviese allí. A lapotencia de su instrumento, parecía poseer un disco pla-netario (de allí la confusión con un cometa). Brillaba conun color amarillo y se desplazaba lentamente.Observándolo noche tras noche, Herschel llegó a la con-clusión de que había descubierto el séptimo planeta delSistema Solar. Pidió a otros astrónomos que confirma-ran su diagnóstico, y todos estuvieron de acuerdo con él:existía un nuevo planeta situado al doble de la distanciade Saturno.

3 La cuestión del nombre

Poner nombre a un objeto astronómico es privilegio desu descubridor: con galantería, Herschel bautizó al pla-neta con el curioso nombre de Georgium Sidus (“PlanetaJorge”), en un extraño homenaje al rey Jorge III de Ingla-terra que acababa de perder parte de sus posesiones en

1

Page 2: William Herschel

2 5 LOS OBJETOS DE ESPACIO PROFUNDO

América del Norte por la independencia estadounidensede 1776.El “Planeta Jorge” siguió llamándose así hasta bien en-trado el siglo XIX, a pesar de la oposición del astróno-mo Johann Elert Bode, que insistía en que Herschel debíacontinuar con la tradición mitológica. Si los nombres delos planetas contiguos eran Marte, Júpiter y Saturno, elrecién llegado debía bautizarse Urano. Bode justificabasu punto de vista en que se debía continuar la secuenciagenealógica: nieto, padre, abuelo. El bisabuelo (padre deSaturno) era Urano, que adecuadamente personificaba alcielo estrellado.Es curioso que Bode insistiese tanto en hacer cambiar elnombre de Urano por uno contemplado en las conven-ciones, ya que él mismo solía bautizar sus descubrimien-tos con nombres mucho más extravagantes que “Jorge”.Así, llamó a ciertas constelaciones “El Gato”, “El AparatoQuímico”, “Globo Aerostático” y “Oficina Tipográfica”.El caso extremo se produjo al bautizar Bode a una cons-telación con el nombre de “Los Honores de Federico” enhonor al rey de Prusia. El astrónomo francés Lalande pro-puso, por su parte, bautizar el planeta como “Herschel”,aunque la idea que perduró fue la de Bode.Aunque se dice que en 1827 el nombre de Urano ya eramuy usual en Inglaterra, hasta 1850 el “Almanaque Náu-tico” británico siguió llamando al planeta “Jorge” en susefemérides astronómicas. Finalmente el astrónomo JohnCouch Adams logró convencer a los editores del Alma-naque para que lo cambiaran por el nombre actual.

4 Observaciones anteriores deUrano

Como se da el hecho de que, bajo ciertas condiciones,Urano es visible a simple vista, es muy probable que ha-ya sido divisado a ojo desnudo en la Prehistoria o en laAntigüedad, circunstancia que no ha quedado registrada.Galileo lo observó en 1612 durante una conjunción conJúpiter, anotándolo como un satélite galileano de este úl-timo. También el Astrónomo Real Sir John Flamsteed ca-talogó en 1690 a Neptuno como una estrella en la cons-telación de Tauro a la que llamó 34 Tauri. Algunos añosmás tarde el francés Le Monier observó a Urano duran-te ocho noches completas, pero nunca acertó a notar sumovimiento planetario. Otros dieciocho astrónomos tam-bién anotaron al planeta en sus catálogos, pero siempreconfundiéndolo con una estrella fija. Estas observacionessirvieron a lo largo del siglo XX para determinar mejorla órbita de Neptuno.

Caroline Herschel, hermana y asistente del sabio.

La Nebulosa Esquimal en la constelación de Géminis, descubier-ta por Herschel en 1797.

5 Los objetos de espacio profundo

El rey Jorge premió a Herschel por su descubrimientode Urano nombrándolo miembro de la Real Sociedad deCiencias. Gracias al salario que este nombramiento leprocuraba, el astrónomo pudo abandonar definitivamen-te la música como medio de vida y dedicarse en formaexclusiva a su ciencia. Efectuaba más y mejores obser-

Page 3: William Herschel

3

vaciones (siempre asistido por su hermana Caroline, a laque había transmitido su interés por la astronomía), y co-menzó a construir instrumentos cada vez más potentes yevolucionados.En 1782 ya ostentaba el título de Astrónomo Real de laCorte, cuando un amigo que había conocido en la RealSociedad,WilliamWatson, le regaló un Catálogo deMes-sier, que estimuló el interés de Herschel por las nebulosasy los cúmulos, llamados en conjunto "objetos de espacioprofundo". En el mes de agosto de 1782, Herschel co-menzó a investigar los objetos descritos en el libro con sustelescopios, más poderosos que los que el propio CharlesMessier, autor del Catálogo, jamás poseyó. Para septiem-bre, se había convencido de que el libro sólo contenía unaínfima parte de los objetos de espacio profundo existentesen la realidad, por lo que decidió dedicarse a una minu-ciosa, extensa y sistemática búsqueda en todas las partesdel cielo visible desde su observatorio. El proceso empe-zó el 23 de octubre de 1783, con la ayuda de Caroline yutilizando su refractor de 157 aumentos y campo de 15´ y4” de arco. Cinco días más tarde hizo su primer descubri-miento: NGC 7184, una pequeña galaxia en la constela-ción de Acuario de magnitud 11,2. En su propio catálogola llamó “H II.1”. A este descubrimiento siguieron otros,a una velocidad tal que sólo puede atribuirse a la sober-bia calidad de sus instrumentos: en un año y medio des-cubrió 1.000 nuevos objetos de espacio profundo, cuyalista publicó en su propio Catálogo de 1786. En 1789 ha-bía descubierto otros 1.000, y 500 más en 1802. Un tiem-po después agregó otros 14. Así, en un lapso de menos dedos décadas, Herschel descubrió 2.514 nuevos objetos deespacio profundo, entre los que se cuentan cúmulos glo-bulares, nebulosas y galaxias.

6 Importantes descubrimientos

En 1783 Herschel descubrió que el Sol no estaba quie-to como siempre se había creído: comparando las obser-vaciones de diferentes estrellas relativamente “fijas”, de-mostró que la nuestra se desplaza, arrastrando a la Tierray al resto de su séquito planetario, hacia la estrella Lamb-da Herculis. También bautizó al punto hacia el que se di-rige ese movimiento como ápex solar.Cuatro años más tarde, descubrió a Titania y Oberón, doslunas de Urano.

7 La vida de familia

En 1788, William Herschel contrajo matrimonio con laviuda Mary Baldwin Pitt, que había estado casada conel poderoso comerciante londinense John Pitt. La señoraPitt había perdido a su primer esposo dos años antes deconocer a Herschel. En 1792 dio a luz al único hijo delastrónomo (que, corriendo el tiempo, seguiría los pasos

de su padre), John Herschel, en Slough, Inglaterra.

8 Un telescopio gigante

El “monstruo” de Herschel.

Luego de trabajar sin cesar durante dos años, Williamcompletó en 1789 la construcción de su más grande y po-deroso telescopio: una especie de gigante con una apertu-ra de 1,2 m. Lo apuntó al cielo nocturno por primera vezel 28 de agosto y en contados minutos descubrió la sextaluna de Saturno, Encélado. El 17 de septiembre detec-tó por primera vez la séptima luna, Mimas, lo que da unaidea de la extraordinaria calidad óptica de ese enorme ins-trumento. El Herschel de 1,2 m mantuvo la marca de serel mayor telescopio del mundo durante más de cincuentaaños, para ser derrotado solamente por el “Leviatán” deLord Rosse, que poseía un espejo de 1,98 m de diámetro.Pero el gigante era difícil de operar, por lo que Herschelsiguió prefiriendo su viejo y fiable de 18 pulgadas con elque había descubierto miles de galaxias en el pasado. Vol-viendo siempre a él, tuvo tiempo incluso para descubrirlas “nebulosas espirales”, a pesar de que algunos atribu-yen este descubrimiento a Lord Rosse.Herschel construyó otro gran telescopio reflector, de 60cm de diámetro, que fue instalado junto al edificio princi-pal del Real Observatorio de Madrid, diseñado por Juande Villanueva, en una pequeña colina situada junto al ac-tual Parque del Retiro. Destruido en 1808 por las tropasde Napoleón, ha sido recientemente reconstruido a tama-ño natural y es visitable en dicho Observatorio.

Page 4: William Herschel

4 11 OBRAS MUSICALES

Reconstrucción del gran telescopio de Herschel en el Real Obser-vatorio de Madrid.

Modelo de la Vía Láctea según Herschel (con el Sol en el centro).

9 Otros descubrimientos y teorías

William Herschel no sólo fabricó los mejores telescopiosde su tiempo, descubrió planetas, lunas, cometas y másde 2500 galaxias y nebulosas y comprendió que el Solnos lleva hacia Hércules: incursionó también en todas lasramas de su ciencia —conocidas y por conocer—, inau-gurando incluso algunas nuevas.Estudió el movimiento propio de las estrellas, diseñó unmuy correcto modelo de la Vía Láctea basándose en susestadísticas de las poblaciones de estrellas en cada sectordel cielo, expuso ideas acerca de la naturaleza de las ne-bulosas y sentó una primitiva teoría de “universos-islas”que ya había sido adelantada por el filósofo EmmanuelKant.Hecho todo esto, tuvo tiempo aún para profundizar en lafísica y analizar la naturaleza del calor, descubriendo losrayos infrarrojos al hacer pasar la luz solar por un prismay midiendo la temperatura registrada por un termómetromás allá de la región rojiza del espectro visible. El ter-mómetro demostró la existencia de una forma de luz in-

visible más allá del color rojo.

10 Herschel y Napoleón

El telescopio Herschel (primero por la izquierda) en las Canarias.

En 1801 Herschel viajó a París, donde se reunió con losrenombrados científicos franceses Pierre Simon Laplacey el ya anciano Messier.Enterado Napoleón de la presencia de estas tres celebri-dades reunidas, los recibió en su despacho oficial y pa-só con ellos largas horas interesándose por sus descubri-mientos. En 1806 Napoleón le impuso la Cruz de la Le-gión de Honor.

11 Obras musicales

Herschel tocaba violonchelo, oboe y órgano. Las obrascompletas de Herschel son las siguientes:[1]

• 18 sinfonías para pequeña orquesta (1760–1762)

• 6 sinfonías para gran orquesta (1762–1764)

• 12 concertos para oboe, violín y viola (1759–1764)

• 2 concertos para órgano

• 6 sonatas para violín, cello y clavecín (p. 1769)

• 12 solos para violín y bajo continuo (1763)

• 24 capriccios y 1 sonata para violín solo

• 1 andante para dos corno di bassetto, dos oboes, doscornos franceses y dos fagots.

Varias obras vocales incluyendo un "Te Deum", salmos,motetes y cantos sacros junto a canonsObras de teclado para órgano y clavecín:

• 6 fugas para órgano

• 24 sonatas para órgano (10 perdidas)

Page 5: William Herschel

5

• 33 voluntarios y piezas para órgano (incompletas)

• 24 piezas para órgano (incompleteas)

• 12 voluntarios (11 perdidas)

• 3 sonatas para clavecín

• 25 variaciones en escala ascendente

• 2 minuetos para clavecín

12 La muerte de Herschel

William Herschel falleció el 25 de agosto de 1822 en sucasa de Slough, a la avanzada edad de 84 años. Como da-to curioso cabe destacar que el planeta descubierto porél, Urano, tarda 84 años en dar su período orbital, por loque nació y murió estando Urano en la misma posición.Trabajó hasta los últimos momentos con un telescopio demediana abertura, ya que el mayor que construyó dejó deutilizarlo en 1815. Tras su fallecimiento, la familia cele-bró una misa de réquiem en el interior del tubo.Al morir William, su hermana Caroline abandonóInglaterra y volvió a Hannover. Su esposa Mary se quedóen el hogar familiar hasta su propia muerte, ocurrida diezaños después.John Herschel se convirtió a su vez en un astrónomo tanreputado como su padre, y durante los once años siguien-tes a la muerte de aquél continuó perfeccionando, corri-giendo y profundizando las magníficas observaciones deWilliam.

13 Homenajes póstumos

Apollo 12 descendiendo a la izquierda del gran cráter Herschel.

La ciencia ha homenajeado a William Herschel de múl-tiples y diferentes maneras: así, en el patio de la casa deSlough se ha erigido un monumento, ubicado en el preci-so lugar donde William montó su enorme telescopio.Un cráter lunar de 40 km de diámetro recibió su nom-bre en 1935, al igual que un cráter de la luna Mimas en1982. Asímismo el asteroide descubierto en 1960 por J.Schubart ha sido bautizado (2000) Hershchel y uno de lostelescopios del grupo Isaac Newton ubicado en las IslasCanarias, España.Por último, el observatorio espacial lanzado por la ESAel 14 de mayo de 2009, destinado a observar el Universoen el infrarrojo, ha recibido el nombre de ObservatorioEspacial Herschel. Con su espejo de 3,5m de diámetro, esel mayor telescopio espacial construido hasta el momento.Su hijo John Herschel tiene en la Luna un cráter de 304km de diámetro, y otro lleva el nombre de Caroline, quepacientemente y durante décadas lo ayudó con sus obser-vaciones.

14 Véase también

• Cúmulo globular

• Johann Elert Bode

• Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Es-trellas

• Objetos de espacio profundo

• Telescopio William Herschel

15 Bibliografía

• Herschel, Caroline: Autobiography, Science & His-tory, Londres, 2003.

16 Referencias[1] «WILLIAM HERSCHEL (1738–1822): Organ works».

asterope.bajaobs.hu. Consultado el 1 May 2013.

17 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreWilliam HerschelCommons.

• La furia de Poseidón Interesante artículo sobre eldescubrimiento de Urano y la polémica por la pre-cedencia del de Neptuno.

• William Herschel Una breve biografía.

Page 6: William Herschel

6 17 ENLACES EXTERNOS

• La Ley inexplicable Acerca de la impactante Ley deJohann Elert Bode y su extravagante personalidad.

• Visitas al Real Observatorio deMadrid, donde se ex-hibe la reproducción a escala 1:1 del gran telescopiode Herschel.

Page 7: William Herschel

7

18 Text and image sources, contributors, and licenses

18.1 Text• William Herschel Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/William%20Herschel?oldid=80444057 Colaboradores: Paz.ar, AdeVega, Sms,Wricardoh, Palavi, Balderai, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Ascraeus, Yrbot, FlaBot, YurikBot, Icvav, LoquBot,KnightRider, YoaR, Carlos Humberto, C-3POrao, Eskimbot, FViolat, Morza, Qwertyytrewqqwerty, CEM-bot, Erick91, Eamezaga, Subito-sera, Montgomery, Thijs!bot, Hanjin, Góngora, JAnDbot, Barbudo, Lecuona, Marinna, Wybot, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Chabbot,AlnoktaBOT, VolkovBot, Baronsosa, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Comu nacho, YonaBot, SieBot, PaintBot, Rwheimle, Drini-bot, BOTarate, Pequeniosaltamontes, Carabás, Copydays, Antón Francho, Kikobot, Piero71, PasabaPorAqui, Petruss, UA31, LucienBOT,Diegusjaimes, MelancholieBot, CarsracBot, Andreasmperu, Luckas-bot, Alpinu, Ptbotgourou, Opus88888, ArthurBot, Manuelt15, Xqbot,Jkbw, GhalyBot, Yerauy, AstaBOTh15, David533, TobeBot, Halfdrag, RedBot, PatruBOT, Dinamik-bot, Aphex03, TjBot, DrVino, Grou-choBot, EmausBot, ZéroBot, J. A. Gélvez, JackieBot, ChuispastonBot, Panchosanza, Kasirbot, MerlIwBot, KLBot2, Vagobot, Invadibot,Elvisor, Ralgisbot, Addbot, PeruvianPro, Roger de Lauria y Anónimos: 28

18.2 Images• Archivo:Caroline_Lucretia_Herschel.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Caroline_Lucretia_Herschel.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Flag_of_Germany.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Flag_of_Germany.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio per data at http://flagspot.net/flags/gb.html Artista original: Originalflag by Acts of Union 1800

• Archivo:Herschel-Galaxy.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Herschel-Galaxy.png Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: Caroline Herschel

• Archivo:Herschel_40_foot.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Herschel_40_foot.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Scanned from Leisure Hour, Nov 2,1867, page 729 Artista original: Desconocido

• Archivo:Ing_telescopes_sunset_la_palma_july_2001.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Ing_telescopes_sunset_la_palma_july_2001.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Bob Tubbs

• Archivo:Lunar_module_AS12-51-7507.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Lunar_module_AS12-51-7507.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:

• Transferred from english wikipedia - en:Image:Lunar module AS12-51-7507.jpg Artista original: NASA• Archivo:Ngc2392.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Ngc2392.jpg Licencia: Public domain Colaborado-res: http://www.spacetelescope.org/images/html/heic9910a.html Artista original: NASA, ESA, Andrew Fruchter (STScI), and the EROteam (STScI + ST-ECF)

• Archivo:Observatoriomadridtelescopio.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Observatoriomadridtelescopio.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fanattiq

• Archivo:Uranus.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Uranus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00032 Artista original: NASA/JPL

• Archivo:William_Herschel01.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/William_Herschel01.jpg Licencia:Public domain Colaboradores:National Portrait Gallery: NPG 98Artista original: Lemuel Francis Abbott

• Archivo:William_Herschel_Signature.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/William_Herschel_Signature.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Own work by uploader, traced in Adobe Illustrator from http://www.scientificlib.com/en/Astronomy/Biographies/images/WilliamHerschel01.jpg Artista original: Connormah, William Herschel

18.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0