webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf ·...

8
14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 1/8 W webSISS webSISS .umss.edu.bo .umss.edu.bo Sistema de Información San Simón Universidad Mayor de San Simón 14/3/2019 17:32:30 Mozilla/Gecko Win32/es-ES 14/3/2019 17:33:17 NS.TS:2546.20 AUTORIDADES AUTORIDADES | Facultades | Departamentos | Carreras | Materias | Docentes | Estudiantes | Misc | Ayuda Autoridad: Emir Vargas Peredo Gest.Académica: 1/2019 Gest.Inscripción: 1/2019 Gest.Admisión: 1/2019 [NOR] Plan Global de la materia I. IDENTIFICACIÓN DE MATERIA FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIA (20) CARRERAS - GRUPO(S): LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (309801) - GRP 1 MATERIA: ORGANIZACION INDUSTRIAL COD SIS MATERIA: 2016010 TIPO GRUPO: Teórico NIVEL: D - LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PREREQUISITOS: ESTADISTICA II (2008061) - 309801 II. IDENTIFICACION DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTE CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ RAMIREZ E-MAIL (CORREO) [email protected] TELÉFONO 4230314 CELULAR 72253591 III. JUSTIFICACION GENERAL Para que una organización industrial sea eficiente en las condiciones actuales de competencia y obtener nuevos mercados o mantener los antiguos, tiene que ser una organización científica. La palabra “científica” crea generalmente en el hombre práctico un idea errónea. Enseguida se piensa que es algo teórico sin utilidad práctica, como una superestructura burocrática con muchos empleados que solo van a crear mayores gastos y problemas de tramitación que entorpecerán el ritmo de producción. El principio de organización científica del trabajo no tiene nada de nuevo ni de excepcional. Consiste en actuar en cada campo de la industria con un criterio científico, en vez de hacerlo con un criterio empírico y superficial: es decir hacerlo con aquel criterio que nadie pensaría en discutir cuando se decide aplicarlo en cualquier campo. En efecto, la organización industrial se puede llamar científica cuando partiendo de un análisis preciso de cada situación de un sistema productivo, alcanza el máximo rendimiento con menores gastos, es decir aumentando su productividad. IV. PROPÓSITOS GENERALES En general, se pretende proporcionar a los alumnos conceptos, técnicas y ejemplos prácticos, de tal forma que les permitan enfrentar con éxito en los diversos problemas que generan los sistemas productivos. V. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de analizar, diseñar , implementar y controlar sistemas de producción. VI. ESTRUCTURACIÓN EN UNIDADES DIDACTICAS Y SU DESCRIPCIÓN UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD Desarrollo Industrial DURACION DE LA UNIDAD 18 (Periodos Académicos) OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1. Comentar la evolución industrial 2. Explicar los aspectos económicos y sociales de la industria 3. Comentar la historia de la industria en el país CONTENIDO - Orígenes de la Industria - Evolución histórica INICIO INICIO INICIO UMSS UMSS UMSS DOCENTES DOCENTES DOCENTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES USR-SIS USR-SIS USR-SIS POSTULANTES POSTULANTES POSTULANTES AYUDA AYUDA AYUDA Imprimir

Transcript of webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf ·...

Page 1: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 1/8

WW webSISSwebSISS.umss.edu.bo.umss.edu.bo Sistema de Información San Simón Universidad Mayor de San Simón

14/3/2019

17:32:30 Mozilla/Gecko Win32/es-ES

14/3/2019 17:33:17

NS.TS:2546.20

AUTORIDADES

AUTORIDADES | Facultades | Departamentos | Carreras | Materias | Docentes | Estudiantes | Misc | Ayuda

Autoridad: Emir Vargas Peredo Gest.Académica: 1/2019 Gest.Inscripción: 1/2019 Gest.Admisión: 1/2019 [NOR]

Plan Global de la materia

I. IDENTIFICACIÓN DE MATERIA FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIA (20) CARRERAS - GRUPO(S): LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (309801) - GRP 1 MATERIA: ORGANIZACION INDUSTRIAL COD SIS MATERIA: 2016010 TIPO GRUPO: Teórico NIVEL: D - LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PREREQUISITOS: ESTADISTICA II (2008061) - 309801

II. IDENTIFICACION DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTE CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ RAMIREZ E-MAIL (CORREO) [email protected] TELÉFONO 4230314 CELULAR 72253591

III. JUSTIFICACION GENERAL

Para que una organización industrial sea eficiente en las condiciones actuales de competencia y obtener nuevos mercados o mantener los antiguos, tiene que ser una organización científica. La palabra “científica” crea generalmente en el hombre práctico un idea errónea. Enseguida se piensa que es algo teórico sin utilidad práctica, como una superestructura burocrática con muchos empleados que solo van a crear mayores gastos y problemas de tramitación que entorpecerán el ritmo de producción. El principio de organización científica del trabajo no tiene nada de nuevo ni de excepcional. Consiste en actuar en cada campo de la industria con un criterio científico, en vez de hacerlo con un criterio empírico y superficial: es decir hacerlo con aquel criterio que nadie pensaría en discutir cuando se decide aplicarlo en cualquier campo. En efecto, la organización industrial se puede llamar científica cuando partiendo de un análisis preciso de cada situación de un sistema productivo, alcanza el máximo rendimiento con menores gastos, es decir aumentando su productividad.

IV. PROPÓSITOS GENERALES

En general, se pretende proporcionar a los alumnos conceptos, técnicas y ejemplos prácticos, de tal forma que les permitan enfrentar con éxito en los diversos problemas que generan los sistemas productivos.

V. OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de analizar, diseñar , implementar y controlar sistemas de producción.

VI. ESTRUCTURACIÓN EN UNIDADES DIDACTICAS Y SU DESCRIPCIÓN

UNIDAD 1NOMBRE DE LA UNIDAD Desarrollo Industrial

DURACION DE LA UNIDAD 18 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Comentar la evolución industrial 2. Explicar los aspectos económicos y sociales de la industria 3. Comentar la historia de la industria en el país

CONTENIDO- Orígenes de la Industria - Evolución histórica

INICIOINICIOINICIO UMSSUMSSUMSS DOCENTESDOCENTESDOCENTES ESTUDIANTESESTUDIANTESESTUDIANTES USR-SISUSR-SISUSR-SIS POSTULANTESPOSTULANTESPOSTULANTES AYUDAAYUDAAYUDA

Imprimir

Page 2: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 2/8

- Descubrimientos principales - La revolución industrial - Campo de acción de las empresas industriales - Breve historia de la industria en Bolivia

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. 2. Administración de Operaciones. Elwood Buffa. 3. Administración de la Producción. Tawfik/Chauvel.

UNIDAD 2NOMBRE DE LA UNIDAD Funciones de las Empresas Industriales

DURACION DE LA UNIDAD 6 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Identificar cada una de las funciones principales de las empresas industriales 2. Describir como se relacionan las funciones de las empresas industriales 3. Distinguir la importancia de las funciones de las empresas industriales

CONTENIDO- Introducción - Funciones de fabricación - Funciones de ingeniería - Funciones de control - Funciones de soporte

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. 2. Administración de la Producción. Tawfik/Chauvel.

UNIDAD 3NOMBRE DE LA UNIDAD La Organización

DURACION DE LA UNIDAD 12 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDADOBJETIVOS DE LA UNIDAD: 1. Describir la historia y principales precursores de la organización 2. Explicar los organigramas y sus características 3. Comparar y contrastar los tipos de organigramas 4. Analizar la subdivisión de actividades

CONTENIDO- La organización como ciencia - Principios orgánicos - Los organigramas, sus tipo. - Etapas necesarias para organizar - La subdivisión de actividades - La esfera de control

Page 3: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 3/8

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. Edit. 2. Administración de Operaciones. Elwood Buffa. Edit. 3. Administración una Perspectiva Global. Koontz/Weihrich.

UNIDAD 4NOMBRE DE LA UNIDAD Productividad

DURACION DE LA UNIDAD 8 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDADExponer el concepto de productividad Mencionar las principales medidads de productividad Identificar los factores que afectan la productividad mencionar los medios destinados a aumentarla

CONTENIDOIntroduccion La productividad y el nivel de vida Mediciones de la productividad Factores que afectan a la productividad Como incrementar la productividad

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. Edit. 2. Administración de Operaciones. Elwood Buffa. Edit. 3. Administración una Perspectiva Global. Koontz/Weihrich.

UNIDAD 5NOMBRE DE LA UNIDAD La produccion

DURACION DE LA UNIDAD 8 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Describir la naturaleza de la producción 2. Explicar en que consiste la producción eficiente y eficaz 3. Explicar las características de un proceso y de un modelo de transformación

CONTENIDO- Administración eficaz de la producción - Producción en la organización - Modelo de transformación - Proceso de transformación - Tipos de operaciones de producción

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

Page 4: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 4/8

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Administracao da Producao. Nigel Slack/Stuart Chamber. Edit. Atlas 1999. Sao Paulo. Brasil 2. Admistracao da Producao. Petronio Martins/fernando langini. Edit. Saraiva.199 Sao Paulo. Brasil

UNIDAD 6NOMBRE DE LA UNIDAD Papel Estratégico y Objetivos de la Producción

DURACION DE LA UNIDAD 6 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Explicar en que consiste el papel de la producción 2. Explicar cuales son los objetivos de la producción

CONTENIDO- Introducción - Papel de la función de producción - Objetivos del desempeño

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Administracao da Producao. Nigel Slack/Stuart Chamber. Edit. Atlas 1999. Sao Paulo. Brasil 2. Admistracao da Producao. Petronio Martins/fernando langini. Edit. Saraiva.199 Sao Paulo. Brasil

UNIDAD 7NOMBRE DE LA UNIDAD Tecnologia de Procesos

DURACION DE LA UNIDAD 1 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Explicar las principales características de la tecnología de procesos 2. Compara y contrastar las tecnologías de procesos

CONTENIDO- Que es tecnología de proceso ? - Efecto del ciclo de vida de un producto y las tecnologías de proceso - Tecnología de procesamiento de materiales - Tecnología de procesamiento de la información - Tecnología de procesamiento del consumidor - Dimensiones de la tecnología

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Administracao da Producao. Nigel Slack/Stuart Chamber. Edit. Atlas 1999. Sao Paulo.

Page 5: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 5/8

Brasil 2. Admistracao da Producao. Petronio Martins/fernando langini. Edit. Saraiva.199 Sao Paulo. Brasil

UNIDAD 8NOMBRE DE LA UNIDAD Produccion Asistida por Computador

DURACION DE LA UNIDAD 6 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Explicar en que consiste la producción asistida por computadora 2. Identificar las principales aplicaciones de esta tecnología 3. Explicar como se relacionan cada una de estas tecnologías

CONTENIDO- Diseño asistido por computadora (CAD) - Manufactura asistida por computadora (CAM) - Manufactura integrada por computadora (CIM) - Planeamiento de Procesos asistida por computadora (CAPP) - Robótica

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental 3. Ejercicios de aplicación

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Administracao da Producao. Nigel Slack/Stuart Chamber. Edit. Atlas 1999. Sao Paulo. Brasil 2. Admistracao da Producao. Petronio Martins/fernando langini. Edit. Saraiva.199 Sao Paulo. Brasil

UNIDAD 9NOMBRE DE LA UNIDAD Logística Empresarial

DURACION DE LA UNIDAD 1 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Definir en que consiste la logística empresarial 2. Identificar las principales actividades de la logística 3. Comentar como se relaciona la logística con la producción y el marketing 4. Explicar lo que es nivel de precios

CONTENIDO- Introducción - Actividades primarias y de apoyo - Posición logística en la empresa - Distribución física - Administración de materiales - Nivel de servicio

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Admistracao da Producao. Petronio Martins/fernando langini. Edit. Saraiva.199 Sao

Page 6: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 6/8

Paulo. Brasil 2. Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil.

UNIDAD 10NOMBRE DE LA UNIDAD Inventarios

DURACION DE LA UNIDAD 8 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Explicar la importancia de los inventarios 2. Describir un método de clasificación de inventarios 3. Estimar lote de magnitud económica 4. Calcular el costo de los inventarios

CONTENIDO- Definición - Categorías de los inventarios - Clasificación de los inventarios - Administración de los inventarios

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental 3. Ejercicios de aplicación

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. 2. Administración de Operaciones. Joseph Monks. 3. Administración de la Producción. Tawfik/Chauvel.

UNIDAD 11NOMBRE DE LA UNIDAD Localización de Plantas Industriales

DURACION DE LA UNIDAD 10 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Explicar la importancia de una adecuada localización de plantas industriales 2. Describir los factores de localización 3. Comparar y contrastar los métodos de análisis de localización

CONTENIDO- Introducción - Principios de localización - Factores que inciden en la localización - Métodos para alcanzar una adecuada localización -

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental 3. Ejercicios de aplicación 4. Planteamiento de problema vinculado a la realidad

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. 2. Administración de Operaciones. Elwood Buffa. 3. Administración de Operaciones. Joseph Monks.

Page 7: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 7/8

4. Administración de la Producción. Tawfik/Chauvel.

UNIDAD 12NOMBRE DE LA UNIDAD Distribución de Plantas Industriales

DURACION DE LA UNIDAD 8 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Explicar la importancia de una adecuada disposición de plantas industriales “Layout” 2. Describir los tipos de disposiciones de plantas industriales 3. Seccionar el tipo mas adecuado de disposición de planta industrial 4. Describir los factores que afectan a una disposición de plantas industriales

CONTENIDO1. Explicar la importancia de una adecuada disposición de plantas industriales “Layout” 2. Describir los tipos de disposiciones de plantas industriales 3. Seccionar el tipo mas adecuado de disposición de planta industrial 4. Describir los factores que afectan a una disposición de plantas industriales

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Clase magistral para los aspectos mas relevantes 2. Explicación en clase a cargo de los estudiantes

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Cuestionario individual escrito 2. Interrogatorio incidental 3. Ejercicios de aplicación 4. Planteamiento de problema vinculado a la realidad

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Sistemas de Producción. James Riggs. 2. Administración de Operaciones. Elwood Buffa. 3. Administración de Operaciones. Joseph Monks. 4. Administración de la Producción. Tawfik/Chauvel.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación que se propone considera dos trabajos de investigación, dos trabajos prácticos, dos exámenes parciales y un examen final. La ponderación que se dará a cada una de estas evaluaciones será: - trabajos prácticos 15% - trabajos de investigación 15% - exámenes parciales y final 70%

VIII. DISPOSICIONES GENERALES

Los trabajos prácticos y los de investigación serán desarrollados de manera grupal. Los grupos estarán constituidos por hasta seis estudiantes, los cuales serán seleccionados de forma aleatoria. Las calificaciones de los trabajos prácticos y los de investigación no necesariamente serán iguales para cada uno de los miembros de cada grupo, pues será una defensa individual la que determinara las notas individuales. Las notas de aprobación de la materia, así como las necesarias para cada una de las instancias son las vigentes en la Facultad de Ciencias y Tecnología.

IX. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Administracao da Producao. Nigel Slack/Stuart Chamber. Edit. Atlas 1999. Sao Paulo. Brasil 2. Admistracao da Producao. Petronio Martins/fernando langini. Edit. Saraiva.199 Sao Paulo. Brasil 3. Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. 4. Sistemas de Produccion. James Riggs. Edit. Limusa.1990 Mexico 5. Administracion de Operaciones Buffa. Edit. Limusa 1989. Mexico 6. Sistemas de Producción. James Riggs. Edit. Limusa. 1990. México. 7. Administración de Operaciones. Elwood Buffa. Edit. Limusa. 1989. México. 8. Administración de Operaciones. Joseph Monks. Edit. Mc Graw Hill. 1991. México 9. Administración una Perspectiva Global. Koontz/Weihrich. Edit. Mc Graw Hill. 1998. Mexico 10. Administración de la Producción. Tawfik/Chauvel. Edit. Mc Graw Hill1992. México

Page 8: webSISS - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla17.pdf · Logistica Empresarial. Ronald Ballou. Edit. Atlas.1992.Rio Janeiro. Brasil. UNIDAD

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a 8/8

AUTORIDADES Materias[Atrás] [Adelante] [Home] [Arriba]

El webSISSwebSISS.umss.edu.bo.umss.edu.bo es Diseño y Desarrollo de la Unidad de Provisión de Servicios de Información (UPSI-UMSS) Copyright © 2000-2019 . Todos los derechos reservados. UPSI - Unidad de Provisión de Servicios de Información. UMSS - Universidad Mayor de San Simón

webmaster webSISS ver 4.01.TD Server Ironhide29