ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados...

8
PATRICK DOYLE

Transcript of ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados...

Page 1: ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and

PATRICK DOYLE

Cultura Audiovisual

Alicia García Domínguez 2BM

Page 2: ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and

PATRICK DOYLEPatrick Doyle (Uddingston, South Lanarkshire, Escocia; 1953), es un compositor escocés dedicado a la creación de música para cine, teatro, radio y televisión. Asimismo ha interpretado papeles como actor en proyectos de teatro y cinematográficos.

Los comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and Drama en 1974, se integró en Reinaissance Theatre Company a partir de 1984, trabajando como actor y director musical. Allí fue donde conoció a Kenneth Branagh, cineasta trascendental en su despegue. Este, le encargó componer la música para su debut como director de cine, Enrique V. A partir de allí y del reconocimiento obtenido por ese trabajo, Doyle se dedicó de lleno a componer música incidental para producciones audiovisuales y radiales.

Sin embargo en 1997 se le diagnosticó leucemia, alterando si ritmo de trabajo. Se sometió a un tratamiento de quimioterapia y logró salir de la enfermedad a pesar de los pronósticos poco esperanzadores. Al atravesar esta experiencia como paciente de leucemia, Patrick Doyle apoyó a diversas iniciativas para concienciar a la sociedad de este padecimiento.

Entre los directores para quienes trabaja están Branagh (ya mencionado anteriormente), Alfonso Cuarón y Mike Newell. Este último director lo contrató para realizar la Banda Sonora de «Harry Potter y el Cáliz de Fuego», continuando la labor musical de su antecesor, John Williams, quien dejó la franquicia por su apretada agenda el año 2005.

Sus trabajos en la películas Sense and Sensibility y Hamlet le valieron dos nominaciones respectivas a los premios Óscar y ganó el World Soundtrack Awards por Gosford Park y El diario de Bridget Jones. Además de dos nominacioines al Premio César y dos a los Globos de Oro. Ha recibido el Premio Henry Mancini de ASCAP en 2013 y el Lifetime Achievement Award de la World Soundtrack Academy en 2015.

Bandas sonoras más representativas compuestas:

Enrique V Indochina Carlito's Way Sentido y sensibilidad Hamlet El diario de Bridget Jones Gosford Park Harry Potter y el cáliz de fuego Eragon Thor El origen del planeta de los simios Brave (Indomable) Cenicienta Asesinato en el Orient Express

Page 3: ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and

Características, rasgos musicales.

Bandas sonoras

Page 4: ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and

Patrick Doyle es uno de los referentes de esta nueva generación en los años noventa. Desde su irrupción en la escena cinematográfica de la mano de Kenneth Branagh con el prominente score de Enrique V (1989), su versatilidad musical, a caballo entre la música espectacular y la intimista aunque siempre dentro de los esquemas sinfónicos, esto es, desde la vertebración de la banda sonora a partir de leitmotivs de fuerte inspiración melódica.

Cabe a destacar que Doyle es famoso por musicalizar muchos filmes basados en obras del dramaturgo William Shakespeare.

Música vocal

La presencia de piezas vocales en sus proyectos es una constante, y también uno de los aspectos que le han valido mayores reconocimientos al compositor. La formación de Doyle compositor en canto fue muy rigurosa y la aprovechó tanto como compositor e intérprete durante sus épocas en los escenarios

Esta facilidad para unir pasajes de ritmo vertiginoso, apoyándose en las firmes orquestaciones de Lawerence Ashmore y James Shearman, colaboradores habituales en distintas etapas, con otros rebosantes de lirismo, fue la razón por la que Hollywood no tardó en solicitar sus servicios.

La prueba de que Doyle es un compositor cuya música suele estar indisolublemente anexionada a Henry Vlas imágenes, imprimiendo en ellas nuevos efectos y significados, o incluso, un discurso paralelo, es la reiterada confianza que le han dispensado algunos de los cineastas para los que ha trabajado, como Kenneth Branagh, Regis Wargnier, Alfonso Cuarón, Mike Newell o Emma Thompson.

“Non nobis, Domine”. Enrique V (1989)

Tras conocer a Kenneth Branagh, el joven realizador se decidió a filmar una nueva versión de la obra shakesperiana Enrique V, la tarea de componer la música original de la producción recayó en Doyle, quien, como Branagh, carecía de experiencia en el medio fílmico.

Sin embargo los resultados fueron sorprendentes. La música compuesta por Doyle enlaza algunas de sus constantes estilísticas, como el carácter épico, la sensibilidad y delicadeza de sus melodías, el «enrabietado» crescendo orquestal en los pasajes incidentales y la inclinación por las piezas corales.

Esta última faceta destaca en el plano secuencia que pone fin el triunfo, de las tropas inglesas sobre las francesas en la histórica batalla de Agincourt en el otoño de 1415. Mientras el monarca inglés y su ejército empiezan a desfilar por el campo de batalla para recoger a los fallecidos, Doyle introduce el cántico “Non nobis, domine”, entonado diegéticamente por él mismo como uno de los soldados de la batalla. Paulatinamente, el resto del ejército inglés lo imita y el tema evoluciona de forma coral.

Indochina (1992)

Este primer trabajo no pasó desapercibido y Doyle empezó a recibir numerosas ofertas.

El director francés Regis Wargnier, impresionado por el aliento épico de la música de Enrique V, le ofreció escribir la partitura de Indochina (1992), película donde ya es perceptible esa intensa aura melancólica con que Doyle envuelve las imágenes de muchos de sus proyectos.

Page 5: ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and

Con mayor o menor presencia orquestal, este romanticismo sereno y pausado, de ecos trágicos y crepusculares, suele inyectar en las imágenes unas sutiles corrientes intimistas.

Hamlet (1996) uno de los leitmotivs más importantes de la banda sonora ocurre en los latidos del desarraigo, la tristeza y soledad del príncipe danés a lo largo de su aventura para vengar la muerte de su padre.

En Mrs. Winterbourne (1996), un intimista entrecruzamiento de cuerdas cubren las oquedades de unos personajes y una trama muy convencional. Estas variantes sentimentales transcurren en el subsuelo de algunos de sus trabajos, pero otras veces su protagonismo es total, caso de Sentido y sensibilidad (1995), donde Doyle, con un clasicismo perfecto, obtuvo su primera nominación al Oscar.

Crescendos orquestales

No obstante, a la vez que el compositor de La princesita (1995) demostraba su destreza para generar atmósferas dramáticas con suaves pero atractivas sonoridades, también fue dejando constancia de su propensión hacia la música incidental, generada con orquestaciones más abigarradas y una explosiva cadencia de ritmos en continua colisión y crecimiento, ideales cuando la película ingresa en el territorio de la acción, la tensión, el suspense, el misterio, el frenesí o la locura. Tras Enrique V, muchos admiradores de Doyle se apresuran a destacar Morir todavía (1991) como el siguiente gran eslabón de sus comienzos y olvidar, en cambio, Shipwrecked (1990). Sin embargo, en esta producción noruega de piratas, Doyle prefigura con tres apasionantes cortes incidentales los crescendos de carácter operístico de su obra posterior.

El punto álgido de la filmografía del compositor se produce en La vida prometida (Este-Oeste) (1999), otra brillante declinación épica y romántica determinada por la influencia de la música eslava y, en especial, por la fascinante aparición del piano de Emanuel Ax en tres fragmentos incidentales que se hallan entre lo más granado de su producción.

Harry Potter

Doyle compuso música más oscura, dramática, pomposa, comparada a la de los anteriores filmes. Warner Bros., en pocas palabras, «impuso» el uso de Hedwig’s Theme, el tema original de la saga, en las composiciones. Patrick hizo cuatro variaciones del tema: The Story Continues, Foreign Visitors Arrive, The Mail y End Credits Suit. Como dato a mencionar, la hija del músico, Abigail, fue quien cantó el tema de las sirenas en «Underwater Secrets». Doyle compuso temas principales nuevos: el tema del Cáliz de Fuego y del Torneo de los Tres Magos, de Voldemort, y uno especial relacionado a Harry y Cho Chang (Harry in Winter).

10 fragmentos imprescindibles:

1. “Non nobis, Domine”. Enrique V (1989)2. “Fate Happens/Death of a Mad Son”. Morir todavía (1991)3. “Gran Central”. Atrapado por su pasado (1993)4. “End Credits”. Los amores de una mujer francesa (1995)5. “Throw the Coins”. Sentido y sensibilidad (1995)6. “In Pace”. Hamlet (1996)

Page 6: ca2rm2019.files.wordpress.com  · Web viewLos comienzos profesionales de Doyle estuvieron ligados al teatro, pues, además de graduarse en la Royal Scottish Academy of Music and

7. “The Creation”. Frankenstein de Mary Shelley (1995)8. “Kissing in the Rain”. Grandes esperanzas (1998)9. “Des Etoiles Dans Ma Tete”. Nouvelle France (2004)10. “Forgive me”. Wah-Wah (2005)