castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V....

21
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura / Castellano, Literatura y Latín CURSO: DIVISIÓN: A y B TURNO: TARDE Y NOCHE EJE: (Formación común, disciplinar) Literatura e Historia de la Literatura INSTANCIA CURRICULAR: LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA CURSADA: ANUAL CARGA HORARIA: Miércoles 15 a 18 (Tarde) y de 20 a 22.45 hs (Noche) Profesor: Dr. ENRIQUE FOFFANI CICLO LECTIVO : 2019 Las fronteras de y en la Literatura Latinoamericana FUNDAMENTACIÓN Ya es un lugar común del discurso crítico latinoamericano citar la famosa inversión que enunció Octavio Paz: no tanto la ruptura de la tradición como la tradición de la ruptura. En verdad, nuestra propuesta atiende de igual modo a los dos momentos del enunciado sin jerarquizar a uno de ellos: mientras la “ruptura de la tradición” marca el corte histórico, instala la discontinuidad y hace posible el concepto de “evolución literaria” (noción estudiada en la teoría contemporánea pioneramente por el formalista ruso Iuri Tynianov), la “tradición de la ruptura” apela, por el contrario, al plano de la permanencia y la continuidad constatable en la historiografía literaria desde el siglo XVII con la emergencia de la conciencia criolla en el marco de lo que Mariano Picón Salas denominó el Barroco de Indias al siglo XX. La “tradición de la ruptura” en estos cuatro siglos no sólo cataloga la serie de cortes o rupturas producidas en el campo estético-ideológico. Estas rupturas irradian un campo mayor que involucra los procesos culturales del continente y con ellos el fenómeno tan complejo de la identidad latinoamericana. Es decir, la _____________________________________________________________________________ ________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected] 1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Transcript of castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V....

Page 1: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO“Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA

NIVEL: TerciarioCARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura / Castellano, Literatura y LatínCURSO: 4º DIVISIÓN: A y B TURNO: TARDE Y NOCHE EJE: (Formación común, disciplinar) Literatura e Historia de la LiteraturaINSTANCIA CURRICULAR: LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANACURSADA: ANUAL CARGA HORARIA: Miércoles 15 a 18 (Tarde) y de 20 a 22.45 hs (Noche) Profesor: Dr. ENRIQUE FOFFANI C I C L O L E C T I V O : 2 0 1 9

Las fronteras de y en la Literatura Latinoamericana

FUNDAMENTACIÓN

Ya es un lugar común del discurso crítico latinoamericano citar la famosa inversión que enunció Octavio Paz: no tanto la ruptura de la tradición como la tradición de la ruptura. En verdad, nuestra propuesta atiende de igual modo a los dos momentos del enunciado sin jerarquizar a uno de ellos: mientras la “ruptura de la tradición” marca el corte histórico, instala la discontinuidad y hace posible el concepto de “evolución literaria” (noción estudiada en la teoría contemporánea pioneramente por el formalista ruso Iuri Tynianov), la “tradición de la ruptura” apela, por el contrario, al plano de la permanencia y la continuidad constatable en la historiografía literaria desde el siglo XVII con la emergencia de la conciencia criolla en el marco de lo que Mariano Picón Salas denominó el Barroco de Indias al siglo XX. La “tradición de la ruptura” en estos cuatro siglos no sólo cataloga la serie de cortes o rupturas producidas en el campo estético-ideológico. Estas rupturas irradian un campo mayor que involucra los procesos culturales del continente y con ellos el fenómeno tan complejo de la identidad latinoamericana. Es decir, la rupturas que tienen lugar en la esfera de la literatura dejan ver sus vinculaciones más profundas con las otras esferas con las que está estrechamente unida. Por lo tanto, nuestra propuesta critica el acento de Paz sobre el segundo movimiento de inversión puesto que éste último —pensamos— no puede escindirse del primero. Como dos caras de una misma moneda, la ruptura rearticula el sistema literario y, también, sus relaciones con lo social. Opera por connmoción, remoción, reconfiguración en la medida en que no hay rupturas que puedan hacer una “tabula rasa” con respecto al sistema literario constituido y vigente. Es por eso que la categoría semántica de ruptura no puede desligarse de la tradición: de allí que el enunciado básico de nuestra propuesta ligue en el mismo sintagma la “ruptura” con la “tradición” como dos nociones fuertemente interrelacionadas. En este sentido, la pareja conceptual de tradición y ruptura apela a los movimientos de continuidad y discontuinidad en el plano de lo historiográfico, a los conceptos de la permanencia y el cambio en el plano de lo ideológico, a los procesos de renovación e innovación en el plano de lo estético, a los fenómenos de recuperación de la identidad propia en confrontación con los modos de apropiación de lo otro en el plano de lo cultural. En este último aspecto cabe recordar que la cultura latinoamericana ha sido definida —en el plano precisamente de la continuidad, vale decir, de la tradición— como una cultura de mestizaje, de hibridez, de mezcla, fundada en la “heterogeneidad de origen” y en la “multiplicidad de consecuencias”. Esto es : la identidad cultural latinoamericana no se funda en la homogeneidad sino en un espacio de diferencias ; se trata, en síntesis, de una identidad en la diferencia. Al respecto, entonces, este juego

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

1

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación

Dirección de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado“Dr. Joaquín V. González”

Page 2: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

dialéctico entre ruptura y tradición provee a los estudios de la literatura latinoamericana de los materiales necesarios para reconstruir su especificidad siempre sujeta a cambio en la medida en que se trata de una identidad-que-se-construye, en una identidad-en-movimiento, una identidad refractaria a la fijeza y configurada a partir de la multiplicidad étnica ; de la diversidad lingüística compuestas de heteroglosias idiomáticas y lenguas extraterritorializadas; del sincretismos religiosos; de fuertes tensiones entre culturas de la oralidad y culturas de la escritura.

OBJETIVOS GENERALES

Nos parece de capital importancia, antes de definir los objetivos generales de la materia, tener en cuenta su inserción en el último año de la carrera. Al respecto, consideramos que su significación es mayor porque concita manejos de saberes ya adquiridos que enriquecen el abordaje de los textos. Por lo tanto, es una materia que suscitara relaciones culturales especificas, ubicaciones geopolíticas, reconocimientos ideológicos, movimientos políticos, conciencia de la actualidad, todos aspectos estos que se basan no solamente en el reconocimiento de una lengua como el español con sus diversos comportamientos (o lenguas hermanas como el brasileño o el francés; el caso del inglés o el holandés o lenguas-fronteras como el papiamento o el caso de las lenguas amerindias revisten consideraciones relevantes que serán analizadas en el curso de las clases) sino también en una experiencia que comparte un territorio y una temporalidad signados además por la historia y los intercambios entre naciones y comunidades.

La relevancia de la materia en el cuarto y último año de la carrera ofrece, asimismo, la posibilidad de trabajar aspectos que atañen a la literatura y son constitutivos de ella como es la cuestión de la lengua: por esta razón haremos hincapié en el trabajo de la escritura como una de las herramientas más importantes del docente que trabaja con los textos literarios como objeto de estudio y reflexión. Y al mismo tiempo, el uso y manejo de la lengua habilita la operación de lectura.

Desde esta perspectiva consideramos los siguientes objetivos:

Reconocer la materia Literatura Iberoamericana como campo de reflexión constituido por una serie de problemas, de cuestionamientos que atañen, en principio, a más de una disciplina.

Procurar la formación de un ejercicio crítico ante los objetos literarios latinoamericanos y también frente a los objetos críticos, lo cual llevaría a una actividad metacritica.

Promover la discusión con respecto a los ejes temáticos que estructuren el programa de la materia.

Promover la investigación como uno de los fundamentos de la actividad docente.

Establecer relaciones entre la literatura latinoamericana y otros campos interdisciplinarios: la Historia, la Sociología, la Lingüística, la Psicología, los Estudios Culturales, lo que podríamos llamar Pensamiento Latinoamericano, la Filosofía, Ciencias Políticas. Entre estas interrelaciones quisiéramos privilegiar el campo “histórico” que sitúe y localice la serie de acontecimientos que acompañan y enmarcan los textos literarios.

Establecer relaciones entre el campo literario latinoamericano y la teoría literaria bajo los paradigmas científicos que la fundamentan (las bases epistemológicas y metodológicas). Estas interrelación es relevante para la formulación pertinente de lecturas críticas (y también metacríticas) y para la comprensión de las articulaciones ideológicas de los objetos del área, diseminadas en todos los géneros.

Establecer una correlación entre crítica literarias, desarrollos históricos, procesos sociales y discursos culturales.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

2

Page 3: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

Contenidos

Unidad 1:El problema de las fronteras: hacia la constitución de un mapa de la literatura latinoamericana.

Los términos del territorio de la literatura indo-, ibero-, hispano-, latino- y afro-americana. Las fronteras lingüísticas y culturales: las lenguas hegemónicas y las lenguas dominadas, subalternas. La ratio eurocéntrica ante el conflicto entre cultura y lengua. Diglosia, bilingüismo, multiplingüismo. El mapa cultural del territorio americano como metáfora topológica: las regiones y sus procesos de religación. Reinterpretación de la noción de frontera: lo central y lo marginal, la metrópolis y la periferia, lo hegemónico y lo subalterno, lo nacional y lo regional. La extraterriotorialidad en la conformación de la lengua poética latinoamericana. Hibridismo, mestizaje, transculturación: la alteridad y los procesos de identidad. La noción de transculturación.

Corpus: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar de Fernando Ortiz; “Paso del Norte” de Juan Rulfo; “El sueño del pongo” de José María Arguedas.

Unidad 2:Del Barroco al Modernismo: el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo. De la emergencia de la conciencia criolla como marca diferencial de las metrópolis a las fases de la Modernidad.

La conciencia criolla como diferencia colonial frente a la metrópolis. Reelaboración por parte del criollismo de las culturas autóctonas. La ciudad letrada. Cultura dominante y cultura dominada. Los espacios culturales de la Colonia: la Corte, el Convento, la Universidad. Sor Juana y la condición de la mujer intelectual : entre la escritura profana y las escrituras sagradas. La irrupción de la Ilustración: el Neoclasicismo. La reacción del Romanticismo y su poética del yo. Parnaso como antesala del Simbolismo: el símbolo-simbolista como marca personal e impersonal de la poesía moderna. La arista decadentista de las poéticas moderno-simbolistas.

Corpus : Los sonetos amorosos de Sor Juana Inés de la Cruz ; antología de poemas satíricos de Juan del Valle y Caviedes y proyecciones del barroco literario en el siglo XX. Antología de poesía latinoamericana del Neoclasicismo y Romanticismo: Andrés Bello, José Joaquin de Olmedo, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Esteban de Echeverría, José María Heredia.

Unidad 3: El Modernismo Hispanoamericano: procesos de renovación e innovacion en y de la literatura.

La Modernidad como dialéctica entre lo viejo y lo nuevo, entre el pasado y el presente. Procesos de secularización, sociedad capitalista, profesionalización del escritor, la concepción autonómica de la literatura, vida urbana vs vida rural. La situación del artista en la sociedad burguesa. Erotismo finisecular y culto a la Patria.

Corpus : Prosas profanas , “El rey burgués” y antologia de crónicas de Ruben Darío ; antología de poemas de Versos libres y crónicas de José Martí; “Epístola a la señora de Lugones” de Leopoldo Lugones; “La duquesa Job” de Manuel Gutiérrez Nájera y Antología de poemas de Julián del Casal.

Unidad 4: La ruptura del sujeto en la poesía hispanoamericana: las vanguardias.

El estallido de la subjetividad moderna y los nuevos modos de figuración del yo como disolución del sujeto cartesiano. La experiencia anticipadora de Mallarmé en la tradición poética moderna. La constitución del sujeto poético en los poemas vanguardistas, la relación poema y manifiesto, los procedimientos textuales. Vanguardia e Indigenismo, Vanguardia y Criollismo ; Vanguardia y Andinismo.

Corpus : Trilce de César Vallejo ; el manifiesto antropofágico de Oswald de Andrade ; antología de poemas de Vicente Huidobro y de Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges. “Walking around” de Pablo Neruda.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

3

Page 4: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

Unidad 5: Ruptura del concepto de representación en la narrativa. Las fronteras de lo real: la crisis de la representación desde el realismo crítico al realismo mágico. La frontera del mito y la visión andina: la narrativa transculturadora.

Punto de partida en las vanguardias históricas : tensión entre narrativa regionalista-realista y la narrativa cosmopolita-vanguardista. Las posibles vías de resolución de la crisis del realismo histórico: la puesta en crisis del realismo en la narrativa de Onetti y la invención de ciudades a partir de 1950. La lección onettiana para la literatura latinoamericana del siglo XX.

Corpus: “El álbum”, “El infierno tan temido”, “Historia del caballero de la rosa y de la virgen encinta que vino de Liliput”, Para una tumba sin nombre de Juan Carlos Onetti

1.Narrativa latinoamericana de los años 50: mito y violencia. El relato mítico, la cosmovisión andina, el mundo de las creencias y la cuestión social. Puja entre aculturación y transculturación. La irrupción del neorrealismo: la oposición estructural campo-ciudad, la miseria en las grandes ciudades, los mundos simbólicos. La cuentística de Rulfo en El llano en llamas: las relaciones paterno-filiales y el trauma de la conquista. Corpus: “El sueño del pongo”, “No soy un aculturado” de José María Arguedas; “El niño de Junto al Cielo” y “Domingo en la jaula de estera” de Enrique Congráins Martín. “Paso del Norte” y “No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo.

2. El boom de la literatura latinoamericana en los años 60: transculturación y realismo mágico.- La visión del indio en la nueva corriente de la narrativa del 50 al 60. La irrupción del Boom y la polémica con el realismo mágico. Diferencias genéricas con el fantástico, el cuento extraño y el maravilloso. Lo real maravilloso visto desde la transculturación: universo de las vs visión del escepticismo. La rearticulación de la mirada crítica de la narrativa latinoamericana.

Corpus: “Carpincheros”, “El trueno entre las hojas”, “El baldío”, “Contar un cuento” de Augusto Roa Bastos. “Chac Mool” de Carlos Fuentes. “Axolotl” de Julio Cortázar. “Modesta Gómez” de Rosario Castellanos. “La culpa es de los tlaxcaltecas” de Elena Garro. “El canasto de Serapio” de Josefina Pla. “La siesta del martes” y “Un señor muy viejo y con unas alas enormes”.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

A.A.V.V. Fronteras en la literatura latinoamericana. Jorge Monteleone y Sylvia Iparraguirre, Eds. Buenos Aires: Instituto de Literatura Hispanoamericana, UBA, 1996.

BENJAMIN, WALTER. Ensayos escogidos. Buenos Aires: Sur, 1966.BRACZKO, BRONISLAW. Los imaginarios sociales. Memoria y esperanzas colectivas. Buenos Aires:

Nueva visión, 1991.CÁNDIDO, ANTONIO. Formacao da literatura brasileña. 2 vols. Sáo Paulo: Martins, 1959.CÁNDIDO, ANTONIO. Literatura e sociedade. Sáo Paulo: Companhia Editora Nacional, 1965.CASTORIADIS, CORNELIUS. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1989.CERTEAU, MICHEL DE. L’invention du quotidien. París: UGE, 1980.CERTEAU, MICHEL DE. Heterologies. Discourse on the Other. Minnesota: University ofo Minnesota

Press, 1985.CORNEJO POLAR, ANTONIO :“Una heterogeniedad no dialéctica : sujeto y discurso migrantes en el Perú

moderno”. Revista Iberoamericana LXII/176—177 (julio—diciembre 1996)CORNEJO POLAR, ANTONIO. “Mestizaje e hibridez : el riesgo de las metáforas”. Revista Iberoamericana

LXIII/ 180 (julio—septiembre 1997). CORNEJO POLAR, ANTONIO. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad cultural en las

literaturas andinas. Lima, Ed.Horizonte, 1994COSTA LIMA, LUIZ. O controle do imaginario: razáo e imaginacáo nos tempos modernos. Río de

Janeiro: Forense Universitaria, 1989.GARCIA CANCLINI, NÉSTOR. Arte popular y sociedad en América Latina., México: Grijalbo, 1977.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

4

Page 5: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

GARCIA CANCLINI, NÉSTOR. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Sudamericana, 1995.

GARCIA CANCLINI, NÉSTOR. Las cultura populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen, 1989.GERBI, ANTONELLO. La naturaleza de las Indias. México, Fondo de Cultura Económica, 1978GRUZINSKI, SERGE. La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalizaciones en el

México español, siglos XVI y XVII. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL. Aproximaciones. Procultura, Bogotá, 1986GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL. Insistencias. Ariel, Bogotá, 1998.GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL. Jorge Luis Borges. El gusto de ser modesto. Panamericana, Bogotá,

1998GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL. Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Fondo de Cultura

Económica, México, 2. ed., 1983.GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL. Temas y problemas de una historia social de la Literatura

Hispanoamericana. Cave Canem, Bogotá, 1989.GUTIÉRREZ GUIRARDOT, RAFAEL. “Teoría social de la Literatura” en Escritura. Teoría y críticas

literarias. Año I, N° 1. Caracas, enero-junio 1976.HALPERÍN DONGHI, TULIO. Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza, 1990.HENRÍQUEZ UREÑA, PEDRO. La utopia de América. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978.HENRÍQUEZ UREÑA, PEDRO. Las corrientes literarias en la América. México: Fondo de Cultura

Económica, 1949. HENRÍQUEZ UREÑA, PEDRO. Obra crítica. México: Fondo de Cultura Económica, 1960.JITRIK, NOÉ. (Comp.) Atípicos en la literatura latinoamericana.. Buenos Aires: Instituto de literatura

hispanoamericana, UBA, 1996.LEINHARD, MARTÍN. La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en América Latina. 1492-

1988. La Habana: Casa de las Américas, 1991.LIENHARD, MARTÍN. “De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras”. Asedios a la

hetegeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar. José Antonio Mazzotti y U. Juan Zeballos Aguilar, coords. Ann Arbor, MI : Asociación Internacional de Peruanistas, 1996.

MIGNOLO, WALTER Y ELIZABETH HILL BOONE. Writing without words. Alternative literacies in Mesoamerica and the Andes. Durham: Duke University Press, 1994.

MIGNOLO, WALTER. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista”. En :Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I Epoca colonial. Coordinador Luis Iñigo Madrigal.

MIGNOLO, WALTER. “Literacy and colonization. The New Word experience”. Hispanics Issues, e, 1-44, 1989.

MONTELEONE, JORGE. El relato de viaje. De Sarmiento a Umberto Eco. Buenos Aires: El Ateneo, 1998.

MORSE, RICHARD, AND J.E. HARDOY, EDS. Cultura urbana latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO, 1985.

O’GORMAN, EDMUNDO. La invención de América. México, Fondo de Cultura Económica, 1958. ORTEGA, JULIO. El discurso de la abundancia. Caracas, Monte Avila Editores, 1992. PAZ, OCTAVIO. El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.PIZARRO, ANA (Org). América Latina. Palavra, literatura e cultura. 3 Vols. T° 1: A situacao colonial, T°

2: Emancipacao do discurso y T° 3: Vanguarda e madernidade. Campinas: UNICAMP/Fundacáo Memorial da América Latina: Sau Paulo, 1993-1995.

PIZARRO, ANA. La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1985.

RAMA, ÁNGEL. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte. 1984.RAMA, ÁNGEL. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982.RIBEIRO, DARCY. Las Américas y la civilización. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1969.ROMERO, LUIS ALBERTO. Los sectores populares urbanos como sujetos históricos. Buenos Aires:

CISEA/PEHESA, 1987.SCHMIDT, FRIEDHELM. “¿Literaturas heterogéneas o literatura de la transculturación ?”. En : Asedios a la

heterogenidad cultural. Libro de Homenaje a Antonio Cornejo Polar. op.cit. SERRES, MICHEL. Atlas. Madrid: Cátedra, 1994.SPILLER, ROLAND. ed. Culturas del Río de la Plata (1973-1995). Transgresiones e intercambio. (Latein-

Amerika Studien, 36). Frankfurt am Main: Vervuert, 1995.STEINER, GEORG. Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y revolución lingüística. Barcelona, Barral ,

1972.USLAR PIETRI, ARTURO. Letras y hombres de Venezuela. Madrid, Edime, 4a. edición, 1978

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

5

Page 6: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

YURKIEVICH, SAÚL. Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura. Madrid: Alhambra, 1986.ZUMTHOR, PAUL. INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ORAL. Madrid: Taurus, 1991.

BIBLIOGRAFIA UNIDAD 1

A.A.V.V. Dossier “FRONTERAS AMERICANAS” (pp.43-152) de la sección Rotaciones en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Katatay, La Plata, Año VIII, N° 10, septiembre 2012.

ALTUNA, ELENA. “Colonialismo: Interpretaciones y Percepciones”. En: Katatay. Revista críitica de literatura latinoamericana. Año II, número 3-4, mayo de 2006.

BEHARES, LUIS. “Transliteraciones fronterizas”. En: Noite nu Norte. Fabián Severo, Montevideo, Ediciones del Rincón, 2010.

CASTORIADIS, CORNELIUS. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona, Tusquets, 1989. COLOMBO, EDUARDO. El imaginario social. Montevideo, Ediciones Tupac, Traducción de Bernard

Weigel, 2da edición , 1989. CORNEJO POLAR, ANTONIO. “Mestizaje e hibridez: el riesgo de las metáforas”. Revista Iberoamericana,

LXIII/180, julio-septiembre, 1997. CORNEJO POLAR, ANTONIO. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad cultural en las

literaturas andinas. Lima, Editorial Horizonte, 1994. FOFFANI, ENRIQUE. “Tato Laviera. El poeta sobre la cuerda floja”. En: Katatay. Revista crítica de

literatura latinoamericana. Año I. Núneros 1-2, Junio de 2005. FOFFANI, ENRIQUE. “La frontera Uruguay-Brasil: Fabián Severo, el poeta sin gramática” en el

Dossier “FRONTERAS AMERICANASde la sección Rotaciones en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Katatay, La Plata, Año VIII, N° 10, septiembre 2012, pp. 43-49.

FOFFANI, ENRIQUE. “Introducción” al Dossier (pp.8-40) “JULIO RAMOS: CONVERSACIONES EN EL PARAGUAY” de la sección ARGUMENTOS en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Katatay, La Plata, Año VIII, N° 10, septiembre 2012, pp. 8-12.

FOFFANI, ENRIQUE. “Territorios Amerindios de la Contemporaneidad. Introducción”, Responsable del Dossier (pp.6-51) de la sección Rotaciones en Katatay. Revista crítica de literatura latinoamericana, Katatay, La Plata, Año VI, N° 8, noviembre 2010, pp. 3-8.

GARCIA CANCLINI, NESTOR. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo, 1989.

GONZALEZ ECHEVARRIA, ROBERTO. “El contrapunteo y la literatura”. En: Actual 37. Edición especial sobre Cultura y Literatura de Cuba. Septiembre-Diciembre 1997, Mérida, Venezuela, pp151-162.

GUTIERREZ GIRARDOT, RAFAEL. “Mestizaje y Cosmopolitismo: perspectivas de interpretaciones literarias y sociológicas de América Latina”. En: 500 Jahre Mestizaje in Sprache. Literatur und Kultur. Herausgegeben von Sonya Steckbauer und Kristin Müller. Salzburg, Institut für Romanistik der Universität Salzburg, 1993.

HENRIQUEZ UREÑA, PEDRO. Obra crítica. México, Fondo de Cultura Económica, 1960.LIENHARD, MARTIN. “De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras”. Asedios a la

heterogeneidad cultural. Libro de Homenaje a Antonio Cornejo Polar. Compilado por José Antonio Mazzotti y U. Juan Zeballos Aguilar. Ann Arbor, Association International de Peruanistas, 1996.

LIENHARD, MARTIN. La voz y la huella. Escritura y conflicto étnico-social en Amércia Latina 1492-1988. La Habana, Casa de las Américas, 1991

MALINOWSKI, BRONISLAW. “Introducción” escrita en Yale University, 1940. En: Fernando Ortiz. Contrapunteo del tabaco y el azúcar.

MIDDELANIS, C. HERMANN. “De la campanada al movimiento del péndulo. Epocas neobarrocas en Concierto barroco de Alejo Carpentier y en el film Barroco de Paul Leduc”. En: Theatrum mundi. Figuren der Barockästhetik in Spanien und Hispano-Amerika. Bielefeld, Aisthesis Verlag, 1997. Traducciónde Juan Antonio Ennis.

MIGNOLO, WALTER. “La razón poscolonial: herencias coloniales y teorías postcoloniales”. En: Revista Chilena de literatura. Número 47, Noviembre 1995.

NARANJO OROVIO, CONSUELO. “Criollización y Transculturación en la obra de Fernando Ortiz: un contrapunteo entre el pasado y el presente”. En: Josef Opatrný, Caribe/Caribes: criollización y procesos de cambio. Praga, Universidad Carolina de Praga, Editorial Karolinum, 2006.

ORTEGA, JULIO. “Identidad y Postmodernidad en América Latina” y “Voces de acceso a la ciudad postmoderna”. En: El principio radical de lo nuevo. Postmodernidad, identidad y novela en América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, Tierra Firme, 1997.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

6

Page 7: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

ORTIZ, FERNANDO. “Advertencias del Autor”. En: Glosario de Afronegrismos. La Habana, Imprenta El siglo XX, 1924.

Ortiz, Fernando. “Los afronegrismos de nuestro lenguaje”, “El proceso de la transculturación en Cuba”, “La influencia afrocubana en el jazz norteamericano” y “La transculturación de los tambores de los negros”. En: Etnia y Sociedad. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1993.

Ortiz, Fernando. Contrapunteo del tabaco y el azúcar. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1991. Ortiz, Fernando. “Los factores humanos de la cubanidad”. Fragmento de una conferencia leído por su autor y

aparecida en la Revista Bimestre Cubana N°3, marzo-abril, 1949. PICON SALAS, MARIANO. De la Conquista a la Independencia. Tres siglos de Historia Cultural

Hispanoamericana. México, Fondo de Cultura Económica, 3era Edición, 1994. (La 1era edición data de 1944).

PORTUONDO, GLADYS. “El problema antropológico y la superación del positivismo en Fernando Ortiz”. En: Actual 37 Revista de la Dirección de Cultura de las Universidad de los Andes. Sept-Diciembre 1997, Mérida, Venezuela.

PORTUONDO PAJON, GLADYS LEANDRA. “La transculturación en Fernando Ortiz: imagen, concepto, contexto”. Mérida, 1999.

RAMA, ANGEL. Transculturación narrativa en América Latina. México, Siglo XXI, 1982. RAMA, ANGEL. La ciudad letrada. Hanover, Ediciones del Norte, 1984. RAMA, ANGEL. “Sistema literario y sistema social en Hispamérica”. En: Literatura, cultura, sociedad en

América Latina. Antolgía, prólogo y notas de Pablo Rocca con la colaboraciín de Verónica Pérez. Montevideo, Ediciones Trilce, 2006.

RAMOS, JULIO. Descarga acústica. (Texto cedido personalmente por el Autor). RAMOS, JULIO. “El proceso de Alberto Mendoza: paradojas de la subjetivación”. En: Asedios a la

heterogeneidad cultural. Libro de Homenaje a Antonio Cornejo Polar. RIBEIRO, DARCY. Las Américas y la civilización. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,

Bibliotecas Universitarias, 1985.ROMERO, JOSE LUIS. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires,

4° edición, primera reimpresión argentina, 1986.ROSA, NICOLAS. “La teoría del paso: huracanes y halón”. En: Usos de la literatura. Valencia, Universitat

de València, Estudios Iberoamericanos, tirant lo blanch libros, 1999, pp.53-65-ROSA, NICOLAS. “Una teoría del naufragio”. En: Relatos críticos cosas animales discursos. Buenos Aires,

Parabellum, Santiago Arcos, 2006. SANTÍ, ENRICO MARIO. “Fernando Ortiz, o la crítica de la caña”. En: Bienes del siglo. Sobre cultura

cuabana. México, Fondo de Cultura Económica, STEINER, GEORG. Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y revolución lingüística. Barcelona, Barral,

1972. YURKIEVICH, SAUL. Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura. Madrid, Alambra, 1986. ZANETTI, SUSANA. “Religación. Un modo de pensar la literatura latinoamericana”. En: Revista Eldorado.

Del fin de siglo a las vanguardias. Año 1, Número 1. Universidad Nacional de Rosario (UNR), 1994.

BIBLIOGRAFIA UNIDAD 2

ANGOULVENT, ANNE-LAURE. L’esprit baroque. Vendome, Presses Universitaires de France, 1994. BAJARLÍA, JUAN JACOBO. Notas sobre el Barroco. Undurraga y la poesía chilena. Gongorismo y

Surrealismo. Buenos Aires, Santiago Rueda editores, 1950. BAZIN, GERMAIN. The baroque : principles, Styles, Modes, Themes. New York, W.W.Norton /Co, 1968BELLINI, GIUSEPPE. “Actualidad de Juan del Valle y Caviedes”, Caravelle 7, (1966), 153-164.BELLINI, GIUSEPPE. Quevedo y la poesía hispanoamericana del siglo XX. New York, Eliseo Torres /Sons,

1976BENJAMIN, WALTER. El origen del drama barroco alemán. Madrid, Altea-Taurus-Alfaguara SA, 1990. BERGMANN, EMILIE. “Sor Juana Inés de la Cruz : Dreaming in a Double Voice” en AA.VV., Women,

Culture and Politics in Latin America, Berkeley, Univ. of California, 1990, pp.151-172.BUCI-GLUCKSMANN, CHRISTINE. La folie du voir. De l’esthétique baroque. Paris, Galilée, 1986.BUCI-GLUCKSMANN, CHRISTINE. La raison baroque de Baudelaire a Benjamin. Paris, Galilée, 1984.CHARPENTRAT, PIERRE. Le mirage baroque. Paris, Minuit, 1967CHECA, FERNANDO Y JOSÉ MIGUEL MORÁN. El Barroco. Madrid, Ediciones Itsmo, Colección

Fundamentoos 77, 1982.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

7

Page 8: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

CIORANESCU, ALEJANDRO. El Barroco o El descubrimiento del drama. España, Universidad de la Laguna, 1957.

CROLL, MORRIS. Attic / Baroque Prose Style. Princeton : Princeton University Press, 1969CURTIUS, ERNST-ROBERT. Literatura europea y Edad Media latina. México, Fondo de Cultura

Económica, Lengua y Estudios Literarios, 1975.D’ORS, EUGENIO. Lo barroco. Madrid, Aguilar, 1964.DÍAZ PLAJA, GUILLERMO. El barroco literario. Buenos Aires, Columba, 1970.DUBOIS, JEAN-CLAUDE. El manierismo. Barcelona, Península, 1980.GARCÍA DE ENTERRÍA, MARÍA CRUZ. Sociedad y poesía de cordel en el Barroco. Madrid, Taurus,

1973.GUTIERREZ, JUAN MARÍA. “Juan Caviedes, Fragmento de unos estudios sobre la literatura poética del

Perú”, El Comercio (Lima, 1852); reimpreso, Revista de Buenos Aires,V, (1864), 418-429; y en Escritores coloniales americanos, edición, prólogo y notas de Gregorio Weinberg, Buenos Aires, Editorial Raigal, 1957, pp.257-289.

HATZFELD, HELMUT. Estudios sobre el barroco. Madrid, Gredos, 1973.HAUSER, ARNOLD. El Manierismo : origen de la literatura y el arte modernos. Madrid, Guadarrama,

1969.HAUSER, ARNOLD. Historia social de la literatura y el arte. Madrid, Guadarrama, 1969.HOCKE, GUSTAV RENÉ. Labyrinthe de l’art fantastique. Paris, Gonthier, 1967.JENSEN, JAMES. The Muses’ Concord. Literature, Music and the Visual Arts in the Baroque Age.

Bloomington, Indiana University Press, 1976.KELEMEN, PÁL. Baroque und Rococo in Latin America. New York, Macmillan, 1951. LAZARO CARRETER, FERNANDO. Estilo barroco y personalidad creadora. Madrid, Cátedra, 1977.LETELIER, ALBERTO MADRID. “ “Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz”, o el

texto oculto” en Femenismo e ilustración 1988-1992, Actas del Seminario permanente, Instituto de Investigaciones Femenistas, Universidad Complutense de Madrid, Coordinadora : Celia Amoros.

LUDMER, JOSEFINA. “Tretas del débil” en Patricia E. Gonzáles y Eliana Ortega, La sartén por el mango ; Encuentro de escritoras latinoamericanas, Puerto Rico, Huracán, 1984, pp. 47-54.

MARAVALL, JOSÉ ANTONIO. La cultura del barroco. Barcelona, Ariel, 1980.MARAVALL, JOSÉ ANTONIO. La oposición política bajos los Austrias. Madrid, Ariel, 1972.MORAÑA, MABEL. “Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica” en Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana, Año XIV, Nº 28, Lima, 2do. semestre de 1988, pp.229-251.MÜLLER, JOHN. “Baroque-Is it Datum, Hipothesis or Tautology ?”. En : Journal of Aesthetics and Art

Criticism. Vol.XII, N4OROZCO DÍAZ, EMILIO. Temas del barroco de Poesía y Pintura. Granada, Universidad de Granada,

1947. OROZCO, EMILIO. Manierismo y Barroco. Madrid, Cátedra, 1975.PALMA, RICARDO. “El poeta de la Rivera”, en Flor de Academias y Diente del Parnaso, edición de R.

Palma, Lima, Imprenta El Tiempo, 1899, pp.355-339.PALMA, RICARDO. “Prólogo muy preciso”, en Documentos literarios del Perú, V, edición Manuel de

Odriozola, Lima, Imprenta del Estado, 1873.PAZ, OCTAVIO. Sor Juana o Las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 1981.PERELMUTER PÉREZ, ROSA. “El discurso religioso y sus políticas” pp.505-548.PERELMUTER PÉREZ, ROSA. “Estructura retórica de la Respuesta a Sor Filotea” en Hispanic Review,

Vol.51, primavera, 1983, Nº2.PERELMUTER PÉREZ, ROSA. “Veintiún sonetos de Sor Juana y su casuística del amor” . pp.396-445.PERELMUTER PÉREZ, ROSA. “Vida conventual : rasgos históricos” . pp.35-91.PERELMUTER PÉREZ, ROSA. “La situación enunciativa del Primero sueño” en Revista canadiense de

estudios hispanoamericanos, Vol.XI, Nº 1, 1986.PFANDL, LUDWIG. Sor Juana Inés de la Cruz. La décima musa de México. Su vida. Su poesía. Su psique.

México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1963.PFANDL, LUDWIG. Historia de la literatuta nacional española en la Edad de Oro. Barcelona, Gustavo

Gilli, 1952.POOT HERRERA, SARA. Edit. Sor Juana y su mundo. Una mirada actual. Universidad del Claustro de

S.Juana, México, noviembre de 1995. Los siguientes capítulos :ROUSSET, JEAN. L’interieur et l’exterieur. Paris, Corti, 1976.ROUSSET, JEAN. Circe y el pavo real. Barcelona, Seix Barral, 1972SABAT DE RIVERS, GEORGINA. El sueño de sor Juana, Londres, Támesis, 1977.SABAT DE RIVERS, GEORGINA. “Sor Juana : diálogo de retratos” en Actas del Tercer Congreso de

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

8

Page 9: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

Hispanistas, México, 1970, pp. 703-713.SARDUY, SEVERO. La simulación. Caracas, Monte Avila Editores, 1982.SARDUY, SEVERO. Barroco. Buenos Aires, Sudamericana, 1974.SARDUY, SEVERO. Ensayos generales sobre el Barroco. México, Fondo de Cultura Económica, 1a

edición, 1987.SAYCE, RICHARD. “Maniérisme et périodisation : quelques réflexions générales”. En : Actes du Xxe Stage

International de Tours Renaissance, Maniérisme, Baroque. Paris, Vrin, 1972.SITWELL, SACHEREVEL. Southern Baroque Art. Londres, Dockwort, 1927.SKRINE, PETER N. The Baroque :Literature and Culture in the Seventeenth Century Europe. London,

Methuen Co, 1978.SYPHER, WYLLIE. Four Stages of Renaissance Style. Transformations in the Art and Literature 1400-

1700. New York, Doubleday, 1955.TAPIE, VICTOR. El Barroco. Buenos Aires, Eudeba, 1969.TAPIE, VICTOR. Barroco y Clasicismo. Madrid, Cátedra. 1978.VALVERDE, JOSÉ MARÍA. El barroco : una visión de conjunto. Barcelona, Montesinos, 1980.VOLEK, EMIL. “Un soneto de Sor Juana Inés de la Cruz Detente sombra de mi bien esquivo” en

Cuadernos Americanos 2, Año XXXVIII, Vol, CCXXIII, México D.F., Marzo-Abril 1979, pp. 196-211.WARNKE, FRANCK JOSEPH. Versions of Baroque. European Literature in the Seventeenth Century. New

Haven, Yale University Press, 1972.WEISBACH, WERNER. Spanish Baroque Art. Cmabridge, Combridge University Press, 1941.WELLEK, RENÉ. Concepts of Criticism. New Haven, Yale University Press, 1963.WÖLFFLIN, HEINRICH . Renaissance und Baroque. London, Collins, 1964.WÖLFFLIN, HEINRICH. Conceptos fundamentales en la Historia del Arte. Madrid, Espasa-Calpe, 1961.ZANETTI, SUSANA. “Estudio Preliminar” de Sor Juana Inés de la Cruz. Primero sueño y otros textos.

Poetas Hispanoamericanos de ayer y de hoy. Dirección y selección de Ernesto Sábato, Estudio preliminar de Susana Zanetti, Editorial Losada, Buenos Aires, Setiembre 1998, pp.7-57.

ZANETTI, SUSANA. “Volviendo a Primero sueño” en Actas del Coloquio Internacional Letras Coloniales Hispanoamericanas, Buenos Aires, Asociación Amigos de la Literatura Latinoamericana, 1994, pp. 153-162.

BIBLIOGRAFIA UNIDAD 3

BENJAMIN, WALTER. Poesía y capitalismo. Iluminaciones II. Madrid, Taurus, 1993.BERMAN, MARSHALL. Todo lo sólido se disuelve en el aire. Madrid, Siglo XXI, 1988.CAMPBELL, BRENTON. “La descripción parnasiana en la poesía de Rubén Darío” en Revista

Iberoamericana, N°61, Enero-Junio 1966.FOFFANI ENRIQUE (ed.). Controversias de lo moderno : la secularización en la historia cultural

latinoamericana. Serie Ensayos. Ediciones Katatay, Buenos Aires, Marzo 2010, 328 pág., ISBN: 978-987-23779-4-6 .

FOFFANI, ENRIQUE. “Literatura, Cultura, Secularización. Una introducción” En: Controversias de lo moderno: la secularización en la historia cultural latinoamericana. Serie Ensayos. FOFFANI ENRIQUE (ed.) . Ediciones Katatay, Buenos Aires, Marzo 2010, pp. 11-34.

FOFFANI, ENRIQUE. “La ciudad secular en la lírica modernista de José Martí y Julián del Casal. Apuntes sobre la imaginación poética urbana.”. En: Controversias de lo moderno : la secularización en la historia cultural latinoamericana. Serie Ensayos. FOFFANI ENRIQUE (ed.) . Ediciones Katatay, Buenos Aires, Marzo 2010, pp. 241-262.

GARCIA MARRUZ, FINA y VITIER, CINTIO. Temas martianos, La Habana, Biblioteca Nacional J.Martí, 1969.

GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, ROBERTO. “Martí y su “Amor de ciudad grande”: notas hacia la poética de Versos libres” en Nuevos asedios al modernismo, Ed. de Iván A. Schulman, Madrid, Taurus, 1987. pp. 160-173.

GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, ROBERTO. “Martí y su Amor de ciudad grande : notas hacia la poética de versos libres” . En : Nuevos asedios al Modernismo. Madrid, Taurus, 1987.

GULLÓN, RICARDO. El modernismo visto por los modernistas. Barcelona, Guadarrama, 1983.GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL “El Modernismo incógnito”. En : RGG, ídem. GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL “Revisión de la historiografía literaria latinoamericana”. En : RGG,

Aproximaciones. Ensayos, Bogotá, Procultura, Presidencia de la República, Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura, 1986.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

9

Page 10: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL. Modernismo. Supuestos históricos y culturales. México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

HENRÍQUEZ UREÑA, MAX. Breve historia del Modernismo. México, Fondo de Cultura Económica, 1954.HENRÍQUEZ UREÑA, PEDRO. Las corrientes literarias en América Hispánica. México, Fondo de Cultura

Económica. 1949.JIMÉNEZ, JOSÉ OLIVIO. “La conciencia del simbolismo en los modernistas hispánicos. (Algunos

testimonios)”. En : El simbolismo. Madrid, Taurus, 1979.JITRIK, NOÉ. Las contradicciones del Modernismo. México, El Colegio de México, 1978.LAGMANOVICH, DAVID. “Lectura de un ensayo: “Nuestra América”.” en Nuevos asedios al

modernismo, Ed. de Iván A. Schulman, Madrid, Taurus, 1987. pp. 235-245.LIDA, R. Estudio preliminar a Cuentos Completos de Rubén Darío, México, FCE, 2da. ed., 1983.LOVELUCK, J. comp. Diez estudios sobre Rubén Darío, Zigzag, 1967.MOLLOY, SILVIA. “Ser y decir en Darío: el poema liminar de Cantos de vida y esperanza”. En: Texto

crítico 38, Universidad Veracruzana.MOLLOY, SILVIA. “Conciencia del pública y conciencia del yo en el primer Darío” en Revista

Iberoamericana, Junio 1971.MOLLOY, SYLVIA “Ser y decir en Darío : el poema liminar de Cantos de vida y esperanza”. En : Texto

crítico 38. Universidad Veracruzana.MOLLOY, SYLVIA. “Conciencia de público y conciencia del yo en el primer Darío”. En : Revista

Iberoamericana. Junio, 1971.NAVARRO TOMÁS, N. “Ritmo y armonía en los versos de Darío” en La Torre, a.15, N°55-56, ene-jun.

1967.PAZ, OCTAVIO. “Traducción y metáfora”. En : Los hijos del limo. Del Romanticismo a la Vanguardia.

Barcelona, Seix Barral, 1987.PAZ, OCTAVIO. “El caracol y la sirena”. En : Cuadrivio, México, Joaquín Mortiz, 1965.PAZ, OCTAVIO. Cuadrivio, México, J.Mortiz, 1965.RAMA, ANGEL. “Indagación de la ideología en la poesía (Los dípticos seriados de Versos sencillos” en

Revista Iberoamericana, N° 112-113, 1980.RAMA, ANGEL. “Prólogo” a Poesía de Rubén Darío, Cracas, Biblioteca Ayacucho, 1986.RAMA, ANGEL. “El poeta frente a la modernidad”. En : Literatura y clase social. México, Folios, 1983.RAMA, ANGEL. “Indagación de la ideología en la poesía : los dípticos seriados de Versos sencillos”. En :

Literatura/Sociedad, Sarlo-Altamirano, Buenos Aires, Hachette, 1983. RAMA, ANGEL. “La dialéctica de la modernidad en José Martí” en Estudios martianos, Río Piedras, Univ.

de Puerto Rico, 1971.RAMA, ANGEL. Las máscaras democráticas del Modernismo. Fundación Angel Rama, Montevideo, 1985.RAMA, ANGEL. Literatura y clase social, Bs.As., Folios, 1983.RAMA, ANGEL. Rubén Darío y el modernismo. Circunstancias socioeconómicas de un arte americano,

Caracas, Ed. de la Biblioteca, 1970.RAMOS, JULIO. “La escritura del corresponsal: lectura de las “Escenas norteamericanas” de Martí” en

Escritura, N° 12, Caracas, julio-diciembre 1981.RAMOS, JULIO. Desencuentros de la modernidad en América Latina, México, FCE, 1989.REAL DE AZÚA, CARLOS. “El modernismo literario y las ideologías”. En : Escritura. Teoría y crítica

literarias. Año II, N .3 Caracas, Enero-Junio.1977.ROMERO, JOSÉ LUIS. Latinoamérica : las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI, 1976.ROTKER, SUSANA. La invención de la crónica, Buenos Aires, Letra Buena, 1992.SALOMÓN, NOEL. “América Latina y el cosmopolitismo en algunos cuentos de Azul” en Actas del

Simposio Intenacional de Estudios Hispánicos, Budapest, N° 18-19, agosto 1976 (ed.1978)SALOMÓN, NÖEL. “América Latina y el cosmopolitismo en algunos cuentos de Azul”. En : Actas del

Simposio Internacional de Estudios Hispánicos. Budapest, 1978.SCHULMAN, IVAN A. “Modernismo/modernidad: Metamorfosis de un concepto” en Nuevos asedios al

modernismo, Ed. de Iván A. Schulman, Madrid, Taurus, 1987. pp. 11-38.SCHULMAN, IVÁN. “Modernismo/modernidad : metamorfosis de un concepto”. En : Nuevos asedios al

Modernismo, Madrid, Taurus, 1987.

BIBLIOGRAFIA UNIDAD 4

AGUIRRE, MARGARITA. Genio y Figura de Pablo Neruda. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1964.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

10

Page 11: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

ALONSO, AMADO. “Angustia y desintegración” en Poesía y estilo de Pablo Neruda. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1975, pp.15-35.

ALONSO, AMADO. “Intuición y sentimiento” en Poesía y estilo de Pablo Neruda. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1975, pp.36-51.

ALONSO, AMADO. Poesía y estilo de Pablo Neruda. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1975.BUXÓ, JOSÉ PASCUAL. “Lengua y realidad en la poesía de César Vallejo” en César Vallejo: crítica y

contracrítica. Molinos de Viento 11. Dirección de Difusión Cultural. Departamento Editorial. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1982. pp. 73-88.

BUXÓ, JOSÉ PASCUAL. “Trilce I y el conflicto de la exégesis” en César Vallejo: crítica y contracrítica. Molinos de Viento 11. Dirección de Difusión Cultural. Departamento Editorial. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1982. pp. 25-71.

BUXÓ, JOSÉ PASCUAL. “Uso y sentido de las locuciones en la poesía de César Vallejo” en César Vallejo: crítica y contracrítica. Molinos de Viento 11. Dirección de Difusión Cultural. Departamento Editorial. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1982. pp. 7-23.

CAMPOS, HAROLDO DE. “Da Vela á Vala”. Correio da Manha. (10 sept. 1967).CAMPOS, HAROLDO DE. “Estilística Miramarina”. O Estado de Sáo Paulo (24 oct.1964).CAMPOS, HAROLDO DE. “Prólogo” en Obra escogida de Oswald de Andrade, Biblioteca Ayacucho,

Caracas, 1981, pp. IX-XLI.CHRINOS, EDUARDO. “Mito y Alegoría en Trilce XLIV: una contribución a la crítica” en Vallejo. Su

tiempo y su obra. Actas del Coloquio Internacional, Universidad de Lima, Agosto 25-28 de 1992, Tomo 1, Lima, 1994, pp.113-118.

CORNEJO POLAR, ANTONIO Y PAOLI, ROBERTO. “Sobre el concepto de heterogeneidad a propósito del indigenismo literario” en Revista de Critica literaria latinoamericana, Año VI, N° 12, Lima, Perú, 2er. semestre 1980, pp. 257-263.

CORNEJO POLAR, ANTONIO. “La universalización de una experiencia nacional” en “Cuatro estudios sobre César Vallejo: ponencias presentadas en la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos San Gall, 25 y 26 de Noviembre de 1988” publicados en La Torre (NE), Año III, Núm.12, pp.673-684.

CORNEJO POLAR, ANTONIO. “Vallejo: la nostalgia de la oralidad (notas sobre “Pedro Rojas”)” en Vallejo. Su tiempo y su obra. Actas del Coloquio Internacional, Universidad de Lima, Agosto 25-28 de 1992, Tomo 1, Lima, 1994, pp.181-192.

DE COSTA, RENE. “Tentativa del hombre infinito: notas para una revalorización”. pp. 104-118, publicado originalmente en inglés: “Pablo Neruda’s Tentativa del hombre infinito: Notes for a Reappraisal” Modern Philology, 73 (1975), pp. 136-147.

DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS. “O Antropófago”. Correio da Manhá (24 oct. 1954).FERRAZ, GERALDO. “Os Antropófagos no ‘Diario de Sáo Paulo’ ”. Diário de Sáo Paulo (21 nov. 1954)FOFFANI, ENRIQUE. “De la constitución del sujeto en Trilce” en Vallejo. Su tiempo y su obra. Actas del

Coloquio Internacional, Universidad de Lima, Agosto 25-28 de 1992, Tomo 1, Lima, 1994, pp.119-132.

FOFFANI, ENRIQUE. “Vanguardias”. En: JOSÉ AMÍCOLA Y JOSÉ LUIS DE DIEGO (Directores) La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. , Ediciones al Margen, La Plata-Buenos Aires, 2008. pp. 47-62. ISBN.: 978-987-618-027-6.

PIGMATARI, DÉCIO. “Oswald de Andrade: Riso (clandestino) na cara da burrice” Jornal do Centro de Ciéncias, Letras e Artes, Campinas , Oct. 1958.

TEITELBOIM, VOLODIA. Neruda., Editorial arte y literatura: La Habana, 1990.URRUTIA, MATILDE. Mi vida junto a Pablo Neruda.. (Memorias). Seix Barral: Chile, 1987.

BIBLIOGRAFIA UNIDAD 5

AINSA, FERNANDO. Las trampas de Onetti. Montevideo, Editorial Alfa, 1970. ANDERSON IMBERT, ENRIQUE. El realismo mágico y otros ensayos. Caracas, Monte Avila, 1976. ARGUEDAS, JOSE MARIA. “¿Una novela sobre las barriadas? I y II”. En: Katatay Revista crítica de

literatura latinoamericana. Año I. Número 1/2 , Junio de 2005. La Plata, Imprenta Huellas, 2005. BASILE, TERESA y FOFFANI, ENRIQUE (comp.) Onetti fuera de sí, Ediciones Katatay, Buenos Aires,

Abril 2013, 288 pág. ISBN 978-987-23779-9-1.BUSQUETS, LORETO. “El realismo impresionista de Hijo de hombre”.En: Cuadernos hispanoamericanos,

Homenaje especial a Roa Bastos. CHIAMPI, IRLEMAR. “Realismo mágico y literatura fantástica”. En: Eco, xxxvii/1, n°29, Nov 1980.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

11

Page 12: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

EVANS, PETER WILLIAM. Las películas de Buñuel. La subjetividad y el deseo. Barcelona--Bs As--México, Paidós, 1998.

FOFFANI, ENRIQUE. “Saer y Onetti: algunas reflexiones sobre las sagas narrativas” en Onetti fuera de sí, Teresa Basile y Enrique Foffani (comp.) Ediciones Katatay, Buenos Aires, Abril 2013, 288 pág. pp.111-137, ISBN 978-987-23779-9-1.

GARCIA CANCLINI, NESTOR. “Narrar la multiculturalidad” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, N° 42, Lima Berkeley, 2do. Semestre de 1995

GRAMUGLIO, MARIA TERESA. “El Realismo y sus destiempos en la Literatura Argentina”. En: Noé Jitirk, Historia crítica de la Literatura Argentina, volumen El imperio realista coordinado por María T. Gramuglio. Bs As, Emecé, 2002.

GULLON, RICERDO. Gabriel García Márquez. Madrid, Taurus, 1970. HARSS, LUIS. Los nuestros. Buenos Aires, Sudamericana, 1966.LEAL, LUIS. “El realismo mágico en la literatura hispanoamericana”. México, Cuadernos Americanos, Año

26, Volumen 153, Número 4, Junio-Agosto, 1967.LUDMER, JOSEFINA. Onetti. Los procesos de construcción del relato. Buenos Aires, Sudamericana, 1977.LUDMER, JOSEFINA. Cien años de soledad. Una interpretación. Buenos Aires, Centro Editor de América

Latina, Lengua y literatura, 1985.MENA, LUCILA INES. “Hacia una formulación teórica del realismo mágico”. (1975).MIGNOLO, WALTER. “Ficcionalización del discurso historiográfico”. En: Saúl Sosnowski (Comp),

Augusto Roa Bastos y la producción cultural. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, Folios Ediciones, 1986.

OVIEDO, JOSE MIGUEL. “Macondo: un territorio mágico y americano”. En: Nueve asedios a García Márquez. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1969.

PLANELLS, ANTONIO. “El realismo mágico Hispanoamericano ante la crìtica”. Chasqui, Vol. XVII, Nº 1, mayo 1988, pp.9-23

RAMA, ANGEL. “Origen de un novelista y de una generación literaria”. Epílogo a la edición de El pozo. Montevideo, Bolsilibros Arca, 1969.

RINCON, CARLOS. “Sobre Alejo Carpentier y la poética de lo real maravilloso americano”. En: Casa de las Américas, 89, La Habana, 1975.

RODRIGUEZ MONEGAL, EMIR. “Realismo mágico vs. literatura fantástica: un diálogo de sordos”, 1975. (En: Yates, Otros mundos… pp.27-37).

ROH, FRANZ. “Realismo mágico”. Revista de Occidente, 1927. ROTKER, SUSANA. (comp.) Ciudadanías del miedo. Caracas, Nueva Sociedad, 2000.TOVAR, PACO. “¿Quién me puede decir que eso no sea cierto? El proceso narativo de Augusto Roa Bastos

de dos novelas en tres relatos”.En: Valoración múltiple: Augusto Roa Bastos, a cargo de Alain Sicard. La Habana, Casa de las Américas, 2007.

UBIDIA, ABDON. ”Cinco tesis acerca del realismo mágico”. En: Hispamérica. Revista de Literatura.VERANI, HUGO. Prólogo a Obra selecta de Juan Carlos Onetti. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1976. VERANI, HUGO. Onetti: el ritual de la impostura. Caracas, Monte Avila Editores, 1981. VOLEK, EMIL. “Alejo Carpentier y la narrativa latinoamericana actual. (Dimensiones de un realismo

mágico)”. En: Cuadernos Hispanoamericanos, 296, 1975 VOLEK, EMIL. Cuatro claves para la modernidad: análisis semiótico de textos hispánicos: Aleixandre,

Borges, Carpentier, Cabrera Infante. Madrid, Gredos, 1984. XIRAU, RAMON. “Crisis del realismo”. En: César Fernández Moreno. América Latina en su Literatura.

México, siglo veintiuno editores (publicado conjuntamente con la UNESCO), 1986.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

12

Page 13: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewINSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LITERATURA HISPANOAMERICANA / LATINOAMERICANA NIVEL: Terciario CARRERA:

METODOLOGÍA

Para el logro de los objetivos propuestos será de fundamental importancia la interrelación activa entre clases teóricas y trabajos prácticos. Ambos aspectos cobran pertinencia, aun cuando estas dos modalidades de clase sean realizadas por el mismo profesor. Se pretende, ademas, grupos de discusion a partir de la lectura de textos literarios o ensayos criticos. Los estudiantes presentarán breves trabajos escritos cuyos temas y tratamiento serán debidamente formulados desde los saberes o disciplinas que sean relevantes en funcion de su realizacion.Se establecerán horarios de atención a los estudiantes con el objeto de responder a consultas bibliográficas, ampliaciones, referencias, cuestiones teóricas, asesoramiento en la redacción de los trabajos monográficos y todo otro asunto derivado del desarrollo del curso.Se proporcionarán cuadernillos con la bibliografía y los textos de dificil acceso, así como la traducción de los mismos en los casos que se considera necesario.

EVALUACIÓN

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONSIDERARÁN: la participación activa en las clases y el conocimiento crítico de las propuestas formuladas en ellas. la elaboración escrita e individual de dos parciales y con opción a un tercero para evaluar todos los

contenidos. la capacidad de integración y relación entre los aspectos teóricos, prácticos y la bibliografía

PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA SE REQUERIRÁ:

Alumnos regulares:

Régimen por promoción: Asistencia al 75% de las clases (o el porcentaje que los reglamentos del Instituto requieran como valido) Aprobar los dos (o tres) parciales y un trabajo escrito final de carácter puntual (análisis de un cuento o

de un poema o de una crónica). La nota final para promocionar la materia será de 7 (siete).

Régimen sin promoción: Asistencia al 75% de las clases (o el porcentaje que los reglamentos del Instituto requieran como valido). Aprobar un parcial escrito al final de cada cuatrimestre (dos parciales anuales) . Rendir y aprobar un Examen Oral Final, en caso de no haber lograr la promoción. Dicho examen final se

aprueba con 4 (cuatro).

Prof. Dr. Enrique Foffani

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

13