€¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las...

14
Carpeta Informativa Corte Especial Resumen: Piden una revisión exhaustiva de los edificios en San Lázaro Monreal plantea aplicar programa de desarme a nivel nacional Laman a proteger a transportistas Insta legisladora a orientar a jóvenes contra consumo de drogas Diputado proteger denominaciones de origen Pide diputado sanción a medios que nieguen réplica 1

Transcript of €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las...

Page 1: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

Carpeta InformativaCorte EspecialResumen:

Piden una revisión exhaustiva de los edificios en San Lázaro

Monreal plantea aplicar programa de desarme a nivel nacional

Laman a proteger a transportistas

Insta legisladora a orientar a jóvenes contra consumo de drogas

Diputado proteger denominaciones de origen

Pide diputado sanción a medios que nieguen réplica

Alerta diputada sobre situación de grupo armados en Guerrero

29 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

1

Page 2: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

FECHA: 29marzo2013HORA: 09:36NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 100.1GRUPO: Núcleo Radio Mil0

Piden una revisión exhaustiva de los edificios en San Lázaro

Sergio Perdomo, reportero: Dicen que hay una situación crítica en el recinto de San Lázaro, donde diariamente circulan 6 mil personas.

Los diputados del PRD y del Movimiento Ciudadano que encabeza Ricardo Monreal demandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro, esto luego de que se han ventilado fallas múltiples en los elevadores y las instalaciones eléctricas, fuga de gas; incluso, algunos hundimientos.

Los diputados del PRD y el Movimiento Ciudadano han comentado y han demando a los órganos de la Cámara de Diputados que eviten estar haciendo reparaciones aisladas y dicen que es mejor hacer una revisión integral de la situación estructural de esas instalaciones, porque se mueve más allá de los intereses, alrededor de 6 mil personas que están diariamente.

El coordinador del Movimiento Ciudadano, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, destacó que no hay diagnóstico preciso sobre el destino de los 400 millones de pesos que anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, el panista Luis Alberto Villareal para el mantenimiento de la Cámara.

Aseguró que hay una situación crítica y un desorden en las instalaciones de la Cámara de Diputados, esto dijo Monreal.

“Pero lo cierto es que el edificio está en malas condiciones, pero se está parchando y parchando y parchando, la verdad es que se requiere una aplicación integral para mantenimiento.

“Se están cayendo los sistemas eléctricos, los elevadores muy obsoletos, no funcionan, duran la mitad del tiempo mal, hay muchos parches en todos los edificios, cada quien tiene la oficina como quiere a sus criterio, es un desorden en esta materia en la Cámara”,

Por su parte, el diputado del PRD Fernando Zarate demandó también una revisión a fondo de las instalaciones y proceder en consecuencia; pero dice, hay que hacer licitaciones muy transparentes, lo dijo así.

“No solamente que se lleve ahorro de agua, sino que se revise a pieuntillas los posibles errores o posibles problemas de infraestructura que hay en la Cámara de Diputados.

2

Page 3: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

“Yo a simple vista veo errores, en oficinas, en instalaciones eléctricas, pero se tiene que arreglar. Primero se tiene que realizar un diagnóstico, se tiene que verificar ese diagnóstico y tratar de arreglar lo mejor posible con contratos o con licitaciones transparentes y con competencia”.

En tanto, el presidente de la JUCOPO, el panista Luis Alberto Villareal, anunció hace un mes que se destinarían 400 millones de pesos para enfrentar el rezago y el descuido en que se encuentran las instalaciones del recinto de San Lázaro, sin que hasta ahora haya presentado una evaluación clara de la situación, dijeron diputados del PRD y Ricardo Monreal. Duración: 2’38”/lgg/jarm/m

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 29marzo2013HORA: 12:29NOTICIERO: El Universal onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: El Universal0

Monreal plantea aplicar programa de desarme a nivel nacional

Las comisiones de Gobernación y de Defensa Nacional analizan promover un punto de acuerdo, impulsado por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja, para exhortar al Ejecutivo federal a que aplique, a nivel nacional, el programa Por tu familia, desarme voluntario, con la intención de disminuir el número de armas de fuego en civiles. De acuerdo con los legisladores de Movimiento Ciudadano, en los últimos años el índice de violencia en el país se ha incrementado “de manera alarmante”. Según datos del Índice de Paz Global (IGP), México, ha ido escalando considerablemente en sus niveles de violencia, ya que en 2007 ocupó el lugar número 79, mientras que en 2010 el 107 de una lista que incluye a 158 países, argumentaron. En 2012, el país ocupó el lugar 135 entre las naciones más violentas del mundo, advirtieron, Además, ha ascendido a la séptima posición del “ranking” mundial, como una de las naciones con el mayor número de armas de fuego en manos de civiles, a pesar de que las restricciones legales para uso y portación son consideradas de las más severas. Monreal y Mejía alertaron que de acuerdo con la ONU, en México existen alrededor de 15 millones de armas en manos de civiles, la mayor parte distribuidas

3

Page 4: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

en el mercado negro debido a la casi nula participación del gobierno federal para disminuir el traslado. El tráfico ilegal de armas, agregaron los diputados de Movimiento Ciudadano, es uno de los temas de mayor preocupación, ya que más del 80% de las que son decomisadas a los cárteles de la droga provienen de Estados Unidos.

Según cifras del estadounidense Darrell Issa, presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, argumentaron, han muerto más de 200 mexicanos a causa de las armas de fuego involucradas de manera directa en el operativo Rápido y Furioso, ejecutado por el gobierno de Estados Unidos. Además, de acuerdo con la Sedena, en 2012 se lograron decomisar más de 140 mil armas, de las cuales el 65% eran rifles de asalto o armas largas, 14 millones de municiones, de las cuales el 60 por ciento provienen de Centroamérica y 11 mil granadas de fragmentación. Esto significa que el crimen organizado ha invertido aproximadamente 145 millones de dólares para combatir a las células rivales y al gobierno federal, lo que refleja la tendencia y evolución de las bandas criminales por el uso de armamento pesado. /lgg/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 29-03-2013HORA: 14:0NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 100.1GRUPO: Núcleo Radio Mil

Laman a proteger a transportistas

El presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, el panista Juan Carlos Muñoz, advirtió que algunas carreteras del país en estados como son Tamaulipas y Michoacán se han vuelto intransitables para el transporte de carga, incluso a plena luz del día, esto derivado del crimen organizado.

Aseguró que el robo al transporte de carga se ha agudizado en estas regiones y se trata de un delito focalizado, debido a que según la región son los productos que hurtan los delincuentes; esto mencionó:

“Hay zonas por productos, como Tamaulipas en las que simplemente no se puede transitar, podemos hablar de la rivereña (Reynosa-Laredo), es imposible circularla, tenemos que rodearla hasta Monterrey para volver a subir.

“La zona de Tampico, la zona de Michoacán, Jalisco se está empezando a complicar bastante también y definitivamente El triangulo de las Bermudas el

4

Page 5: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

Estado de México y la carretera Puebla-Veracruz, donde se pierde el mayor índice de camiones”.

Esto es lo que señala el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, quien a demás considera que uno de los obstáculos para combatir, el cual se debe combatir con eficacia, pero no se hace porque se trata de un delito del fuero común y en muchos estados ni siquiera es posible levantar una denuncia.

Además de la que las entidades maquillan cifras para ocultar que se afecte su imagen, informó que la comisión que preside, buscara federalizar este delito para un combate integral que contemple mayor inteligencia y no se limite a la búsqueda de los camiones robados, esto comentó:

Señaló que con la federalización de este delito el robo del transporte se podrá imponer mayores penas y dar seguimiento a cada uno de esos casos. Duración: 3’08”/jagm/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 29-03-2013HORA: 12:03NOTICIERO: Fórmula onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Fórmula0

Insta legisladora a orientar a jóvenes contra consumo de drogasLa diputada perredista Crystal Tovar Aragón impulsa una reforma a los artículos 185 y 191 a la a la Ley General de Salud para que se imparta orientación a los jóvenes sobre los efectos del alcohol y las drogas, ante el aumento en su consumo entre jóvenes.

En un comunicado Tovar Aragón dijo que las adicciones han penetrado a una población cada vez más joven, pero sólo uno de cada cinco jóvenes que han consumido algún tipo de droga a partir de los 12 años de edad recibe atención con programas de rehabilitación.

Tovar Aragón propuso que a través del Programa Contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas, así como del Programa contra la Farmacodependencia, del Consejo Nacional Contra las Adicciones, se contemple la educación de jóvenes como método de prevención.

Afirmó que estas acciones deben dirigirse a niños, adolescentes, jóvenes, obreros y campesinos, a través de métodos individuales, sociales o de comunicación masiva.

5

Page 6: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

…Las policías comunitarias en guerrero tienen su mismo origen, porque también surgen en las montañas y en las partes donde el ejército y en general el estado mexicano y los gobernadores no tuvieron posibilidad de brindar la seguridad, el caso de las montañas.

El caso de Filemón López y de otros compañeros que se agruparon precisamente cuando eran presidentes municipales o regidores y poder agrupar a la gente, organizarse y defenderse de los talamontes o la gente de la delincuencia organizada.

Tienen el mismo origen de que no hay atención; sin embargo su fundamento es diferente porque la policía comunitaria es una cuestión de honor donde la población tiene orgullo, donde tratan de defender, sus bienes, sus vidas y sobre todo su organización interna, esto principalmente en los pueblos indígenas.

Los grupos armados que surgen hoy, un poco también para defenderse en el entendido de reto, de decir nosotros estamos aquí y vamos a defendernos, pero nosotros aquí somos todo.

Actúan como ministerio público y hemos estado viendo como los abusos han llegado a que ellos persiguen a los supuestos delincuentes y sin ninguna investigación acusan a personas que quizás no tengan intervención en actos delictuosos.

Esto es riesgoso porque el Estado está evadiendo su responsabilidad, en este caso la actuación del gobernador ha sido de aplauso a estos grupos de auto defensa, pero también un poco de evadir su responsabilidad en brindar la seguridad a todas las comunidades en el estado de Guerrero.

Conductor: La actitud que maneja Que bueno que hagan lo que yo no he estado haciendo.

Ruth Zavaleta: Incluso exaltarlo, que bueno que están haciendo esto, los felicito es lo mejor, no dando por enterado que ese es su responsabilidad y que la gente está actuando y arriesgando su vida porque además son carne de cañon.

Imaginemos que un día llegan estos grupos que están en los accesos de los pueblos y llega gente de los delictivos a desquitarse que uno de sus compañeros fueron detenidos y matan a la gente que esta resguardando al pueblo y que eso es lo que sucede.

Me parece que es incorrecto, que hay cinismo en esta actitud de decir pues que bueno que se están organizando y están enfrentándose, es ineptitud, pero es actitud de negligencia y de omisión porque le corresponde al gobernador y a los sectores de seguridad y procuración de justicia hacer.

6

Page 7: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

Justicia en guerrero, en ningún contexto existe eso lo dicen las cifras no importa el CONEVAL, el INEGI y que todos los organismos estén diciendo como están las condiciones de guerrero y de alguna de sus poblaciones y de otros estados como Chiapas y Oaxaca. Duración 16´21” /lgg/jarm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 29-03-2013HORA: 13:00NOTICIERO: El Universal onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: El Universal0

Diputado urge a proteger las denominaciones de origen nacionales

El secretario de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Abel Salgado Peña, destacó la necesidad de que las autoridades federales y estatales apoyen a las Denominaciones de Origen Mexicanas, ante el peligro de que sean sustituidas por productos que aparenten tenerlas.

Ello a través de acciones directas e indirectas, orientadas a minimizar los efectos derivados del desequilibrio entre oferta y demanda, y señaló que a esos problemas se debe sumar la falta de integración y planeación entre los actores de las cadenas productivas.

Adelantó que por ello propondrá a la Secretaría de Economía acciones en el corto plazo, como el diagnóstico del estado en que se encuentran las denominaciones, la elaboración de las Normas Oficiales Mexicanas que faltan y la de los procedimientos operativos que garanticen el estricto cumplimiento normativo de la cadena productiva.

Recordó que actualmente en el país existen 14 Denominaciones de Origen Mexicanas, entre las que destacan las del tequila, mezcal, olinalá, talavera, café Veracruz, ámbar de Chiapas, Sotol, mango ataulfo y vainilla de Papantla, entre otras.

Expuso, 13 están inscritas en el Registro Internacional del Arreglo de Lisboa en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, y de éstas en nueve se reconoce la protección al tequila y mezcal, mientras que en el resto se reconoce a las denominaciones en general.

Destacó que ante este panorama “se hace necesario establecer esquemas de difusión, certificación y elaboración de políticas públicas que fortalezcan la competitividad generando mayor penetración a mercados nacionales y extranjeros, creando valor agregado que derive en un desarrollo sustentable.

7

Page 8: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

Consideró necesario otorgar nuevas certificaciones, crear campañas de difusión, buscar la participación en eventos, para que en un largo plazo las Denominaciones de Origen Mexicanas puedan tener un reconocimiento, impulso a la investigación e innovación.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 29-03-2013HORA: 18:20NOTICIERO: El Universal onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: El Universal

Pide diputado sanción a medios que nieguen réplicaEl medio de comunicación que no otorgue el derecho de réplica deberá ser sancionado, consideró el diputado federal por el Movimiento Ciudadano, Rodrigo Chávez Contreras.

El legislador promueve una iniciativa de ley para garantizar el derecho de réplica, subrayó que cualquier medio de comunicación debe otorgar este derecho a partir de dar el doble de tiempo o espacio que corresponde a la objeción solicitada.

"El principal objetivo de esta iniciativa es garantizar el derecho humano de la libertad de expresión, cuyo cumplimiento práctico se encuentra en manos de particulares, los propietarios de los diversos medios de comunicación. México no puede quedarse atrás en el cumplimiento y legislación de los derechos humanos, incluido el derecho de réplica", dijo el legislador a través de un comunicado.

"Es tiempo de poner un límite responsable y justo a quienes utilizan los diferentes medios de comunicación como instrumento para la calumnia, la injuria, la mentira, que busca afectar el honor y la buena fama. No es un asunto que debe discutirse sólo en periodos electorales, se trata de reglamentar el derecho de cualquier ciudadano para que pueda exigirlo cuando sea afectada su imagen pública", consideró Rodrigo Chávez Contreras.

La Iniciativa de Ley propuesta por el diputado federal señala que el derecho de rectificación pueda ser promovido de manera simple, directa e inmediatamente ante el medio de comunicación para replicar la información que se desea aclarar.

TEMA(S): EntrvistaFECHA: 29marzo2013HORA: 08:19NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 100.1GRUPO: Núcleo Radio Mil0

Alerta diputada sobre situación de grupo armados en Guerrero

8

Page 9: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

Leonardo Curzio, conductor: Estoy intrigado. Ayer leí su texto de Guerrero: responsabilidad y omisiones. Me encantaría que le dijera al público cómo está viendo las cosas.

Tengo la impresión que el gobernador Ángel Aguirre a cada problema que enfrenta intenta torearlo, en algunos casos flexionarse. ¿Cómo ve la situación de Guerrero?

Ruth Zavaleta, diputada del PVEM: La situación de Guerrero por estos últimos grupos que están apareciendo para autodefensa, como tú estás informado, al principio de vio como algo menor, que la gente cansada de los delincuentes estuvieran agrediéndolos, que llegaban a sus pueblos, no en esta administración, desde la anterior ya empezaba un problema grave de seguridad en el estado.

De hecho, tú lo sabes, siempre ha sido una situación de violencia muy fuerte en el estado de Guerrero; sin embargo, esto grupo empiezan a aparecer por la incapacidad de existe del sector de procuración de justicia, por la gran impunidad que existe respecto a la denuncia y que no se hace nada en Guerrero o en muchas partes de país.

Y empiezan a salir a defender a sus mujeres, principalmente, porque las agresiones se dirigían más hacia las mujeres y a las niñas.

Sin embargo, esto se empieza a aplaudir en la cuestión donde hay que incorporarlos a un sistema legal, formal dentro de un sistema que ya existe en Guerrero. No estaría mal que siempre y cuando estos grupos que están apareciendo lo estuvieran haciendo en el contexto de las policías comunicatorias.

Las policías comunitarias en Guerrero tienen su mismo origen, porque también surgen en las montañas y en las partes donde el Ejército y en general el Estado mexicano y los gobernadores no tuvieron posibilidad de brindar la seguridad, el caso de las montañas.

El caso de Filemón López y de otros compañeros que se agruparon precisamente cuando eran presidentes municipales o regidores y poder agrupar a la gente, organizarse y defenderse de los talamontes o la gente de la delincuencia organizada.

Tienen el mismo origen de que no hay atención; sin embargo, su fundamento es diferente porque la policía comunitaria es una cuestión de honor donde la población tiene orgullo, donde tratan de defender, sus bienes, sus vidas y sobre todo su organización interna, esto principalmente en los pueblos indígenas.

Los grupos armados que surgen hoy, un poco también para defenderse en el entendido de reto, de decir nosotros estamos aquí y vamos a defendernos, pero nosotros aquí somos todo.

9

Page 10: €¦ · Web viewdemandaron a los órganos de gobierno del Palacio Legislativo evitar parchar las instalaciones y hacer una revisión integral del estado estructural de San Lázaro,

Actúan como ministerio público y hemos estado viendo como los abusos han llegado a que ellos persiguen a los supuestos delincuentes y sin ninguna investigación acusan a personas que quizás no tengan intervención en actos delictuosos.

Esto es riesgoso porque el Estado está evadiendo su responsabilidad, en este caso la actuación del gobernador ha sido de aplauso a estos grupos de auto defensa, pero también un poco de evadir su responsabilidad en brindar la seguridad a todas las comunidades en el estado de Guerrero.

Conductor: La actitud que maneja: qué bueno que hagan lo que yo no he estado haciendo.

Ruth Zavaleta: Incluso exaltarlo, qué bueno que están haciendo esto, los felicito es lo mejor, no dando por enterado que ese es su responsabilidad y que la gente está actuando y arriesgando su vida porque además son carne de cañón.

Imaginemos que un día llegan estos grupos que están en los accesos de los pueblos y llega gente de los delictivos a desquitarse que uno de sus compañeros fueron detenidos y matan a la gente que esta resguardando al pueblo y que eso es lo que sucede.

Me parece que es incorrecto, que hay cinismo en esta actitud de decir: pues qué bueno que se están organizando y están enfrentándose. Es ineptitud, pero es actitud de negligencia y de omisión porque le corresponde al gobernador y a los sectores de seguridad y procuración de justicia hacer.

Justicia en Guerrero, en ningún contexto existe eso lo dicen las cifras no importa el CONEVAL, el INEGI y que todos los organismos estén diciendo como están las condiciones de guerrero y de alguna de sus poblaciones y de otros estados como Chiapas y Oaxaca. (Fragmento de la entrevista) Duración: 5´21”/lgg/jarm/m

10