WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del...

10
Septiembre, 2013 P R O G R A M A C I Ó N S E P T I E M B R E - O C T U B R E 2 0 1 3 C o l e c c i o n i s m o = P a t r i m o n i o D el 17 de agosto al 6 de octubre, de 2013 Comprometido con el rescate, la salvaguarda y la difusión de un patrimonio tan auténtico que no por cotidiano deja de ser una de las más refinadas expresiones estéticas, el Museo de Arte Popular (MAP) presenta esta exposición integrada por un significativo conjunto de piezas de gran riqueza y calidad artística, proveniente de diversos coleccionistas que han colaborado para engrandecer el arte popular y la consecuente conservación de los oficios en México. Las piezas que conforman esta muestra, son motivo de identidad, de orgullo regional o de pluralidad cultural, cada objeto representa el sentir de generaciones plasmado por el talento, imaginería y destreza de los artistas del pueblo, patrimonio que trasciende protagonismos y tiempos. En la aparente sencillez de algunas obras de nuestra artesanía subyace una técnica y una complejidad que no imaginan quienes ignoran la destreza y el tiempo que requiere su manufactura, además del universo de creencias y costumbres contenido en cada pieza, que encierra también un saber milenario.

Transcript of WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del...

Page 1: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

Septiembre, 2013

P R O G R A M A C I Ó N

S E P T I E M B R E - O C T U B R E 2 0 1 3

C o l e c c i o n i s m o = P a t r i m o n i oD el 17 de agosto al 6 de octubre, de 2013

Comprometido con el rescate, la salvaguarda y la difusión de un patrimonio tan auténtico que no por cotidiano deja de ser una de las más refinadas expresiones estéticas, el Museo de Arte Popular (MAP) presenta esta exposición integrada por un significativo conjunto de piezas de gran riqueza y calidad artística, proveniente de diversos coleccionistas que han colaborado para engrandecer el arte popular y la consecuente conservación de los oficios en México.

Las piezas que conforman esta muestra, son motivo de identidad, de orgullo regional o de pluralidad cultural, cada objeto representa el sentir de generaciones plasmado por el talento, imaginería y destreza de los artistas del pueblo, patrimonio que trasciende protagonismos y tiempos. En la aparente sencillez de algunas obras de nuestra artesanía subyace una técnica y una complejidad que no imaginan quienes ignoran la destreza y el tiempo que requiere su manufactura, además del universo de creencias y costumbres contenido en cada pieza, que encierra también un saber milenario.

Apreciar, rescatar y difundir el arte popular mexicano es apreciar, rescatar y difundir el alma y el corazón de México, pues el Dr. Atl tenía razón al decir que “lo más mexicano de México es su arte popular”. El cual echa mano de una gran diversidad y riqueza de estilos, materiales, colores y formas.

Coleccionismo = Patrimonio trata de ser un pequeño homenaje a los interesados en el coleccionismo y que han optado por compartir sus piezas, enriqueciendo los acervos museísticos de México.

Siempre he creído que no hay nueva creaciónsin tradición que la nutra, ni tradición que

sobreviva sin la creación que la renueve.

Page 2: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

Carlos Fuentes

S a l a P i e z a d e l m e s:

De circo y Reyes Magos

Del 3 de agosto al 8 de septiembre, de 2013

Hace dos años la artista mexicana Georgina Quintana inició una colaboración con Gumersindo Olivares España, artesano especializado en madera, del estado de Guanajuato, a quien se le conoce como Don Schinda. De ahí surgió el material que integra esta exposición que presenta el MAP en su Sala Pieza del mes.

Perteneciente a la generación que dominó la escena pictórica en México durante las dos últimas décadas del Siglo XX, Georgina Quintana (México, D. F., 1956) ha desarrollado su propuesta creativa a partir de un concepto híbrido entre la pintura, el dibujo y la reflexión visual.

En esta simbiosis creadora, ella realiza los dibujos, él los recorta y articula. Georgina pinta esas formas en madera, en relación a los temas con los que trazó los dibujos iniciales. Los resultados expositivos van de las piezas individuales hasta las instalaciones e intervenciones.

Próxima exposición en la Sala Pieza de mes:

p O S A D A (13/1009)

Del 21 de septiembre al 27 de octubre, 2013

El 20 de enero de 1913 murió a los sesenta años de edad el artista grabador José Guadalupe Posada, figura clave del arte del siglo XX en México. Es considerado prototipo del artista del pueblo y precursor del movimiento nacionalista mexicano en las artes plásticas.

Page 3: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

Se dice que sus imágenes críticas evidencian la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad porfiriana en México, cuestionando su moralidad y culto por la modernidad.

A cien años de su muerte, trece artistas del Grupo meXylo y el maestro Rafael Zepeda, como invitado de honor, herederos directa e indirectamente del legado de Posada, proponen una exposición de obra gráfica con técnicas tradicionales sin dejar de incluir medios alternativos y nuevas tecnologías, abordando temáticamente los conceptos de colapso y recuperación.

pOSADA (13/1009), se encuentra integrada por 55 obras, realizadas ex-profeso durante los años 2012 y 2013.

C o n v o c a t o r i a s:

7mo. Concurso de Concurso de Cuento sobre Alebrijes y 6to. Concurso de Obra de Teatro para Títeres sobre Alebrijes

LA NOCHE DE LOS ALEBRIJES es el marco en el que se llevan a cabo diversas actividades, como el Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2013, además de los certámenes de Cuento y Obra de Teatro, los cuales han tenido una magnífica respuesta por parte del público, ya que en 2012 se incrementó a 105, el número de concursantes; recibiéndose 89 trabajos de Cuento y 16 correspondientes a Obra de Teatro.

Page 4: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

Las convocatorias de los concursos, pueden consultarse en el sitio web del MAP www.map.df.gob.mx El plazo para entregar las obras y la documentación vence el 20 de septiembre, de 2013.

A los ganadores de los tres primeros lugares de ambos certámenes, se les otorgará un estímulo económico de 40, 30 y 20 mil pesos, respectivamente.

Séptimo Concurso de Piñatas Mexicanas

Artesanos y artistas harán gala nuevamente de su imaginación y destreza, manteniendo viva una tradición que ha perdurado en México a lo largo de varios siglos, a través de este certamen organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). La convocatoria para participar en este certamen, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), se encuentra abierta a partir del viernes 6 de septiembre, de 2013.

Las bases e información de la convocatoria pueden consultarse en la página electrónica del MAP www.map.df.gob.mx o bien comunicarse al 55 10 22 01, exts. 109 y 110. La convocatoria respectiva se puede enviar con todos los datos solicitados, al correo electrónico: [email protected] y/o [email protected] o entregarla en la sede del MAP.

N o t a: Las inscripciones para el certamen, cierran el jueves 7 de noviembre, de 2013, a las 17:00 horas, no habiendo prórroga.

Las piñatas ganadoras obtendrán un premio de $ 15, $ 10 y $ 5 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Además, el jurado podrá otorgar hasta 10 menciones honoríficas, con un estímulo económico a cada una, de $ 1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M.N.).

Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar del colorido y creatividad que envuelven a las tradicionales piñatas, durante su exhibición en el patio del MAP, del 16 de noviembre al 15 de diciembre, de 2013.

Page 5: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

E x p o s i c i o n e s i t i n e r a n t e s:

Del 28 de junio al 29 de septiembre, de 2013Museo de Arte e Historia de Guanajuato

(Léon, Guanajuato)

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en colaboración con el Museo de Arte Popular (MAP), de la Ciudad de México, presenta ARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, exposición que reúne el trabajo paralelo de 61 equipos de creadores, provenientes de diversos gremios como el de artesanos, artistas plásticos, diseñadores y arquitectos; unidos por el motivo de crear algo que parte de las entrañas de cada uno, y que emerge con la solidez que les otorga los años de experiencia, el dominio de técnicas y oficios.

Integrada por 69 obras, esta bienal es una incitación al diálogo interdisciplinario, del cual surge una cultura colectiva. Derribando el mito del creador único, apostando claramente por el intercambio de experiencias estimulantes, siendo una magnífica oportunidad de contaminarse, de apropiarse de lo ajeno, de asimilar la diferencia.

Nuevas propuestas creativas que contribuyen a que las ideas se hagan realidad, estimulando para que colaboraciones aparentemente imposibles se materialicen, velando para que obras realizadas con la pasión que sólo los artistas ponen en su trabajo, amanezcan, y esperando también, que esas piezas resultantes dejen una profunda huella en el espectador.

ARTE/SANO ÷ Artistas, visitada por más de 26 mil personas durante su exhibición en la Ciudad de México y un registro de alrededor de 11 mil visitantes, en su presentación en el Centro Cultural Caja Real de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, propone rehabilitar nichos de trabajo entre artesanos y artistas, sumar creatividad, destreza, magia e inspiración en un objeto, donde la suma de dos posturas, de dos visiones, de dos magias, permiten al espectador disfrutar y descubrir las múltiples propuestas que brotan de mentes creativas empeñadas en generar objetos que logren un maridaje entre la academia y la naturaleza, entre la técnica y los oficios ancestrales, entre la vanguardia y la tradición, entre el barro y la computadora.

ARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes No. 308 (esquina Vasco de Quiroga), Col. La Martinica, en León, Guanajuato. Horarios de visita: martes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs.; sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 hrs. Tel.- (477) 104 11 00

Twitter: @M_A_H_G Facebook: Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Page 6: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

E l T r e n d e l a H i s t o r i a

Hasta el 12 de enero, de 2014Museo Ferrocarrilero, de Aguascalientes

El tren comienza su recorrido y con él una remembranza de 115 años de victorias y derrotas, epopeyas y fracasos; actos sobresalientes, y la muerte de héroes y personajes de nuestra historia.

Sus ruedas nos conducen por un sendero colmado de imágenes ejemplares de hombres y mujeres, que emulan la devoción por la Patria hasta el sacrificio físico. Hechos que nos remiten al martirio y la entrega, pero también a las flaquezas y la traición.

Sin que el camino termine, la maquinaria hace una escala en el tiempo para que las manos de un pueblo, rico en tradiciones y costumbres, diversidad cultural y creatividad sin igual, moldeen a través de calaveras de 30 centímetros -elaboradas en distintos materiales-, los sucesos históricos más importantes del país, de 1808 a 1923.

Cartón -en su mayoría-, madera, barro, papel, vidrio, cerámica, totomoxtle, hojalata, arte huichol y amate modelado, son algunas de las ramas artesanales utilizadas para representar batallas, conspiraciones, fusilamientos, pactos, y entradas y salidas del poder, entre otros hechos, que fueron marcando la historia de México.

Imaginación y destreza se funden para conformar esta exposición que presenta el Museo de Arte Popular (MAP), de la Ciudad de México, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Museo Ferrocarrilero, recinto, este último, ubicado en Plaza de las Tres Centurias. Calle 28 de agosto S/N, Barrio La estación, y que se encuentra abierto al público de martes a domingo, de 11:00 a 21:00 hrs. Tels.- 994 27 61 y 62 Correo: [email protected]

T A L L E R E S R E G U L A R E S

Segundo Periodo Julio-Diciembre, de 2013

Talleres para niños De 12:00 a 14:00 hrs.Sábados y domingos. Costo: $ 50.00 pesos.

Page 7: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

Cupo: 10 lugares por taller. (incluye material) Edad: 6 a 14 años.

****** Venta de boletos, exclusivamente en la taquilla del museo. Pago en efectivo.

****** Mayores informes en el teléfono: 55 10 22 01 ext.- 130 o a través del correo electrónico [email protected]

****** También puede consultarse la programación de los talleres infantiles, correspondientes al

periodo julio-diciembre, de 2013, en la página del MAP www.map.df.gob.mx -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para los entusiastas usuarios de la bicicleta, también pueden disfrutar de su visita al MAP, utilizando el Sistema de Transporte Individual ECOBICI, con el fin de lograr un

desplazamiento más cómodo al Centro Histórico.A la entrada del museo se localiza la cicloestación núm. 48

Horarios del Museo: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. y los miércoles con una extensión de horario de las 10:00 hasta las 21:00 hrs.

ENTRADA LIBRE LOS DOMINGOS

Costo de martes a sábado: $ 40.00 M. N.

E n t r a n g r a t i s: Niños menores de 13 años. Personas con discapacidad. Personas mayores de 60 años, con credencial del INAPAM. Estudiantes y maestros con credencial vigente. Personas con credencial vigente Maestros a la Cultura y Sépalo. Artesanos.

Visitas guiadas en español, martes a viernes, para grupos de 10 a 40 personas. Indispensable concertar cita al tel.- 55 10 22 01 exts.- 128 y 129. O bien, a través de los correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Revillagigedo No. 11 (entrada por Independencia) Estaciones del Metro y Metrobús; Juárez e Hidalgo

Centro Histórico Tel.- 55 10 22 01 exts.- 103 y 105 www.map.df.gob.mxTwitter: @map_mexico Facebook: Museo de Arte Popular

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Responsables de la Información:

Emilio Ortiz Marín Coordinador de Comunicación Social Museo de Arte Popular Tel.- 55 10 22 01 ext.- 103

Page 8: WordPress.com€¦ · Web viewARTE/SANO ÷ Artistas 2.0, se presenta en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en Prolongación Calzada de los

[email protected] Sendy Castillo CastillejosCoordinación deComunicación Social Museo de Arte Popular Tel.- 55 10 22 01 ext.- 105 [email protected]