Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

10
CMC Salamanca y el Medio Ambiente Webquest Belén Vicente David Nieto Juan Fco Torres M.Luisa Briz 1º Bach 2010-11

description

Web Quest Medio Ambiente Grupo 1

Transcript of Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Page 1: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

CMC Salamanca y el Medio Ambiente Webquest

Belén Vicente

David Nieto

Juan Fco Torres

M.Luisa Briz

1º Bach 2010-11

Page 2: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Belén Vicente B., David Nieto C., Juan Francisco Torres S. Mª Luisa Briz Martín  

CARTA DEL EMPRESARIO   Salamanca, 22 de Mayo de 2011 C/ Gutenberg 8 1º C A la atención del Sr. A. F. Mañueco SALAMANCA Asunto: Construcción de una central nuclear  Excelentísimo Sr. Mañueco:

Ante  todo,  mis  más  sinceras  felicitaciones  por  su  gran  actuación  en  las  recientes elecciones municipales. Me dirijo a Ud. como director de  la empresa Nucleoavance para  informar de  la  intención de construir  una  nueva  central  de  energía  nuclear  en  nuestro  distinguido municipio.  Nuestro propósito es el de  instalar un  reactor de potencia en el cercano descampado del pueblo de Aldehuela de los Guzmanes, a 7,5 Km. de Salamanca capital. Hemos llegado a un acuerdo con el propietario del descampado para comprarlo e instalar allí nuestra central. Las características del  terreno  son  idóneas  por  su  cercanía  al  río  Tormes.  Esto  facilitaría  la  refrigeración  del reactor, ya que, como sabemos, para  la extracción del núcleo del reactor se necesitan aguas ligeras.  Aunque  cabría  también  la  posibilidad  de  hacerlo  con  aguas  pesadas,  el  coste aumentaría y esa no es nuestra intención. 

Nuestro  principal  objetivo  es  proporcionar  a  Salamanca  la  energía  eléctrica  que necesita de manera más barata, a la par que enriquecer la ciudad mediante la exportación de ésta al resto de ciudades de España. Como sabemos, el 20% de la energía producida es nuclear y, con nuestra construcción, este porcentaje se incrementaría entre un 4 y un 5 por ciento. El coste  de  nuestra  energía  sería  bastante  menor,  ya  que,  la  energía  nuclear,  contando operación, mantenimiento, mejora de equipos, compra del combustible, gestión de residuos, seguros y amortización de capital, costaría a 22,31 euros por Kw generado. Ésto es una cifra muy pequeña si  lo comparamos con  los 70 euros de  la energía eólica, los 51,2 de la biomasa, los 52 del gas natural o los 430 euros de la fotovoltaica.

El  tiempo  de  construcción  de  la  central  sería  de  tres  a  cuatro  años  para  lo  cuál  se estima  un  coste  de  1751 millones  de  euros,  es  decir,  1753  euros  el MW  de  potencia.  La potencia eléctrica de nuestro  reactor sería de 998 MW, situándonos así como  la central con mayor potencia de España, por delante de  la de Vandellos, en Tarragona, que produce 992 MW. 

Una buena  inversión si  tenemos en cuenta  lo siguiente:  tendremos  la central abierta del  92 %  de  los  días,  lo  que  nos  permitirá  producir  8600 millones  de  Kw/hora.  Con  esto, cubriríamos  el  95%  de  las  necesidades  energéticas  de  Castilla  y  León.  Además,  dado  que actualmente poseemos otras fuentes de energía como la hidráulica y el gas natural, parte de la energía producida podría ser  invertida en otras comunidades como Madrid que, actualmente presenta una alta demanda de energía, Asturias y Castilla la Mancha. Estas exportaciones nos permitirían  aumentar  nuestro  patrimonio  económico.  También  se  podría  estudiar  la posibilidad  de  exportar  energía  al  extranjero,  tal  y  como  actualmente  hace  la  fábrica  de Juzbado,  la  cual  vende  el  55%  del  uranio  que  extrae  a  países  como  Suecia,  Alemania  o Finlandia.

En cuanto al transporte de uranio para la fisión, no resultará ningún problema, ya que, como sabe, poseemos en el poblado de Juzbado una fábrica enriquecedora de uranio que nos proveerá de él. La fábrica de combustibles de Juzbado exporta más de 275 toneladas de uranio 

Page 3: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

al  año;  si  bien  es  cierto  que  nosotros  necesitaríamos  870  toneladas.  De  este  modo, obtendríamos el 20% de nuestras necesidades de la fábrica de Juzbado y el 80% restante de la empresa minera Cominack en Niger. Esta empresa es  la aportada por ENUSA para  todas  las centrales de España.

Sobre la normativa, sabemos que el permiso de construcción para una central nuclear lo  tiene  que  dar  el Ministerio  de  Industria.  Sin  embargo  ya  nos  hemos  comunicado  con D. Miguel  Sebastián  Gascón,  ministro  de  Industria,  el  cuál  manifestó  su  acuerdo  con  la construcción siempre que el alcalde de nuestro municipio no se opusiera. Cumplimos además todas  las normas de  la  ley vigente 25/1964 sobre energía nuclear. En especial, hemos hecho hincapié en cumplir el artículo 33 del capítulo V según el cuál, las firmas comerciales deberán dar cuenta al Ministerio de  Industria de  la venta o  instalación de  los aparatos o dispositivos capaces de producir radiaciones ionizantes a fin de que por éste se verifiquen las condiciones de  la  instalación  y  la  idoneidad  de  las  personas  que  trabajarán  con  dichos  aparatos  o instalaciones.  En  cuanto  a  los  residuos,  construiríamos  piscinas  para  su  almacenamiento nuclear temporal.

Finalmente, me gustaría dejar claro el tema de la contaminación, ya que, puede ser el que cree más controversia y el que haga que se decline nuestra petición. Realmente, como Ud. sabrá  la emisión de CO2, de gases de efecto  invernadero y de causante de  lluvia ácida hecha por  la  energía  nuclear  de  fisión  es  nula.  Esta  energía  ayudaría  a  cumplir  los  objetivos  de protocolo  de  Kioto,  ya  que  podría  sustituir  al  gas  natural  y  petróleo  en  la  producción  de energía, lo que llevaría a una reducción de la contaminación.  Con esto me despido, esperamos ansiosamente su respuesta.  Saludo atentamente,  Juan Francisco Torres Sancho Director empresa Nucleoavance

Page 4: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Belén Vicente B., David Nieto C., Juan Francisco Torres S. Mª Luisa Briz Martín  

CARTA DEL CUIDADANO   Salamanca, 1 de Junio de 2011 C/ Doctor Jaime Vera 6 4º B A la atención del Sr. A. F. Mañueco SALAMANCA Asunto: Construcción de una central nuclear   Excmo. Sr. Mañueco:  

Me dirijo a Ud. para mostrar mediante esta carta mi más severa insatisfacción ante la creación de una nueva planta nuclear por parte de la empresa Nucleoavance en la villa de Aldehuela de  los Guzmanes, pueblo bastante cercano a  la ciudad en  la que convivimos. 

En  primer  lugar, me  gustaría  aclarar  que mi  descontento  no  se  basa  en una discrepancia  con  los  beneficios  que  nos  proporcionaría  la  central.  Este  tipo  de obtención de energía es eficaz y relativamente barato a su mismo tiempo, ya que, de acuerdo con la información que me ha sido proporcionada, el gasto económico para la construcción de dicha central está estimado en unos 1700 millones de euros. Según tengo entendido, lograríamos con ella obtener el puesto de la central nuclear con más rendimiento  y beneficios  energéticos de  toda  España,  además de  las  ganancias que adquiriríamos de la venta de le energía obtenida a nivel nacional o internacional.   

Sin  embargo,  aún  valorando  las  ambiciosas expectativas  a  las que  se  aspiran con este nuevo proyecto, existe un factor de riesgo a tener en cuenta, que afectaría no sólo a la villa de Aldehuela de los Guzmanes, sino también a todos nosotros. 

El mayor problema  a destacar, es  la producción de  residuos nucleares. Estos residuos son almacenados en cantidades anuales de 350 m3 aproximadamente, en las piscinas de las centrales, cuyo agua retiene la radiación. A pesar de ello, la degradación de  los deshechos dura miles de años debido a que  las varillas de combustible usadas en los reactores están compuestas de sustancias como el plutonio 239 (vida media de 24.400 años), el plutonio 240  (vida media 6.600 años) y el neptuno 237  (vida media 2.130.000 años). 

Además de esto, si es posible, agradecería saber si  la central cumpliría con  las normas de seguridad ante catástrofes como un seísmo. El presupuesto empleado en la central como es lógico aumentaría, sin embargo estas medidas son necesarias.  En caso de accidente nuclear, la población en un radio de 40 km se vería afectada, y aunque la posibilidad es mínima, siendo Salamanca  la segunda provincia de Castilla y León con mayor riesgo de seísmo, es un factor a considerar. Para evitar daños en el reactor, que contar con medidas de prevención.   

Puesto que  la economía salmantina se basa en el turismo,  la creación de esta central supondría una gran pérdida ya que los ingresos turísticos disminuirán, a la par que  aumentará  la  posibilidad  de  un  atentado  terrorista  similar  al  de  las  Torres Gemelas, 11‐S. 

Page 5: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Por último, si se me permite, pongo en duda el estricto cumplimiento de la empresa Nucleoavance de la normativa del artículo 56 del capítulo VII. No creo que esta empresa haya contratado una póliza de seguros que garantice la cobertura exigida por la central que se quiere construir y que, de haberla contratado me gustaría que se me mantuviera en todo momento informado de cuál es la póliza y quién el responsable de pagarla.   Un saludo,  D. David Nieto Castro  

Page 6: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Belén Vicente B., David Nieto C., Juan Francisco Torres S. Mª Luisa Briz Martín  

CARTA DEL CIENTÍFICO   Salamanca, 7 de Junio de 2011 C/ Valle Inclán 23 1º Z A la atención del Sr. A. F. Mañueco SALAMANCA Asunto: Construcción de una central nuclear Distinguido Sr. Mañueco:

Le adjunto aquí el informe sobre la energía nuclear que usted me solicitó en base a la carta recibida por el señor Juan Francisco Torres Sancho, director de la empresa Nucleoavance y a la presentada por David Nieto Castro, ciudadano de Salamanca, en oposición. En este  informe está  contenida  toda  la  información  sobre  los beneficios,   perjuicios,  costes, repercusión en el medio ambiente,  normativa y  riesgos de la energía nuclear. 

La empresa Nucleoavance  solicitó  la construcción de una empresa nuclear a nuestro Excmo.  Alfonso  Fernández  Mañueco.  Sin  embargo  esta  propuesta  generó  un  torrente  de controversia entre los ciudadanos del municipio de Salamanca, siendo estos representados por D. David Nieto Castro. Mi objetivo es facilitarle su elección y proponerle alguna alternativa. Por un  lado  la empresa nombrada, quiere construir  la central nuclear para proporcionar energía eléctrica  de manera más  barata  y  para  incrementar  la  economía  de  la  ciudad mediante  su exportación. Por el otro, los ciudadanos se muestran reacios a esta por los riesgos que conlleva (acumulación de residuos, impacto cultural, riesgos medioambientales y seguridad). 

La  energía  obtenida  en  centrales  nucleares  genera  un  tercio  de  la  energía  eléctrica producida  en  la  Unión  Europea  y  representa  un  20%  de  la  energía  consumida  en  España. Supone, además, una gran ventaja debido a su bajo coste, el cuál es de 35 euros el mW/h, una cantidad insignificante frente al precio de la hidráulica(45),  carbón (52), gas (60), eólica (84) o solar fotovoltaica (430).

Atendiendo a los perjuicios derivados de las centrales nucleares, hay varios.  En  primer  lugar,  la  producción  de  residuos  nucleares.  Los  residuos  nucleares  tardan  en degradarse miles de años. A priori ésto no supone un problema siempre y cuando la central se atenga a  las normas vigentes en el artículo 38 del capítulo VI de la ley 25/1964 sobre energía nuclear, de manera que se pueda tener un exhaustivo control sobre ellos. Sin embargo, de no ser así,  las consecuencias de una exposición a radioactividad tan alta como  la de  los residuos radioactivos  podría  provocar  cánceres,  enfermedades  y  trastornos  genéticos  e  incluso  la muerte.  Además, el hecho de utilizar piscinas para retener los residuos, en vez de métodos de vitrificación e introducción bajo tierra aumenta el peligro de radioactividad.

La central nuclear se pretende construir a  la orilla del río Tormes. Su cercanía al agua dulce  permitiría  que  la  refrigeración  se  llevara  a  cabo  con  esta,  abaratando  los  costes  de refrigeración y haciéndola más segura que si fuera por aire. A nivel de afectación del agua, ésto puede contaminar térmicamente el río. Ha habido precedentes en esto, por ejemplo la central nuclear de Garoña ha aumentado  la temperatura del río Ebro en más de 3 grados en apenas dos años. Este dato sin embargo, no fue tenido en cuenta por los ciudadanos. En cuanto a contaminación atmosférica, el proceso de  fisión nuclear que se  lleva a cabo, no produce  los  gases  derivados  de  la  combustión  que  producen  el  efecto  invernadero.  Sin embargo, en el proceso de construcción, fabricación del combustible y gestión posterior de los residuos radiactivos, sí se producen emisiones contaminantes. 

Page 7: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

En cuanto a seísmos, la probabilidad de un terremoto en Salamanca es prácticamente nula, puesto que está asentada en una zona de muy baja actividad sísmica. Castilla y León está excluída de las zonas españolas con actividad sísmica, y los mayores seísmos de la comunidad, siempre menores que en cualquier otro punto del país, solamente se dan en el noroeste de Zamora.

Aún así,  las centrales nucleares, al  igual que cualquier otra construcción, deben estar diseñadas  con medidas  de  seguridad  contra  estas  catástrofes.  A  raíz  del  accidente  nuclear registrado  en  Fukushima  Daiichi  (Japón),  la  Asociación  de  Autoridades  Reguladoras  de Seguridad  Nuclear  de  Europa  Occidental  (WENRA)  concretó  en  una  reunión  celebrada  en Helsinki (Finlandia) las pruebas a las que se someterán las centrales nucleares europeas. Si se diera  el  caso,  la  central  de  Salamanca  tendría,  del mismo modo,  que  superarlas  una  vez construída. 

En cuanto a la póliza de seguros que exigían los ciudadanos, no hay ningún motivo para pensar  que  la  empresa NucleoAvance  no  tenga  contratada  una,  ya  que,  si  el Ministerio  de Industria ha dado su permiso, es porque ya ha tenido en cuenta esto. En lo que se refiere a los gastos de esta póliza, me temo, para disgusto de los ciudadanos que no correrá en su totalidad a  cuenta  de  la  empresa,  sino  que  los  habitantes  de  Salamanca  tendrán  que  pagar  un porcentaje de ella, proporcional al beneficio que obtengan con la energía producida. Por  último,  David  Nieto  Castro manifestó  en  su  carta  una mayor  probabilidad  de  ataques terroristas. Este hecho es muy improbable, ya que, las grandes bandas terroristas tienen como blanco  principal  las  empresas  que  están  influenciadas  por  los  grandes  partidos  políticos. Nucleoavance,   al  ser  muy  joven  aún,  es  una  empresa  exenta  de  todo  tipo  de   influjo gubernativo.

Para  finalizar,  es  importante  conocer  que  existe  una  alternativa  a  las  centrales nucleares de FISIÓN (las existentes hasta el momento), las centrales nucleares de FUSIÓN. Las centrales de  fusión nuclear están actualmente en  líneas de  investigación, y, de aquí a  lo sumo  cinco años,  será viable. En esta  reacción,  los átomos de hidrógeno  se  fusionan dando lugar a helio, y produciendo una energía aproximadamente 10 veces mayor que en la fisión. A diferencia  de  la  anterior,  no  deja  ningún  residuo  para  almacenar,  ya  que  eliminar  el  helio conseguido no acarrea ningún problema. De esta manera, debido a que la demanda energética en  Salamanca  y  Castilla  y  León  no  es  acuciante, puesto que poseemos una de  las mayores presas hidraúlicas de España, el invertir en investigación de este tipo de central nuclear, podría suponer una solución, que no llevaría ningún a tipo de discordia. Con ésto me despido. Espero que Ud. haya encontrado esta información útil para su decisión.  Atentamente,

 Belén Vicente Blázquez

 

Page 8: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Belén Vicente B., David Nieto C., Juan Francisco Torres S., Mª Luisa Briz M.

CARTA DEL ALCALDE Salamanca, 10 de junio de 2011 El Ayuntamiento de Salamanca Estimados ciudadanos: Ante la petición presentada por D. Juan Francisco Torres Sancho, director de la nueva empresa Nucleoavance, de construir una central de energía nuclear en la villa de Aldehuela de los Guzmanes, situada a 7,5 km de nuestra distinguida ciudad, valorando el descontento mostrado por el vecino D. David Nieto Castro y el resto de conciudadanos, tras las investigaciones realizadas por la señorita Belén Vicente, experta en energía nuclear, sobre residuos, contaminación, seguridad y mejora económica en centrales nucleares, el Ayuntamiento de Salamanca se ha visto obligado a tomar parte y tomar una decisión: Las mejoras económicas y energéticas que la energía nuclear puede proporcionarnos, no compensan al problema de residuos generados por el uranio, la contaminación térmica que podría causarse en el río Tormes y la controversia sociocutural que se originaría, unida a la pérdida de turistas. Por consiguiente, se ha buscado una alternativa innovadora que, a la par de alegrar a nuestros vecinos, consiga aumentar nuestro capital económico y energético, además de beneficiar a la empresa involucrada en esta operación. De este modo, el Ayuntamiento de Salamanca ha decidido tomar dos medidas: 1) El descenso en un 2,5% del consumo energético de nuestra ciudad, para reducir la acuciante necesidad de nuevas fuentes de energías.

2) La inversión, tanto el municipio de Salamanca, como la empresa Nucleoavance en una novedosa energía en desarrollo, la fusión nuclear. A causa de las medidas tomadas y gracias a la inversión de un alto capital en investigación nuclear por fusión, en un plazo de diez años se obtendrá una central que, por acuerdo con la empresa Nucleoavance, que se encargará de su construcción, producirá diez veces más energía que la fisión nuclear, tratándose de una energía completamente limpia que no sólo finalizará nuestra alta demanda energética, sino que supondrá también un gran avance en nuestra economía. Se despide afectuosamente vuestro alcalde. Un saludo, Alfonso Fernández Mañueco

Page 9: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

Belén Vicente B., David Nieto C., Juan Francisco Torres S., Mª Luisa Briz M. 

BIBLIOGRAFIA http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/fusionyfision.htm http://www.biocarburante.com/costes-comparados-de-generacion-electrica-en-espana/ http://www.andinia.com/b2evolution/index.php/noticias‐aire‐libre/ecologia‐medio‐ambiente/energias‐no‐renovables‐sucias‐contaminantes/energia‐nuclear‐contaminacion‐accidentes‐radioactivos‐radiactivos/la‐central‐nuclear‐de‐garona‐contamina‐t http://salamancablog.com/2006/03/01/energia/ http://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_Aldead%C3%A1vila http://cosasdealcazardesanjuan.wordpress.com/2011/03/19/%C2%BFpuede-vivir-espana-sin-centrales-nucleares/ http://www.apestan.com/cases/nuclear-energy-institute-washington-district-of-columbia-estados-unidos-de-america_49035.html http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?rubrique84 http://www.ecologistasenaccion.org/article16363.html http://www.ecologistasenaccion.org/article12745.html http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/periodicas/revista_seguridad_nuclear/revista43.pdf http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/01/16/milimetros-cerca-andalucia/491155.html http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de_magnitud_de_momento http://www.inforiesgos.es/es/riesgos/tecnologicos/acc_instal_nucleares_radiologicas/ http://html.rincondelvago.com/energia-nuclear_7.html http://cosasdealcazardesanjuan.wordpress.com/2011/03/19/%C2%BFpuede-vivir-espana-sin-centrales-nucleares/ http://www.csn.es/descarga/energnuclear_25_1964_MOD.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Regulaci%C3%B3n_nuclear_en_Espa%C3%B1a http://www.miliarium.com/monografias/energia/e_nuclear/Welcome.asp http://www.ecologistasenaccion.org/article4329.html http://www.lavozdeasturias.es/politica/razones-favor_0_412158895.html http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_nuclear_en_Espa%C3%B1a http://www.euroempresas.es/empresas-energia/salamanca-pymes/energia-salamanca.html http://www.espainfo.es/salamanca/estudios%20energia http://salamanca.yalwa.es/Ahorro-de-energia/60913/ http://www.miliarium.com/monografias/energia/e_nuclear/c_nucleares_espanolas/centrales_nucleares_espana.asp http://html.rincondelvago.com/energia-nuclear_7.html http://www.biocarburante.com/costes-comparados-de-generacion-electrica-en-espana/ http://www.verdesdesalamanca.es/spip.php?article37 http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2011/03/17/fabrica-produccion-uranio-juzbado-disenada-resistir-terremoto-superior-zona/24112.html http://www.ecologistasenaccion.org/article16363.html http://www.ree.es http://www.foronuclear.org/detalle_articulonucleo.jsp?id=8 http://www.soitu.es/soitu/2008/02/18/medioambiente/1203358229_923689.html http://www.cab.cnea.gov.ar/difusion/Rey.htm http://www.madrimasd.org/blogs/ciencianuclear/2007/03/22/62017 http://web.mit.edu/nuclearpower/ http://www.foronuclear.org/detalle_nota_prensa.jsp?id=13 http://www.sortronic.com/preguntas/faq9.htm

Page 10: Web Quest Medio Ambiente. Grupo1

http://www.enusa.es/