Vio Lenci a Politica

download Vio Lenci a Politica

of 276

Transcript of Vio Lenci a Politica

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    1/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    2/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    3/276

    VIOLENCIA POLTICA Y CONFLICTOS SOCIALESEN AMRICA LATINA

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    4/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    5/276

    Csar BarreiraRoberto Gonzlez Arana

    Luis Fernando Trejos Rosero(Editores)

    Ivonne Molinares Guerrero Jos Vicente Tavares-dos-SantosNilia Viscardi, Marcia Barbero

    Loreto Correa V.Mary Luz Estupin SerranoClara Ins Aramburo Siegert

    Orie a FavaroGraciela Iuorno

    Jania Perla Digenes de Aquino

    Barranquilla - BogotC ,2013

    VIOLENCIA POLTICA Y CONFLICTOS SOCIALESEN AMRICA LATINA

    Instituto de Altos Estudios Socialesy Culturales de Amrica Latina y el Caribe

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    6/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    7/276

    Contenido

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    PARTE I

    VIOLENCIA, DERECHOS HUMANOS Y CRIMINALIDAD

    CONFLICTO Y VIOLENCIAS EN COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Roberto Gonzlez AranaIvonne Molinares Guerrero

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    De niendo la violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

    Una aproximacin a la violencia del siglo XX en Colombia . . . . . . . . 13

    La violencia nos insensibiliza. La mediatizacin de la violencia . . . . . . . .22

    Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD DEMOCRTICAEN COLOMBIA: UN EQUILIBRIO POSIBLE? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Csar Barreira

    Un plan, una poltica: democracia y derechos . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Desplazamiento forzado y ejecuciones extrajudiciales:vulnerabilidades sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

    Algunos apuntes nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    8/276

    vi

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    CONFLICTIVIDAD, VIOLENCIA Y CONTROL SOCIAL:SABERES LATINOAMERICANOS CONTEMPORNEOS . . . . . . . . . . . . . . . .

    Jos Vicente Tavares-dos-Santos

    Introduccin: el d cit de la transicin democrtica . . . . . . . . . . . .55

    El anlisis del control social por Juan Pegoraro de Argentina . . . . . . .57

    La violencia rural y el cotidiano violentopor Csar Barreira de Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    Roberto Briceo-Len de Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    La dimensin subjetiva y poltica de la incertidumbre

    en Norbert Lechner de Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    PENSAR LA JUSTICIA DE ADOLESCENTES DESDE EL CAMPO JURDICNilia Viscardi, Marcia Barbero

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

    Poblaciones vulnerables y Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . 85

    El campo y su anlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

    La justicia de adolescentes en el horizonte de la insercin social . . . . .96

    Re exiones nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    PARTE II

    CONFLICTOS: ARMADOS, TNICOS, TERRITORIALES Y POR LOS RECURSOS NATURALES

    APROXIMACIONES TERICO-CONCEPTUALES EN TORNOAL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Luis Fernando Trejos Rosero

    Generalidades del contexto social y poltico colombiano . . . . . . . . . 105

    Qu tipo de con icto armado es el colombiano? . . . . . . . . . . . . . 110

    Causas que originan las acciones armadas y factoresque determinan el xito o fracaso de las luchas revolucionarias . . . . . 112

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    9/276

    vii

    Contenido

    Anlisis de los con ictos intraestatales post Guerra Fra . . . . . . . . . 116

    Tipologas tradicionales de los con ictos armados . . . . . . . . . . . . 120

    El con icto armado colombiano visto desdeel Derecho Internacional Humanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    EL CONFLICTO MAPUCHE Y EL ESTADO DE CHILE:UNA REFLEXIN SOBRE LA VIOLENCIA y LA IMAGENDE CHILE EN EL BICENTENARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Loreto Correa V.

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    La con ictiva relacin entre las minoras indgenasy el Estado chileno: antecedentes, demandase interacciones (1900-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    La idea de nacin e imagen de pas de Chile frentea su realidad diversa y multicultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    Visiones del Chile del Bicentenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    Re exiones nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    ENTRE LA VIOLENCIA POLTICA Y SOCIAL.UNA REVISIN A LA INMIGRACIN AFRICANA SUBSAHARIANAOCCIDENTAL EN BUENOS AIRES (1990-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mary Luz Estupin Serrano

    PRODUCCIN DE NUEVAS ESPACIALIDADESY CAMBIOS DE AUTORIDAD. INTERACCIN GLOBALIZACIN-CARMADO-GRUPOS TNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Clara Ins Aramburo Siegert *

    La situacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    Enfoques para una interpretacin interescalar . . . . . . . . . . . . . . . 198

    El ensamblaje indgena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

    Reconocimiento de la limitacin de la autoridad indgenapara afrontar la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    10/276

    viii

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    Incorporacin de la justicia internacionalen la organizacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    Nuevas pautas de movilizacin y asentamientoindgena (Emberas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    LOS RECURSOS MINEROS Y LA PROTESTA CIUDADANAEN LA ARGENTINA DE LA LTIMA DCADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Orietta Favaro, Graciela Iuorno

    El contexto del problema en Amrica Latina . . . . . . . . . . . . . . . 214

    Las organizaciones sociales y debates en tornoa movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    Argentina y la minera a cielo abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

    La protesta y la organizacin ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    El gran saqueo del ltimo recurso natural de la Argentina:cofre sellado de la minera? Re exiones provisorias . . . . . . . . . . . 235

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    PERFORMANCES DO CRIME: COMPONENTES DRAMTICOSE TEATRAIS DOS GRANDES ROUBOS NO BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Jania Perla Digenes de Aquino

    Introduo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

    A dimenso empresarial dos assaltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    O acionamento de performances como ferramenta criminal . . . . . . . 247

    Explorando categorias micas: assaltos no vapore assaltos no sapatinho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

    Uma modalidade peculiar de sequncia total da performance . . . . 258

    Apontamentos nais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

    Referncias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    11/276

    1

    INTRODUCCIN

    Este libro es el resultado de un trabajo conjunto delGT- CLACSO,Conflictos sociales, acciones colectivas y polticas de transforma-cin, el cual ha sido posible gracias a la alianza entre el Consejolatinoamericano de Ciencias Sociales y el Instituto de Altos Es-

    tudios Sociales y Culturales de Amrica Latina y el Caribe de laUniversidad del Norte.

    El libro comienza con el trabajo Conflicto y violencias en Co-lombia, artculo realizado por Roberto Gonzlez Arana e Ivon-ne Molinares Guerrero. En este se da cuenta de las mltiples ti-pologas de violencia en el pas y cmo ellas se entrecruzan pesea lo cual persiste la tendencia en los medios a visibilizar ms la

    violencia asociada al conflicto armado interno que la violenciacotidiana. Ello seguramente basado ms en la rentabilidad de lasnoticias del conflicto las cuales ocupan los titulares de los noti-cieros de radio y televisin y las primeras pginas de los peridi-cos. Sin embargo, los acontecimientos de violencia intrafamiliar,violencia contra los menores de edad y la mujer y la violenciaentre iguales tienen menos despliegue pese a que el porcentajede estos ltimos es mayor.

    En el segundo captulo Derechos Humanos y Seguridad Demo-crtica en Colombia: Un equilibrio posible?, el profesor CsarBarreira analiza algunos aspectos relacionados con los derechoshumanos en Colombia, teniendo como contrapartida el pro-grama poltico del presidente lvaro Uribe entre 2002 y 2010.A lo largo de este estudio, se ilustran las serias violaciones enel mbito de los derechos humanos en Colombia durante estaadministracin para lo cual el autor resalta la situacin del des-plazamiento forzado, la existencia de los falsos positivos y la

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    12/276

    2

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    criminalizacin o judicializacin de los opositores del rgimen,entre otros aspectos.

    Un tercer trabajo lo realiza Jos Vicente Tavares-dos-Santos yse denomina Conflictividad, violencia y control social: sabereslatinoamericanos contemporneos. Segn el autor las nuevascuestiones sociales mundiales constituyen un largo campo deinterrogaciones a la prctica sociolgica. Por ello, la produccinintelectual en distintos pases por ejemplo, Argentina, Brasil,Colombia, Mxico, Chile y Venezuela demuestra crecientesanlisis sociolgicas de los fenmenos de conflictividades, vio-lencia y control social. Aade el autor que hay un universo deexclusin social y de segregacin socio-espacial por clases, g-neros, etnias, afinidades culturales, grupos de edad que exigeuna nueva teora crtica de la sociedad contempornea.

    Un cuarto trabajo se denomina Pensar la justicia de adolescen-tes desde el campo jurdico. Cuyas autoras son Nilia Viscardi

    y Marcia Barbero. Este trabajo propone, a partir de elementosempricos y tericos, sacar a luz las prcticas institucionales quetienen lugar en el campo de la justicia de adolescentes en Mon-tevideo. Este campo nuevo sirve como pretexto para indagar laproduccin de nuevas actuaciones o la reproduccin de prcticaspropias de otros mbitos del sistema judicial.

    En el captulo cinco, Luis FernandoTrejos, realiza un anlisis te-

    rico-conceptual del conflicto armado colombiano, sosteniendoque este conflicto, es en la actualidad, el nico conflicto armadoactivo en Latinoamrica y el ms longevo de la regin. Duran-te cinco dcadas de confrontacin armada, han sido muchos loscambios ocurridos en el escenario internacional y en las dinmi-cas polticas y militares de los actores enfrentados. Este artculo,posibilita una amplia revisin terica de dicho conflicto, permi-tiendo su comprensin acadmica y abordaje conceptual.

    Loreto Correa, en el captulo seis, analiza el accionar del Estadode Chile hacia los pueblos indgenas, especficamente el caso de

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    13/276

    3

    Introduccin

    los Mapuches. La autora, revisa la imagen de pas y nacin soste-nida histricamente desde el estado chileno, en el marco de unasociedad pluritnica, y a partir de ello, explica por qu en Chileno se adoptan medidas ms favorables hacia las minoras tni-cas. El escrito aborda las luces y sombras del movimiento ma-puche en Chile y el marco de las reivindicaciones sociales que sepresentan como parte del discurso poltico predominante.

    El tema de la violencia poltico-social generada en Buenos Ai-res hacia los migrantes de frica Subsahariana, es abordada porMary Luz Estupian, en el capitulo siete. Para la autora, el racis-mo es una bisagra que permite entender la violencia social y po-ltica con respecto a las migraciones. En este artculo, el racismoes entendido como un dispositivo estatal que hace posible ejercerpoder sobre la vida y la muerte de sus poblaciones, este dispo-sitivo funcion y contina funcionando como una estrategia deestratificacin social en aras de una depuracin de la mismasociedad. Ante ello, el Estado o su equivalente, junto con sus

    instituciones, despliega una maquinaria securitaria para laeliminacin de las impurezas que amenazan el equilibrio po-blacional deseado.

    Clara Ins Aramburo, en el captulo ocho, expone las transforma-ciones que, durante estos ltimos veinte aos de guerra, produ- jeron las comunidades indgenas de la regin de Urab en cuantoa sus prcticas territoriales, formas de autoridad y ejercicio de

    la justicia. Despus de revisar la importancia de los territoriosindgenas para el desarrollo de estrategias de guerra de los gru-pos armados guerrilleros y paramilitares, se hace nfasis en lapresin que ejercieron sobre todo los actores paramilitares sobrelas tierras selvticas, con la intencin de incorporarlas al circuitodel desarrollo econmico y de la economa de la droga, despusde arrebatarlas a sus pobladores y obligarlos a desplazarse.

    En el captulo nueve, Orietta Favaro y Graciela Iuorno analizanuna nueva modalidad de protesta y resistencia las asambleasciudadanas en las localidades argentinas en las que se realiza

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    14/276

    4

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    la exploracin y explotacin minera a cielo abierto; espacios enlos cuales se intenta frenar la apropiacin de los recursos y laafectacin medioambiental, en el contexto de la situacin socie-conmica de Argentina en la historia reciente, caracterizada porla declinacin de las diferentes estrategias de lucha por la des-ocupacin y el aumento de la accin sindical.

    Jania Perla Digenes, en el ltimo captulo, analiza los asaltoscontra las instituciones financieras en Brasil, presentndoloscomo sofisticadas operaciones, resultantes de elaborados planesy la movilizacin de una compleja infraestructura. Eximindosedel nfasis atribuido a la dimensin criminal y violenta de estasacciones, privilegiando los elementos ms significativos para susprotagonistas, ya que son ellos quienes asumen la organizacinde un asalto como actividad econmica o trabajo de alto ries-go. El desempeo dramtico o las performances escenificadasdelante de rehenes, con el propsito de amedrentarlos y obligar-los a colaborar con el robo, constituyen habilidades relevantes

    y denotativas de competencias entre los profesionales de estamodalidad de crimen.

    La violencia socio-econmica como categora de estudio en lasciencias sociales y humanas, ha venido adquiriendo crecienterelevancia en Amrica Latina. Los problemas y variables meto-dolgicas asociadas a su investigacin han sido abordados conmayor profundidad desde la sociologa, el Derecho, la Ciencia

    poltica y la Psicologa Social. Es por esto, que esta publicacin sepropone abordar la violencia socio-econmica como una catego-ra de anlisis e investigacin interdisciplinaria, posibilitando lareflexin acadmica en torno a las dinmicas de construccin delpoder, la institucionalidad y los movimientos sociales en Am-rica Latina.

    En la misma lnea, y sin perder de vista las causas de la violenciaasociadas a variables de orden socio-econmico, se debe tener encuenta que el fin de guerra fra y la irrupcin de la globalizacin,han producido un nuevo tipo de conflictos. Estos conflictos en

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    15/276

    5

    Introduccin

    la era de la globalizacin, en los que los monopolios estatales dela fuerza, el control territorial son disputados por actores no esta-tales son en la mayora de los casos conflictos intraestatales. Porlo general, sus dinmicas se articulan a distintos tipos de redestransnacionales, es decir, las fronteras entre conflictos internosy externos se han diluido, ante lo cual, sus lmites temporalesy espaciales desaparecen. En pocas palabras, puede decirse quela globalizacin ha hecho que todos los conflictos sean locales yglobales a la vez.

    CSAR BARREIRAROBERTO GONZLEZ ARANA

    LUIS FERNANDO TREJOS ROSERO(Editores)

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    16/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    17/276

    PARTE I

    VIOLENCIA, DERECHOS HUMANOSY CRIMINALIDAD

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    18/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    19/276

    9

    1

    CONFLICTO Y VIOLENCIAS EN COLOMBIA

    Roberto Gonzlez Arana1Ivonne Molinares Guerrero2

    INTRODUCCIN

    La vivencia cotidiana de cualquier colombiano hoy a ms de laque muestran los programas de televisin (serie sobre Pablo Es-cobar, los carteles de la drogas) est mediada por noticias quemuestran asesinatos selectivosproducto de los ajustes decuentas entre bandas delincuenciales, exhumacin de fosascomunes derivadas de la violencia paramilitar que se ensa- contra la poblacin civil en los ltimos veinticinco aos yataques a los ciudadanos con bombas y cilindros de gasen elmarco de las arremetidas guerrilleras de ms de cinco dcadasde lucha, sin ms resultados que la aniquilacin de los menosfavorecidos. Esa es la violencia que ha hecho noticia dentro yfuera de Colombia, violencia a gran escala, que ocupa los titula-res de los noticieros de radio y televisin, y las primeras pginasde los peridicos colombianos. Sin embargo, los acontecimientosde violencia intrafamiliar, violencia contra los menores de edady las mujeres, y la violencia entre iguales suscitan, dependiendodel momento meditico, reacciones que van desde la indigna-cin nacional a la total indiferencia los colombianos, pues final-

    1 Ph. D. en Historia. Docente titular del Departamento de Historia y Ciencias Socialesde la Universidad del Norte. Investigador del Grupo Agenda Internacional. Director delInstituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de Amrica Latina y el Caribe.

    2

    Diploma de Estudios Avanzados en Historia Social y Poltica Contempornea dela Universidad Internacional de Andaluca. Magster en Educacin. Profesora de mediotiempo en el Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte.Investigadora del Grupo Agenda Internacional de la Universidad del Norte.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    20/276

    10

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    mente eso sucedi en otro lado, eso le pas a alguien que noconozco o a lo mejor, algo deba.

    DEFINIENDO LA VIOLENCIA

    En la historia de Amrica Latina la presencia de la violencia ensus muy diferentes manifestaciones ha sido continua. Tal es elcaso que, al revisar las referencias bibliogrficas sobre este fen-meno, nos encontramos con su inclusin en la agenda de todas

    las ciencias sociales, con el fin de ser estudiada desde cada unode sus enfoques, los cuales han variado notablemente a travsdel tiempo y en mltiples tipos de violencia, en el marco de lourbano y lo poltico. Sin embargo, lo que s es claro es que, comomanifestacin humana, la violencia es uno de los fenmenos co-tidianos que ms contribuye al deterioro de la calidad de vidadel hombre, no importando su contexto social y cultural.

    El trmino violencia ha recibido diversos significados para des-cribir mltiples y distintos procesos en los que se involucra elhombre, y siempre identifica a una vctima y a un victimario.Para la Real Academia de la Lengua Espaola se define de la si-guiente manera: violencia. (Del lat. violenta). f. 1. Cualidad deviolento. 2. Accin y efecto de violentar o violentarse. 3. Accinviolenta o contra el natural modo de proceder. Indicndonos lanecesidad de accin para explicarla, y la presencia de alguien ode algunos para hacerla concreta (Real Academia Espaola dela Lengua, 2000, p. 2093).

    Ya en contexto, una propuesta de la sociloga Rosa Del Olmo(1975), nos lleva a encontrar un hilo gua para armar nuestra pro-pia madeja, cuando cita a Jerome Skolnick, quien a comienzos delos aos setenta afirmaba: La violencia es un trmino ambiguo,cuyo significado es establecido a travs de procesos polticos.Los tipos de hechos que se clasifican varan de acuerdo a quinsuministra la definicin y quin tiene mayores recursos para di-fundir y hacer que se aplique su decisin (p. 296).

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    21/276

    11

    Conflicto y violencias en Colombia

    Desde esta perspectiva, el significado del trmino es poltico, locual implicara su interpretacin y comprensin a partir de esarea disciplinar; sin embargo, en la prctica, el fenmeno de laviolencia cruza por varios campos y disciplinas, haciendo de suestudio un proceso referenciado particularmente por las cienciassociales en cada una de sus vertientes. Se presenta, as, comoalgo fragmentado y apoltico, lo que imposibilita el desarrollo deuna teora general de la violencia, por las variadas miradas queintentan entenderla o explicarla. Al respecto, es vlido el anli-sis de Chesnais (1981), quien seala cmo el trmino violenciaha terminado por designar cualquier cosa: desde el intercambioagresivo de palabras hasta el homicidio crapuloso, pasando porel cheque sin fondos. Es un trmino vago (comodn) abierto atodos los abusos lingsticos, que poco a poco se ha despojadode su sentido original, a saber el abuso de la fuerza (p. 438).Tambin alerta sobre la existencia de varias concepciones de vio-lencia, las cuales, dentro de su acepcin, deben ser jerarquizadas.Para este, el nico referente emprico del concepto es la violencia

    fsica. Por tanto, estn excluidas la violencia moral o simblicay la violencia econmica (atentados contra la propiedad o lasque derivan en privaciones de orden econmico). As, hablar deviolencia, segn el anlisis de Chesnais, implica referirse exclu-sivamente a la denominada violencia dura. En la misma lnea,Guthmann (1991) manifiesta que todos los intentos de lograruna definicin satisfactoria de la violencia fueron hasta ahora in-fructuosos y este fracaso ha sido a menudo atribuido tanto a la

    polisemia del vocablo como a la imposibilidad de englobar enalguna definicin el variadsimo nmero de fenmenos designa-dos por l (p. 11). Oquist (1978) tambin trata de establecer unadiferenciacin entre violencia racional e irracional, aduciendo lamanera sensacionalista como son tratados frecuentemente losaspectos irracionales de La Violencia3 en Colombia. Este autor,

    3 Respecto al uso del trmino violencia, escrito con mayscula inicial y antecedido

    del artculola, tambin en mayscula, es importante explicar que hace referencia al pero-do comprendido entre 1946 y 1966, que recoge el proceso de violencia bipartidista liberal-conservadora, que antecedi a un nuevo tipo de violencia producto del surgimiento delas guerrillas.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    22/276

    12

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    en su clsico estudio sobre la violencia en Colombia, la definecomo un instrumento, dndole el carcter de racional, pues esel medio utilizado para alcanzar un fin potencialmente realizabley que, adems, tiene el potencial para obtenerlo [a diferenciade la violencia irracional que es] la agresin fsica o la amenazacertera de la misma que no persigue una meta; pues tiene a lapropia violencia como meta (p. 37).

    Siguiendo con Oquist, en la violencia de tipo civil (sin presenciade los cuerpos armados oficiales), el quebrantamiento de los ins-trumentos de control social puede conllevar a una incapacidadpara reprimir eficazmente la violencia irracional, con un incre-mento en su incidencia. En este intento, tambin es vlido reto-mar a autores como Debarbieux (1999), Roch (1994), Michaud(1989), entre otros, citados por Abramovay (1999), quienes des-tacan cmo las violencias delimitadas por los cdigos penales delos pases son apenas el nivel ms notorio de las violencias, perono por eso las ms comunes, ni las ms frecuentes y tampoco

    necesariamente las que causan ms temor o miedo y que puedenperturbar a los individuos en su vida diaria. Por esta razn, lascategoras de violencia propuestas por los cdigos penalescr-menes y delitos contra la persona, la propiedad y la nacin, o elEstado y la vida pblica son tiles de manera parcial, pero noexplican toda la extensin de este fenmeno.

    De manera concluyente, Abramovay (1999, p. 3) afirma que la

    definicin de violencia debe tener en cuenta que puede existirun fuerte componente de subjetividad en la percepcin que unindividuo tiene del fenmeno. Y, an ms importante, tal lecturano considera que la percepcin de lo que es o no violencia nosiempre se sustente en hechos concretos, y s en sensaciones yrumores que circulan en lo social. Un ejemplo es lo que se co-noce como sentimiento de inseguridad, que lleva a las personasa encerrarse en s mismas y en los espacios privados, algunasveces simplemente porque tienen miedo de ser vctimas de laviolencia.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    23/276

    13

    Conflicto y violencias en Colombia

    Hoy da, al igual que en otras latitudes, las estructuras de la vio-lencia en Colombia migran de forma, dependiendo del escenario.De una masacre a una golpiza del marido, padre o madre; de unapelea entre vecinos a un enfrentamiento con arma blanca queinvolucra a los jvenes de una escuela. Tal vez las formas en quese presenta la violencia en la sociedad cambien con el tiempo,muten a otras que se hacen visibles o se cubren de invisibilidad.

    Como lo seala Ives Michaud (1989, p. 48), el hecho de que enla actualidad hayan desaparecido viejas estructuras y modos deviolencia, pero que a su vez hayan surgido otras nuevas que lashacen visibles, ocultan, evalan, rechazan o legitiman, tiene quever entonces con el carcter cambiante del fenmeno y con lasformas del intercambio, asociadas al contrato social moderno.

    De tal manera que buscar una sola significacin de la violenciaes un camino de difcil trnsito, que ms que llevarnos a una so-lucin, nos pone ante opciones no concluyentes que pueden ser-

    virnos de gua y, en contexto, aproximarnos a una comprensindel fenmeno. Por lo tanto, la bsqueda no termina, sino quenos lleva a una ampliacin del espectro de investigacin desdelas mltiples miradas de las Ciencias Sociales. Para el caso co-lombiano, tenemos un escenario que justo exige comprensionesdisciplinares que se complementen, pues finalmente es el ciuda-dano quien requiere opciones para superar cualquier manifesta-cin de violencia.

    UNA APROXIMACIN A LA VIOLENCIA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA

    El propsito de este aparte es analizar las continuidades y lasrupturas en los ciclos de violencia poltica y social en el pas alo largo del sigloXX. Asimismo, determinar cmo los partidospolticos, las lites polticas y econmicas, y los grupos armadosen Colombia se han valido de la violencia, como un instrumen-to de presin, para el logro de diversos propsitos particulares.Alrededor de las explicaciones sobre las races de la violencia co-

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    24/276

    14

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    lombiana hay un sinnmero de miradas que van desde atribuirlaa problemas partidistas, a la lucha de clases, a la fragilidad de lasinstituciones polticas, a la injusticia social que incluye la histri-ca ausencia del reparto equitativo de las tierras, hasta explicarlaa partir del derrumbe parcial del Estado, entre otros motivos. Esde sealar que la violencia no ha tenido la misma incidencia nilas mismas manifestaciones en todas las regiones del pas, sinoque ello ha variado dependiendo del contexto.

    Nos proponemos, entonces, establecer los nexos entre violenciapoltica y social, dado que hechos histricos como el desplaza-miento forzado o la protesta han sido acallados sistemticamen-te a travs de la represin. Regulaciones como la Ley Heroi-ca, que prohiba el derecho de huelga a finales de la dcada delveinte, hechos como la masacre bananera de 1928, el asesinatode estudiantes, de lderes como Guadalupe Salcedo, Jorge Eli-cer Gaitn, Luis Carlos Galn y de una serie interminable de mi-litantes de la izquierda nacional4, son tal vez un reflejo de un

    establecimiento que parece muy intolerante con la oposicin. Adecir del historiador Csar Ayala (2007) un hecho singular enColombia es que la violencia es el medio del cual se han validolos partidos polticos, Liberal y Conservador, para continuar lapoltica por otros medios.

    Es claro que la violencia ha sido una va utilizada histricamentepor la sociedad para resolver sus diferencias y que esta puede

    ser de tipo social, poltico, econmico, familiar, entre otros. Yadesde la Roma esclavista o la antigua Grecia, el hombre se valide mtodos violentos para doblegar al otro. Incluso el procesocolonizador europeo sobre Asia, frica y Amrica estuvo acom-paado del sometimiento forzoso a los pueblos descubiertos. Sesabe, pues, que los conflictos son normales en cualquier sociedady que ellos son la manifestacin material en las distintas socieda-des humanas de la diversidad, las distintas expectativas y la di-

    4 Carlos Toledo Plata, Jos Antequera, Jaime Pardo Leal, Carlos Pizarro y Jaime Gar-zn.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    25/276

    15

    Conflicto y violencias en Colombia

    versidad de los intereses, que en buena medida son un motor dedesarrollo de la sociedad (Vargas, 2000). Sin embargo, al parecer,en Colombia hay un hilo conductor asociado a cultura-poltica yviolencia, y que, por tanto, en el pas nos hemos habituado a re-solver los conflictos a travs de la violencia, mxime cuando lasluchas sociales han sido percibidas histricamente como desesta-bilizadoras del orden y, en esa medida, se confunden la subver-sin con la delincuencia; el tratamiento ha sido adecuado a estascircunstancias (Vargas, 2000).

    Por supuesto, a esta mirada se oponen historiadores como Eduar-do Posada Carb (2006), para quien existe una sobrevaloracinde la cultura violenta de los colombianos, a lo que l antepone ar-gumentos para sustentar la tesis de que hemos sido una sociedadtolerante, con una democracia liberal en la que solo una minoraha acudido a la violencia como medio para resolver sus conflic-tos. Coincidimos con Posada Carb en que no es la sociedad engeneral, sino grupos focalizados de personas (polticos, bando-

    leros, guerrillas, paramilitares, bandas criminales, narcotrafican-tes) los que han persistido en acudir a la violencia como mediopara satisfacer determinados intereses, en otras ocasionesantela ausencia de justicia, la inequidad social y la exclusin, diver-sos grupos de ciudadanos deciden acudir a mecanismos por fue-ra de la institucionalidad para reclamar soluciones a sus proble-mas. Tambin es cierto que diversos movimientos e identidades5 han optado por la protesta o la movilizacin social en procura de

    defender sus causas a travs de nuestra historia y, con frecuen-cia, el Estado ha sido indiferente o intolerante ante la protesta, alpunto de estigmatizar a todo aquel que vaya en contrava a susintereses.

    Tuvimos un sigloXIX violento, en el cual las guerras civiles fue-ron una constante para dirimir confrontaciones partidistas a tra-vs de las armas, primero entre federalistas y centralistas, luegoentre liberales y conservadores. Segn Rodrigo Pardo (2010), en

    5 Campesinos, indgenas, obreros, grupos de mujeres, sindicalistas, entre otros.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    26/276

    16

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    la Colombia del sigloXIX era fcil irse a las guerras debido a laabundancia de armas que nos hered la Independencia, por lageneralizada costumbre de servir en las filas y por la militariza-cin de la sociedad que destacaba la autoridad de los altos ofi-ciales por sobre el resto de la poblacin. En este orden de ideas,lderes polticoscon grados militares podan, sin mayor es-fuerzo, propiciar una guerra bien para enfrentar o apoyar al go-bierno de turno.

    El nuevo siglo despert con una guerra civil, la de los Mil das, ymltiples tipos de violencia han estado ligados a la historia delpas desde la Independencia. Lo importante del anlisis es que laviolencia ha sido un proceso estructurador y, a veces, decisivo atravs de la historia colombiana; por esto, parecera que el pasha tenido un pasado particularmente violento. Sin embargo, unahistoria violenta es comn a la historia de la humanidad en suconjunto, ya que una de las principales caractersticas de la vio-lencia es su universalidad. No obstante, los seres humanos son

    pacficos bajo ciertas circunstancias estructurales y son violentosbajo otras (Oquist, 1978).

    En los aos veinte del sigloXX las primeras generaciones obrerasen el pas fueron reprimidas por el Estado. A las lites nacio-nales les preocupaba que los vientos liberadores que venan deEuropa (Revolucin Rusa), Mxico (Revolucin Agraria) y Ar-gentina (movimiento estudiantil de Crdoba) influyeran en los

    trabajadores y en sus lderes. No en vano, el Partido SocialistaObrero y el Partido Comunista surgieron en las primeras dca-das del sigloXX y algunas de estas colectividades no descartaronla violencia como mtodo para obtener sus metas. Ejemplos deviolencia estatal fueron la prohibicin del derecho a la huelgay a los sindicatos (gobierno de Miguel Abada Mndez [1926-1930]) y la masacre de las bananeras de 1928. Como lo anotaseCatherine LeGrand (1989), laUnited Fruit en Colombia logr eri-gir un Estado dentro del Estado en el que las leyes las imponaesta compaa norteamericana, y los campesinos que laborabanpara ella vivan en condiciones inhumanas. La gnesis de la lla-

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    27/276

    17

    Conflicto y violencias en Colombia

    mada primera violencia hunde sus races en la finalizacin de lahegemona conservadora en el ao 1930. Al retornar el liberalis-mo al poder, luego de ms de cuatro dcadas, esta colectividadse enfrasc en una lucha sin cuartel con el conservatismo pararecuperar los espacios perdidos.

    Los tiempos de Jorge Elicer Gaitn, que desembocaron en sumagnicidio, marcan la gnesis de la primera violencia, un pero-do de enfrentamientos polticos fanticos entre el liberalismo y elconservatismo, el cual culminara con la instauracin del acuer-do bipartidista. Segn Cesar Torres (2010), entre los aos 1946 y1947, la huelga y la movilizacin popular fueron rasgos caracte-rsticos de este perodo. Ello se ilustr en alrededor de seiscien-tos conflictos colectivos con un nmero creciente de despidos,incluso polticos, para reemplazar a liberales por conservadores.Por estos aos, surgiran los primeros grupos de desplazados enel pas, campesinos que huan de sus tierras perseguidos por losllamados pjaros y por sus enemigos polticos. Luego, el golpe de

    Gustavo Rojas Pinilla en 1953 inaugurara un perodo de treguabipartidista, que se extendera hasta finales del Frente Nacional.All el precio de la armona liberal-conservadora fue la perse-cucin y la exclusin poltica de todas las fuerzas ajenas al libe-ralismo y al conservatismo. Llama la atencin, entonces, cmoel Frente Nacional pudo propiciar las condiciones para resolverlas diferencias polticas entre las lites nacionales y, al mismotiempo, cmo estas fueron incapaces de propiciar canales institu-

    cionales apropiados para dirimir, en forma pacfica, los antago-nismos con las clases subordinadas (Richani, 2003).

    Durante el sigloXX, las terceras fuerzas polticas solo tuvieronopciones equitativas de acceder al poder hasta la ConstitucinPoltica de 1991 (eleccin de alcaldes y gobernadores de movi-mientos cvicos). Esto debido a que la clase poltica del pas, conel apoyo del Estado, en su momento persiguiera y acabara con losmovimientos y los ensayos de terceros partidoscomo el mrl,la Anapo, el Nuevo Liberalismo y laUP, cerrase las puertas ala expresin fluida de los conflictos sociales y, al mismo tiempo,

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    28/276

    18

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    neutralizara las reformas sociales importantes (Leal, 1999). Hoysabemos que entre 1946 y 1966 el pas fue protagonista de unade las ms intensas formas de violencia civil, perodo en el cualhubo alrededor de 200.000 muertos en una nacin con trece mi-llones de habitantes. Los mviles de estos enfrentamientos erandisputas burocrticas e ideolgicas por el control del Estado; losaparatos polticos se utilizaron para conducir la guerra a las zo-nas rurales, y la confluencia entre lealtad partidista y conflictoagrario fue un detonante para escalar la violencia (Gmez Buen-da, 2003). Precisamente en este lapso, surgen las guerrillas delas FARC y delELN, como respuesta a los problemas sociales dela poca. Incluso, al comienzo del Frente Nacional, cuando yalos niveles del enfrentamiento bipartidista haban disminuido,Colombia lleg a ocupar la tasa ms alta de muertes intenciona-les en el mundo (Oquist, 1978). Luego de una tasa de cincuentahomicidios por cien mil habitantes en 1959, la cifra descendi aun promedio de 20 o 30 homicidios por habitante en el perodo1965-1975 (Rubio, 1996). Posteriormente, entre 1987 y 2006, se re-

    gistraron 484.714 homicidios, la mayora asociados a la violenciacomn, aunque en Colombia es difusa la lnea que separa a laviolencia comn de la poltica (Chernick, 2008).

    Otro hecho relevante en la historia ms reciente de Colombia hasido la recurrencia del estado de sitio como mecanismo para re-solver las crisis internas, lo cual ha conducido al debilitamientode las instituciones y al fortalecimiento desmedido del control

    del Ejecutivo sobre los asuntos de orden pblico. Incluso, entre1958 y 1988 el estado de sitio tuvo una duracin de veintidsaos, lo cual hizo posible que el poder ejecutivo se convirtierade facto en un poder legislativo (Medelln, 2006). En este contex-to se aprobaron el Estatuto de Seguridad del gobierno de JulioCsar Turbay Ayala (1978-1982) y el Estatuto de defensa de lademocracia, durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990),los cuales criminalizaron distintas formas de protesta social yciudadana, permitidas en cualquier Estado de derecho (Mede-lln, 2006). Se insiste en la tesis del lucro o el beneficio particularcomo uno de los mviles de la violencia en Colombia a lo largo

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    29/276

    19

    Conflicto y violencias en Colombia

    de su historia. As lo explicaba, por ejemplo, Eduardo Santa al re-ferirse al perodo comprendido entre los aos cuarenta y sesentadel siglo pasado:

    Los motivos polticos comenzaron a desaparecer gradualmente en-tre los autores de la violencia oficial, puesto que muchos descubrie-ron que la violencia dirigida contra personas indefensas cosechabadividendos econmicos considerables. La polica, los detectives ylos pjaros, al servicio de los comits polticos partidistas o de loscaciques sectarios, encontraron lucrativo robar las haciendas, lasfincas de las indefensas vctimas amenazadas de muerte, llevarsela cosecha de caf o comprar propiedades rurales y urbanas a pre-cios bajos [] As se crearon los beneficiarios de la violencia y fuefrecuente que los jefes polticos regionales la propiciaran, dadas lasventajas econmicas que de ella derivaban (Oquist, 1978, p. 28).

    Las causas que explican la larga duracin del conflicto armadoen Colombia y su extensa espiral de violencia tienen que ver conla exclusin y con un proceso de consolidacin del Estado-nacin

    en el cual no todos los ciudadanos se han percibido incluidos, aexcepcin de algunas regiones ms privilegiadas por el modelocentralista. A su vez, estn relacionadas con el cierre de oportu-nidades, durante dcadas, para la participacin poltica de losmovimientos considerados opositores; con el descuido de lo so-cial; con la exclusin y la violencia de una sociedad inequitativa,en la que nunca se ha realizado una reforma agraria profunda,y con las inconsistencias de un Estado histricamente dbil, con

    una precaria presencia en buena parte del territorio nacional, en-tre otros motivos (Gonzlez, 2010).

    Por supuesto, hay miradas especulativas sobre la violencia, lascuales sostienen que hay un gen violento en los colombianos oque incluso la geografa colombiana presta sus condiciones altringulo frreo de la violencia6 y, por ello, en esta abrupta geo-grafa y, en especial, en zonas apartadas del pas, es y siempre hasido fcil ser rebelde, pues, a juicio de James Henderson (2003),

    6 Geografa, debilidad del Estado y poder de las ideas, segn este autor.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    30/276

    20

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    es la dificultad de su territorio lo que determina el alto gradodel segundo elemento del tringulo: la vulnerabilidad del Estadocolombiano. Si aceptramos esta tesis, asumiramos que en lospases o en las regiones ms abruptas del planeta existen condi-ciones ms propicias para la violencia y lo contrario en las zonasde mayores planicies, lo cual nos resulta un frgil determinismogeogrfico.

    El narcotrfico tambin ha sido un importante combustible queha jalonado la violencia en el pasdesde sus aos de auge yha degradado la guerra hasta nuestros das. No es sino recordarel aciago perodo de la lucha de los carteles de la droga contrael Estado en el tema de la extradicin (aos ochenta) etapa en lacual se dieron los ms brbaros secuestros y asesinatos de ciuda-danos inocentes (avin de Avianca, edifico delDAS, magnicidiode figuras polticas), es decir, apareci en escena el llamado nar-coterrorismo. En 1988 en el pas hubo 2738 asesinatos. En el lapsode enero de 1988 a agosto de 1989 se dieron 106 masacres, una

    nueva faceta de la violencia paramilitar (Torres, 2010).Los vnculos del narcotrfico con las guerrillas y el paramilita-rismo hicieron posible la supervivencia y expansin de estosgrupos ilegales, al punto que entre 1991 y 1996, el 41% de los in-gresos de lasFARC provino del negocio ilegal de las drogas (470millones de dlares), y el 70% de los ingresos de las autodefen-sas campesinas de Colombia, en el mismo lapso (200 millones

    de dlares); tambin se debi a este matrimonio (DepartamentoNacional de Planeacin, 2002).

    Ahora bien, se sabe que, ms all del caso colombiano, se hanrealizado estudios sobre 78 guerras civiles ocurridas entre 1960y 1999, en los cuales se concluye que las utilidades originadasde recursos naturales se han ido convirtiendo en el combustiblems generalizado de las guerras internas hoy en el mundo y, adecir de Pizarro (2004), el riesgo potencialmente ms elevado deconflicto armado se presenta en las naciones que dependen deuno o de pocos productos primarios de exportacin, debido a

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    31/276

    21

    Conflicto y violencias en Colombia

    las posibilidades de extorsin que estos le ofrecen a las organi-zaciones rebeldes, mientras que, en contrava de esta tendencia,las naciones muy pobres o con economas ms diversificadas sonmenos propensas a sufrir conflictos armados.

    La estela de violencia que dej el paramilitarismo en el pas semanifiesta en una altsima cadena de masacres (2500) y cerca de15.000 asesinatos selectivos en los ltimos veinte aos, lideradospor los seores de la guerra. El conflicto colombiano ha desem-bocado en una crisis humanitaria que incluso se ha desbordadoa los pases vecinos, de tal forma que entre 1985 y 2002, ms dedos millones de personas fueron desarraigadas de sus hogares,vctimas de la creciente violencia, propiciando una de las mayo-res crisis de desplazamiento interno de personas en el mundo(Chernick, 2008).

    Se podra concluir que a lo mejor un Estado menos precario, coninstituciones ms slidas y menos indolente ante la inequidad7,

    podra propiciar mejores escenarios para alcanzar la paz o, porlo menos, disminuir los altos niveles de violencia. Esto debidoa que el conflicto en Colombia, como lo afirma incluso el Par-lamento Europeo, va ms all de ser exclusivamente armado yposee una dimensin social y poltica derivada de la exclusineconmica, poltica, cultural y social (Ramrez, 2006).

    Contrario a lo que se supone, al analizar la democracia en Colom-

    bia o su ausencia, no debemos olvidar que su grado de desarrolloy vigencia no guarda un orden homogneo y simultneo en todoel pas, pues tenemos grandes ciudades, donde en la mayorade sus localidades se impone algn tipo de orden democrticoy, simultneamente, existen regiones enteras dominadas por losseores de la guerra o guerrillas, o donde se disputan su controlal margen del Estado central (Duncan, 2006).

    7 Colombia es, junto con Brasil y Paraguay, uno de los tres pases ms inequitativosde Amrica Latina.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    32/276

    22

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    La violencia y sus indicadores tampoco han afectado por iguala todas las regiones del pas y, en ciertos perodos, fue ms ru-ral que urbana. Habra que aadir que hemos convivido conmltiples formas de violencia, pero ello no nos ha convertidoen un pas brbaro ni nos ha quitado el optimismo, los sueoso la esperanza de construir una mejor nacin para nuestros ciu-dadanos. Tambin hemos de anotar que la vivencia violenta nosha permitido empezar a mirarnos como sociedad, como grupo,como una totalidad, paso importante para la reflexin hacia uncompromiso de superacin de estos procesos, pues empezamosa vislumbrar que la violencia requiere la presencia de victima-rios y de vctimas, adems de los testigoscercanos o lejanos,es decir, siempre estaremos en alguna de estas posiciones y dealguna manera nos veremos abocados a tomar partido. La otraopcin sera resignarnos a ser una sociedad incivil, que solo pa-reci despertarse de su letargo en el mandato ciudadano por lapaz de 2001.

    LA VIOLENCIA NOS INSENSIBILIZA. LA MEDIATIZACIN DE LA VIOLENCIA

    Revisar la prensa escrita, escuchar o ver los noticieros a travsde la radio y la televisin ha dejado de ser un ejercicio para la re-flexin y se ha convertido para los colombianos del comn en unproceso repetitivo de seguir un formato delimitado: en primera

    instancia, las notas sobre la violencia nacional e internacional opor las noticias polticas, luego, los deportes y, finalmente, lasnotas del espectculo. No es este espacio un juicio a los medios,sino una pequea anotacin a los ciudadanos, quienes desdenuestra casamedidos por elrating definimos mucho de loque queremos ver y or.

    Cuando hablamos de estos temas (la violencia), siempre produ-cimos un discurso organicista y formalizante, que frecuentemen-te solo admite estar en contra o a favor, refutando cualquier acti-tud que cuestione la naturaleza del fenmeno en sus lneas ms

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    33/276

    23

    Conflicto y violencias en Colombia

    generales, como lo ensea la postura comparativa de los estudiossociales. O sea, el primer paso para estudiar fenmenos comola violencia, la sexualidad, el tab o el pecado es vencer las resis-tencias de una moralidad cuyo objetivo es impedir que se hablede esos asuntos sin tomar partido DaMata (1993), (Cfr. Bonilla& Tamayo, 2007, p. 19).

    La audiencia, que somos los ciudadanos, se estremece ante casosde violencia cotidiana, de esa violencia a menor escala, general-mente cuando los medios deciden que la noticia es importante ygroseramente taquillera. Es decir, direccionan nuestra opinin ynuestro sentir a partir de la manera como nos cuentan una histo-ria. La madre que llora en primer plano, los vecinos enardecidospidiendo justicia, los maestros sealando lo buen estudiante queera el joven apualado, en fin; pasada la ola de sensacionalis-mo, pasada la noticia, retomamos nuestras vidas y seguimos, sinpensar nuevamente en lo que pas ayer, el tan lejano ayer. Pro-poner nuevas maneras de ver la violencia es una apuesta arries-

    gada, pero necesaria, ya que nos permitira evidenciar nuestropensamiento sobre los hechos violentos diarios sin decirnos noes a m.

    NO ES A M

    La violencia en Colombia genera diariamente reportes en instan-cias como Medicina Legal, que aportan para conocer de mejormanera el recorrido del proceso, poniendo de presente la necesi-dad de contribuir desde la visibilizacin del fenmeno a una me- jor comprensin del mismo y a su prevencin. Estos datos mues-tran que el aumento de los reportes no necesariamente significael aumento de hechos violentos, pero s lo que est pasando.

    En el pas la expectativa de vida es de 71,55 aos para hombresy 78,23 aos para mujeres (CIA World Factbook, enero, 2012). Sinembargo, lo que se nos muestra en las noticias cotidianas es quenios, jvenes, adultos y personas de la tercera edad, sin discri-

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    34/276

    24

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    minacin alguna (incluido el gnero), son actores de la violenciamayor y menor diariamente. Esto se hace evidente en estadsticasdel Instituto Colombiano de Ciencias Forenses y Medicina Legal(Forensis, 2011), como la violencia interpersonal es un fenmenode gran magnitud, lo que se refleja en 152.865 lesionados por estacircunstancia en el ao 2011, lo que en trminos absolutos equi-vale a 7681 casos ms que en el ao 2010, y en trminos relativos,un aumento de 5,3 %, por lo cual es necesario que nos pregun-temos cules son los motivos por los que este tipo de muertes seha incrementado en los ltimos tres aos. La situacin se tornapreocupante, especialmente, cuando se entiende la muerte inde-terminada como todas las muertes violentas en las que no hayclaridad respecto a la intencionalidad de causar la muerte. Dichaaclaracin es necesaria, pues este tipo de muerte no siempre con-sigue explicacin y puede ser causada por problemas de ndolepersonal, pasional, retaliaciones e incluso violencia intrafamiliar.

    Fuente : Datos para la vida. Mdulo Comportamiento de la Accidentalidad. Colombia(Forensis, 2011, p. 328).

    Grfico 1. Muertes violentas segn manera. Colombia, 2011

    Los anteriores datos hacen evidente que en nuestro pas la vio-lencia tiende a convertirse en una forma o manera de funcio-namiento de la sociedad, lo cual puede desembocar en el naci-miento o creacin de diversas influencias sobre la poblacin y a

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    35/276

    25

    Conflicto y violencias en Colombia

    regulaciones oficiosas, que nos posibilitan cada vez ms asumirque cuando uno no es directamente el afectado, la dimensin in-dividual del ser queda eximida hasta de la reflexin del hecho.

    EST LEJOS DE M

    La indiferencia, como respuesta social a los fenmenos violentosen Colombia, en las ltimas dos dcadas nos muestra inermesante las situaciones de masacres, desplazamiento forzado, reclu-

    tamiento de menores; casos de mujeres, hombres y nios maltra-tados; sicariato; diferencia entre escolares, barras bravas en losestadios de ftbol y el cotidiano raponazo de bolsos y celulares,incluso frente a acciones ingeniosas para robar a las personas alsalir de los bancos, entre otras. Al ser noticias cotidianas, las asu-mimos lejanas a nosotros, pues la realidad colombiana, desde losinicios del conflicto armado en 1964, est en vecindad perma-nente con la tragedia, pero esa presencia cercana no escandali-

    za, no moviliza y los ciudadanos seguimos sin inmutarnos y sinmodificar nuestras rutinas, pues hemos generalizado que lo quesucede est en otro lado, lejano de nosotros.

    La indiferencia es opuesta a la responsabilidad social. El sujetoque se coloca en posicin indiferente frente a otro es porque no seperturba ante su responsabilidad por la humanidad de ese otro.Es lo que Hobbes, Hegel, y Freud, entre otros autores, denomi-naron como las condiciones para que pueda existir una sociedad;ellas no se dan por naturaleza, sino por medio de una construc-cin colectiva, mediante un pacto llamado afirmacin social, quepermite reconocer la humanidad de la otra persona.

    Ser que los colombianos nos alejamos de esa construccin co-lectiva? Sera temerario contestar con un tajante s, pero tenemosque pensarlo al escuchar a otros e incluso a nosotros mismos di-ciendo, por ejemplo ante un caso de maltrato intrafamiliar, l/ella se lo busc, tranquilos que es una pelea de pelaos.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    36/276

    26

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    Sin embargo, las cifras nos muestran que este tipo de violencia,denominada menor, crece da a da y se nos acerca cada vez ms.Tal es el caso de los homicidios, que segn algunas percepcionesacontecen de manera mayoritaria en las zonas de conflicto, lascuales corresponden a sectores rurales del pas, pero la realidadmuestra otro escenario:

    Fuente : Datos para la vida. Mdulo Comportamiento del Homicidio. Colombia (Foren-sis, 2011, p. 84).

    Grfico 2. Homicidios segn zona del hecho. Colombia, 2011

    Buscando una representacin de la violencia menor, nos encon-tramos tambin con la violencia intrafamiliar, que segn el Insti-tuto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se percibeque desde 2006 el comportamiento comienza a mostrar una cur-va ascendente representada, en su mayora, por la violencia depareja que en 2011 cont con una representacin porcentual del64,3%, seguido de la violencia entre otros familiares (18,1%), vio-lencia contra nios, nias y adolescentes (15,9%) y, por ltimo,violencia contra el adulto mayor (1,7%) (Forensis, 2011, p. 145).

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    37/276

    27

    Conflicto y violencias en Colombia

    Fuente : Datos para la vida. Mdulo Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Co-lombia (Forensis, 2011, p. 144).

    Grfico 3. Violencia intrafamiliar. Colombia, 2006-2011

    Es cierto que sin los paramilitares, las guerrillas y el narcotrfico,la violencia de estos ltimos veinte aos no hubiese alcanzado

    tan altos niveles y que conocimos estos hechos gracias a su me-diatizacin. Pero a lo mejor, la magnitud de estos hechos nos hahecho minimizar otros acontecimientos ante los cuales hoy te-nemos que abrir los ojos pues ya no son violencia menor. Asi-mismo, en Colombia y en el continente latinoamericano hoy enda cualquier individuo, desde que nace, tiene un riesgo muchoms elevado de sufrir diversos tipos de violencias y de abusos,incluyendo la muerte, al interior de su hogar que en las calles

    (Gelles, 1990; Newell, 1999). Por ello, los trazados de las manifes-taciones violentas son cada vez ms evidentes en cuanto a cifrasy estudios, pero an la sociedad civil colombiana mantiene en suimaginario que es el conflicto interno el que pone los muertos, yque los eventos violentos solo ocurren en las denominadas zonasrojas del pas.

    Adems de estos imaginarios, tambin existen algunos factoressociales y demogrficos que explican la presencia de la violen-cia en las sociedades, que aclaran, de manera afortunada, la per-cepcin determinista sobre la posibilidad de ser una sociedad

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    38/276

    28

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    violenta per se, tales como cualquier situacin de desventaja so-cioeconmica (madres/padres solos) u otro factor que incremen-te los niveles de estrs en la familia (la presencia de nios condiscapacidades o enfermedades mdicas complejas; matrimo-nios o formacin temprana de parejas, el divorcio, la prdida delempleo o personas que tienen expectativas poco realistas sobresu contexto).

    En el caso de Colombia, se tratara de una sociedad que por d-cadas ha sufrido cambios en las manifestaciones de la violencia(narcotrfico, violencia guerrillera, paramilitarismo) con las ne-fastas consecuencias que stas han dejado a su paso, lo cual hagenerado una percepcin social de poder, asociada al dinero, yno a los valores construidos culturalmente.

    CONCLUSIN

    La finalizacin del conflicto armado colombiano

    para el casode la violencia poltica deber pasar por la bsqueda de unasolucin negociada. Sin embargo, como bien lo seala Daniel P-caut (2008), existen motivos para temer que, aun si esta salida seprodujera, tampoco bastara poner fin al conjunto de los fen-menos de la violencia pues probablemente muchos guerrillerospodra derivar en el simple bandolerismo o preferir, como haempezado a ocurrir, unirse a otras redes ilegales, sean narcotra-ficantes o paramilitares.

    De otra parte, como seala Ives Michaud (1989, p. 48) (Cfr. Bo-nilla & Tamayo, 2007), el hecho de que en la actualidad hayandesaparecido viejas estructuras y modos de violencia, pero a suvez hayan surgido otras nuevas que la hacen visible, ocultan,evalan, rechazan y/o legitiman, tiene que ver entonces con elcarcter cambiante del fenmeno y con las formas del intercam-bio, asociadas al contrato social moderno. As pues, en Colombiasomos conscientes de la violencia poltica, pero no de la invisibi-lizacin y mediatizacin de otros tipos de violencia.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    39/276

    29

    Conflicto y violencias en Colombia

    Vemos que no se puede pretender encontrar una sola significa-cin de este fenmeno, el cual supone un proceso complejo yun compromiso de quienes estudian el tema. Esta aproximacin,lejos de pretender hallar una explicacin definitiva, nos muestraopciones para una mejor comprensin de la problemtica.

    REFERENCIAS

    ABRAMOVAY, M.(1999).Pandillas, pandas, colegas y raperos. Juventud, vio-lencia y ciudadana en las ciudades perifricas a Brasilia. Ro de Janeiro:Garamond.

    AYALA, C. (2007).El porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avendao, sensibi-lidad leoparda y democracia. Bogot: Fundacin Gilberto Alzate Aven-dao, Gobernacin de Caldas.

    BONILLA, J. & TAMAYO, C.(2007).Las violencias en los medios y los medios enlas violencias. Bogot: Centro de Investigacin y Educacin Popular,CINEP, COLCIENCIAS, Pontificia Universidad Javeriana y Universi-dad Eafit.

    CHESNAIS, J.C.(1981).Histoire de la violence. Pars: Robert Laffont.CHERNICK, M. (2008). Acuerdo posible. Solucin negociada al conflicto arma-

    do colombiano. Bogot: Ediciones Aurora.DAMATA, R.(1993, noviembre-diciembre). A propsito de microescenas

    y macrodramas: notas sobre el problema del espacio y del poder enBrasil.Nueva Sociedad, 104.

    DEBARBIEUX, E.(1999).La violence en milieu scolaire - 2- Le dsordre des cho-ses. Paris,ESF.

    DEL OLMO, R. (1975).Limitaciones para la prevencin de la violencia. En Losrostros de la violencia. Maracaibo: Universidad del Zulia.DEPARTAMENTO DE PLANEACIN NACIONAL. (2002). Anuario Estadstico. Bo-

    got:DNP.DUNCAN, G. (2006).Los seores de la guerra. Bogot: Planeta.GELLES, R. J.(1990). Methodological issues in the study of family violen-

    ce. In M.A. Straus & R.J. Gelles.Physical Violence in American Fami-lies. New Jersey: New Brunswick.

    GMEZ-BUENDA, H. (2003).El conflicto, callejn con salida. Informe nacionalde desarrollo humano, Colombia 2003. Santaf de Bogot.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    40/276

    30

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    GONZLEZ ARANA, R.(2010). Conflicto y postconflicto colombiano en elmbito internacional. En R. Gonzlez & A. Mason (Eds.).Colombiay el hemisferio ante el nuevo orden global.Barranquilla: Ediciones Uni-norte.

    GUTHMANN, G. (1991).Violencia de los saberes. Los discursos cientficos de laViolencia y el Control social. Montevideo: Nordan-Comunidad.

    HENDERSON, J. (2003). Vctima de la globalizacin. Cmo el narcotrficodestruy la paz en Colombia. Congreso Colombiano de Historia.Bucaramanga: Mimeo.

    INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. (2011).Foren-

    sis. Datos para la vida. Disponible en:http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154 (Recuperado el 10 de sep-tiembre de 2012).

    LEAL BUITRAGO, F.(1999). Las utopas de la paz. En F. Leal Buitrago (Ed.).Los laberintos de la guerra. Utopas e incertidumbres sobre la paz. Bogot:Tercer Mundo, Universidad de los Andes.

    LEGRAND, C. (1989). El conflicto de las bananeras. EnNueva historia deColombia. Bogot: Planeta.

    Medelln, P. (2006).El presidente sitiado. Ingobernabilidad y erosin del po-der presidencial en Colombia. Bogot: Planeta.

    MICHAUD, I. (1989). La Violencia. Editora Atica, S. P.NEWELL, P. (1999, abril). Nios y violencia. EnInnocenti Digest, Floren-

    cia, Italia:UNICEF.OQUIST, P. (1978).Violencia, conflicto y poltica en Colombia. Bogot: Biblio-

    teca Popular.PARDO, R.(2010).La historia de las guerras. Bogot: Ediciones B.PCAUT, D. (2008).LasFARC , una guerrilla sin fin o sin fines? Bogot:

    Norma.PIZARRO, E.(2004).Una democracia asediada. Balance y perspectivas del con-

    flicto armado en Colombia.Bogot: Norma.POSADA CARB, E.(2006).La nacin soada. Bogot: Norma.REAL ACADEMIA ESPAOLA DE LA LENGUA. (2000)Diccionario de la lengua

    espaola. Vigsima primera edicin, tomoII. Madrid.RAMREZ, S. (2006). Actores europeos ante el conflicto colombiano. En

    Nuestra guerra sin nombre. Bogot:IEPRI, Universidad Nacional,Norma.

    http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=193:forensis-2011&catid=19:forensis&Itemid=154
  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    41/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    42/276

    32

    2

    DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD DEMOCREN COLOMBIA: UN EQUILIBRIO POSIBLE?

    Csar Barreira1

    El objetivo de este artculo es analizar algunos aspectos relacio-nados con los derechos humanos en Colombia, teniendo comocontrapartida el programa poltico del presidente lvaro Uribeentre 2002 y 2010. Durante el primer perodo presidencial (2002-2006) el eje de su poltica fue la llamada Seguridad Democrti-ca y, en el segundo (2006-2010) se propuso la Poltica de Con-solidacin de la Seguridad Democrtica. Este programa polticose propona reforzar y garantizar el Estado Democrtico en todoel territorio, mediante el fortalecimiento de la autoridad demo-crtica. Segn los documentos oficiales, se trataba de recuperarel control estatal del territorio mediante el combate a los movi-mientos guerrilleros y, de esa manera, garantizar la implantacindel Estado de Derecho.

    Adicionalmente, otro foco de la poltica era la lucha contra el nar-

    cotrfico y otras formas de crimen organizado, teniendo comometa promover la seguridad y asegurar los derechos ciudada-nos. Para Uribe:

    Recuperar el orden pblico y la seguridadrequisito principalpara la vigencia real de las libertades y de los derechos humanos representa una preocupacin central de su gobierno. La SeguridadDemocrtica es aquello que se requiere para garantizar la protec-

    1 Socilogo, coordinador del Laboratorio de Estudio de la Violencia, profesor titularde la Universidad Federal del Cear-Brasil e investigador del INCT/CNPq.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    43/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    44/276

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    45/276

    35

    Derechos humanos y seguridad democrtica en Colombia: un equilibrio posible?

    diferencias en el tratamiento o combate a guerrillas y narcotra-ficantes. Las primeras son combatidas con todo el rigor posible,negndoles, en principio, la posibilidad de negociacin; el se-gundo, el narcotrfico es enfrentado de una forma ambigua, yaque existe una mezcla de legalidad y ilegalidad en estas acciones,lo que expresa la existencia de un pacto velado con ese fenme-no, segn el sentir de lasONG.

    Los escenarios de las ciudades de Bogot y Medelln tambinson orientadores de este estudio, apuntando a posibles ejes de lainvestigacin. Dos aspectos llaman la atencin en estos centrosurbanos: primero, la fuerte presencia de un apartheid social ur-bano; y segundo, la sensacin de ciudades sitiadas, con un fuerteaparato policial en las calles. Bogot y Medelln, como casi todaslas ciudades de Amrica Latina, tienen reas urbanas extremada-mente ricas y zonas perifricas muy pobres. Bogot puede divi-dirse en la zona norte, rica y la zona sur, con mucha pobreza. Yala ciudad de Medelln puede clasificarse con una configuracin

    entre reas centrales y algunas periferias donde predominan sec-tores ricos y las comunas2 como las zonas pobres, aunque to-dos los barrios forman parte de comunas.

    Otro aspecto es la impactante presencia de policas fuertementearmados en las calles, con uniformes camuflados y fusiles. Hayque aclarar que en otros contextos los fusiles son utilizados paraconflictos armados pero no para patrullajes urbanos. Existe tam-

    bin un gran nmero de agentes de seguridad privados arma-dos y con perros adiestrados para detectar explosivos. La requi-sa policial es habitual al ingresar a un establecimiento pblicoo privado: se solicitan documentos personales de identificaciny comnmente se pasa por, filtros de seguridad, detectoresde metales. Segn datos recogidos durante la investigacin, lasFuerzas Militares de Colombia (Ejrcito, Armada y Fuerza A-rea) y la Polica Nacional conforman la Fuerza Pblica y poseen

    2 Medelln est dividida en 16 Comunas urbanas, dentro de estas se ubica cada unode los barrios; en total, la ciudad cuenta con 249 barrios urbanos oficiales.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    46/276

    36

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    un nmero equivalente de puestos; por ejemplo, las fuerzas mi-litares poseen 24 generales al igual que la Polica Nacional. Undato importante es que existen cuatro veces ms efectivos en laseguridad privada en todo el territorio colombiano que en lafuerza pblica3.

    Estos aspectos nos remiten directamente a un anlisis elaboradopor Jaime Zuluaga Nieto (2003) sobre la relacin entre seguridady derechos, sealando la existencia de reglas que sirven pararegular las relaciones interpersonales as como las relaciones en-tre las personas y el Estado. Presupone un pacto social, fundantedel orden legtimo y sobre la base del cual opera la autoridad delgobernante (p. 3). La existencia o no de este pacto social y lasbases que legitimaron al rgimen de Uribe Vlez sern uno de losejes orientadores de nuestras reflexiones a la vez que conducir,en gran medida, nuestras hiptesis analticas.

    Podemos decir que este estudio tiene como campo analtico los

    dilemas existentes entre seguridad y democracia, configuradosen la aplicacin de la ley y la conservacin del orden pblico enun Estado Democrtico de Derecho.

    Colombia ha sufrido fuertes crisis institucionales producto de lainestabilidad social en las ltimas dcadas, por ende, del desor-den pblico, articuladas a la presencia de guerrillas de izquierday del narcotrfico asociado al paramilitarismo de extrema-dere-

    cha (escuadrones de la muerte). Sin embargo, como apunta Da-niel Pcaut (2001):

    Colombia es uno de los pocos pases de Amrica Latina en que el r-gimen poltico ha conservado de manera casi permanente, duranteeste siglo (sigloXX), el carcter de una democracia civil. Y es tambinel pas en que la violencia est ms explcitamente presente, tanto enlas relaciones sociales y polticas, como en su representacin (p. 26).

    3 Actualmente, la Fuerza Pblica cuenta con 431.253 hombres y mujeres: 285.382 enel Ejrcito, la Fuerza Area y la Armada, y 145.871 en la Polica.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    47/276

    37

    Derechos humanos y seguridad democrtica en Colombia: un equilibrio posible?

    Es importante destacar que, en trminos de naturaleza del rgi-men poltico, encontramos que el rgimen democrtico represen-tativo fue alterado solamente en el perodo de 1953 a 1958, aosdurante los cuales existi un rgimen militar dictatorial uniper-sonal entre 1953-1957 y colegiado mediante la presencia de una Junta Militar de Gobierno entre 1957-19584.

    En las dos ltimas dcadas del siglo pasado, adems del creci-miento de los movimientos guerrilleros de izquierda y de unamayor presencia del crimen organizado representado principal-mente en el narcotrfico, Colombia vivi dos grandes tragedias:en 1985 la fuerza pblica retom el Palacio de Justicia en Bogotcomo respuesta a la toma de este por parte delM-195, en dondefueron asesinadas ms de noventa personas; la otra fue la erup-cin del volcn Nevado del Ruiz que arras la poblacin de Ar-mero y dej alrededor de 25000 personas muertas.

    En este contexto poltico marcado por el llamado holocausto del

    Palacio de Justicia y la tragedia de Armero, y en medio de fuertesdenuncias por violaciones de los derechos humanos se produjo

    4 Tras la muerte, todava no aclarada, del caudillo liberal Jorge Elicer Gaitn en Bo-got el 9 de abril de 1948, el pas se vio envuelto en una espiral de violencia que enfrentde nuevo a muerte a los partidos Liberal y Conservador. Dicha guerra no declarada fueconocida comoLa Violencia. El 13 de junio de 1953 el General del Ejrcito Gustavo RojasPinilla dio un golpe de estado al presidente conservador Laureano Gmez, invocando elpropsito de pacificar el pas. El 3 de agosto de 1954 la Asamblea Constituyente, com-

    puesta en su mayora de conservadores liderados por Ospina Prez, fraccin conserva-dora opuesta a la liderada por Laureano Gmez, lo reelige presidente hasta 1958. Sin em-bargo, un Frente Civil sustentado en la coalicin entre liberales y conservadores precipitasu cada el 10 de mayo de 1957 y es reemplazado por una Junta Militar de Gobierno hastael 7 de agosto de 1958.

    5 La toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero M-19 el 6 de noviembre de1985 (llevado a cabo para someter a un juicio poltico al entonces Presidente de la Rep-blica, Belisario Betancourt Cuartas en razn al presunto incumplimiento del gobiernorespecto a los acuerdos firmados con el grupo rebelde) culmin con la reaccin y retomapor el Ejrcito y la Polica 27 horas despus, dejando un saldo de 98 muertos, entre ellos,once magistrados, diez personas ms fueron consideradas como desaparecidas. La tomaha sido calificada como holocausto y masacre por la Corte Interamericana de Derechos

    Humanos (CIDH), por lo que a los hechos tambin se le denominanHolocausto del Palaciode Justicia. El Tribunal Superior de Bogot ratific el 30 de enero de 2012 la condena atreinta aos de prisin contra el coronel (r) Alfonso Plazas Vega por hechos ocurridos enla retoma del Palacio de Justicia.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    48/276

    38

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    el proceso constituyente de 1991 y se adopt una nueva consti-tucin poltica. Para Zuluaga Nieto (2003) la Constitucin de1991 debilit el rgimen presidencialista imperante en Colombiay busc establecer un sano equilibrio entre los poderes pblicos,para lo cual, entre otras medidas, cre la Corte Constitucionalcomo la institucin garante del respeto y aplicacin de la Consti-tucin y el Consejo Superior de la Judicatura para garantizar unmanejo administrativo autnomo de la rama judicial (p. 7). Enesta perspectiva, la constitucin posibilit avances en el mbitode los derechos humanos, principalmente en la proteccin jurdi-ca de los ciudadanos colombianos.

    UN PLAN, UNA POLTICA: DEMOCRACIA Y DERECHOS

    En 2002 fue electo para presidente del pas, con el 52% de losvotos, lvaro Uribe Vlez, ex-gobernador del Departamento deAntioquia, cuya capital es Medelln. Uribe adopt como lema de

    campaa en materia de tratamiento a los que llam grupos ar-mados ilegales la mano firme, corazn grande, posicin alter-nativa al modelo del anterior presidente, Andrs Pastrana, quiense comprometi en un Proceso de Paz negociada con las Fuer-zas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejrcito del Pueblo(FARC-EP)6 y sostuvo dilogos exploratorios con el Ejrcito de Li-beracin Nacional (ELN). En concordancia con su posicin, adop-t la Poltica de Seguridad Democrtica que tena como una desus metas restablecer la ley y el orden en todo el territorio nacio-nal, esto es, aplicar mano firme. Para Uribe:

    No hay contradiccin entre seguridad y democracia. Por el contra-rio, la seguridad garantiza el espacio de discrepancia, que es el ox-

    6 El proceso de paz fue llevado a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociacio-nes iniciadas en el ao 1997. El proceso de dilogo estuvo acompaado por gobiernos devarios pases, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales (ONG)

    y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera. El gobierno del presidente esta-dounidense George W. Bush, la Unin Europea, el Grupo de Ro y la Organizacin deEstados Americanos (OEA) apoyaron la decisin del presidente Pastrana de terminar elproceso de paz con las FARC el 20 de febrero de 2002.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    49/276

    39

    Derechos humanos y seguridad democrtica en Colombia: un equilibrio posible?

    geno de toda democracia, para que disentir no signifique exponerla seguridad personal. Pero hay que trazar una lnea ntida entre elderecho a disentir y la conducta criminal. Slo cuando el Estado cas-tiga implacablemente el crimen y combate la impunidad hay plenasgarantas para ejercer la oposicin y la crtica (Ministerio de DefensaNacional, 2003, p. 5).

    El combate implacable, la mano firme y la no negociacin conlos grupos guerrilleros de izquierda marcaron profundamentela poltica de seguridad democrtica; no fue as con los grupos

    paramilitares de derecha con los cuales negociaba, lo cual marcuna clara diferencia con relacin a la poltica que aplic Pastranaen su gobierno.

    Desde el comienzo de su gobierno, en agosto de 2002, Uribesostuvo: no descansaremos hasta hacer de la Seguridad Demo-crtica una realidad para todos los colombianos (Ministerio deDefensa Nacional, 2003, p. 7) y, en algn momento, plante quela Seguridad Democrtica se diferenciaba de las polticas de se-guridad de los regmenes autoritarios porque superaba el dilemade garantizar la seguridad mediante la construccin de un ordendemocrtico sin recurrir a formas autoritarias. En sus trminosse tratara de una clara tentativa de bsqueda de legitimacin olegalizacin de su poltica de seguridad, teniendo como soportela Constitucin de 1991. El discurso presidencial reivindicaba laeficacia de su poltica, reafirmando siempre la transparencia yrespeto de los derechos humanos en las acciones emprendidaspor el gobierno en ejecucin de la Poltica de Seguridad Demo-crtica.

    En la coyuntura poltica el discurso presidencial, con fuerte inter-pelacin social, dibuj y construy la representacin de los ma-yores enemigos del pueblo colombiano: los narcotraficantes y,principalmente, los terroristas que es como calific a los guerri-lleros. Para el gobierno de lvaro Uribe todo acto de violencia

    por razones polticas o ideolgicas era terrorismo o, en otras pa-labras, violencia poltica y terrorismo eran prcticas idnticas. Elpresidente asumi, en este plano, una lucha frontal contra los

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    50/276

    40

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    guerrilleros, clasificndolos como enemigos de la humanidad.En esta dinmica se recurri a varias prcticas violatorias de losderechos humanos en el combate a los enemigos de la nacin.Para Uribe

    La antpoda de la poltica democrtica es el terrorismo, que preten-de imponer con violencia su voluntad sobre los otros, al costo de lavida de miles de civiles. [] Frente al terrorismo slo puede haberuna respuesta: derrotarlo. Quienes persistan en el uso de esta prcti-ca criminal, soportarn todo el peso de la ley (Ministerio de DefensaNacional, 2003, pp. 5-6).

    Las organizaciones armadas ilegales, calificadas en los docu-mentos oficiales como terroristas, eran consideradas la mayoramenaza y una plaga para la democracia de Colombia. En go-biernos anteriores tambin se dieron a estos grupos calificativosnegativos tal como bandoleros y narco-guerrilleros. No obs-tante, en el Gobierno de Uribe estas denominaciones asumieronun carcter de criminalizacin y segregacin.

    Con esta vinculacin al narcotrfico se ha querido cultivar la ideade una guerrilla que ha perdido sus ideales (solo hasta hoy recono-cidos, cuando supuestamente ya no existen) y que acta exclusiva-mente por mviles econmicos, por lo cual no merece ninguna sim-pata de la poblacin ni consideracin de los gobiernos (Escamilla,2003, p. 15).

    Reforzando esta afirmacin surgieron denuncias oficiales deque exista una disputa por el control de los cultivos de hoja decoca entre lasFARC-EP y los grupos de autodefensa ilegales, queera como en los documentos oficiales se llamaba a los gruposparamilitares; ello determin, en buena medida, la geografade la violencia en Colombia. A partir de estas concepciones sedenunci frecuentemente que estas organizaciones tenan comoprincipal objetivo, para el Gobierno Nacional, la poblacin ci-vil, y se destac que son los ms pobres quienes estn menosprotegidos, quienes son desplazados de sus tierras y sufren encarne propia el terror de las organizaciones armadas ilegales

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    51/276

    41

    Derechos humanos y seguridad democrtica en Colombia: un equilibrio posible?

    (Ministerio de Defensa Nacional, 2003, p. 22). Segn el gobierno,con esta misma connotacin, pero en un plano poltico ms am-plio, la violencia presente en Colombia no se encuadraba en unconflicto armado o guerra interna, sino en actos de delincuentes:aqu no hay un conflicto sino acciones de grupos terroristascontra el Estado y la sociedad. Zuluaga Nieto (2003) afirm que:

    De esta posicin se derivan varias consecuencias. La primera deellas es que no se puede hablar de partes en el conflicto, de actoresdel conflicto. Se trata de la lucha del Estado contra organizaciones

    de delincuentes. La segunda es que, para el gobierno, no puede ha-ber neutralidad de ningn sector. Se est del lado del Estado o dellado de los delincuentes y terroristas. Finalmente, no cabe la distin-cin entre combatientes y poblacin no combatiente [] Por eso laexigencia de que la poblacin toda se comprometa con el Estado ysus fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo (p. 6).

    Es importante destacar que la postura del entonces presiden-te Uribe de no aceptar la existencia de un conflicto armado enColombia constituy un gran retroceso poltico. El presidenteBelisario Betancur, del Partido Conservador, quien gobern aColombia entre 1982 y 1986 acept por primera vez la existenciade un conflicto armado, con fuertes races estructurales, implan-tando una poltica de paz en la bsqueda de soluciones para losproblemas sociales y polticos. Esta poltica se basaba, entre otrascosas, en el desarrollo de un proceso de dilogo con las fuerzasreconocidas como insurgentes, cesando, en parte, el fuerte clima

    de hostilidad e intolerancia imperante. Negando la existenciadel conflicto armado interno, el gobierno de Uribe llam a losbuenos ciudadanos a participar de un gran frente democrticocontra las guerrillas y el terrorismo, convocando a la formacinde una red de solidaridad con el lema de un milln de amigos.Esta red, formada por grupos de ciudadanos que colaborabancon el gobierno y las fuerzas armadas, se compona de cooperan-tes, personas que mantenan un contacto ms permanente con

    las autoridades, pero no reciban remuneracin; de informantesque posean una vinculacin ocasional con el Estado, teniendoun comportamiento ms reservado, no apareciendo pblicamen-

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    52/276

    42

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    te, y que en algunas oportunidades podan ser remunerados, y,por ltimo, de vigilantes que eran personas que mantenan unestrecho y permanente vnculo con la fuerza pblica y se encon-traban especialmente en lugares pblicos, pudiendo ser o no re-munerados.

    Para el gobierno eran los compromisos patriticos y el deseo dedar buenos ejemplos los que motivaban a estos buenos ciuda-danos. La existencia de estos grupos ha creado serios problemasen el plano de las sociabilidades, al fomentar la desconfianza alinterior de las comunidades y afectar fuertemente el tejido social,con la ruptura de las redes naturales de solidaridad. Puede tam-bin viciar las denuncias en el sentido de que surgieron acusa-ciones falsas estimuladas por motivaciones personales, las cualesreforzaron un clima de conflictos interpersonales. Por otro lado,esta red invocaba una unidad nacional contra los guerrilleros-te-rroristas, generando una atmsfera en la cual quien no denun-ciaba asuma el lugar de cmplice y no amaba a la patria. Esta

    mxima desconoce las distinciones entre combatientes y no com-batientes, vinculando a los civiles en conflictos armados y vulne-rando, por ende, el derecho a no tomar partido, no participar ytener una posicin libre e independiente respecto a la guerra ysus participantes. Este desconocimiento del principio de distin-cin entre combatientes y no combatientes infringe frontalmenteel derecho internacional humanitario.

    Para la Ministra de Defensa Nacional del gobierno de lvaroUribe en el periodo 2002-2003, Marta Luca Ramrez de Rincn:

    La fuerza pblica dar el primer paso en este esfuerzo de articularuna respuesta integral a los desafos de la seguridad. El segundodebe ser dado por el Estado en su conjunto y el tercero, por todala sociedad. La poblacin civil no puede ser blanco de agresiones.Pero todos los colombianos tendrn no solamente el derecho sinotambin el deber de participar activamente en el fortalecimiento de

    nuestra democracia, de respaldar nuestras instituciones, de apoyarel trabajo de nuestra Fuerza Pblica, de ser solidarios con quien su-fre [] (Ministerio de Defensa Nacional, 2003, p. 10).

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    53/276

    43

    Derechos humanos y seguridad democrtica en Colombia: un equilibrio posible?

    Esta cita condensa, en buena medida, la simbiosis buscada enel programa de Seguridad Democrtica, entre gobierno, fuerzapblica y sociedad civil. El ruego a la sociedad, en este caso, erapor la construccin de una democracia y en solidaridad conlos que sufren.

    En la tentativa de recuperar el control de todo el territorio na-cional, lo cual era parte de las metas del programa de gobiernode lvaro Uribe, fueron creadas las zonas de rehabilitacin yconsolidacin del orden pblico. Inicialmente, la meta era es-tructurar nueve zonas, teniendo como criterio fundamental parala seleccin de las reas la inestabilidad del orden pblico pro-vocado por la fuerte presencia de grupos armados ilegales. Enestas zonas fueron implementadas diversas medidas restrictivascomo, por ejemplo, limitar la movilizacin de personas y vehcu-los, asimismo la detencin de personas con antecedentes crimi-nales sin orden judicial en carcter preventivo, adems de habersido designado un comandante militar para todas las operacio-

    nes de la fuerza pblica.En la aplicacin de la ley y la conservacin del orden pblicose configuraron claramente prcticas militares violatorias de de-rechos, entre las que se destacaba el otorgamiento de funciones judiciales a las fuerzas militares. La poltica de cero toleranciacon el terrorismo adquiri contornos precisos de fortalecimien-to de la cultura de la intolerancia y arbitrariedad frente a po-

    sibles actos delictivos, de desconocimiento del debido respetoa las diferencias y de violaciones a los derechos humanos. LaOficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para losderechos humanos, advirti en octubre de 2002, que la creacinde estas zonas podra contrariar las normas internacionales dederechos humanos, llam la atencin sobre el uso prevalente desospechoso, que invierte la importancia de la presuncin deinocencia y la prueba requerida para proceder a detenciones y judicializaciones.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    54/276

    44

    Violencia poltica y conflictos sociales en Amrica Latina

    Para viabilizar la presencia militar en todas las zonas del pas,de acuerdo con los objetivos de la Poltica de Seguridad Demo-crtica, se adopt el programa de soldados campesinos. Esteconsista en reclutar campesinos y convertirlos en soldados ensus zonas. Hay denuncias de reclutamientos forzados de cam-pesinos (Escamilla, 2003). Estos soldados reciban poco entrena-miento para ejercer funciones militares y poder enfrentar per-turbaciones del orden pblico. En esta perspectiva aparecancomo presas fciles en los enfrentamientos con grupos armadoso inadecuadamente preparados para afrontar conflictos socialescomplejos. En lenguaje popular, los campesinos fueron usadoscomo carne de can en los conflictos polticos. La ampliacinde la red de informantes y el reclutamiento de soldados campesi-nos representaron la punta del iceberg del involucramiento dela poblacin civil en el conflicto armado colombiano.

    DESPLAZAMIENTO FORZADO Y EJECUCIONES

    EXTRAJUDICIALES: VULNERABILIDADES SOCIALESEn los ltimos aos del gobierno de Uribe, dos fenmenos socio-polticos han afectado fuertemente a la poblacin colombiana:el desplazamiento forzado y los falsos positivos o ejecucionesextrajudiciales. Probablemente, estos fueron los dos problemasms graves que afectaron a Colombia en este periodo y en formaostensible a su poblacin, no solo en trminos de violacin de

    los derechos humanos, tambin de destruccin del tejido socialcolombiano. Es en esa dimensin que estos fenmenos ocupanun lugar central en este estudio.

    El desplazamiento forzado refleja un problema estructural de lasociedad colombiana y ha contabilizado, en estos ltimos veinteaos, casi cuatro millones de desplazados7. Durante el gobierno

    7

    Segn la ONG Consultora para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CO-DHES) (2011) la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno entre el pri-mero de enero de 1985 y el 30 de junio de 2011 es de alrededor 5.281.360 de personas enColombia.

  • 8/13/2019 Vio Lenci a Politica

    55/276

    45

    Derechos humanos y seguridad democrtica en Colombia: un equilibrio posible?

    de Uribe, Colombia ocupaba, en esta problemtica, el deshonro-so segundo lugar en el ranking mundial, el primero lo tena Su-dn. El desplazamiento forzado fue provocado principalmentepor paramilitares, narcotraficantes y guerrilleros. Las prcticasusadas por estos actores as como los objetivos variaban; sin em-bargo, el factor comn era que los desplazados fueron forza-dos a retirarse de sus tierras por acciones intimidatorias. Comoafirma Yamile Salinas Abdala (2007): Si bien, los intereses y losresponsables parecen cambiar obedeciendo a factores externose internos, el resultado siempre es el mismo: el destierro de loshabitantes del campo (p. 37). El tener que huir de su lugar poramenazas representaba dejar atrs los proyectos de vida y fami-liares, abandonar sus tierras y pertenencias.

    En esta perspectiva existe una estrecha correlacin entre la usur-pacin de la tierra y el desplazamiento forzado.