vias de acceso central y periferico.pptx

download vias de acceso central y periferico.pptx

of 21

Transcript of vias de acceso central y periferico.pptx

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    1/21

    VIAS VENOSA

    CENTRAL YPERIFERICAEN PEDIATRIA

    Mishelle Cercado Ruiz

    Pediatría

    Grupo :8

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    2/21

    EQUIPO PARA PUNCIÓN VEN

    Guantes ymascarilla.

    Paños estériles.

    Gasas.

     Jeringa de !ml.

    "gu#as ytr$cares

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    3/21

    Propósito

    %e entiende por &ia oacceso &enoso peri'éricoal a(orda#e de una &ena

    super)cial delocalizaci$n e*tra+

    aponeur$tica,generalmente en la

    e*tremidades superiores

    -a colocaci$n acceso &enoso p

    se utiliza paradministraci$

    líuidos, adminisde product

    sanguíneos, corde anormalida

    electrolitoadministraci$

    medicamentos, nparenteral y par

    de productos sanpara e*/me

    diagn$stic

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    4/21

    CANALIZACIONES VENOSASPERIFÉRICAS PEDIATRICO

     0i&ersas técnicas se han propuesto para 'acilitarpunci$n &enosa peri'érica, destacan:

    Calentamiento local. %e origina una &asodilataci$n de

    arteriolas y &énulas. 1ransiluminaci$n.%e permite la &isualizaci$n directa de

    y &enas.

    2itroglicerina t$pica. %e han comunicado (uenos resula com(inaci$n de nitroglicerina cut/nea con anestésit$picos 34M-"5.

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    5/21

    Vena as!"i#aResulta de la reuni$n de la &ena mediana (asílica yla &ena cu(ital. 1rayecto ascendente siguiendo el(orde interno del (iceps, atra&esando laaponeurosis ante(rauial en la parte media del

    (razo.

    Vena #e$%"i#a6ormada por la reuni$n de la mediana ce'/lica y la&ena radial. 1rayecto ascendente paralelo al (orde

    e*terno del (íceps.

    Vena &'('"ar e)terRecoge la sangre procterritorios tri(utarios ma*ilar in'erior y temen el tronco de la &en'uera del a(ocamientinterna."lgunos de los incon&canalizaci$n de esta & 7ena no accesi(le e

    &enoso. "lto porcenta#e de

    acceder al sistema superior.

    4l catéter es di'ícil durante periodos la

    -as distintas posicipueden o(staculiza

    líuidos.

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    6/21

    PROCEDI*IENTO

    "sepciadelperson

    al

    4lecciondelcatéter

    %elecci$nypreparaci$

    n delpunto deinserci$n

    6i#aciondel catéter

    9$s

    Realizaci$n de torniue 9ntroduce de agu#ao cat Conel (isel hacia arri(a

    piel!.; cm de(a#o de la/ngulode

    Retiro de torniuete

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    7/21

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    8/21

    VIAS DE ACCESO CENTRALPEDIATRICO

    4l acceso &ascular es unpaso inicial y necesario encasi todos los pacientespedi/tricos hospitalizadosy en algunos nohospitalizados contratamientos am(ulatorios

    -a canalizaci$n de &ías&enosas centrales permiteaportar grandes&ol?menes de líuidos conaltas osmolalidades encortos periodos de tiempo.

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    9/21

    In+i#a#iones +e 'na a##eso,enoso #entra" "dministraci$n de 2P1 en los pacientes ue lo reuieran, sin posi(ilidad d

    alimentaci$n enteral por períodos mayores de cinco días 3síndrome de intcorto, on'alocele, atresias intestinales, gastrosuisis, atresia eso'/gica, hedia'ragm/tica, diarrea cr$nica y pancreatitis5.

    "dministraci$n de uimioterapia en el paciente oncol$gico cuando se tienacceso &enoso peri'érico de)ciente, administraci$n de protocolos prolong3leucemia no lin'ocítica5 o para 'acilitar el tratamiento de las recaídas.

     1ratamiento anti(i$tico prolongado, como en la )(rosis uistica del p/ncreosteomielitis, anemia de células 'alci'ormes, a(scesos intraespinales o en meningitis por criptoco.

     1oma de muestras de sangre, en los pacientes a uienes por alguna otra rles ha colocado un dispositi&o para un "7C.

    Paciente receptores en transplantes de médula $sea.

    >emodi/lisis y plasma'éresis.

    "dministraci$n de glucosa en concentraciones superiores al

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    10/21

    Tipos +e +ispositi,os para a##,as#'"ares #entra"es

    4l material ideal de un dispositi&o para un acceso &ascude(e ser como lo descri(ieron %teDart y %amisloD: Einte#idos, d?ctil, e*i(le, resistente, dura(le y de '/cil inser

    -os catéteres centrales son c/nulas usualmente largaslongitud entre ; y A! cm, radiopacos, en la super)ci

    poseen marcas numeradas ue 'acilitan u(icar su longie*tremo e*terno poseen un dispositi&o pl/stico para sula piel y adem/s, est/n pro&istos de una guía met/lica su inserci$n.

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    11/21

    Los catéteres para AVC pueden divididos de acuerdo

    . 2?mero de l?menes ueposean.

    monolumen

    (ilumen

     1rilumen

    Fna sola &enopunci$ncon &arios accesos&enosos para di'erentesusos

    - CARACTER0STICAS DEL CATÉ

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    12/21

    totalmenteimplanta(les

    temporalmenteimplanta(les

    Altamente trombogénicospolietilenopolipropilenopolivinilcloruro (PVC)nylon

    no

    Baja trombogenisidad

    • urocar(onos como el 1polímeros hemocompati(les

    • 4l caucho siliconizado 3toorganismo5, por lo ue es recomendados para tiempo p

    • Catéteres de silicona o poliurcon heparina integrada a s

    o'recer una 3menor tasa de tr

    te#ido celular su(cut/neo, couna c/mara ue est/ conectcirculaci$n &enosa por un ca

    -as punciones de(en de ser

    con la agu#a de >u(er.

    -./CARACTER0STICAS DEL CATÉ

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    13/21

    OTAL*ENTE I*PLANTA1LES

    Esquema de un SAVP implantado. El SAVP consta de una cámara reservorio conectada

    catéter que es el que se introduce en el interior de la vena. 1 y 2. Cámara-reservorio. 1.

    silicona. 2. Cámara. "# Catéter de silicona. $. Vena. %. Piel. &. 'e(ido celular su!cutáneo.

    *. +sculo ,. erina y au(a de inyecci/n.

    En el recuadro superior derec0o se muestra en tamao aumentado la conei/n del catét

    reservorio. 1. El catéter se alinea con el vástao de salida de la cámara reservorio. 2. Se

    catéter 0asta la mitad del vástao de salida de la cámara3 sin llear a cu!rirlo totalmente

    0asta el tope el conector del catéter quedando en contacto con la pared de la cámara res

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    14/21

    TIPOS DE ACCESO VASCUL

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    15/21

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    16/21

    VENOTO*0A

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    17/21

    Vena a)i"ar2ace de la reuni$n de la &ena(asílica y la &ena ce'/lica.Trayecto: atra&iesa en sentidodiagonal la a*ila siguiendo untrayecto paralelo al (ordeanterior del deltoides con untrayecto su(aponeur$tico porde(a#o del pectoral menor.Canalizable: 4*tremidad superioren a(ducci$n de B!o y supinaci$nal deslizarse (a#o el 'ascículocla&icular del m?sculo pectoralmayor y el (orde anterior delm?sculo deltoides.

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    18/21

    VENA SU1CLAVIA

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    19/21

    VENA FE*ORAL

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    20/21

     Abordaje venoso: %e pre)ere latécnica descrita por %eldinger.

    %e coloca el miem(ro in'eriorelegido en a(ducci$n y rotaci$ne*terna. %e localiza el latido dela arteria a unos < cm porde(a#o de la arcada crural, en el(orde superior del m?sculosartorius, en el tri/ngulo de%carpa. %e punciona con una

    agu#a del 8 por dentro de laarteria con una inclinaci$n de;H y siguiendo el e#elongitudinal de la pierna. %ehace a&anzar el catéter con suguía a tra&és de la agu#a hastauna longitud pre)#ada. %e retirala agu#a y la guía asegur/ndose

    antes de )#ar de ue el cateter

    .+ -ocalizar el punto de punci$n mediante la palpaci$n

  • 8/17/2019 vias de acceso central y periferico.pptx

    21/21

    CO*PLICACIONES DE LA CANALIZACIÓN DE VVENOSAS CENTRALES

    9nyecci$n intraarterial: Capaz de producir&asoespasmo o gangrena del miem(ro.

    %e trata con procaina al @ yheparinizaci$n. 4s m/s 'recuentedespués de punci$n de yugular internadada la pro*imidad de la &ena, so(retodo si el a(orda#e es anterior.

    4*tra&asaci$n y necrosis de te#idos&ecinos.

    9suemias ner&iosas centrales:%ecundarias a la compresi$n yo(strucci$n parcial o total de las arteriascar$tidas.

    Punci$n del conducto tor/cico: 6recuentetras punci$n su(cla&ia, so(re todo si estase hace por &ía supracla&icular.

    >idrot$ra*: Por in'usi$n de soluciones

    >ematoma mediastínico. 1la &ena yugular interna osu#etos con hipertensi$n ar

    2eumot$ra* 3su(cla&ia interna5: 4s la m/s cocomplicaciones.

    >emot$ra*.

    0esgarro del conduc3uilotora*5: 1ras punlaterales de la yugular inte

    6ístulas arterio&enosas: paso del cateter a tra&éscontiguos 3arteria y &ena5.

    Per'oraci$n cardiaca.

    4m(olismos

    9n'ecciosas: 1rom(oe(itis,