VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

10
IOANNES PP. XXIII SERVUS SERVORUM DEI AD PERPETUAM REI MEMORIAM CONSTITUTIO APOSTOLICA VETERUM SAPIENTIA DE LATINITATIS STVDIO PROVEHENDO Constitución Apostólica del Papa Juan XXIII Sobre la promoción del estudio del latín 1. Veterum Sapientia, in Graecorum Romanorumque inclusa litteris, itemque clarissima antiquorum populorum monumenta doctrinae, quasi quaedam praenuntia aurora sunt habenda evangelicae veritatis, quam Filius Dei, gratiae disciplinaeque arbiter et magister, illuminator ac deductor generis humani (1), his nuntiavit in terris. Ecclesiae enim Patres et Doctores, in praestantissimis vetustorum illorum temporum memoriis quandam agnoverunt animorum praeparationem ad supernas suscipiendas divitias, quas Christus Iesus in dispensatione plenitudinis temporum (2) cum mortalibus communicavit; ex quo illud factum esse patet, ut in ordine rerum christianarum instaurato nihil sane perierit, quod verum, et iustum, et nobile, denique pulchrum ante acta saecula peperissent. 2. Quam ob rem Ecclesia sancta eius modi sapientiae documenta, et in primis Graecam Latinamque linguas, sapientiae ipsius auream quasi vestem, summo quidem honore coluit: atque etiam venerandos sermones alios, qui in orientis plagis floruerunt, quippe cum ad humani generis profectum et ad mores conformandos haud parum valerent, in usum recepit; iidemque sive in religiosis caerimoniis sive in Sacrarum Scripturarum interpretatione 1. La antigua sabiduría encerrada en la literatura de los griegos y de los romanos, así como las preclaras enseñanzas de los pueblos antiguos, deben considerarse como una aurora preanunciadora del Evangelio que el Hijo de Dios, árbitro y maestro de la gracia y de la doctrina, luz y guía de la humanidad, [1 ] ha anunciado en la tierra. En efecto, los padres y los Doctores de la Iglesia reconocieron en esos antiquísimos e importantísimos monumentos literarios, cierta preparación de los espíritus para recibir las riquezas divinas, que Jesucristo en la economía de la plenitud de los tiempos [2 ] comunicó a los hombres; por consiguiente, con la introducción del cristianismo en el mundo, nada se perdió de cuanto los siglos precedentes habían producido de verdadero, de justo, de noble y de bello. 2. Por tanto, la Iglesia rindió siempre sumo honor a estos venerables documentos de sabiduría, y sobre todo a las lenguas griega y latina, que de la sabiduría misma son como el áureo ropaje; y acogió asimismo el uso de otras venerables lenguas, florecidas en Oriente, que mucho contribuyeron al progreso humano y a la civilización y que, usadas en los sagrados ritos y en las versiones de las Sagradas Escrituras, se encuentran aún en vigor en algunas naciones, como expresión de un antiguo uso, ininterrumpido y vivo.

Transcript of VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

Page 1: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

IOANNES PP. XXIIISERVUS SERVORUM DEI

AD PERPETUAM REI MEMORIAMCONSTITUTIO APOSTOLICA

VETERUM SAPIENTIADE LATINITATIS STVDIO PROVEHENDO

Constitución Apostólica del Papa Juan XXIIISobre la promoción del estudio del latín

1. Veterum Sapientia, in GraecorumRomanorumque inclusa litteris, itemqueclarissima antiquorum populorummonumenta doctrinae, quasi quaedampraenuntia aurora sunt habendaevangelicae veritatis, quam Filius Dei,gratiae disciplinaeque arbiter etmagister, illuminator ac deductorgeneris humani (1), his nuntiavit interris. Ecclesiae enim Patres etDoctores, in praestantissimisvetustorum illorum temporum memoriisquandam agnoverunt animorumpraeparationem ad supernassuscipiendas divitias, quas ChristusIesus in dispensatione plenitudinistemporum (2) cum mortalibuscommunicavit; ex quo illud factum essepatet, ut in ordine rerum christianaruminstaurato nihil sane perierit, quodverum, et iustum, et nobile, deniquepulchrum ante acta saecula peperissent.2. Quam ob rem Ecclesia sancta eiusmodi sapientiae documenta, et in primisGraecam Latinamque linguas,sapientiae ipsius auream quasi vestem,summo quidem honore coluit: atqueetiam venerandos sermones alios, qui inorientis plagis floruerunt, quippe cumad humani generis profectum et admores conformandos haud parumvalerent, in usum recepit; iidemque sivein religiosis caerimoniis sive inSacrarum Scripturarum interpretatione

1. La antigua sabiduría encerrada enla literatura de los griegos y de losromanos, así como las preclarasenseñanzas de los pueblos antiguos,deben considerarse como una aurorapreanunciadora del Evangelio que elHijo de Dios, árbitro y maestro de lagracia y de la doctrina, luz y guía de lahumanidad,[1] ha anunciado en latierra. En efecto, los padres y losDoctores de la Iglesia reconocieron enesos antiquísimos e importantísimosmonumentos literarios, ciertapreparación de los espíritus para recibirlas riquezas divinas, que Jesucristo enla economía de la plenitud de lostiempos [2] comunicó a los hombres; porconsiguiente, con la introducción delcristianismo en el mundo, nada seperdió de cuanto los siglos precedenteshabían producido de verdadero, dejusto, de noble y de bello.

2. Por tanto, la Iglesia rindió siempresumo honor a estos venerablesdocumentos de sabiduría, y sobre todoa las lenguas griega y latina, que de lasabiduría misma son como el áureoropaje; y acogió asimismo el uso deotras venerables lenguas, florecidas enOriente, que mucho contribuyeron alprogreso humano y a la civilización yque, usadas en los sagrados ritos y enlas versiones de las Sagradas Escrituras,se encuentran aún en vigor en algunasnaciones, como expresión de un antiguouso, ininterrumpido y vivo.

Page 2: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

adhibiti, usque ad praesens tempus inquibusdam regionibus, perinde acvivacis antiquitatis numquamintermissae voces, viguerunt.3. Quarum in varietate linguarum eaprofecto eminet, quae primum in Latiifinibus exorta, deinde postea mirumquantum ad christianum nomen inoccidentis regiones disseminandumprofecit. Siquidem non sine divinoconsilio illud evenit, ut qui sermoamplissimam gentium consortionem subRomani Imperii auctoritate saeculaplurima sociavisset, is et propriusApostolicae Sedis evaderet (3) et,posteritati servatus, christianos Europaepopulos alios cum aliis arto unitatisvinculo coniungeret.Suae enim sponte naturae lingua Latinaad provehendum apud populos quoslibetomnem humanitatis cultum estperaccommodata: cum invidiam noncommoveat, singulis gentibus seaequabilem praestet, nullius partibusfaveat, omnibus postremo sit grata etamica. Neque hoc neglegatur oportet, insermone Latino nobilem inesseconformationem et proprietatem;siquidem loquendi genus pressum,locuples, numerosum, maiestatisplenum et dignitatis (4) habet, quodunice et perspicuitati conducit etgravitati.4. His de causis Apostolica Sedes nullonon tempore linguam Latinam studioseasservandam curavit eamque dignamexistimavit qua tamquαm magnificacaelestis doctrinae sanctissimarumquelegum veste (5) uteretur ipsa in suiexercitatione magisterii, eademqueuterentur sacrorum administri. Hinamque ecclesiastici viri, ubicumquesunt gentium, Romanorum sermoneadhibito, quae sunt Sanctae Sedispromptius comperire possunt, atquecum ipsa et inter se expeditius haberecommercium.Eam igitur, adeo cum vita Ecclesiaeconexam, scientia et usu habereperceptam, non tam humanitatis et

3. En esta variedad de lenguas sedestaca sin duda la que, nacida en elLacio, llegó a ser más tarde admirableinstrumento para la propagación delcristianismo en Occidente. Ya que,ciertamente no sin especial providenciade Dios, esta lengua, que durantemuchos siglos unió a muchas gentesbajo la autoridad del Imperio; llegó aser la lengua propia de la SedeApostólica[3] y, conservada para laposteridad, unió entre sí con estrechovínculo de unidad a los puebloscristianos de Europa.En efecto, la lengua latina es por sunaturaleza perfectamente adecuadapara promover cualquier forma decultura en cualquier pueblo: no suscitacelos, se muestra imparcial con todos,no es privilegio de nadie y es bienaceptada por todos. Y no cabe olvidarque la lengua latina tiene unaconformación propia, noble ycaracterística: un estilo conciso,variado, armonioso, lleno de majestady de dignidad[4] que conviene de modosingular a la claridad y a la gravedad.

4. Por estos motivos la Sede Apostólicase ha preocupado siempre de conservarcon celo y amor la lengua latina, y la haestimado digna de usarla ella misma,como espléndido ropaje de la doctrinacelestial y de las santísimas leyes,[5] enel ejercicio de su sagrado ministerio, asícomo de que la usaran sus ministros.Donde quiera que éstos se encuentren,pueden, con el conocimiento y el usodel latín, llegar a saber másrápidamente todo lo que procede de laSede Romana, así como comunicarsemás libremente con ella y entre sí.Por lo tanto, el pleno conocimiento y elfácil uso de esta lengua, taníntimamente ligada a la vida de laIglesia, interesan más a la religión quea la cultura y a las letras,[6] como dijo

Page 3: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

litterarum, quam religionis interest (6),quemadmodum Decessor Noster imm.mem. Pius XI monuit, qui, rem rationeet via persecutus, tres demonstravithuius linguae dotes, cum Ecclesiaenatura mire congruentes: EtenimEcclesia, ut quae et nationes omnescomplexu suo contineat, et usque adconsummationem saeculorum sitpermansura..., sermonem suapte naturarequirit universalem, immutabilem, nonvulgarem (7).5. Nam cum ad Ecclesiam Romanamnecesse sit omnem convenire ecclesiam(8), cumque Summi Pontificespotestatem habeant vere episcopalem,ordinariam et immediatam tum inomnes et singulas Ecclesias, tum inomnes et singulos pastores et fideles (9)cuiusvis ritus, cuiusvis gentis, cuiusvislinguae, consentaneum omnino videturut mutui commercii instrumentumuniversale sit et aequabile, maxime interApostolicam Sedem et Ecclesias, quaeeodem ritu Latino utuntur. Itaque tumRomani Pontifices, si quid catholicasgentes docere volunt, tum RomanaeCuriae Consilia, si qua negotiaexpediunt, si qua decreta conficiunt, aduniversitatem fidelium spectantia,semper linguam Latinam haud secususurpant, ac si materna vox abinnumeris gentibus accepta ea sit.6. Neque solum universalis, sed etiamimmutabilis lingua ab Ecclesia adhibitasit oportet. Si enim catholicae Ecclesiaeveritates traderentur vel nonnullis velmultis ex mutabilibus linguisrecentioribus, quarum nulla ceterisauctoritate praestaret, sane ex eoconsequeretur, ut hinc earum vis nequesatis significanter neque satis dilucide,qua varietate eae sunt, omnibus pateret;ut illinc nulla communis stabilisquenorma haberetur, ad quam ceterarumsensus esset expendendus. Re quidemipsa, lingua Latina, iamdiu adversusvarietates tuta, quas cotidiana populiconsuetudo in vocabulorum notioneminducere solet, fixa quidem censenda est

Nuestro Predecesor de inmortalmemoria, Pío XI, el cual indagandocientíficamente sus razones, indicó tresdotes de esta lengua, en admirableconsonancia con la naturaleza de laIglesia. En efecto, la Iglesia, al abrazaren su seno a todas las naciones y alestar destinada a durar hasta laconsumación de los siglos, exige por sumisma naturaleza una lenguauniversal, inmutable, no popular.[7]

5. Dado que toda la Iglesia tiene quedepender de la Iglesia Romana[8] y quelos Sumos Pontífices tienen verdaderapotestad episcopal, ordinaria einmediata, no solamente sobre todas ycada una de las iglesias, sino tambiénsobre todos y cada uno de los Pastoresy fieles[9] de todos los ritos, pueblos ylenguas, resulta como consecuencia queel instrumento de mutua comunicacióndebe ser universal y uniforme sobretodo entre la Santa Sede y las diferentesIglesias del mismo rito latino. Por lotanto, los Romanos Pontífices cuandoquieren instruir a los pueblos católicos,lo mismo que los Ministerios de laCuria Romana en la resolución deasuntos y en la redacción de decretosque afectan a toda la comunidad de losfieles, usan siempre la lengua latina,por ser ésta aceptada y grata a todos lospueblos como voz de la madre común.

6. No tan sólo universal sino tambiéninmutable debe ser la lengua usada porla Iglesia. Porque si las verdades de laIglesia Católica fueran encomendadas aalgunas o muchas de las mudableslenguas modernas, ninguna de lascuales tuviera autoridad sobre lasdemás, acontecería que, varias comoson, no a muchos sería manifiesto consuficiente precisión y claridad el sentidode tales verdades, y por otra parte nohabría ninguna lengua que sirviera denorma común y constante, sobre la cualtener que regular el exacto sentido delas demás lenguas. Pues bien, la lengualatina, ya desde hace siglos sustraída alas variaciones de significado que el usocotidiano suele introducir en losvocablos, debe considerarse fija e

Page 4: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

et immobilis; cum novae quorundamverborum Latinorum significationes,quas christianarum doctrinarumprogressio, explanatio, defensiopostulaverunt, iamdudum firmae eaesint rataeque.7. Cum denique catholica Ecclesia,utpote a Christo Domino condita, interomnes humanas societates longedignitate praestet, profecto decet eamlingua uti non vulgari, sed nobilitatis etmaiestatis plena.8. Praetereaque lingua Latina, quamdicere catholicam vere possumus (10),utpote quae sit Apostolicae Sedis,omnium Ecclesiarum matris etmagistrae, perpetuo usu consecrata,putanda est et thesaurus ...incomparandae praestantiae (11), etquaedam quasi ianua, qua aditusomnibus patet ad ipsas christianasveritates antiquitus acceptas etecclesiasticae doctrinae monumentainterpretanda (12); et vinculum deniqueperidoneum, quo praesens Ecclesiaeaetas cum superioribus cumque futurismirifice continetur.9. Neque vero cuique in dubio essepotest, quin sive Romanorum sermonisive honestis litteris ea vis insit, quae adtenera adulescentium ingenia erudiendaet conformanda perquam appositaducatur, quippe qua tum praecipuaementis animique facultates exerceantur,maturescant, perficiantur; tum mentissollertia acuatur iudicandique potestas;tum puerilis intellegentia aptiusconstituatur ad omnia rectecomplectenda et aestimanda; tumpostremo summa ratione sive cogitaresive loqui discatur.10. Quibus ex reputatis rebus saneintellegitur cur saepe et multum RomaniPontifices non solum linguae Latinaemomentum praestantiamque in tantalaude posuerint, sed etiam studium etusum sacris utriusque cleri administrispraeceperint, periculis denuntiatis exeius neglegentia manantibus.

invariable, ya que los nuevossignificados de algunas palabras latinas,exigidos por el desarrollo, por laexplicación y defensa de las verdadescristianas, han sido desde hace tiempodeterminados en forma estable.7. Por último, como la Iglesia católicaposee una dignidad que sobrepasatodas las sociedades humanas, pues hasido fundada por Cristo el Señor,conviene que use una lengua no vulgar,sino una llena de nobleza y majestad.8. Además, la lengua latina, a la quepodemos verdaderamente llamarcatólica[10] por estar consagrada por elconstante uso que de ella ha hecho laSede Apostólica, madre y maestra detodas las Iglesias, debe considerarse untesoro … de valor incomparable,[11] unapuerta que pone en contacto directo conlas verdades cristianas transmitidas porla tradición y con los documentos de laenseñanza de la Iglesia;[12] y, en fin, unvínculo eficacísimo que une enadmirable e inalterable continuidad a laIglesia de hoy con la de ayer y demañana.

9. Además, no hay nadie que puedaponer en duda toda la eficacia especialque tienen tanto la lengua latina como,en general, la cultura humanística, en eldesarrollo y formación de las tiernasmentes de los jóvenes. En efecto,cultiva, madura y perfeccionalas mejores facultades del espíritu; dadestreza de mente y fineza de juicio;ensancha y consolida a las jóvenesinteligencias para que puedan abrazar yapreciar justamente todas las cosas y,por último, enseña a pensar y a hablarcon orden sumo.10. Si se ponderan, en efecto, estosméritos, se comprenderá fácilmente porqué tan frecuentemente los RomanosPontífices no solamente, han exaltadotanto la importancia y la excelencia dela lengua latina sino que incluso hanprescrito su estudio y su uso a lossagrados ministerios del clero secular yregular, denunciando claramente lospeligros que se derivan de su abandono.También Nos, por lo tanto, impulsadospor los mismos gravísimos motivos queya movieron a Nuestros Predecesores y

Page 5: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

Iisdem igitur adducti causis gravissimis,quibus Decessores Nostri et SynodiProvinciales (13), Nos quoque firmavoluntate enitimur, ut huius linguae, insuam dignitatem restitutae, studiumcultusque etiam atque etiam provehatur.Cum enim nostris temporibus sermonisRomani usus multis locis incontroversiam coeptus sit vocari, atqueadeo plurimi quid Apostolica Sedes hacde re sentiat exquirant, in animumpropterea induximus, opportunis normisgravi hoc documento editis, cavere utvetus et numquam intermissa linguaeLatinae retineatur consuetudo, et, sicubiprope exoleverit, plane redintegretur.Ceterum qui sit Nobismetipsis hac de resensus, satis aperte, ut Nobis videtur,declaravimus, cum haec verba ad clarosLatinitatis studiosos fecimus: Pro dolor,sunt sat multi, qui mira progressioneartium abnormiter capti, Latinitatisstudia et alias id genus disciplinasrepellere vel coërcere sibi sumant...Hac ipsa impellente necessitate,contrarium prosequendum iter esseputamus. Cum prorsus in animo idinsideat, quod magis natura et dignitatehominis dignum sit, ardentiusacquirendum est id, quod animum colatet ornet, ne miseri mortales similiter aceae, quas fabricantur, machinae, algidi,duri et amoris expertes exsistant (14).11. Quibus perspectis atque cogitateperpensis rebus, certa Nostri munerisconscientia et auctoritate haec, quaesequuntur, statuimus atque praecipimus.§ 1. Sacrorum Antistites et OrdinumReligiosorum Summi Magistri paremdent operam, ut vel in suis Seminariisvel in suis Scholis, in quibusadulescentes ad sacerdotium instituanturhac in re Apostolicae Sedis voluntatistudiose obsequantur omnes, et hisceNostris praescriptionibus diligentissimepareant.§ 2. Paterna iidem sollicitudine caveant,ne qui e sua dicione, novarum rerumstudiosi, contra linguam Latinam sive in

a los Sínodos Provinciales,[13] deseamoscon firme voluntad que el estudio deesta lengua, restituida a su dignidad,sea cada vez más fomentado yejercitado. Y como el uso de latín sepone durante nuestros días endiscusión en algunos lugares y muchospreguntan cuál es a este propósito elpensamiento de la Sede Apostólica,hemos decidido proveer con normasoportunas, enunciadas en este solemnedocumento para que el antiguo eininterrumpido uso de la lengua latinasea mantenido y donde hubiera caídocasi en abandono, sea absolutamenterestablecido.Por lo demás, creemos que Nuestropensamiento sobre esta cuestión hasido ya por Nos con suficiente claridadexpresado con estas palabras dichas ailustres estudiosos de latín: Pordesgracia, hay muchos queextrañamente deslumbrados por elmaravilloso progreso de las ciencias,pretenden excluir o reducir el estudiodel latín y de otras disciplinassemejantes… Nos, en cambio,precisamente por esta impelentenecesidad, pensamos que debe seguirseun camino diferente. Del mismo modoque en el espíritu penetra y se fija loque más corresponde a la naturaleza ydignidad humana, con más ardor hayque adquirir cuanto forma y ennobleceel espíritu, con el fin de que los pobresmortales no lleguen a ser, como lasmaquinas que construyen, fríos, durosy carentes de amor.[14]

11. Después de haber examinado yponderado cuidadosamente cuantohasta ahora se ha expuesto, Nos, en lasegura conciencia de Nuestra misión yde Nuestra autoridad, determinamos yordenamos cuanto sigue:§ 1. Tanto los Obispos como los

Superiores Generales de OrdenesReligiosas provean para que en susSeminarios y Escuelas, en donde losjóvenes son preparados para elsacerdocio, todos se muestren en estepunto dóciles a la voluntad de la SedeApostólica, y se atenganescrupulosamente a estas Nuestrasprescripciones.§ 2. Velen igualmente con paternalsolicitud para que ninguno de sus

Page 6: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

altioribus sacris disciplinis tradendissive in sacris habendis ritibususurpandam scribant, neve praeiudicataopinione Apostolicae Sedis voluntatemhac in re extenuent vel perperaminterpretentur.§ 3. Quemadmodum sive Codicis IurisCanonici (can. 1364) sive DecessorumNostrorum praeceptis statuitur,sacrorum alumni, antequam studiaproprie ecclesiastica inchoent, aperitissimis magistris apta via ac rationecongruoque temporis spatio linguaLatina accuratissime imbuantur, hancetiam ob causam, ne deinde, cum admaiores disciplinas accesserint... fiat utprae sermonis inscitia plenamdoctrinarum intellegentiam assequi nonpossint, nedum se exercere scholasticisillis disputationibus, quibus egregieiuvenum acuuntur ingenia addefensionem veritatis (15). Quod ad eosquoque pertinere volumus,qui natumaiores ad sacra capessenda muniadivinitus vocati, humanitatis studiis velnullam vel nimis tenuem tradideruntoperam. Nemini enim faciendus estaditus ad philosophicas vel theologicasdisciplinas tractandas, nisi planeperfecteque hac lingua eruditus sit,eiusque sit usu praeditus.§ 4. Sicubi autem, ob assimulatamstudiorum rationem in publicis civitatisscholis obtinentem, de linguae Latinaecultu aliquatenus detractum sit, cumgermanae firmaeque doctrinaedetrimento, ibi tralaticium huius linguaetradendae ordinem redintegrari omninocensemus; cum persuasum cuique essedebeat, hac etiam in re, sacrorumalumnorum institutionis rationemreligiose esse tuendam, non tantum addisciplinarum numerum et genera, sedetiam ad earum docendarum temporisspatia quod attinet. Quodsi, veltemporum vel locorum postulante cursu,ex necessitate aliae sint ad communesadiciendae disciplinae, tunc ea de causa

súbditos, por afán de novedad, escribacontra el uso de la lengua latina tantoen la enseñanza de las sagradasdisciplinas como en los sagrados ritosde la Liturgia ni, movidos porprejuicios, disminuya en esta materia lafuerza preceptiva de la voluntad de laSede Apostólica y altere su sentido.§ 3. Como se halla establecido tanto porel Código de Derecho Canónico (can.1.364) como por Nuestros Predecesores,los aspirantes al sacerdocio, antes deempezar los estudios propiamenteeclesiásticos, sean instruidos con sumocuidado en la lengua latina porprofesores muy expertos, con métodoadecuado y por un período de tiempoapropiado, para que no suceda luegoque, al llegar a las disciplinassuperiores, no puedan, por culpableignorancia del latín, comprenderlasplenamente, y aún menos ejercitarseen las disputas escolásticas con las quelas mentes de los jóvenes se adiestranen la defensa de la verdad.[15] Y estoentendemos que valga también para losque han sido llamados al sacerdocio porDios ya maduros en edad, sin haberhecho ningún estudio clásico odemasiado insuficiente. Nadie, enefecto, habrá de ser admitido al estudiode las disciplinas filosóficas o teológicassi antes no ha sido plenamenteinstruido en esta lengua y si no dominasu uso.§ 4. Si en algún país el estudio de lalengua latina ha sufrido en algún mododisminuciones en daño de la verdaderay sólida formación, por haber lasescuelas eclesiásticas asimilando losprogramas de estudio de las públicas,deseamos que allí se conceda de nuevoel tradicional lugar reservado a laenseñanza de esta lengua; ya que todosdeben convencerse de que también eneste punto hay que tutelarescrupulosamente las exigenciaspropias de la formación de los futurossacerdotes, no tan sólo por lo que serefiere al número y calidad de lasmaterias sino también por lo queconcierne al tiempo que debe atribuirsea su enseñanza. Que si, porcircunstancias de tiempo y de lugar,otras materias hubiesen de ser añadidasa las en uso, entonces o habrá que

Page 7: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

aut studiorum porrigatur curriculum, autdisciplinae eaedem in breve cogantur,aut denique earum studium ad aliudreiciatur tempus.§ 5. Maiores sacraeque disciplinae,quemadmodum est saepiuspraescriptum, tradendae sunt linguaLatina; quae ut plurium saeculorum usucognitum habemus, aptissimaexistimatur ad difficillimassubtilissimasque rerum formas etnotiones valde commode et perspicueexplicandas (16); cum superquam quodpropriis ea certisque vocabulisiampridem aucta sit, ad integritatemcatholicae fidei tuendam accommodatis,etiam ad inanem loquacitatemrecidendam sit non mediocriter habilis.Quocirca qui sive in maximisAthenaeis, sive in Seminariis hasprofitentur disciplinas, et Latine loquitenentur, et libros, scholarum usuidestinatos, lingua Latina scriptosadhibere. Qui si ad hisce Sanctae Sedispraescriptionibus parendum, praelinguae Latinae ignoratione, expeditiipsi non sint, in eorum locum doctoresad hoc idonei gradatim sufficiantur.Difficultates vero, si quae vel abalumnis vel a professoribus afferantur,hinc Antistitum et Moderatorumconstantia, hinc bono doctorum animoeae vincantur necesse est.§ 6. Quoniam lingua Latina est linguaEcclesiae viva, ad cotidie succrescentessermonis necessitates comparanda,atque adeo novis iisque aptis et congruisditanda vocabulis, ratione quidemaequabili, universali et cum veterislinguae Latinae ingenio consentanea -quam scilicet rationem et Sancti Patreset optimi scriptores, quos scholasticosvocant, secuti sunt - mandamuspropterea S. Consilio SeminariisStudiorumque Universitatibuspraeposito, ut Academicum LatinitatisInstitutum condendum curet. HuicInstituto, in quo corpus Doctorum

ampliar la duración de los estudios oesas disciplinas habrán de darse enforma compendiosa, o habrá que dejarsu estudio para otro tiempo.§ 5. Las principales disciplinassagradas, como se ha ordenado envarias ocasiones, deben ser enseñadasen latín, lengua que por el uso desdehace tantos siglos sabemos que esapropiadísima para explicar confacilidad y con claridad singular laíntima y profunda naturaleza de lascosas,[16] porque a más de haberseenriquecido ya desde hace muchossiglos con vocablos propios y biendefinidos en el sentido y por lo tantoadecuados para mantener íntegro eldepósito de la fe católica, es al mismotiempo muy adecuada para que se evitela superflua verbosidad. Por lo tanto,los que en las Universidades o enSeminarios enseñen estas disciplinasestán obligados a hablar en latín y aservirse de textos escritos en latín. Quesi, por ignorancia de la lengua latina, nopueden convenientemente cumplir conestas prescripciones de la Santa Sede,poco a poco sean remplazados por otrosprofesores más idóneos. Lasdificultades, por otra parte, que puedenvenir por parte de los alumnos o de losprofesores, deben ser superadas por lafirme voluntad de los Obispos ySuperiores Religiosos, y por la dócil ybuena voluntad de los maestros.§ 6. Dado que la lengua latina es lenguaviva dela Iglesia, con el fin de que seaadecuada a las necesidades lingüísticasdía a día mayores, y para que seaenriquecida con nuevos vocablospropios y adecuados, en manerauniforme, universal y conforme con laíndole de la antigua lengua latina -manera ya seguida por los SantosPadres y por los mejores escritoresescolásticos-, damos mandato a laSagrada Congregación de Seminarios yUniversidades de Estudios, con el fin deque cuiden de fundar un InstitutoAcadémico de la lengua latina. EsteInstituto, que habrá de tener su propiocuerpo de profesores expertísimos enlas lenguas latina y griega provenientesde las diversas partes del mundo,tendrá como finalidad principal -comoocurre con las Academias Nacionales,

Page 8: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

confletur oportet, linguis Latina etGraeca peritorum, ex variisque terrarumorbis partibus arcessitorum, illudpraecipue erit propositum, ut - haudsecus atque singularum civitatumAcademiae, suae cuiusque nationislinguae provehendae constitutae - simulprospiciat congruenti linguae Latinaeprogressioni, lexico Latino, si opus sit,additis verbis cum eius indole et coloreproprio convenientibus; simul scholashabeat de universa cuiusvis aetatisLatinitate, cum primis de christiana. Inquibus scholis ad pleniorem linguaeLatinae scientiam, ad eius usum, adgenus scribendi proprium et elegans iiinformabuntur, qui vel ad linguamLatinam in Seminariis et Collegiisecclesiasticis docendam, vel ad decretaet iudicia scribenda, vel ad epistolarumcommercium exercendum in ConsiliisSanctae Sedis, in Curiis dioecesium, inOfficiis Religiosorum Ordinumdestinantur.§ 7. Cum autem lingua Latina sit cumGraeca quam maxime coniuncta et suaeconformatione naturae et scriptorumpondere antiquitus traditorum, ad eamidcirco, ut saepe numero DecessoresNostri praeceperunt, necesse est quifuturi sunt sacrorum administri iam abinferioris et medii ordinis scholisinstituantur; ut nempe, cum altioribusdisciplinis operam dabunt, ac praesertimsit aut de Sacris Scripturis aut de sacratheologia academicos gradus appetent,sit ipsis facultas, non modo fontesGraecos philosophiae scholasticae,quam appellant, sed ipsos SacrarumScripturarum, Liturgiae, Ss. PatrumGraecorum primiformes codicesadeundi probeque intellegendi(17).§ 8. Eidem praeterea Sacro Consiliomandamus, ut linguae Latinae docendaerationem, ab omnibus diligentissimeservandam, paret, quam qui sequantureiusdem sermonis iustam cognitionemet usum capiant. Huismodi rationem, si

fundadas para promover las respectivaslenguas- la de dirigir el ordenadodesarrollo de la lengua latina,enriqueciendo , si es preciso, el léxicode palabras que sean conformes con laíndole y colorido propio; y al mismotiempo disponer de escuelas de latín detodas las edades y sobre todo de la edadcristiana. En estas escuelas seránformados en el conocimiento más plenoy profundo del latín, en su uso, en elestilo propio y elegante, los que estándestinados a enseñarlo en losSeminarios y Colegios Eclesiásticos, o aescribir decretos, sentencias y cartas enlos Ministerios de la Santa Sede, en lasCurias Episcopales y en las Oficinas delas Ordenes Religiosas.§ 7. Hallándose la lengua latinaestrechamente ligada a la griega por lanaturaleza de su conformación y por laimportancia de las obras que nos hansido legadas, también en ella, como hanordenado a menudo NuestrosPredecesores, habrán de ser instruidoslos futuros ministros del altar desde lasescuelas inferiores a medias, con el finde que cuando estudien las disciplinassuperiores y sobre todo si aspiran a losgrados académicos en SagradaEscritura y en Teología, puedan señalary rectamente comprender no solamentelas fuentes griegas de la filosofíaescolástica, sino también los textosoriginales de la Sagrada Escritura, de laLiturgia y de los Santos PadresGriegos.[17]

§ 8. Damos orden asimismo a laSagrada Congregación de Estudios paraque prepare un Ordenamiento de losestudios de latín -que habrá de serobservado por todos fielmente- y talque proporcione a cuantos lo sigan unconveniente conocimiento y uso de estalengua. Este programa podrá, porexigencias particulares, ser ordenado deotro modo por las diversas Comisionesde Ordinarios, sin que, sin embargo, seajamás cambiada o atenuada sunaturaleza y su fin. Sin embargo, losOrdinarios no crean poder realizarproyectos sin que la SagradaCongregación los haya examinado yaprobado primeramente.

Page 9: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

res postulaverit, poterunt quidemOrdinariorum coetus aliter digerere, sedeius numquam immutare vel minuerenaturam. Verumtamen iidem Ordinariiconsilia sua, nisi fuerint a SacraCongregatione cognita et probata, nesibi sumant efficere.12. Extremum quae hac NostraConstitutione statuimus, decrevimus,ediximus, mandavimus, rata ea omnia etfirma consistere et permanereauctoritate Nostra Apostolica volumuset iubemus, contrariis quibuslibet nonobstantibus, etiam peculiari mentionedignis.

Datum Romae, apud Sanctum Petrum,die XXII mensis Februarii, Cathedrae S.Petri Ap. sacro, anno MDCCCCLXII,Pontificatus Nostri quarto.IOANNES PP. XXIII

(1) Tertull., Apol. 21; Migne, PL 1, 394.(2) Eph. 1, 10.- Textus editus in AAS 54(1962) 129-35; etin L'Oss. Rom. 24 Febbr. 1962, p. 1-2.(3) Epist. S. Congr. Stud. Vehementersane, ad Ep. universos, 1 Iul. 1908: Ench.Cler., N. 820. Cfr etiam Epist. Ap. Pii XI,Unigenitus Dei Filius, 19 Mar. 1924: A.A.S.16 (1924), 141.(4) Pius XI, Epist. Ap. Offιciorum omnium, 1Aug. 1922: A.A.S. 14 (1922), 452-453.(5) Pius XI, Motu Proprio Litterarumlatinarum, 20 Oct. 1924: A.A.S. 16 (1924),417.(6) Pius XI, Epist. Ap. Offιciorum omnium, 1Aug. 1922: A.A.S. 14 (1922) 452.(7) Ibidem.(8) S. Iren., Adv. Haer. 3, 3, 2; Migne, PG 7,848.(9) Cfr C. I. C., can. 218, § 2.(10) Cfr Pius XI, Epist. Ap. Offιciorumomnium, 1 Aug. 1922: A.A.S. 14 (1922),453.(11) Pius XII, Alloc. Magis quam, 23 Nov.1951: A.A.S. 43 (1951) 737.(12) LEO XIII, Epist. Encycl. Depuis le jour,8 Sept. 1899: Acta Leonis XIII 19 (1899)166.

12. Cuanto con esta NuestraConstitución hemos establecido,decretado, ordenado y solicitado,pedimos y mandamos con Nuestraautoridad que se mantengadefinitivamente firme y sancionado, yque ninguna otra prescripción oconcesión, incluso digna de menciónespecial, tenga ya vigor contra estaorden.

Dada en Roma, junto a San Pedro, el 22de febrero, fiesta de la Cátedra de SanPedro, el año 1962, cuarto de NuestroPontificado.

IOANNES P.P. XXIII

Page 10: VETERUM SAPIENTIAE-latín/español

(13) Cfr Collectio Lacensis, praesertim: vol.III, 1918s. (Conc. Prov.Westmonasteriense, a. 1859); vol. IV, 29(Conc. Prov. Parisiense, a. 1849); vol. IV,149, 153 (Conc. Prov. Rhemense, a. 1849);vol. IV, 359, 361 (Conc. Prov. Avenionense,a. 1849); vol. IV, 394, 396 (Conc. Prov.Burdigalense, a. 1850); vol. V, 61 (Conc.Strigoniense, a. 1858); vol. V, 664 (Conc.Prov. Colocense, a. 1863) ; vol. VI, 619(Synod. Vicariatus Suchnensis, a. 1803).(14) Ad Conventum internat. « CiceronianisStudiis provehendis », 7 Sept. 1959; inDiscorsi Messaggi Colloqui del Santo PadreGiovanni XXIII, I, pp. 234-235; cfr etiamAlloc. ad cives dioecesis PlacentinaeRomam peregrinantes habita, 15 Apr. 1959:L'Osservatore Romano, 16 apr. 1959; Epist.Pater misericordiarum, 22 Aug. 1961:A.A.S. 53 (1961), 677; Alloc. in sollemniauspicatione Collegii InsularumPhilippinarum de Urbe habita, 7 Oct. 1961:L'Osservatore Romano, 9-10 Oct. 1961Epist. Iucunda laudatio, 8 Dec. 1961: A.A.S.53 (1961), 812.(15) Pius XI, Epist. Ap. Offιciorum omnium,1 Aug. 1922: A.A.S. 14 (1922), 453.(16) Epist. S. C. Studiorum, Vehementersane, 1 Iul. 1908: Ench. Cler., n. 821.(17) Leo XII, Litt. Encycl. ProvidentissimusDeus, 18 Nov. 1893: Acta Leonis XIII, 13(1893), 342; Epist. Plane quidem intelligis,20 Maii 1885, Acta, 5, 63-64; Pius XII,Alloc. Magis quam, 23 Sept. 1951: A.A.S.43 (1951), 737.