Ver en Linea

16
Boletín Informativo Utepsa Investiga Noticias Entrevista Artículos Entrevista a Carlos González, Gerente General para La- tinoamérica de GC ENERGY CONSULTING de Perú, en la conferencia magistral de la “Jornada Internacional Energías Renovables en Latinoamérica y el Caribe. Ac- tualidad y futuros retos”. Más..... UTEPSA INVESTIGA es un boletín electrónico de UTEPSA con noticias y artículos de investigación. Está editado y redactado por Rosa Castro responsable de Investigación en UTEPSA, con el apoyo del Colegio de Postgrado. www.utepsa.edu UTEPSA en sus 20 años de vida está alcanzando un alto éxito en nivel de enseñanza, llegando a unos 11.000 nue- vos estudiantes matriculados. Con esta misma fe, apuesta por la INVESTIGACIÓN, creando un departamento que impulsa y apoya proyectos rentables y con impacto so- cial, que mejoren las condiciones de vida de los bolivia- nos, desarrollados por docentes y alumnos de UTEPSA. Para ello se han lanzando dos modalidades de convo- catorias de investigación. Una, para que los profesores puedan presentar proyectos acordes con los objetivos de UTEPSA. Otra, para contratar docentes-investigadores, entre los profesores que cumplan los méritos académicos y científicos prefijados. Esto ha generado la puesta en marcha de una decena de proyectos, en áreas como ener- gías renovables, derecho, psicología, administración y estudio de mercados, alguno de ellos ha logrado patente. En esta nueva etapa, UTEPSA ha desarrollado confe- rencias, talleres para fomentar la cultura científica. Ha contado con apoyo de instituciones como VICEMINIS- TERIO DE CIENCIA, porque la investigación es una ne- cesidad en BOLIVIA, tal como aseguró el viceministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Crespo, en su visita a UTEPSA, donde nos invitó a formar parte de redes de investigación del gobierno. Gracias a este viceministe- rio, docentes e investigadores han recibido formación en redacción científica y manejo de recursos científicos en 2014. Este año esperamos hacer frente a nuevos retos científi- co-tecnológicos, con la ilusión de un niño y con el rigor y prudencia de la ciencia.

Transcript of Ver en Linea

Boletín Informativo Utepsa Investiga

Not

icia

sE

ntre

vist

aArtículos

Entrevista a Carlos González, Gerente General para La-tinoamérica de GC ENERGY CONSULTING de Perú, en la conferencia magistral de la “Jornada Internacional Energías Renovables en Latinoamérica y el Caribe. Ac-tualidad y futuros retos”. Más.....

UTEPSA INVESTIGAes un boletín electrónico de UTEPSA

con noticias y artículos de investigación.Está editado y redactado por

Rosa Castro responsable de Investigación en UTEPSA, con el apoyo del

Colegio de Postgrado.

www.utepsa.edu

UTEPSA en sus 20 años de vida está alcanzando un alto éxito en nivel de enseñanza, llegando a unos 11.000 nue-vos estudiantes matriculados. Con esta misma fe, apuesta por la INVESTIGACIÓN, creando un departamento que impulsa y apoya proyectos rentables y con impacto so-cial, que mejoren las condiciones de vida de los bolivia-nos, desarrollados por docentes y alumnos de UTEPSA.Para ello se han lanzando dos modalidades de convo-catorias de investigación. Una, para que los profesores puedan presentar proyectos acordes con los objetivos de UTEPSA. Otra, para contratar docentes-investigadores, entre los profesores que cumplan los méritos académicos y científicos prefijados. Esto ha generado la puesta en marcha de una decena de proyectos, en áreas como ener-gías renovables, derecho, psicología, administración y estudio de mercados, alguno de ellos ha logrado patente.En esta nueva etapa, UTEPSA ha desarrollado confe-rencias, talleres para fomentar la cultura científica. Ha contado con apoyo de instituciones como VICEMINIS-TERIO DE CIENCIA, porque la investigación es una ne-cesidad en BOLIVIA, tal como aseguró el viceministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Crespo, en su visita a UTEPSA, donde nos invitó a formar parte de redes de investigación del gobierno. Gracias a este viceministe-rio, docentes e investigadores han recibido formación en redacción científica y manejo de recursos científicos en 2014. Este año esperamos hacer frente a nuevos retos científi-co-tecnológicos, con la ilusión de un niño y con el rigor y prudencia de la ciencia.

Boletín Informativo Utepsa Investiga

Todos estos estudiantes pertenecen a las ca-rreras de Ingeniería Electrónica, Mecánica e Industrial, pertenecientes a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tec-nológica Privada De Santa Cruz (UTEPSA). La competición tuvo lugar en febrero, en La Paz, donde todos estos alumnos y los de otras 5 universidades defendieron sus proyectos ante un panel de profesionales y realizar una breve exposición ante un jurado.

En el concurso “Sembrando ideas verdes” han participado estudiantes de universida-des bolivianas, llegando a presentarse un total de 48 proyectos cada uno de los cuales fue evaluado por tres profesionales (eva-luadores voluntarios). Del total de ellos, se seleccionaron a los doce que mayor puntaje obtuvieron (pre finalistas) para someterlos nuevamente a evaluación por un comité conformado por 6 personas. Cada uno de estos doce fue revisado por dos miembros del comité, dicha evaluación tuvo una pon-deración de 75% de la calificación total. El restante 25% se lo definió sometiendo cada proyecto a discusión, análisis y posterior vo-tación del comité.

Las zonas rurales de Bolivia sufren un alto desabastecimiento energético, que origina que muchas comunidades no tengan acceso fácil a la energía eléctrica o tengan que pagar un costo inaccesible, como es el caso de San Ignacio de Loyola, en la Chiquitanía boliviana.Así comienza un proyecto de estudiantes de UTEPSA, centrado en un siste-ma hibrido de generación eléctrica y tratamiento de agua (solar – eólico)- que desea implementarse en este municipio y ha quedado entre las 6 propuestas finalistas en una primera etapa del concurso “Sembrando Ideas Ambientales”, organizado por la Embajada de EE.UU.

El proyecto de UTEPSA se denomina MANKAX-SUX, que significa en len-gua Chiquitana viento del Sur – Sol,. Este bautismo se debe a que se ubica en la provincia Velasco, municipio “San Ignacio de Velaco” perteneciente a la Chi-quitania, del Departamento de Santa Cruz. Beneficiará a familias necesitadas o carentes de estos recursos.

MANKAX-SUX se basa en la cons-trucción de un Prototipo de modelo “Hibrido, Solar, Eólico” de Energía Alternativa de uso doméstico, fa-bricado a partir de materiales con-sistentes, basados en el criterio de responsabilidad social y ambiental (reciclado). Se calcula que podrá be-neficiar a más de 100 personas, que podrán acceder a energía eléctrica a partir del aprovechamiento de ener-gía renovable (solar y eólica). De esta forma, se podrá dotar a una familia con un equipo hibrido solar-eólico con capacidad de generación de ener-gía oscilante entre 500 a 1000 Watts.

ESTUDIANTES DE UTEPSA, FINALISTAS ENCONCURSO AMBIENTAL DE LA EMBAJADA DE EEUU

“Estamos ilusionados, nos gustaría hacer realidad este reto

tecnológico de mejorar la vida de estascomunidades”.

De izquierda a derecha: Roberto Vera (docente), Rodrigo Trigo (docente), Diego Justiniano,Rosa Castro (Responsable de Investigación), Rubiela Jiménez, Eder Masaí y José Manuel Ricaldi

Boletín Informativo Utepsa Investiga 2

Los cuatro estudiantes de UTEPSA seleccionados en concurso“Sembrando ideas Ambientales” de la Embajada de EE.UU. 1. Instalación de biodigestores tubulares para el apro-

vechamiento de los desechos orgánicos en la UAC-CP, municipio de Coroico, departamento de La Paz- Univer-sidad Católica Boliviana “San Pablo” – Unidad Acadé-mica Campesina Carmen Pampa.

2. Tratamiento de aguas residuales domésticas en la ciudad de Cobija, Pando utilizando tarope (Eichhornia crassipes) - Universidad Amazónica de Pando.

3. Producción de ladrillos a base de llantas y plásticos reciclados - Universidad Mayor de San Andrés - Inge-niería Industrial.

4. Implementación de un sistema de tratamiento de residuos orgánicos y biotransformación en un sistema de crianza de lombrices vertical en la UAC de Carmen Pampa - Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Unidad Académica Campesina Carmen Pampa.

5. Reciclaje familiar de residuos orgánicos sólidos en barrios periurbanos de la ciudad de Tarija - Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

6. Sistema hibrido de generación eléctrica y tratamiento de agua (solar – eólico)- Universidad Tecnológica Pri-vada de Santa Cruz (UTEPSA).

Los seis proyectos finalistas fueron:

Boletín Informativo Utepsa Investiga

UTEPSA DIFUNDE EN UNA CONFERENCIA LASAPLICACIONES DE BIOTECNOLOGÍA EN LA INGENIERÍA

El Departamento de investigación de UTEPSA organizó a principios de di-ciembre una conferencia para que alumnos y docentes conocieran cuáles son las aplicaciones de la biotecnología en ingeniería. Esta ponencia fue impartida por el científico boliviano, Cristhian Carrasco Villanueva, Doctor en Ingeniería Química, que desde hace doce años ejerce su trabajo en el Instituto de Inves-tigación y Desarrollo de Procesos Químicos (IIDEPROQ) de la Universidad Mayor de San Andrés.

Este científico, que realizó su tesis doctoral y Master of Sciences in Chemical Engineering, en la Universidad de Lund, Suecia, explicó los alcances y deman-das existentes de la biotecnología en el contexto global asociado a la realidad de Bolivia, desde el ámbito de la ingeniería, así como proyectos desarrollados en algunos institutos y centros de investigación nacionales.

Son tiempos de optimismo para esta rama científica, ya que según relató este científico boliviano en este seminario-charla, celebrado en el salón de actos de UTEPSA: durante la última década, el desarrollo de la biotecnología ha tenido un crecimiento vertiginoso en diferentes ramas de la Ingeniería en el contexto mundial. Y actualmente podemos contar con varios tipos de biotecnología: la roja, que se ocupa de la industria farmacéutica; la blanca, la industria general; la verde, centrada en el estudio del medio ambiente. E incluso hay otro tipo, que es la azul, centrada en la prospección marina.

Biodiversidad boliviana“Nuestro país no está ajeno a estos avances y más si está considerado como uno de los más biodiversos del planeta. Ramas de ingeniería como química, ambiental, electrónica, civil, alimentos, mecánica, electromecánica, industrial,

Boletín Informativo Utepsa Investiga 3

agronómica y petrolera por nombrar otras están íntimamente ligadas en un trabajo multidisciplinario aso-ciado a otras hermanas ingenierías como son la ingeniería genética, me-tabólica, y bioquímica para obtener y desarrollar desde drogas, nuevos materiales, catalizadores, alimentos funcionales, fertilizantes, políme-ros, combustibles y una gran gama de productos biotecnológicos que son más amigables con el medio am-biente”, aseguró Cristhian Carrasco.

El desarrollo y la aplicación de la biotecnología en Bolivia “constitu-yen un impulso no solamente tec-nológico sino sostenible en base al uso de materias primas renovables” promoviendo la concientización ambiental y social en la población en general. Es sobre este último punto en el que este investigador aprovechó para mandar un mensaje a los jóvenes alumnos de UTEPSA y futuros ingenieros. “El futuro de Bolivia está en sus manos, deben dejar de culpar a gobierno, hay que responsabilizarse y trabajar para el cambio que deseamos ver en nuestro país”..

Boletín Informativo Utepsa Investiga

Enorme potencial de bioingenieríaTras la conferencia, Cristhian Carrasco, tuvo la gentileza de contestar unas pre-guntas en una entrevista mantenida desde la distancia, vía internet, en las que explica cómo ve el futuro de Bolivia y el enorme potencial de la bioingeniería.

Cuénteme, ¿qué perspectivas ve como científico en el área de biotecnología en Bolivia? ¿Cómo está en esta materia?

Las perspectivas son demasiado alentadoras al ser nuestro país uno de los más biodiversos del planeta. Hay que impulsar la biotecnología en todas las áreas y necesidades que tiene nuestro país, como el aumento de productividad de cul-tivos para garantizar el consumo interno y proyectar el externo, diversificar la matriz energética con combustibles renovables, obtener productos ya sea como insumos en las cadenas productivas, nuevos fármacos de acuerdo a la realidad nacional, tecnologías de tratamiento para el medio ambiente…Estas son algunas de las áreas que nuestro país puede desarrollar pero sin duda se necesitaría de una alta inversión para su implementación tanto pública como privada. Actualmente, existen centros de investigación en universidades pú-blicas (UMSA, UMSS) que están tratando de mostrar el potencial de esta tec-

Boletín Informativo Utepsa Investiga 4

nología, eso quiere decir que existe recurso humano capacitado, no en una gran cantidad pero que puede permitir que se difundan y elaboren proyectos con la ayuda de la biotecnología. Pero todavía estamos muy lejos comparados con países de la región y esta distan-cia es más grande en países industrializados.

¿Cree que la empresa está preparada para incor-porar estos avances? ¿Existe una conciencia por parte de los empresarios en invertir dinero en in-vestigación en esta área?

Creo que todavía no, debido a que no existen políticas de incentivo por parte del estado, aunque en el IIDE-PROQ y otros institutos de la UMSA, venimos traba-jando con el sector especialmente privad. Pero todavía se necesita poder construir convenios más sólidos res-pecto a la triple hélice (academia, industria, gobierno). Si se lograra esto, se podrían desarrollar paquetes tec-nológicos en base a la biotecnología con recurso hu-

mano de las universidades, con capital propio tanto del estado y la industria dirigiéndose a solu-ciones a corto, mediano o largo plazo. La innovación y aplicabi-lidad en proyectos tecnológicos van de la mano de la biotecnolo-gía al incorporar áreas interdis-ciplinarias y multidisciplinarias en su implementación.

Estuvo explicando las aplica-ciones de la biotecnología en el campo de la ingeniería. Podría resumir cuáles son las princi-pales.

En ingeniería sin duda existen muchas, pero las principales que creo podrían tener mayor impac-to en nuestro país son: ingenie-ría química, ingeniería bioquí-mica, ingeniería de alimentos, ingeniería ambiental, ingeniería electrónica, ingeniería mecáni-ca, ingeniería electromecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería genética, ingeniería petrolera, ingeniería metalúrgica, ingenie-ría civil, e ingeniería industrial.Todas ellas constituyen áreas de desarrollo en estudios de

metabolismo, biotransformación, biorreme-diación, ciencia de los materiales, exploración de recursos naturales, evaluación económica y bioeconomía. Además es importante mencio-nar que dichas ingenierías deberían estar muy ligadas a otras carreras como bioquímica, me-dicina, química y física entre otras.

¿Qué les diría a los estudiantes universita-rios de ingeniería de Bolivia para animarles a dedicarse a la bioingeniería?

Los futuros ingenieros sin conocimiento de biotecnología estarán un paso atrás debido a la realidad tecnológica en nuestra región y el planeta que van desde biosensores hasta pro-ductos renovables en la industria química, pe-troquímica, metalúrgica, y siderúrgica.

Además, en el caso de Bolivia, mucho más, por no sólo su biodiversidad vegetal tanta veces difundida sino su biodiversidad micro-biana muy diferente en todas las latitudes de nuestro país, desde el Altiplano, los valles y el llano. Todas estas áreas geográficas represen-tan una prospección investigativa que puede repercutir en nuestra economía ya no como un país que compre tecnología sino que puede ofrecerla.

En la conferencia impartida en UTEPSA, habló de que nuestro país tiene un potencial enorme por su riqueza en biodiversidad. ¿Cuál es su opinión sobre el futuro de la biotecnología en Bolivia?

Como mencione anteriormente al ser un país biodiverso podemos desarrollar “bioprocesos” que sean muy particulares en nuestro país, pero los biocatalizadores como microorganis-mos deberían también estar protegidos ya sea con un banco de cepas nativas reconocido y con patentes nacionales e internacionales. El tema jurídico también representa un reto ya que no existe una masa crítica especializada al respecto.

Si trabajamos de esa manera y con incentivos nacionales a quienes implementen estas tec-nologías amigables con el medio ambiente, se podría llegar más fácilmente a un desarrollo tanto científico, tecnológico y aplicativo.

Boletín Informativo Utepsa Investiga

HERRAMIENTAS CIENTÍFICASPARA AFRONTAR EL ESTRÉS EN LA UNIVERSIDAD

“Algunas herramientas científicas para afrontar el estrés” fue el título de esta ponencia, dirigida tanto a alumnos como a profesionales y docentes de nuestra universidad, con el fin de que aprendan a manejar situaciones conflictivas o que generan estrés. Tuvo mucha acogida y muchas fueron las preguntas que se le dirigieron.

Tras esta intervención, se le hizo esta entrevista que resume de forma sencilla los trucos y herramientas para combatir el estrés y cómo éste se manifiesta de forma diferente según las culturas o formas de vida de las personas.

¿Cuáles cree que son buenas herramientas para combatir el estrés en do-centes y administrativos?Una buena alimentación, una vida ordenada y saludable, con tiempos para el ocio, para la familia, para las relaciones sociales y para el ejercicio físico. El ejercicio físico tiene un poder muy grande para combatir las tensiones de la vida diaria.

Otra estrategia que puede ser útil a muchos es la de dejar de pensar en términos absolutos: “Todo”, “Siempre”, “Nunca” y empezar a ver la vida en términos más reales como “a veces”, “en ocasio-nes”, “me molesta mucho, pero no me muero por ello”, etc.

Comportarse éticamente en todas nuestras activida-des privadas y laborales es una buena herra-mienta para disminuir el estrés en nues-tras vidas: una conciencia tranquila es buena compañera ¿verdad?

¿Cuáles son los principales motivos de estrés de docen-tes y de alumnos?El no saber colocar los eventos en su justo medio, es una de las causas. Mu-

Boletín Informativo Utepsa Investiga 5

chas veces en la vida, nos ahogamos en un vaso de agua. Una vez que salimos del problema y podemos verlos desde otro ángulo, nos damos cuenta de que lo que nos pasó no era el fin del mundo, aunque así lo hubiésemos sentido antes.

Llevar una vida desordenada, en la que le exigimos mu-cho a nuestro cuerpo y nuestra mente y no les reponemos lo que consumen, también nos lleva al cansancio y al estrés.

Los docentes suelen tener preocupaciones de tipo económico, familiar y laboral. Sin em-bargo, todas ellas están siempre presentes y pueden empezar a ser percibidas como opor-tunidades de crecimiento.

Los estudiantes tienen preocupaciones más bien académicas, aprobar las materias para no ser castigados por los padres. Sin embargo también incrementan su estrés al no llevar una Javier Villa, psicólogo con amplia

experiencia profesional,académica y científica

Boletín Informativo Utepsa InvestigaBoletín Informativo Utepsa Investiga 6

vida ordenada, la que no debe excluir momentos de esparcimiento y sociali-zación.

¿Cree que la ciencia puede ayudar a conocer nuevas herramientas?La psicología es una ciencia, por lo que todos sus planteamientos son también científicos. Otras ciencias contribuyen al conocimiento del estrés, como la neu-rología (medicina), la sociología, la antropología...

¿Cree que la forma de vida actual da más conocimientos, pero al tiempo también supone más estrés?Vivimos en la época del estrés negativo (distress). El estrés positivo (eutress) es el que nos mantiene alertas y motivados para hacer las cosas, es un nivel de tensión sano, en el que nos mantenemos alertas y activos. Cuando este nivel de tensión es demasiado elevado, entonces empieza a producirnos efectos nega-tivos, tanto psicológicos como físicos. Empezamos a sentir malestar y a larga padecemos enfermedades físicas.

Hoy en día hay tanta información y los cambios se dan de manera tan rápida, que nuestros niveles de estrés se mantienen elevados casi todo el tiempo. El cambio, al ser una situación no conocida, produce respuestas emocionales que elevan nuestro estrés.Hoy en día vivimos apurados y corriendo contra el reloj, ya no hay tiempo para nada ¿cierto?

Ha vivido en otros continentes como Europa o África. ¿Qué países tienen mayor grado de estrés? Cree que Bolivia tiene menos estrés que países como España?Pienso que en los países desarrollados, los niveles de estrés son más elevados, pero esto se está globalizando rápidamente. En América Latina, se tenía más tiempo para la familia y amigos, para el ocio, para la diversión y se estaba más cerca de la naturaleza. Hoy en día esto está cambiando rápidamente en las ciudades de este continente, la vida desenfrenada, los automóviles, la falta de tiempo para lo realmente importante, están influyendo en un incremento del estrés en las personas.

Por otro lado, los aspectos negativos del subdesarrollo, también son fuentes de estrés importantes: la burocracia y corrupción, la inseguridad, la falta de seguridad social correcta, producen niveles de estrés elevados en las personas.

En su larga trayectoria, ¿qué considera que podríamos aprender de otros países o culturas para incorporarlos?Creo que el respeto supremo para la persona humana y por la naturaleza son elementos que tenemos que copiar de otras latitudes del planeta. Desarrollar un espíritu ecológico me parece importante. Aprender a respetar las leyes y a los demás es crucial para nuestro desarrollo y para ayudarnos a combatir el estrés. Cuando las reglas son claras y son iguales para todos, nos sentimos más seguros, sabemos el territorio que pisamos.

¿Cómo ve a los jóvenes universitarios bolivianos comparados con los de otros países a la hora de afrontar o gestionar del estrés?Los jóvenes cruceños me parecen más relajados y menos estresados que los

de occidente. También me parece que las mujeres en Santa Cruz se esfuerzan más en sus estudios y se estresan más que los muchachos.

En otros países, los exámenes y concursos suelen ser fuentes de estrés muy grande para los estudian-tes, en Bolivia esto casi no se da. El nivel de exi-gencia en otros países suele ser más elevado y los alumnos deben esforzarse más que aquí.

No sé si será un mal mundial, pero en Bolivia he observado que los estudiantes buscan el camino del menor esfuerzo posible, cada vez, se procura el fa-cilismo en todo, y creo que ésta no es la vía para el éxito, ni para el crecimiento y el desarrollo. Creo que el esfuerzo y la dedicación son valores indis-

pensables para lograr nuestras metas en la vida y para ayudar a otros a hacerlo también.

¿Qué le ha parecido la aceptación y pregun-tas de los alumnos de UTEPSA?La recepción en UTEPSA me ha parecido muy cálida, desde la portería. Me impresionó grata-mente la educación y el respeto de loa alumnos. Fui muy gratamente sorprendido y cambié mi punto de vista acerca de los estudiantes cruce-ños, al ver una gran calidad humana en esta uni-versidad, tanto en personal administrativo, como en docentes y estudiantes. En mi visita, tuve la impresión de que UTEPSA no sólo se preocupa por la formación técnica, sino también humana.

Boletín Informativo Utepsa Investiga

LA CIENCIADefiende el valor de la vida humana

Artículo de opinión por Rosa Castro(Responsable de investigación en UTEPSA)

Miles de bebés mueren cada día en el propio vientre mater-no. Miedo, rechazo familiar, escasez de recursos econó-micos, abandono o coacción de la propia pareja son las

palancas que accionan el bisturí del médico que corta la vida de em-briones que todavía no tienen nombre pero sí un corazón que late. En el caso de países donde no es legal el aborto y está penado con años de cárcel, como Bolivia, se recurrirá de forma clandestina a acabar con ese ser que todavía no puede pronunciarse y luchar por su vida.

Se calcula que anualmente en el mundo son unos 46 millones de niños los que mueren antes de nacer a consecuencia de abortos indu-cidos. De ellos, 26 millones ocurren en países donde la mujer puede interrumpir su embarazo, como son la mayoría de países europeos y también Rusia, Canadá, Estados Unidos, China, India. En España por ejemplo, cada año tienen lugar más de 100.000 abortos, según el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Por ser ilegal el aborto en la mayoría de países africanos o latinoa-mericanos no deja de producirse, alcanzando los 20 millones al año. En países como Bolivia, el aborto es ilegal desde 1973, exceptuando los casos en que pueda tener peligro la salud de la madre o haya sido violada, donde si se provoca la interrupción del embarazo.

Respeto de la vida humana¿Qué dice la ciencia sobre cómo y cuándo comienza la vida huma-na? ¿Cuándo empieza a darse la condición de ser vivo, organismo humano, sujeto de derechos, individuo o persona humana? ¿Por qué debemos respetar la vida humana? El científico boliviano Jorge Ybarnegaray, Doctor en Medicina y Cirugía, con amplio currícu-lo en investigaciones y publicaciones y cargos de responsabilidad al frente de instituciones universitarias y hospitales, impartió hace unos días una conferencia científica en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) donde explicó cómo el embrión y el feto son un individuo biológico con potencial evolutivo y no mero tejido materno. “Es un ser único, individual e irrepetible con su propia carga genética, que está en un proceso de desarrollo pro-gresivo y continuo”, aseguró este experto miembro de la Academia Pontificia por la Vida y fundador de la Sociedad Científica de Doc-tores de Bolivia.

Boletín Informativo Utepsa Investiga 7

Es de esta forma que gracias a la ciencia se puede apreciar cómo desde el momento de la concepción se forman las primeras células vivas como el cigoto, el blastocito y la mórula, luego el embrión y el feto. Porque tal como expli-có este doctor ante más de 300 alumnos pertenecientes a la Facultad de Derecho, que dentro de unos meses o años serán abogados y deberán velar por los derechos huma-nos: “La ciencia nos muestra un nuevo ser dentro de la matriz de la madre, unido a ella, pero un ser diferente. El ser recién concebido tiene un código genético diferente al de la madre y tiene su propio flujo sanguíneo”.

Síndrome Post AbortoHablar del aborto es controvertido porque parece que uno culpa o enjuicia a la madre, cuando en la mayoría de las veces ha sido la falta de apoyo familiar o de la propia pa-reja lo que le ha hecho que la mujer tome esa decisión desesperada, con un desenlace fatal, la muerte de un ser, que va seguida de sufrir lo que se denomina Síndrome Post aborto (“P.A.S”: “Post-Abortion-Syndrom”),

Ximena Fuentes Martínez, psiquiatra y docente de la Fa-cultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica las reacciones psicológicas post-aborto, apuntando que numerosas investigaciones y la experien-cia clínica describen reacciones ansiosas, depresivas,

sentimientos de vacío y dolor, teniendo el síndrome post aborto. Las reacciones pueden ser leves o severas, con ansiedad, depresión, insomnio, disfunción sexual, abuso de drogas, trastornos de la alimentación, evitar los bebés, miedo al embarazo, trastorno de estrés post-traumático y tendencia al suicidio.

Es importante por ello apoyar tanto a las mujeres con riesgo al aborto como a las que ya lo han hecho y sufren sus consecuencias, en silencio. Hay grupos de apoyo que pueden prestarles esa red afectiva y psicológica que les ayudará a remitir el miedo o dolor postraumá-tico. En Bolivia se ha constituido el Proyecto Raquel, para ayudar psicológicamente y liberar de la culpa a las mujeres que un día abortaron.

La ciencia desea recordarnos que al margen de las creencias religiosas, se ha demostrado que el embrión es un ser humano y no podemos hacer con esa vida humana lo que nos dé la gana. Hay ciertos límites, primero éticos y después legales. Hay que respetar el Estatuto del Embrión. Nos quedamos con las palabras del doctor Jorge Ybarnegaray: “Si nos encontramos ante una vida humana, esta debe ser respetada como tal. Debe ser considerada como un fin en sí misma y nunca como medio”.

de izquierda a derecha: Dr Jorge Asín, Dr Jorge Ybarnegaray, rector de UTEPSA (lic. Antonio Carvalho),responsable área investigación (lic. Rosa Castro) y docente-investigador en Àrea de Derecho de UTEPSA, Richard Morales.

Boletín Informativo Utepsa InvestigaBoletín Informativo Utepsa Investiga 8

OLEAGINOSAS en BOLIVIA

Artículo Científicoelaborado por docentes de UTEPSA, Ing. Claudia Caballero, Dr. Jorge Asín,Lic. Wilson Caba, Ing. Alberto Limpias, Lic. Raquel Burgos, Ing. Manuel Santana,Ing. Boris Yañez, Lic. Javier Sánchez, Lic. Serafín Magni , Lic. Evaneiza Cordeiro.Quedó finalista en el Séptimo Encuentro de Economistas de Bolivia, convocadopor el Banco Central de Bolivia y Universidad Mayor de San Andrés (agosto 2014).

“Análisis económico de los factores que incidenen la competitividad de las exportaciones

bolivianas de oleaginosas y sus derivados”.

I. COMPETITIVIDADEl término Competitividad aborda un concepto muy amplio; sin em-bargo, básicamente explica la capacidad con la que podría llegar a competir una industria local dentro de los mercados exteriores.

Inicialmente el término Competitividad había sido utilizado para explicar cómo funcionan las estructuras de cada una de los secto-res industriales y la posición que cada empresa debería idóneamente ocupar dentro de éstos. Posteriormente, surgió el término de Ventaja Competitiva, el mismo que, inicialmente planteaba el modo en el que una empresa podría identificar y ampliar sus cualidades que la diferenciaban de sus competidores, en base a:• Reducción de los costos de producción,• Alta segmentación del mercado.

A partir de los conceptos de Competitividad y Ventaja Competitiva, surgió la necesidad de estudiar el modo en el que una empresa y un sector industrial pueden competir en mercados externos, tomando en cuenta la nación o el país al que pertenecen, y su respectivo Go-bierno.

En base a ésta evolución teórica, surgida en los Estados Unidos a partir del año 1980, también ha sido posible elaborar un Índice de Competitividad, el mismo que, mide la forma en la que evoluciona la capacidad de competir de una nación o país concreto, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del tipo de cambio de moneda del propio país.

“Para las empresas, competitividad significaba la capacidad de com-petir en mercados mundiales con una estrategia mundial. Para mu-chos miembros del Congreso de los Estados Unidos de América, competitividad significaba que la nación tuviera una balanza comer-cial positiva”. [Porter, M., J., 1991, p.12].

La Competitividad de las empresas de una nación o país, no está únicamente referida a la tasa de cambio favorable, ni a una balanza

comercial positiva, ni a los subsidios industriales ni a la baja tasa de inflación; sino que además de todo lo an-terior, es la productividad con la que se despliegan los recursos humanos, los activos físicos y el capital.

I.1. RANKING DE COMPETITIVIDADEl Foro Económico Mundial con sede en la ciudad de Davos (WEF), desde el año 1996, elabora un Ranking de Competitividad para medir de un modo inferencial el crecimiento de cada país evaluado, en base a doce pilares:• Institucionalidad: Fortaleza de las instituciones tanto públicas como privadas; nivel de corrupción.• Infraestructura: Desarrollo de los sectores económicos; vías de transporte; medios de comunicación.• Estabilidad y crecimiento de Indicadores Macroeco-nómicos: Déficit fiscal; inflación; estabilidad macroeco-nómica.• Salud y Educación Primaria: Sistema de salud; nivel de instrucción primaria; acceso de la población a salud y educación.• Nivel Superior de Educación y Especialización: Grado de especialización de la fuerza laboral acorde a las nece-sidades tecnológicas actuales.• Eficiencia y Competitividad de los Mercados: Compe-titividad saludable; intervención estatal; medidas protec-

cionistas; calidad de demandantes.• Eficiencia del mercado laboral: Equidad de género; legislación laboral; estabilidad laboral; desempleo.• Desarrollo del Mercado Financiero: Eficiencia de servicios financieros; acceso al crédito; secreto banca-rio; regulación y seguridad cambiaria.• Desarrollo y rendimiento tecnológico: Adopción tec-nológica; disponibilidad de los últimos avances tecno-lógicos; transferencia de tecnologías; acceso a internet y telefonía móvil.• Innovación y factores de sofisticación: Tamaño del mercado interno y externo.• Sofisticación en los negocios: Cantidad y calidad de avances en negocios locales.• Innovación: Capacidad de innovación; cantidad y ca-lidad de instituciones de innovación científica; centros de apoyo a la producción e industria desde las uni-versidades; disponibilidad de científicos e ingenieros; protección la propiedad intelectual; uso de patentes; apoyo a los procesos tecnológicos.

I.2.- BOLIVIA EN EL RANKINGDE COMPETITIVIDADDesde el año 2002 hasta el 2013, Bolivia ha tenido un comportamiento ascendente dentro del Ranking de Competitividad elaborado por el WEF, tomando en

Reunión de trabajo de los docentes de UTEPSA que han redactado este artículo.

Boletín Informativo Utepsa InvestigaBoletín Informativo Utepsa Investiga 9

cuenta que en el año 2002 se encontraba en el nivel 97,5% de la tabla compara-tiva, en tanto que, en el año 2013 Bolivia logra su mejor posición quedando en el nivel 66,22%; esta ubicación coloca a Bolivia en el Ranking de Competitivi-dad del 2013 por encima de Argentina, Paraguay y Venezuela.Este desempeño ascendente se evidencia mediante los siguientes factores:• Crecimiento de la infraestructura para producir,• Estabilidad macroeconómica,• Crecimiento del consumo en el mercado interno,• Crecimiento de las exportaciones.

II. EXPORTACIONES BOLIVIANASLas exportaciones bolivianas, se dividen en dos grandes grupos: Tradicionales y No Tradiciones.

A lo largo de la historia económica de Bolivia, las exportaciones se han carac-terizado tradicionalmente por componerse de materias primas, principalmente minerales e hidrocarburos; en minerales la tradición exportadora se hereda des-de el periodo colonial, en tanto que, en hidrocarburos desde la primera mitad del siglo XX; a éste tipo de exportaciones se las ha denominado Tradicionales.Se denominan Exportaciones No Tradicionales de Bolivia, a los productos pro-ducidos desde hace cuatro décadas atrás, y que fueron introducidos a la pro-ducción boliviana con el propósito de alternar y diversificar la oferta de bienes. Por razones metodológicas, el presente trabajo de investigación económica es descriptivo de tipo deductivo-inductivo, y se enmarca en un periodo de tiempo de 12 años, desde el año 2002 hasta el año 2013.

II.1. EXPORTACIONES TOTALESA pesar del dinamismo adquirido en los últimos años, la dimensión de la eco-nomía boliviana es aún muy pequeña, tomando en cuenta principalmente:

• El pequeño número de sus agentes económicamente activos,• Bajo nivel de inversión, en el año 2013 Bolivia solo tuvo el 1% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) ejecutada en Latinoamérica.• Bajo nivel de remuneración,• Bajo consumo• Baja capacidad de producción.Por lo tanto, se ha evidenciado que el comercio internacional es un factor clave para sostener e impulsar la economía boliviana.

Desde el año 2002 hasta el año 2008, el crecimien-to en valor monetario de la participación porcentual de las Exportaciones Totales en el Producto Interno Bruto ha sido en un promedio anual de 29,47%; asi-mismo, entre 2009 y 2013 éste crecimiento ha sido en promedio anual de 37,96 %, explicado de un modo evidente en el inicio del denominado “superciclo de los precios internacionales de las materias primas”.El crecimiento en valor de las Exportaciones Tota-les de Bolivia, desde 2002 hasta el 2013 es expo-nencial, vale decir desde $US.1.320 Millones hasta $US.12.043 Millones. Ver Grafico siguiente:

Sin embargo, el crecimiento en volumen de las Ex-portaciones Totales de Bolivia entre 2002 y 2013 es relativamente bajo en comparación con el crecimien-to en valor para el mismo periodo, vale decir, desde 1.678 Toneladas Métricas hasta 3.373 Toneladas Mé-tricas, respectivamente. Ver Grafico 2.

Por lo expuesto, se ha constatado que las de Exporta-ciones Totales de Bolivia no han crecido en volumen en la misma proporción que han crecido en valor; de ese modo, nuestra producción y oferta exporta-ble no ha crecido significativamente ni tampoco ha aprovechado en una mayor amplitud el Superciclo de los Precios Altos de la demanda internacional de materias primas. Ver Grafico 3.

Boletín Informativo Utepsa InvestigaBoletín Informativo Utepsa Investiga 10

II.1 EXPORTACIONES NO TRADICIONALESEn Bolivia se catalogan como Exportaciones No Tradicionales a todas aquellas que sean distintas de los minerales e hidrocarburos.

Las Exportaciones No Tradicionales se han desarrollado a partir del año 1970, y las más exitosas en función al volumen y valor han sido las siguientes:• Oleaginosas y sus derivados,• Maderas y sus manufacturas, castañas,• Joyería,• Cueros,• Azúcar

Por el tipo de industria al que pertenecen las Exportaciones No Tradiciona-les, tiene como una de sus características más importantes es el uso intensivo de mano de obra calificada; sin embargo, las Exportaciones No Tradicionales tienen una baja participación porcentual dentro de las Exportaciones Totales. Entre 2002 y 2013 ésta reducción porcentual fue superior al 5%. Ver Grafico 4.

III.1. EXPORTACIONES BOLIVIANASDE OLEAGINOSAS Y SUS DERIVADOSDentro de las Exportaciones No Tradicionales de Bolivia, la más exitosa en función de valor y volumen ha sido la que pertenece al sector de las Oleagi-nosas y sus derivados; estas exportaciones se componen fundamentalmente de soya y girasol.

Los ítems relacionados con las exportaciones derivadas de la producción de soya son los siguientes:• Habas (porotos, frijoles, frejoles) de soja (soya), incluso quebrantadas,• Las demás habas (porotos, frijoles, frejoles) de soja (soya),• Harina de habas (porotos, frijoles, frejoles) de soja (soya),• Aceite de soya en bruto y sus fracciones, incluso desgomado,• Los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinado excepto los que contienen sustancias desnaturalizantes en proporción inferior al 1%,• Los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinado,• Los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinados con adi-

ción de sustancias desnaturalizantes en proporción inferior o igual al 1%,• Las demás mezclas o preparaciones alimenticias de grasas,• Torta de soja (soya),• Lecitina y demás fosfoaminolipidos.Los ítems relacionados con las exportaciones deriva-das de la producción del girasol son lossiguientes:• Las demás semillas de girasol, incluso quebrantada,• Aceites en bruto de girasol o de cártamo y sus frac-ciones,• Aceites en bruto de girasol,• Los demás aceites de girasol o cártamo y sus frac-ciones,• Los demás aceites de girasol,• Torta de girasol.

III.2. PRINCIPALES FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS EXPOTACIO-NES DE OLEAGINOSAS Y SUS DERIVADOSEn Bolivia entre 2002 y 2013, se han incrementado las Exportaciones de Oleaginosas y sus derivados, prin-cipalmente por la directa incidencia de los siguientes factores:• Superficie cultivada,• Rendimiento por hectárea,• Producción por cosecha,• Precios internacionales,• Países de destino.

III.2.1.- ANALISIS DE LAS EXPOTACIONES DE SOYA Y SUS DERIVADOS, ENTRE 2002 Y 2013Entre 2002 y 2013 se incrementaron las Exportaciones de Soya y sus derivados, sin embargo el incremento fue mayoritariamente en valor, y no tanto así en volu-men, de conformidad a la siguiente explicación:

a. CRECIMIENTO DE LASUPERFICIE CULTIVADAEl cultivo extensivo de soya tiene la particularidad de arrojar dos cosechas anuales, por lo tanto existe una siembra de invierno y otra en verano.Entre 2002 y 2005, la superficie cultivada de soya se incremento en 13,48%, creció de 155.200 a 280.000 hectáreas en la siembra de invierno, y de 484.000 a 650.000 hectáreas en la siembra de verano.En el año 2006, se registro una disminución de la su-perficie cultivada de soya en la siembra de invierno de 12.000 hectáreas; en tanto que se ha registrado un cre-cimiento de superficie del mismo cultivo en la siembra de verano de 9.500 hectáreas. Existiendo una disminu-

ción total de -0,25% en comparación del año 2005.En el año 2007 se registro un incremento en la su-perficie cultivada de 5,68% con relación al año 2006.

En el año 2008 ocurrió una estrepitosa caída de la su-perficie cultivada de soya, siendo esta en un -36,39% con relación al año 2007; esto debido fundamental-mente a los factores de inseguridad jurídica ante el creciente número de avasalladores ó asaltantes de tierras. Asimismo, como consecuencia de ésta reduc-ción de la superficie cultivada de soya, el Gobierno Nacional promulgaron los Decretos Supremos 29640 y 29480 dictaminando la prohibición total de la ex-portación de aceites de soya y girasol, tanto en su estado bruto como refinado. Ésta decisión fue aten-tatoria contra las empresas exportadoras de aceites, tomando en cuenta que no pudieron cumplir con la entrega de sus productos en los mercados externos.

En el año 2009 se registró una significativa recupe-ración de la extensión de la superficie cultivada con relación al año 2008, siendo este repunte en 57,96%.

En el año 2010, nuevamente se registro una caída en la extensión de la superficie cultivada de soya, redu-ciéndose en -10,03% con relación al año 2009; esta disminución se debe a los conflictos sociales ocurri-dos como consecuencia de la aprobación y puesta en vigencia de la Constitución Política del Estado.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional promulgo el Decreto Supremo 725 estableciendo la regulación de la exportación de soya en grano, harina de soya y torta de girasol, con el argumento de “verificar la suficiencia de abastecimiento en el mercado interno a precio justo”, es importante destacar que el concepto ‘precio justo’ en una economía de ‘libre mercado’ es absolutamente subjetivo para cada agente económi-camente activo.

Desde el año 2011 hasta el 2013, se registro un con-tinuo crecimiento de la superficie cultivada de soya, con un promedio anual de 10,03%; éste crecimiento ocurre a pesar de que el Gobierno Nacional median-te el Decreto Supremo 1283 ha dictaminado que la exportación del grano de soya sea hasta la cantidad máxima de 300.000 mil Toneladas Métricas. En este caso es importante destacar que, a lo largo de la his-toria económica mundial, toda prohibición estatal para efectuar exportaciones genera en el largo plazo: escasez, contrabando y traslado de inversiones a si-tios en los que está permitido producir para exporta.

Boletín Informativo Utepsa InvestigaBoletín Informativo Utepsa Investiga 11

Asimismo, es muy importante destacar que, entre 2011y 2013 sumando las su-perficies cultivadas en las siembras de invierno y verano, se supera por primera vez el millón de hectáreas cultivadas.

Por lo expuesto precedentemente, la superficie cultivada de soya ha crecido entre los años 2002 y 2013, sin embargo éste crecimiento se ha visto frenado continuamente por problemas relacionados con la inseguridad jurídica en la tenencia de las tierras, incremento de personas dedicadas a asaltar propiedades rurales y conflictos sociales derivados de la aplicación de decisiones políticas.

b. RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE SOYA, ENTRE 2002 - 2013Entre 2002 y 2013 se evidencia un incremento en el rendimiento de la soya en función de “tonelada métrica cosechada por cada hectárea cultivada” (t/Ha).Para el caso de la Cosecha de Verano, se evidencia que el menor rendimiento entre 2002 – 2013, se produjo el año 2006 siendo éste de 1,74 t/Ha; en tanto que, el mayor rendimiento fue de 2,44 t/Ha en el año 2003.

Para el caso de la Cosecha de Invierno entre 2002 – 2013, el menor rendimien-to se produjo el año 2007 con 1,1 t/Ha, en tanto que, el mayor rendimiento fue de 2,54 t/Ha en el año 2012.

De conformidad a las encuestas elaboradas para el presente trabajo de inves-tigación económica, los productores agrícolas han declarado que no existe de parte del Gobierno Nacional ningún tipo de apoyo técnico ni logístico con el propósito de incrementar el rendimiento; siendo éste remplazado de un modo muy vago por los comercializadores y/o proveedores de insumos agrícolas.

i. RENDIMIENTO COMPARATIVODE LA SOYA BOLIVIANAEl rendimiento promedio por cosecha de la soya boli-viana del año 2013 fue de 2,31 t/Ha, el mismo que, en comparación con los rendimientos que se han registra-do en los países sudamericanos el mismo año, ha sido relativamente bajo; tomando en cuenta que Argentina y Brasil obtuvieron rendimientos de 4.0 t/Ha y 2,93 t/Ha respectivamente. Asimismo, la comparación del rendimiento de la soya boliviana en el año 2013 se aproxima a los obtenidos en Colombia y Uruguay.Ver Cuadro 5.

Boletín Informativo Utepsa Investiga

ii. ESTRUCTURA PROMEDIO DE COSTOS PARACULTIVO Y COSECHA DE SOYA POR CADA HECTAREAEn Bolivia, el promedio de las estructuras de costos para producir soya se componen básicamente de un costo directo que alcanza el 92% del total y de un costo indirecto que alcanza el restante 8%.

Dentro de la estructura de costos directos, los más relevantes son los insumos que alcanzan el 51%, seguidos de los Tratos Cultu-rales que alcanzan el 34%. Lamentablemente más del 80% de los insumos (herbicidas, fungicidas, fertilizantes) no son producidos en Bolivia, de ese modo, son importados a precios considerablemente altos.

Por último es muy importante destacar que, existe una relación in-versa entre el costo de producción de una hectárea de soya y su rendimiento en función de tonelada métrica por hectárea.

b. PRODUCCION DE SOYA POR COSECHA, 2002 – 2013Entre 2002 y 2013, la producción anual de soya creció en más de 100%, vale decir que, el año 2002 la producción fue de 1.201.500 (t) y el año 2013 la producción fue de 2.611.438 (t).

Inicialmente entre 2002 y 2007, la producción en toneladas métri-cas alcanzo un promedio de 1.565.775; en tanto que, entre 2008 y 2013 la producción alcanzo un promedio de 2.072.613 toneladas métricas.

Es muy importante destacar que, entre 2011y 2013 la producción supero los dos millones de toneladas métricas, teniendo una directa relación con la superficie cultivada y el rendimiento por hectárea para el mismo periodo de tiempo.

i. CORRELACION ENTRE LA IMPORTACIÓNDE MAQUINARIA AGRICOLA Y PRODUCCIONPOR COSECHA DE SOYA, 2002 - 2013En Bolivia, entre los años 2002 y 2013, se tuvo inamovible el precio de final de venta del diesel en Bs.3,74 (Tres 74/100 Bolivianos).

Al haberse mantenido inamovible el precio final de venta de die-sel, y tomando en cuenta que las maquinarias para la agricultura se componen de motores a diesel, se genero un incentivo para que el sector de la agroindustria pueda importar maquinarias y, en este caso puntualmente, pueda optimizar su producción de la cosecha de soya.

Para el caso especifico de la cosecha de soya, se ha determinado que existe una correlación con el volumen de la importación de maqui-naria agrícola; de ese modo, el coeficiente de Pearson entre ambas variables es de 86,43%, considerado muy alto.

Boletín Informativo Utepsa Investiga 12

Boletín Informativo Utepsa Investiga

IV.1.4. IMPACTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALESDE LA SOYA EN LA PRODUCCION BOLIVIANAEntre 2002 y 2013, los precios internacionales de la soya fluctuaron desde me-nos de $US.200.- hasta más de $US.600.-Este incremento del precio internacional de la soya ha reflejado un interesante comportamiento en las exportaciones bolivianas del sector, tomando en cuenta su correlación con la superficie cultivada y con la producción en cada cosecha.En este punto, es muy importante destacar que, debido a la subida del precio internacional de la soya, la producción por cosecha ha crecido de un modo mayor al de la superficie cultivada; éste comportamiento se debe a que si la de-manda internacional de soya tiene un precio mayor el productor puede invertir en mayores y mejores insumos que consecuentemente le permitan un mayor rendimiento por hectárea.En el caso de Bolivia, entre 2002 y 2013 se puede observar que el coeficiente de correlación de Pearson entre el ‘precio internacional de la soya’ y la superfi-cie cultivada es de 33,34%. En tanto que el coeficiente de Pearson entre ‘precio internacional de la soya’ y la producción por cosecha es de 88,71%.

IV.1.5. IMPACTO DE L INCREMENTO DE LOSPAISES DE DESTINO EN LA EXPOTACIONESDE LAS OLEAGINOSAS Y SUS DERIVADOSTomando en cuenta que una investigación económica debe encontrar, para su objeto de estudio, el conjunto de supuestos que sean suficientemente específicos y realistas, se ha tomado elaborado un análisis economé-trico para determinar la correlación existente entre el Valor y Volumen de las Exportaciones de Oleaginosas y sus derivados, de conformidad al número de países de destino.

Para el presente trabajo de investigación económica, se ha utilizado el modelo de regresión exponencial o también conocido como MODELO LOG-LOG, el mismo que arroja como resultado un coeficiente de la pendiente que mide la elasticidad de la “variable de-pendiente Y” con relación a la “variable independien-te X”, aunque sean estos cambios infinitesimalmente pequeños.

El análisis econométrico detallado a continuación ha sido elaborado en función de los datos mensuales des-de Enero/2002 hasta Diciembre/2013, sumando un to-tal de 144 meses observados o analizados.

a. ANALISIS ECONOMETRICO SEGÚNMODELO EXPONENCIAL ENTRE VALORDE EXPORTACIONES DE OLEAGINOSAS(Y SUS DERIVADOS) Y NUMERODE PAISES DE DESTINOTomando en cuenta que el VALOR de las Exportacio-nes de Oleaginosas depende del número de países de destino, según el modelo econométrico de regresión exponencial, se obtuvieron los siguientes resultados:• Coeficiente de determinación: 16,53137• Error estándar: 0,199123• T – estadístico: 83,02071• Prob: 0,00Por lo tanto se ha concluido que, por el incremento de un país de destino de las Exportaciones de Oleaginosas y sus derivados, ocurre un incremento en el VALOR EXPORTADO en 16,53 % (diecisiete punto setenta y siete porciento), con un error estándar de 19,91%.

b. ANALISIS ECONOMETRICO SEGÚNMODELO EXPONENCIAL ENTRE VOLUMEN DE EXPORTACIONES DE OLEAGINOSAS(Y SUS DERIVADOS) Y NUMERODE PAISES DE DESTINOTomando en cuenta que el VOLUMEN de las Exporta-

ciones de Oleaginosas depende del número de paí-ses de destino, según el modelo econométrico de regresión exponencial, se obtuvieron los siguientes resultados:

• Coeficiente de determinación: 17,77307• Error estándar: 0,169415• T – estadístico: 104.9087

Por lo tanto se ha concluido que, por el incremento de un país de destino de las Exportacionesde Oleaginosas y sus derivados, ocurre un in-cremento en el VOLUMEN EXPORTADO en 17,77% (diecisiete punto setenta y siete porciento), con un error estándar de 16,94%.

Boletín Informativo Utepsa Investiga 13

Boletín Informativo Utepsa Investiga

III.2.1.- ANALISIS DE LAS EXPOTACIONESDE SOYA Y SUS DERIVADOS, ENTRE 2002 Y 2013Con relación a la exportación de girasol, se ha tomando en cuenta la superficie cultivada, el rendimiento por hectárea y la producción por cosecha. Es impor-tante destacar que el girasol no se cotiza en bolsa de valores como en el caso de la soya.

En Bolivia, entre 2002 y 2013, la superficie cultivada más baja fue el año 2003 con solamente 83.000 hectáreas cultivadas; en tanto que la superficie cultivada más alta fue el año 2008 con 304.500 hectáreas cultivas. Asimismo, se debe considerar que el girasol tiene una sola siembra y una sola cosecha al año.

En cuanto al rendimiento por hectárea cultivada de girasol entre 2002 y 2013, el rendimiento más bajo ocurrió en el año 2002 con solo 0,58 t/Ha, en tanto que, el rendimiento fue de 1,5 t/Ha y se repitió en los año 2006 y 2007.

La producción de girasol en Bolivia, entre 2002 y 2013, tuvo su mayor cosecha el año 2008 con 459.195 toneladas métricas, en tanto que la menor cosecha se registro el año 2004 con solamente 76.300 toneladas métricas.

En Bolivia entre los años 2002 y 2013, en el caso del girasol, se ha evidenciado un alto nivel de correlación existente entre la superficie cultivada y la produc-ción por cosecha, con un índice de Pearson de 91,66%.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Agreda, R. (2012). Diccionario de investigación científica, Editorial Kipus, Cochabamba, Bolivia.Antezana, O. (1993). La magia de las exportaciones, CID, La Paz, Bolivia.Centeno, L., Ortiz M. (1998). Determinación de la competitividad de las exportaciones de soya y derivados del departamento de Santa Cruz, UPSA, Santa Cruz, Bolivia.Cole, J. (1992). Econometría, Universidad Francisco Marroquin, Guatemala.Gaceta Oficial de Bolivia, Constitución Política del Estado, febrero de 2009.Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo 29460, del 27 de febrero de 2008.Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo 29480, del 19 de marzo de 2008.Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo 725, del 06 de diciembre de 2010.Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo 1223, del 09 de mayo de 2012.Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo 1283, del 04 de julio de 2012.Gil H., Jordan O. (1999). Efectos del tipo de cambio real y efectivo sobre la competitividad de las exportaciones de soya y derivados, UPSA, Santa Cruz, Bolivia.Gujarati, D. (1997). Econometría, Editorial McGraw-Hill Interamericana, Santa Fe de Bogotá, Colombia.Guzman M. (2001). Evaluación de las ventajas competitivas de la soya de verano de la microrregión colonias Okinawa con respecto al Brasil, UPSA, Santa Cruz, Bolivia.Montenegro, D. (2001). Caracterización del cluster de la soya en Bolivia. CLACDS-INCAE,Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las naciones, Ediciones B., Buenos Aires, Argentina.Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización, Editorial Taurus, Buenos Aires, Argentina.Stiglitz, J. (2003). Los felices años noventa, la semilla de la destrucción. Editorial Taurus, Buenos Aires, Ar-gentina.Suarez, V., Camburn M., Crespo S. (2010). El pequeño productor en el “cluster” de la soya – Caso cruceño, PROBIOMA, Santa Cruz, Bolivia.Terrazas, F. (1999). Estrategia competitiva para la soya boliviana para enfrentar los desafíos de un mercado globalizado, UPSA, Santa Cruz, Bolivia.Wonnacott, P., Wonnacott, R. (1992). Economía. Editorial LIMUSA, Mexico D.F. 1981, Mexico.

GLOSARIO

Desecación: proceso de formación de grietas poligona-les en el suelo compacto al perder agua y humedad en periodos de sequia.

Fungicida: sustancias toxicas que se emplean para im-pedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, animales, o humanos; todo fungicida tiene contraindicaciones para la planta en la que se utiliza.

Herbicida: producto fitosanitario utilizado para elimi-nar plantas indeseadas, actúan interfiriendo el creci-miento de malas hierbas.

Silo: Construcción diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte del ciclo de acopio de la agricultura.

Equipo InvestigadorDOCENTE   PROFESION  

1   Carmen Claudia Caballero Arze   Ing. Industrial  

2   Dr.  Jorge  Roberto  Asin  Capriles     Lic. Economía  

3   Wilson Caba Roca   Lic. Administración  

4   Alberto Limpias Calvimontes   Ing. Comercial  

5   Raquel Burgos de Parry   Lic. Economía  

6   Manuel Salvador Santana Santana   Ing. Agrónomo  

7   Boris Walter Yañez Valdez   Ing. Económico  

8   Javier  Enrique  Sanchez  Limachi   Lic. Economía  

9   Serafin Magni Churra   Lic. Administración  

10   Evaneyza Frida Cordeiro Terceros   Lic. Economía  

 

Boletín Informativo Utepsa Investiga 14

Boletín Informativo Utepsa Investiga

ENERGÍAS RENOVABLES

Entrevista a Carlos GonzálezGerente GeneralLatinoamérica de GC ENERGY CONSULTING de Perú

“Nuestro continente tiene enormepotencial en energías renovables”

UTEPSA recibió hace un tiempo la visita de Carlos González, Ge-rente General Latinoamérica de GC ENERGY CONSULTING de Perú, para impartir la confe-rencia magistral en la “Jornada Internacional Energías Renova-bles en Latinoamérica y el Caribe. Actualidad y futuros retos”, que contó con expertos en esta área del máximo nivel de Perú, Estados Unidos, República Dominicana y Bolivia.

Este ingeniero cuenta con una trayectoria profesional de más de 22 años de-dicados al sector energía, 16 de ellos en el ámbito regional de Sudamérica, Centroamérica y del Caribe. También ha ocupado diferentes cargos gerenciales y directivos en empresas multinacionales de Países de la Comunidad Europea y Norte América.

Para explicar la situación actual y las enormes posibilidades de las energías renovables en el contexto latinoamericano, se le ha hecho actualmente, vía internet, la siguiente entrevista.

Usted lleva muchos años centrado en el sector energético, la mayoría de ellos en el ámbito latinoamericano. ¿Cómo ha visto evolucionar en todo este tiempo el tema de energías renovables?

Debemos tener claro que más del 20% de las reservas mundiales del petróleo y más del 5% de las reservas mundiales del gas natural se encuentran en los países de América Latina y El Caribe. Gran parte de las matrices energéticas de estos países aun siguen teniendo un gran componente de recurso no reno-vable. Por lo cual y a sabiendas que estos recursos son agotables, recién hace unos años hemos entendido que la matriz energética debe diversificarse con la finalidad de aumentar la seguridad de abastecimiento de nuestros países. Los gobiernos recién hace unos 5 años están tomando en cuenta el incorporar el recurso renovable no convencional en la política energética. Debemos esperar

al menos una década para que esta tenga una verdadera presencia a nivel regional.

¿Qué países en América Latina y el Caribe han to-mado la delantera y han hecho una apuesta seria por invertir en este sector?

Los diferentes países de la región tienen recursos na-turales diversos. Por ejemplo Brasil al ser el país en la región con mayor tasa de demanda de energía anual, siendo esta cercana a los 6,000 MW, es sumamente notorio que por la capacidad de demanda que tienen, las centrales hidroeléctricas tengan una mayor penetra-ción en dicho mercado. Sin embargo en países como Chile, México y Perú, se están integrando centrales eó-licas y solares fotovoltaicas en sus sistemas. Si bien es cierto, aun siguen siendo centrales de menor capacidad con respecto a las centrales hidroeléctricas, el marco regulatorio de dichos recursos aun es reciente en la mayoría de estos países.

Con toda la experiencia que tiene usted en este mercado. ¿Cuál son los mayores obstáculos para convencer a gobiernos o inversores privados de la importancia y rentabilidad de apostar por las ener-gías renovables?

El recurso renovable con mayor potencial en la región

es el hidroeléctrico. Hasta mediados del 2013, el potencial de este recurso era cercano a los 700 GW. Este recurso en la región correspon-de aproximadamente a 25% del mismo a nivel mundial. Este recurso se encuentra mayormente ubicado en Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela. Solo aprovechamos el 22% de este potencial. El poder incorporar nuevos recursos renovables alternativos en los sistemas, ha pa-sado primero por definir el marco regulatorio y luego viabilizar estos proyectos en cara a los inversionistas en países emergentes como los nuestros. Ahora el marco regulatorio en muchos países existe, así como una serie de beneficios financieros, fiscales y administrativos para darle preferencia a estos recursos con respecto a los no renovables.

Usted ha asegurado que se está trabajando de forma muy lenta para incorporar el tema de energía eólica y solar en la región. ¿Cuáles son las razones? ¿Cuáles son los principales obs-táculos o dificultades? ¿Falta todavía una cul-tura de divulgación científica sobre este sector y sus posibilidades?

Tanto el recurso eólico como solar, son dos re-cursos llamados intermitentes y poco gestiona-

En la imagen, panelistas y expertos que intervinieron en Jornadas Internacionalesde Energías Renovables, junto a docentes y autoridades académicas de UTEPSA.

Boletín Informativo Utepsa Investiga 15

Boletín Informativo Utepsa Investiga

bles ya que depende del viento y el sol. Esto se refiere a que la gestión de este recurso no es tan inmediata y flexible como podría ser con una central hidroeléctrica (o incluso térmica). El trabajar con modelos de predicción con datos de muchos años es sumamente valioso con la objetivo de reducir los errores en las predicciones de este recurso en una zona determinada. Hoy en día depender de este recurso y poder integrarlo en las redes ya no es un obstáculo. Ahora debemos trabajar en opciones de almacenamiento de este recurso cuan-do existe para que sea suministrado cuando se requiere en la red.

La energía renovable se obtiene de fuentes naturales virtualmente inago-tables. ¿Es esa la principal razón para apostar por ellas, ya que ya que las fuentes fósiles ternarán por agotarse en este siglo?

Nuestro continente tiene un potencial enorme que muchos países les gustaría tener. Sin embargo, el explotar gran parte de estos recursos requiere estudios de potencial y aprovechamiento optimo de los recursos. Existe una gran defi-ciencia de expertos en este ámbito por lo cual debemos preparar a nuestros in-genieros para trabajar en áreas de exploración y explotación de recursos reno-vables. Hay estimaciones que se requerirán 5000 ingenieros en el año 2020 en la región para trabajar en centrales de recursos renovables no convencionales. Debemos implementar estudios de posgrado a nivel regional con la finalidad de poder especializar a nuestros futuros ingenieros y que estos eviten trasladarse a Europa para una especialización.

Usted subraya que un recurso a ser considerado en los próximos 10 años es el de la geotermia. Explique en qué consiste.

La biomasa y la geotermia son dos potenciales a ser tomados en cuanta en un futuro muy cercano en nuestra región. El potencial de geotermia en la región es cercano a los 35,000 MW sobre todo concentrado en países como México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Perú. A principios del 2014, solo existían operando 1,500 MW en la región, la mayoría de ellos en México, el Salvador y Costa Rica. Bolivia tiene un potencia ligeramente superior a los 2,500 MW y aun sin explotar. Allí existe una brecha de trabajo que debemos iniciar aprendiendo de las buenas prácticas de los países centroamericanos que han tomado la delantera. Debemos tomar en cuenta que uno de los mayores obstáculos de este tipo de recurso corresponde a la inversión inicial de explo-ración y certificación del potencial.

Explique cómo ve a Bolivia en el área de energías renovables y cuáles cree que son los retos que podría asumir para llegar a un futuro óptimo en esta área.

Existe mucho por hacer en Bolivia en los que ha recursos renovables se refiere. El potencial en el país está probado y debería ser aprovechable para los recur-sos como son el solar, geotermia y biomasa e hidroeléctrico. En una menor escala el recurso eólico, ya que por lo accidentado del territorio así como su lejanía a la costa lo hace más vulnerable. Este recurso se pueda localizar en zonas muy elevadas teniendo como obstáculos los aspectos técnicos y finan-cieros para estos viabilizar este tipo de proyectos. Sin embargo, proyectos a pequeña escala para cubrir necesidades a nivel rural son muy viables y existe una demanda muy notoria. UTEPSA tengo entendido esta encaminando diver-

sos proyectos de investigación que abrirán sus puer-tas en un futuro muy cercano, como son: proyecto de CHUUBY, que es una micro-estación de generación Eólico-Solar para zonas rurales de Santa Cruz de la Sierra, basado en diseñar, construir y experimentar una microestación de energía eólico-solar que genere 2KW para dotar de energía eléctrica en zonas rurales de Santa Cruz, generando tecnología y know-how de referencia para la universidad y el país.

Otra iniciativa es el proyecto ANU, que se centra en la creación de un Calefón Solar. Los alcances de esta in-vestigación tendrán como incursión estratégica a todas las personas de bajos recursos económicos, como a los centros de rehabilitación hospitalaria principalmente de pequeña escala, donde los mismos minimicen los gastos financieros y prioricen el recurso energético re-novable (calefón solar), admitiendo la contribución de prevenir la contaminación medioambiental.

Otras propuestas efectuadas en UTEPSA son el es-tudio de factibilidad para la producción de energía eléctrica del biogas a partir del excremento porcino y bovino en estancias y lugares alejados en Bolivia donde no llega la energía eléctrica. Explique los principales avances científicos o em-prendimientos que actualmente usted destacaría a nivel global en el tema de energías alternativas.

Se está trabajando últimamente en diferentes líneas de investigación con la finalidad de au-mentar la eficiencia de las centrales tanto eóli-cas como solares fotovoltaicas. De igual forma, se está trabajando con soluciones económicas y viables para el almacenamiento de estos recursos. Así como también, en perfeccionar los modelos de predicción de los vientos y de los niveles de radiación para optimizar la inversión adecuada para las futuras centrales eólicas como solares. En el tema hidroeléctrico hay bastante penetra-ción con proyectos llamados PCH (pequeñas centrales hidroeléctricas) con la finalidad de cubrir necesidades focalizadas en una zona con centrales de hasta 10 MW.

Vicerrector académico de UTEPSA, Ing. Roger Lino,en las Jornadas Internacionales de Energía Renovable

Boletín Informativo Utepsa Investiga 16