Varicela zoster

24
Virus Varicela Zoster

Transcript of Varicela zoster

Page 1: Varicela zoster

Virus Varicela Zoster

Page 2: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)

INFECCIÓN Y TRANSMISIÓN

Page 3: Varicela zoster

Virus varicella zoster. Patogenia

Secreciones respiratorias

Tracto respiratorio y Linfáticos regionales

Replicación primaria

Viremia primaria

Hígado, Bazo, S.R.E

Viremia secundaria

Replicación secundaria

Piel/m. mucosas Latencia neuronal

ReactivaciónInmunosupresión

ZOSTER

VARICELA

Page 4: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- Patogenia

Replicación inicial en las vías respiratorias

VVZ infecta células epiteliales, fibroblastos, linfocitos T y neuronas.

Puede evadir la eliminación por anticuerpos.

Infección latente en las raíces ganglionares dorsales y craneales.

Page 5: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- Patogenia

¿Personas en riesgo de infección?

Page 6: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- Patogenia

Niños Adultos: enfermedad más grave con

neumonía Individuos inmunodeficientes:

neumon+ia, encefalitis

Page 7: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- VARICELA

Uno de los 5 exantemas clásicos infantiles. Infección primaria por VVZ Usualmente sintomática Incubación 14 días Exantema máculo papuloso Lesión máculo papular – vesícula (gota de

rocío sobre pétalo de rosa) – pústula – costra. Todas las fases se pueden observar en todo

momento Pruriginosa Cuero cabelludo, conjuntivas, boca, vagina.

Page 8: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- VARICELA

Page 9: Varicela zoster

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- VARICELAmucosas

Page 10: Varicela zoster

¿COMPLICACIONES?

Virus de la Varicela Zoster (VVZ)- VARICELA

Page 11: Varicela zoster

Complicaciones

Sobreinfección bacteriana: Staphiloccocus aureus, Haemophilus influenza.

Neumonía: 20 – 30% de los adultosEncefalitisAtaxia cerebelar aguda

Page 12: Varicela zoster
Page 13: Varicela zoster

La piedad

Page 14: Varicela zoster

(VVZ)- HERPES ZOSTER

¿CÓMO SE DESARROLLA EL HERPES ZOSTER?

Page 15: Varicela zoster

(VVZ)- HERPES ZOSTER

Zoster: Faja Recurrencia de una infección previa por VVZ Exantema limitado a un dermatoma 30% desarrolla neuralgia post herpética Inmunodeprimidos: diseminación a hígado, bazo,

cerebro.

Page 16: Varicela zoster

(VVZ)- HERPES ZOSTER

Page 17: Varicela zoster

Herpes zoster oral: Reactivación en zona maxilofacial• Zona trigeminal (V par):

• Zona 2ª rama o maxilar superior (paladar, velo del paladar y mejillas)

• Zona 3ª rama o maxilar inferior completa o de alguna de sus ramas (lingual, aurículotemporal, etc)

• Zona del facial (VII par): S. de Ramsay Hunt

• Zona del glosofaríngeo (IX par) y vago (X par) (faringe, epiglotis, aritenoides,etc)

Page 18: Varicela zoster

Virus herpes simplex y varicella zoster.Tratamiento

• Aciclovir

• Penciclovir

• Valaciclovir (prodroga de Aciclovir)

• Famciclovir (prodroga de

Penciclovir)

Page 19: Varicela zoster

Varicela congénita

primeras 20 semanas de gestación Riesgo pequeño (menos del 1%) Anomalías cerebrales múltiples,

malformaciones o acortamientos de una o más extremidades, lesiones en la piel, retraso en el crecimiento intrauterino y trastornos oculares

Page 20: Varicela zoster

Varicela congénita

Varicela neonatal

Page 21: Varicela zoster

Vacunación: ?Quiénes?

Page 22: Varicela zoster

Vacunación: Mayores de 65 años

Pacientes con VIH Inmnunocomprometidos

Page 23: Varicela zoster
Page 24: Varicela zoster

La virgen de la silla La virgen del jilgerillo