URBANA FEBRERO 2013

16
Esta revista integra la edición de el Diario El SOl prohibida su venta por separado URBANA Año II Nº15 Febrero 2013 Carnaval 2013 La evolución que tuvo el equi- po de Omar De Felippe hasta llegar a la Bombonera para enfrentar a Boca Tanto para los primerizos como aquellos chicos en edad escolar, algunos tips para los papás URBANA CERVECERA Hora de comenzar el cole SOCIEDAD María Rosa Palumbo y 100 años de vida TURISMO De viaje por Corrientes y Gualeguaychú

description

Febrero es por excelencia el mes del Carnaval. Y Quilmes no es ajeno a esta gran fiesta popular que este Gobierno nacional, hace pocos años, restauró tras ser mandado al ostracismo por la dictadura y ante la indiferencia de las gestiones democráticas pasadas. En esta nueva edición de revista Urbana los lectores podrán encontrar todo lo referente al Carnaval en la región, que al igual que en Quilmes, se vive a pleno en Berazategui y Florencio Varela. Además, la sección de Turismo viene con mucha data de dos ciudades que llevan al Carnaval como bandera: Gualeguaychú y Corrientes. Pero que también tienen mucho para ofrecerles a los turistas, tanto por estos días como a lo largo del año.

Transcript of URBANA FEBRERO 2013

Page 1: URBANA FEBRERO 2013

1URBANA Febrero 2013

Est

a re

vist

a in

tegr

a la

edi

ción

de

el D

iario

El S

Ol p

rohi

bida

su

vent

a po

r sep

arad

oE

sta

revi

sta

inte

gra

la e

dici

ón d

e el

Dia

rio E

l SO

l pro

hibi

da s

u ve

nta

por s

epar

ado

URBANAAño II Nº15 Febrero 2013

Carnaval 2013La evolución que tuvo el equi-po de Omar De Felippe hasta llegar a la Bombonera para enfrentar a Boca

Tanto para los primerizos como aquellos chicos en edad escolar, algunos tips para los papás

URBANACERVECERA

Hora de comenzar el cole

SOCIEDAD

María Rosa Palumbo y 100 años de vida

TURISMO

De viaje por Corrientes y Gualeguaychú

Page 2: URBANA FEBRERO 2013
Page 3: URBANA FEBRERO 2013

3URBANA Febrero 2013

EditorialCarnaval para todos

Febrero es por excelencia el mes del Carnaval. Y Quilmes no es ajeno a esta gran fiesta popular que este

Gobierno nacional, hace pocos años, res-tauró tras ser mandado al ostracismo por la dictadura y ante la indiferencia de las gestiones democráticas pasadas. En esta nueva edición de revista Urba-na los lectores podrán encontrar todo lo referente al Carnaval en la región, que al igual que en Quilmes, se vive a pleno en Berazategui y Florencio Varela. Además, la sección de Turismo viene con mucha data de dos ciudades que llevan al Carnaval como bandera: Guale-guaychú y Corrientes. Pero que también

tienen mucho para ofrecerles a los turis-tas, tanto por estos días como a lo largo del año. Por otra parte y anticipando el Día de la Mujer, hay una entrevista a María Rosa Palumbo, una vecina quilmeña que fes-tejó recientemente nada menos que sus 100 años de vida. Y como siempre, una completísima guía cultural con la cartelera de cine, teatro y música para disfrutar a lo largo de este mes de febrero. Todo esto y mucho más, en esta nueva edición de revista Urbana, una producción integral de Diario EL SOL, el Matutino del Gran Buenos Aires.

• Presidente Rodrigo Ghisani • Director editor Carlos Bottaso• Producción periodística Andrés Alcaraz • Diseño y Diagramación Romina Ortiz • Fotografía Departamento de fotografía • Publicidad Andrea Guarneri • Armado de avisos Romina Ortiz • Colaboración Silvia Contreras

Sta

ff

EL SOL URBANA propiedad intelectual en trámiteTel.:4-257-6325 / [email protected]

CONTÁCTESE

Page 4: URBANA FEBRERO 2013

4 URBANA Febrero 2013

Ser mujer obviamente que no es fácil, es toda una aventura que a lo largo de los años nos muestra diferentes sen-saciones y momentos vividos, con tristezas o alegrías,

pero que hacen a la existencia humana en sí. Ser ama de casa, trabajar fuera de ella, ser buena esposa, dar solución a los miles de problemas y “problemitas” que surgen en el hogar, etc; son en la teoría algunas de las tantas misiones cotidianas que debe afrontar el mal llamado sexo débil. Entonces qué decir de María Rosa Palumbo, una vecina quil-meña que el mes pasado llegó a los 100 años y desde Urbana creemos que es un digno ejemplo de vida para resaltar en la an-tesala de lo que será el Día de la Mujer el próximo 8 de marzo. Habiendo nacido el 13 de enero de 1913 en Capital Federal, cursó sus estudios en un colegio religioso de monjas y se casó de muy joven un 16 de abril (con tan solo 19 años) con Teófilo, quien sería su compañero de toda la vida. Pero no fue hasta 1937 que pudo recalar en Quilmes, “una ciudad donde me siento muy a gusto. Me gusta todo de Quilmes, por eso me quedé a vivir acá; hay gente muy buena y siempre me trataron muy bien”, destacó quien se desempeñara gustosa como ama de casa du-rante muchos años “porque lo más importante es la familia, y por eso me dediqué a ellos y mi hogar”. María Rosa es la menor de siete hermanos, pero aún así ad-mitió que jamás imaginó llegar a cumplir un siglo de vida: “estoy más que satisfecha, y me siento bien y tranquila con lo vivido”. Siguiendo con lo referente a su familia, no podemos olvidarnos de mencionar a su hija Julia, que junto a Eliseo, su marido, se en-cargaron de darle dos maravillosos nietos como Ruben y Nancy, quien está siempre presente para acompañarla y mimarla. Hoy por hoy, el coqueto hogar de ancianos Vivencias de Quil-mes Oeste es donde pasa la mayor parte de sus días y asegura

La vecina quilmeña María Rosa Palumbo es un ejemplo de vidaEd et doloborero do dionse vullan

ut velis dolortis ad dolore dipis acidui bla conumsan ut vullumsandio ent ut nos nummy nim eros nos

Cien años de pura vida

que se encuentra a gusto, lo cual no es poco. “Hace 3 años vivía sola hasta que tuve una complicación en mi cadera, como no podía estar sola comencé a vivir acá. Me atienden bien y estoy siempre acompañada, además de mi familia y mis amigos que son todo para mí, y nunca dejaron de estar cerca o visitarme”, concluyó esta mujer llena de vida.

“Estoy más que satisfecha, y me siento bien y tranquila con lo vivido”, asegura

María Rosa

Page 5: URBANA FEBRERO 2013

5URBANA Febrero 2013

El primer día de jardín de infantes o de escuela conlleva toda una novedad para los más pequeños como también para los padres. Además, es preciso adaptarse a los nuevos hábitos y esquemas

No es un día cualquiera

Puede ser antes o des-pués, pero lo cierto es que llega el momento

en que un niño comenzará a despegarse paulatinamente de los brazos de su madre y es cuando va a empezar el jardín de infantes. No es raro que los pequeños se desha-gan en lágrimas y pasen un mal momento al iniciar esta etapa. Porque, como dice la psicopedagoga quilmeña Ali-cia Pazos (MP 67960), “ale-jarse de casa durante unas horas al día puede ser vivido como un sombrío destierro y es normal que algunos chicos tarden días, semanas o me-

ses en adaptarse. Si bien es verdad que hay otros niños que lo sobrellevan con una entereza espartana, como re-signados”. Lo cierto es que los educa-dores recomiendan que los niños asistan al preescolar o a un jardín maternal por lo menos dos veces por sema-na, medio día, antes de em-pezar el jardín de infantes. El preescolar es distinto de la guardería porque ofrece ac-tividades más estructuradas y educativas. Sin embargo, según la especialista, hay algunas claves para hacerlo más llevadero: “en primer lu-

gar, debemos anticiparnos a la situación e ir preparando al niño para el gran momento. Unos meses antes ir hablán-dole del jardín, de qué es, la

de amigos que va a hacer allí, lo que se va a divertir apren-diendo, etc. Aparte de ir acos-tumbrándolo a la rutina, para que el cambio no sea tan

Page 6: URBANA FEBRERO 2013

6 URBANA Febrero 2013

grande ni tan repentino, una buena idea es llevarlo hasta el lugar y enseñárselo antes”. Por último, asegura que “cuando llegue el momento, papá o mamá (o los dos) debe-rán acompañarlo en su primer día”.

Lo mismo en el colegio

Demás está decir que los mismos concep-tos, más allá de la diferencia entre una etapa

y otra, pueden aplicarse a los chicos próximos a arrancar el cole-gio. “Como sabemos, el hecho de iniciar la escuela primaria para un niño es muy importante ya que conlleva otras responsabili-dades, además de conocer gente nueva, adaptarse a un cierto

horario y por supuesto emociones y sentimientos”, destaca Pa-zos en el diálogo que sostiene con Urbana. Y añade: “el secreto para que su debut escolar sea un éxito es prepararlo con ilusión: quizás comprar con él la mochila y el material escolar, visitar an-tes la escuela, mencionarle las actividades que hará, los nuevos compañeros que tendrá, y sobre todo transmitirle seguridad. Por experiencia propia puedo decir que en general los niños hiper-sensibles, los sobreprotegidos y los rebeldes son los que más tardan en adaptarse a la escuela”. Pero sin dudas que el factor más influyente es la actitud y comprensión de los padres ante esta novedad en los prime-ros días, porque al fin de cuentas mediante la escolaridad se aprenden las nociones básicas para poder vivir en sociedad y para hacerse mucho más independientes.

Cambios en los hábitos y reorganizaciónLas vacaciones terminan y muchas cosas cambian en la rutina de los hogares del niño y el adoles-cente. Los cambios no son sólo de forma sino de estructura. Se prueban los uniformes para volver al colegio, pero también hay que cambiar hábitos propios del tiempo libre. En ese sentido, Pazos asevera que “es recomen-dable reorganizar los horarios y hábitos en la se-mana previa al comienzo de las clases”. Sucede que “el inicio del ciclo lectivo suele ser un momento de estrés y ansiedad. Ya sea por los

preparativos que requiere, por el apuro en ter-minar la tarea de vacaciones o porque se debe volver a organizar la rutina familiar, lo real es que febrero se convirtió en un mes para las co-rridas en el ámbito familiar”, señala la psicope-dagoga quilmeña al tiempo que concluye: “es importante tener algunas pautas claras para sobrellevar esta etapa de la mejor manera y organizar la agenda de los chicos sin sobreexi-girlos; lo mismo que los padres con los gastos de los útiles”.

Page 7: URBANA FEBRERO 2013

7URBANA Febrero 2013

Page 8: URBANA FEBRERO 2013

8 URBANA Febrero 2013

Dos ciudades mucho más

Siendo sinónimos de color, baile y alegría durante enero y febrero, Corrientes capital y Gualeguaychú también tienen muchos atractivos naturales, históricos y

culturales para el visitante

C orrientesEntre Rios

Mientras una tiene el privilegio de poseer el carnaval de mayor despliegue y el más concurrido de toda la Argen-

tina, la otra fue declarada Capital Nacional del Carnaval. ¿A qué nos referimos? A las ciudades de Gualeguaychú y Co-rrientes respectivamente, las cuales cada año reciben a miles de turistas que llegan a disfrutar de la alegría de las compar-sas. Pero eso no es todo lo que tienen para ofrecer, sino que hay mucho más para descubrir…

Corrientes

La capital de la provincia homónima se encuentra en la re-

gión del litoral noreste argentino, en las orillas del río Paraná. El tejido urbano de Corrientes presenta una arquitectura de variados estilos, con edificaciones que integran las suaves formas del barroquismo colonial, con construcciones recien-tes y dinámicas que le otorgan al sector un aire de continua renovación entre sus calles y parques. La ciudad ofrece un entorno paisajístico ideal para activi-dades como la pesca deportiva, y la práctica de deportes náuticos en las excelentes instalaciones del Balneario Muni-cipal o del Club de Regatas. Pasear por la amplia Avenida Costanera, visitar el parque zoológico, conocer los museos o hacer compras en la peatonal Junín son actividades que

Page 9: URBANA FEBRERO 2013

9URBANA Febrero 2013

que ofrecenque carnavales

no se pueden dejar de realizar en Corrientes. En las afueras de la ciudad se pueden conocer reducciones indígenas, la casa que habitó el General Mitre durante la guerra de la Tri-ple Alianza y la Laguna Totora de aguas cristalinas, entre los sitios más destacados. En cuanto al carnaval, el desfile se realiza en el corsódro-mo levantado sobre la Avenida Independencia. A las famosas comparsas se suma la visita de importantes artistas.

Gualeguaychú

Situada en Entre Ríos, es una de las ciudades más lindas del litoral. Ideal todo el año para un merecido descanso, en un ámbito de tranquilidad, seguridad y belleza con un apaci-ble río Uruguay que se encarga de brindar al turista variadas alternativas.

La ciudad cuenta con un balneario maravilloso llamado Ñandubaysal, que sigue siendo hermoso a pesar de tener enfrente a la controvertida papelera Botnia. Los visitantes de Gualeguaychú se deleitan con sus múltiples balnearios, el puerto local y el parque Unzué; todos sitios ideales para practicar deportes náuticos, la pesca y entretenidos paseos al aire libre. En los alrededores se encuentran también dos renombrados centros termales: Termas del Gualeguaychú y Termas del Guaychú. Por otra parte, la plaza San Martín, la plaza Urquiza y la catedral San José son algunos de los sitios culturales imper-dibles, así como lo es el Museo del Instituto Magnasco y la casa de Fray Mocho. En lo referente al carnaval, los desfiles se realizan en el cor-sódromo de la ciudad que cuenta con una capacidad de 40 mil personas sentadas en tribunas, sillas y zonas Vip.

Page 10: URBANA FEBRERO 2013

10 URBANA Febrero 2013

Víctor, un carretillero de 17 años, sueña con ser famoso. El mundo del Mercado es hostil, competiti-vo y hay miles como él esperando llevar cosas. Víctor entien-de que necesita mo-verse para conseguir algo de plata ese día. Recibe entonces una propuesta algo inusual: transportar 7 cajas de las cuales desconoce su contenido, a cambio de la mitad rasgada de un billete de 100 dólares. La otra mitad se le entregará cuando termine el trabajo. Protagonizada por Celso Franco y Nelly Dávalos. Duración: 110 minutos.

CineLuego de dejar su puesto de trabajo en la policía de Los Angeles después de una operación fallida que lo deja lleno de remordimien-tos y sensación de fracaso, el sheriff Ray Owens se muda a la pequeña ciudad fronteriza de Sommerton Junction donde su día a día transcurre con escasos sobresaltos. Pero esa exis-tencia pacífica se hace añi-cos cuando Gabriel Cortez, el más notorio y buscado

El último desafío 7 cajas

Para los amantes del séptimo arte aquí les ofrecemos dos interesantes propuestas que se estrenaron en los últimos días2

cerebro de la droga del hemisferio occidental, realiza un espectacular escape de un convoy del FBI. Protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Eduardo Noriega y Fo-rest Whitaker.

Recitales La Mississippi

El quinteto eléctrico presentó su 12° disco “Búfalo” a media-dos del año pasado, colmando La Trastienda de un público ferviente y seguidor de la banda. Fue así que se pasearon por toda su discografía desde 1992 en adelante. Es hora de embestir nuevamente la escena musical porteña con su último CD, y en esta fiesta La Mississippi estará acompa-ñada por más amigos que no pudieron estar en 2012. La cita es en el renombrado espacio de San Telmo (Balcarce 460), el próximo sábado 23 desde las 22. Entradas desde 80 pesos.

Page 11: URBANA FEBRERO 2013

11URBANA Febrero 2013

Page 12: URBANA FEBRERO 2013

12 URBANA Febrero 2013

Los carnavales son una buena oportunidad para que la gente salga a la calle, con mucha música,

color e identidad en los barrios de la zona

Una fiesta nacional y popular

No hace falta mencionar que febrero es el mes por ex-celencia de los carnavales, el fenómeno popular de música, disfraces, baile y color que hace unos pocos

años atrás llevó a que el gobierno nacional devolviera los feria-dos, y en consecuencia muchos municipios (como por ejemplo Quilmes) trasladaran su apoyo oficial para la organización y regulación de los mismos. En este sentido, y con cada vez mayor éxito, se desarrolló en nuestro distrito el Carnaval del Encuentro 2013, el cual tuvo su previa en varias localidades quilmeñas y el epicentro de la ce-lebración días atrás en Avenida La Plata entre Carlos Pellegrini y Rodolfo López; donde el sábado 9 fue el carnaval Porteño, el domingo 10 el carnaval de los Pueblos Originarios, el lunes 11 el dedicado a Uruguay y el martes 12 a Brasil. Ahondando un poco más en esto y como una de las respon-sables en la planificación de los festejos, siendo además inte-grante del reconocido grupo de percusión Saltimbanki, Andrea “Xuxi” Barreiro señaló a Urbana: “la respuesta de la gente ha sido muy buena, el público es muy familiar y nos sorprende

Page 13: URBANA FEBRERO 2013

13URBANA Febrero 2013

gratamente que sea así. Pasa que el carnaval involucra a to-dos los sectores, todas las edades, es una especie de juego que sirve para salir de lo cotidiano y un espacio para compartir música y diversión”. -¿Cómo podrías definir a Saltimbanki?-Es un grupo de percusión que más allá de la organización del carnaval, hace diez años que estamos haciendo música. Y, más allá del proyecto musical-audiovisual, siempre tratamos de generar movidas a nivel social. Tenemos una calle que se llama Pasaje Saltimbanki, que es un museo de puertas abier-tas donde se pueden ver placas de cerámica de artistas de todo el mundo. Son tres cuadras sobre la calle 333 bis entre Estanislao del Campo y Miguel Cané (Quilmes Oeste), donde también generamos eventos para que el barrio salga a la calle y festeje, como por ejemplo el Día del Niño, del Estudiante. Una saludable inquietud que también se aplica al carnaval, una de las fiestas populares más célebres a nivel internacional, donde se desarrollan actividades socio-culturales y se generan espacios de inclusión e interacción en la comunidad. Así, los distintos barrios de la ciudad (mediante su respectiva murga) se ven representados.

Diez años de Varela La Con motivo de festejar los 10 años ininterrumpidos de carnavales, la comparsa varelense “Varela La” presentará en su samba nada menos que a la alegría. “Nos identificamos por ser alegres, estos 10 años de carnavales nos dieron a los varelenses un nuevo aire. Y eso es lo que queremos representar, la alegría que vivimos durante todos estos años”, destacó Gonzalo Cruz, presidente de la comparsa. Actualmente, son alrededor de 350 participantes los que forman par-te de la comparsa y con mucho esfuerzo colaboran en el armado de los trajes y carrozas, que sorprenden año a año.

Page 14: URBANA FEBRERO 2013

14 URBANA Febrero 2013

Page 15: URBANA FEBRERO 2013

15URBANA Febrero 2013

Page 16: URBANA FEBRERO 2013

16 URBANA Febrero 2013