Untitled

download Untitled

If you can't read please download the document

Transcript of Untitled

El origami ( ?) es el arte de origen japons consistente en el plegado de papel para o btener figuras de formas variadas. En espaol se denomina usualmente papiroflexia, aunque su nombre oriental (origami) tambin est muy extendido. Otra palabra para r eferirse a este arte es cocotologa. En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan slo el papel y la s manos. An as, con slo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos g eomtricos (incluso poliedros) y figuras parecidas a la realidad (animales, person as, flores, objetos, etc). Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes reas (segn la porcin de papel que queda debajo de otra) y varios volmenes. Contenido [ocultar] 1 Origen del trmino 2 Origami en la actualidad 3 Tipos de Origami 3.1 Origami de accin 3.2 Origami modular (Kusudama) 3.3 Plegado en hmedo 3.4 Pureland origami 3.5 Teselados o Teselaciones 4 Aprendiendo origami 4.1 Diseo de Figuras 4.2 Tcnicas de Diseo 4.3 Matemticas en el origami 5 Papel 6 Kirigami y Makigami 7 El Origami en Occidente 7.1 Encuentro entre Oriente y Occidente 7.2 Miguel de Unamuno, la llegada al mundo hispano 7.3 Popularizacin del arte 8 La materializacin de las ideas y el uso que ofrece 8.1 Programas para diseo y diagramas 8.2 Psicologa y pedagoga en el Origami 9 Personajes del mundo de la papiroflexia 10 Galera: Museo de Origami hoy 11 Variantes 12 Bibliografa 12.1 En castellano 12.2 En francs 12.3 En ingls 12.4 En alemn 13 Vase tambin 14 Referencias 15 Enlaces externos [editar]Origen del trmino

Primer libro de origami de 1797 El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami " que designa al papel (origami = ). [editar]Origami en la actualidad El origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrolla n su expresin artstica e intelectual. Tambin lo exponen como la esencia que se esco nde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerabl es figuras. La particularidad de esta tcnica es la transformacin del papel en formas de distin tos tamaos y simbologa partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pu eden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flo

res y rboles entre otros motivos. [editar]Tipos de Origami [editar]Origami de accin El origami no slo representa figuras inmviles, tambin existen objetos mviles donde l as figuras pueden moverse de maneras ingeniosas. El origami de accin incluye mode los que vuelan, que requieren ser inflados para completarlos o que presionando o tirando de cierta regin del modelo se consigue que la figura mueva un miembro, a letee, etc. Algunos sostienen que, en realidad, slo este ltimo es realmente reconoc ido como origami de accin. El origami de accin, habiendo aparecido primero con el pj aro aleteador japons tradicional, es bastante comn. Un ejemplo son los instrumenta listas de Robert Lang; cuando se hallan las cabezas de las figuras en sentido co ntrario a sus cuerpos, sus manos se movern, asemejndose a la accin de tocar msica. [editar]Origami modular (Kusudama) Artculo principal: Kusudama. Ejemplo de origami modular El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idnticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el conjunto f inal puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la tcnica difiere en que el kusudama pe rmite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegamento. La papiroflexia china incluye un estilo llamado "Origami 4D" donde una gran cant idad de piezas se juntan para hacer modelos elaborados. A veces se utilizan bill etes para los mdulos. Este estilo fue creado por algunos refugiados chinos mientr as fueron detenidos en Amrica y se conoce tambin como "Golden Venture" en honor al barco en el que viajaron. [editar]Plegado en hmedo El plegado en hmedo es una tcnica de origami para producir modelos con curvas fina s en vez de pliegues geomtricos rectos y superficies planas. Consiste en humedece r el papel para que pueda ser moldeado fcilmente. El modelo final mantiene su for ma cuando se seca. Puede ser utilizado por ejemplo para producir modelos de anim ales de apariencia muy natural. [editar]Pureland origami Se trata de un estilo en el que solamente se puede hacer un pliegue a la vez y n o se permiten pliegues ms complejos como los invertidos. Todos los pliegues deben tener localizaciones directas. Fue desarrollado por John Smith en los aos 70 par a ayudar a plegadores novatos o a aquellos con habilidades motoras limitadas. A algunos diseadores tambin les gusta el desafo de crear buenos modelos dentro de lmit es tan estrictos. [editar]Teselados o Teselaciones Esta rama del origami ha crecido recientemente en popularidad, pero tiene una hi storia extensa. Un teselado es una regularidad o patrn de figuras que cubre o pav imenta completamente una superficie plana sin dejar huecos ni superponer las fig uras. Los teselados de origami se hacen normalmente con papel pero se pueden uti lizar otros materiales que retengan el pliegue. La historia del vestir incluye t eselados hechos en tela que han sido registrados desde la poca de los egipcios. Fujimoto, uno de los primeros maestros japoneses del Origami, public libros que i ncluan teselados y en los aos 60 hubo una gran exploracin de los teselados por Ron Resch. Chris Palmer es un artista que tambin ha trabajado extensivamente con los teselados y ha encontrado maneras de crear teselados de origami detallados a par tir de la seda. Robert Lang y Alex Bateman son dos diseadores que utilizan progra mas de computadora para disear teselados de origami. El primer libro estadouniden se sobre el tema fue publicado por Eric Gjerde y el campo se ha ido ampliando rpi damente. Hay numerosos artistas de teselados, incluyendo Chris Palmer (E.E.U.U.) , Eric Gjerde (E.E.U.U.), Polly Verity (Escocia), Joel Cooper (E.E.U.U.), Christ ine Edison (E.E.U.U.), Ray Schamp (E.E.U.U.), Roberto Gretter