UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad...

9
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD TIJUANA. COMITÉ PARTICIPATIVO DE SALUD ESCOLAR PROTOCOLO DE REINGRESO AL CICLO ESCOLAR 2020-2 1. INTRODUCCIÓN El COVID-19, es una situación de emergencia de salud pública de importancia internacional, en este sentido, y siguiendo las directrices que nos indica la DESPE, es necesario, que la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros de su comunidad universitaria frente al Coronavirus Covid-19. Este protocolo está sujeto a los cambios que puedan ser derivados de recomendaciones futuras de la Secretaria de Salud y el desenvolvimiento de la enfermedad. 2. OBJETIVOS El Protocolo y Plan de Contingencia pretende conseguir los siguientes objetivos: • Salvaguardar de la salud y seguridad de toda la comunidad universitaria. 3. DEFINICIONES -Endemia: proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. -Epidemia: enfermedad que afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado; a veces, en lugar de epidemia, se utiliza la expresión ‘brote epidémico’. -Pandemia: enfermedad epidémica extendida a muchos países y que afecta a muchos individuos del mismo país a la vez; a veces, se denomina ‘epidemia mundial’. -Definición de grupos especialmente sensibles (grupos de riesgo): en relación con las personas de la comunidad universitaria especialmente sensibles, deberán extremarse las medidas preventivas de higiene de manos y respiratorias. Se entiende por personal sensible o grupos de riego las siguientes:

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD TIJUANA. COMITÉ PARTICIPATIVO DE SALUD ESCOLAR

PROTOCOLO DE REINGRESO AL CICLO ESCOLAR 2020-2

1. INTRODUCCIÓN El COVID-19, es una situación de emergencia de salud pública de importancia internacional, en este sentido, y siguiendo las directrices que nos indica la DESPE, es necesario, que la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros de su comunidad universitaria frente al Coronavirus Covid-19. Este protocolo está sujeto a los cambios que puedan ser derivados de recomendaciones futuras de la Secretaria de Salud y el desenvolvimiento de la enfermedad. 2. OBJETIVOS El Protocolo y Plan de Contingencia pretende conseguir los siguientes objetivos: • Salvaguardar de la salud y seguridad de toda la comunidad universitaria. 3. DEFINICIONES -Endemia: proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. -Epidemia: enfermedad que afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado; a veces, en lugar de epidemia, se utiliza la expresión ‘brote epidémico’. -Pandemia: enfermedad epidémica extendida a muchos países y que afecta a muchos individuos del mismo país a la vez; a veces, se denomina ‘epidemia mundial’. -Definición de grupos especialmente sensibles (grupos de riesgo): en relación con las personas de la comunidad universitaria especialmente sensibles, deberán extremarse las medidas preventivas de higiene de manos y respiratorias. Se entiende por personal sensible o grupos de riego las siguientes:

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

2

Las embarazadas

Con enfermedades del corazón

Con enfermedades respiratorias crónicas

Con diabetes en tratamiento con fármacos

Insuficiencia renal moderada-grave

Presenten enfermedades hepáticas crónicas avanzadas

O enfermedades neuromusculares graves

Inmunosupresión (incluida la del VIH-SIDA o las producidas por fármacos que tienen que tomar personas trasplantadas)

Terapias contra el cáncer

Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más)

Personas de más de 65 años

4. COMISIÓN DE SALUD Con el fin de lograr los objetivos mencionados, el Director de esta casa de Estudios ha adoptado la decisión de constituir un COMITÉ PARTICIPATIVO DE SALUD ESCOLAR integrada por los siguientes miembros: JUAN GABRIEL LÓPEZ OCHOA Director.

VIOLETA MEDINA LEÓN Subdirectora Académica.

IVETH FLETES PÉREZ Subdirectora Administrativa. JOSEFINA PÉREZ ESPINO Coordinadora de Posgrado.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

3

EDGAR SALAZAR RAMÍREZ Coordinador de las Licenciaturas. JUAN CARLOS SÁNCHEZ NAVARRO Coordinador de la Licenciatura en Intervención Educativa. Coordinadora de la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.

CHRISTIAN NOEL VALENZUELA SOTO Coordinador de la Licenciatura en Psicología Educativa.

IRENE MEDINA GARCÍA. Coordinadora de Educación Continua. JULIA JANICIA ANGULO MARTÍNEZ Coordinadora de la Subsede San Quintín. MARÍA NORMA BOCANEGRA GASTÉLUM Coordinadora de la Subsede Ensenada.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

4

5. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Está información será de utilidad para el personal que trabaja en la Universidad (UPN), docentes, investigador -docente, los estudiantes, trabajadores contratados y otro personal externo. La Universidad empleará diferentes modalidades para acercarles la información, a través del correo electrónico, carteles y folletos, lonas expuestas en los edificios principales y salones de clases y en la página web.

RECOMENDACIONES GENERALES 6. ACTUACIONES PREVENTIVAS EN GENERAL

1. Colocar información visual como carteles, folletos y trípticos en lugares estratégicos en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Tijuana, Ensenada, San Quintín para proporcionar a los agentes educativos las instrucciones sobre higiene de manos, sana distancia y el uso del cubre bocas.

2. El alumnado, docentes, personal administrativo y de apoyo tendrá que usar cubre bocas al permanecer en la Universidad.

3. Se debe disponer de dispensadores con solución hidroalcohólica al alcance de los estudiantes y el personal docente, administrativo y de apoyo.

4. Se deberán colocar contenedores de basura que tengan tapadera de apertura con pedal, y estarán afuera de los salones de clases.

5. Las personas enfermas que presentan síntomas de infección respiratoria aguda no deben acudir por ningún motivo a la UPN y deben evitar el contacto cercano con personas sanas.

6. Los alumnos, profesores y personal de la UPN y visitantes deben extremar las medidas de higiene y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos.

7. Evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos. 8. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo en la

basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos, toser y estornudar sobre la parte interna del codo para no contaminar las manos.

9. Se pondrán filtros a la entrada de los edificios para la toma de temperatura, y cualquier estudiante, profesor, administrativo y personal de apoyo que presente

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

5

síntomas de tos, dolor de cabeza y temperatura alta, no se le permitirá la ingreso a la Universidad Pedagógica Nacional, Tijuana, Ensenada, San Quintín.

10. Los Coordinadores de los programas y personal docente dedicarán tiempo a la promoción de la salud e higiene sobre las principales medidas de prevención de la infección a los alumnos y personal en general.

11. Se suspenden todas las actividades como congresos, jornadas académicas, foros educativos, culturales, campañas de limpieza, actividades deportivas y recreativas, etc.

12. Se prohíbe la movilidad de la comunidad universitaria. Se recomienda no viajar a las zonas de riesgos identificadas en el ámbito nacional. Si se viaja a zonas de riesgo, se recomienda comunicarlo al Coordinador del programa académico que el estudiante cursa, para estar en alerta y poder tomar las medidas de salud recomendadas.

13. En el caso de sospecha de infección por COVID-19: si usted es un trabajador o estudiante que presente sintomatología compatible con infección respiratoria aguda como fiebre, tos o dificultad respiratoria, se recomienda que se quede en su domicilio o alojamiento y deberá contactar los teléfonos de la UPN (664) 6249617 (TIJUANA); Ensenada (646) 148 6742; San Quintín (616) 166 8293. Para informar su situación. Le solicitamos no acuda de manera presencial.

14. Igualmente, si esta sintomatología se presentara durante el desarrollo de su actividad académica o función administrativa en la Universidad, deberá dirigirse a su domicilio lo antes posible, evitando el contacto cercano con las demás personas, siguiendo en todo momento las indicaciones dadas por la Secretaria de Salud.

-Con respecto a los puntos 13 y 14 se deberán seguir las siguientes recomendaciones. • Mantener una correcta higiene de manos y evitar el contacto de las mismas con la boca, nariz y ojos, para no contaminar a otras personas, superficies u objetos. • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando se tosa o estornude, o utilizar para ello la parte interna del codo. • Evitar contacto cercano con otras personas. • Mantener la vivienda o habitación aireada. 6. ACTUACIONES PREVENTIVAS Con objeto de mejorar las condiciones de trabajo y reducir la transmisión del Coronavirus se indican las siguientes;

I. PERSONAL DOCENTE

Respecto a las tareas de docencia:

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

6

- Con relación con las tutorías y acompañamiento pedagógico, evitar en la medida de lo posible, la afluencia de estudiantes en salas o despachos cerrados o poco ventilados. - Ventilar frecuentemente los cubículos, sala de trabajo, aulas docentes, centro de cómputo, biblioteca y áreas de atención a estudiantes. - Realizar, en la medida de lo posible, la atención al alumnado, y reuniones de colectivos académicos mediante herramientas tecnológicas, informáticas e Internet, evitando la atención directa en los cubículos. Se les pide a los docentes que todo el semestre 2020-2 realice las tutorías o el acompañamiento “on-line” o por correo electrónico. - Se recomienda no tener alfombras, ni tapetes. Respecto a las medidas de higiene personal: - Lavarse las manos con frecuencia, especialmente tras la manipulación de equipos de trabajo. - Utilizar el gel desinfectante para manos presente en las aulas y en las áreas comunes para el uso diario. - Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirarlo a la papelera, o utilizar para ello la parte interna del codo. - Evitar los besos y el contacto muy cercano, así como evitar compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones. Traer sus propios insumos desde casa y no compartirlos. - Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. La propagación se produce con frecuencia cuando una persona se contamina y luego se toca los ojos, nariz o boca.

II. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Respecto a las tareas de administración: - Evitar, en la medida de lo posible, la aglomeración de personas en las distintas áreas y/o servicios. Para el caso de Control Escolar y el Departamento de Titulación la recepción y entrega de documentos será solamente con previa cita. Listas de asistencia, actas de evaluación, formatos, liberación de impresión, etc., será todo de manera electrónica. -Atender el protocolo de sana distancia. - Ventilar frecuentemente el despacho o sala de trabajo, abriendo ventanas. - Cuando sean tareas de atención al público, se evitará el contacto directo con el usuario y se establecerá una distancia de al menos 2 metros de separación. Si es posible, se atenderá mediante herramientas informáticas e Internet, evitando la atención directa en la oficina. - Se dotarán gel desinfectante para manos en espacios de áreas de atención a estudiantes, biblioteca, cómputo, titulación, control escolar, educación continua, difusión y extensión

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

7

universitaria, pagos, bodega y recursos humanos, y posgrado entre otros, - Se recomienda no tener alfombras, ni tapetes. Respecto a las medidas de higiene personal: - Lavarse las manos con frecuencia, especialmente tras la manipulación de equipos de trabajo. - Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirarlo a la papelera, o utilizar para ello la parte interna del codo. - Evitar los besos y el contacto muy cercano, así como evitar compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones. - Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. La propagación se produce con frecuencia cuando una persona se contamina y luego se toca los ojos, nariz o boca.

III. ESTUDIANTES - En relación con las tutorías y acompañamiento pedagógico, evitar, en la medida de lo posible, la afluencia en salas o despachos de pequeño volumen. -Mantener la sana distancia con sus compañeros. -Usar cubre bocas de manera permanente. - Ventilar frecuentemente salas de trabajo y estudio. Respecto a las medidas de higiene personal: - Lavarse las manos con frecuencia, especialmente tras la manipulación de equipos de trabajo. -Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirarlo a la papelera, o utilizar para ello la parte interna del codo. - Evitar los besos y el contacto muy cercano, así como evitar compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones. - Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. La propagación se produce con frecuencia cuando una persona se contamina y luego se toca los ojos, nariz o boca. -Estudiantes: La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana ha establecido que los estudiantes a los que la autoridad sanitaria considere que deban estar en aislamiento preventivo como consecuencia del coronavirus, tendrán una consideración especial al entenderse que estarían en situación de enfermedad sobrevenida. Se establecerán las medidas y adaptaciones posibles para procurar los derechos académicos de las y los estudiantes. Sin generar una repercusión desfavorable en su calificación.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

8

IV. PERSONAL DE LIMPIEZA

Respecto a las tareas de limpieza: - Aumentar la frecuencia de limpieza de superficies de trabajo como mesas, mostradores, igualmente en las puertas, barandillas, interruptores de la luz, teléfonos, ordenadores compartidos, aulas de informática, aulas de informática, salas de reunión, cubículos y áreas comunes, grifos, suelos, con los productos de limpieza habituales para eliminar la existencia de posibles virus (Atender el cronograma establecido por la Subdirección Administrativa). - Aumentar el espacio entre escritorios. Los escritorios deben posicionarse orientados hacia la misma dirección (en lugar de estar uno frente al otro) para reducir la transmisión causada al hablar, toser o estornudar. Los asientos de los alumnos deben colocarse a una distancia libre de 1 (mínimo) o 1.5 metros hacia sus cuatro lados, por lo tanto, reduciendo el número de alumnos por salón. Ante la falta de aulas, se deben acondicionar otros espacios, como ser comedor, salones de usos múltiples o espacios de juegos techados. Incluso diferenciar horarios. -Realizar una limpieza frecuente en zonas comunes. - Ventilación de las áreas de trabajo. - Evitar la limpieza en seco para no remover polvo, se realizará arrastre húmedo (quitar el polvo que se haya depositado en mesas u objetos con agua y jabón y no con trapos secos). --Se evitará barrer. -No sacudir. -Es importante extremar las medidas de higiene en estos lugares debido al alto tránsito de personas en las mismas. - Se revisará y repondrá diariamente el jabón en todos los dispensadores de los aseos de la Universidad, así como el papel para el secado de manos. - Se aconseja la utilización de guantes. - Usar las bolsas de basura solamente una vez. -Utilizar guantes de látex. Respecto a las medidas de higiene personal: - Lavarse las manos con frecuencia. - Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirarlo a la basura, o utilizar para ello la parte interna del codo. - Evitar los besos y el contacto muy cercano, así como evitar compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones. - Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. La propagación se produce con frecuencia cuando una persona se contamina y luego se toca los ojos, nariz o boca.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL · 2020. 8. 7. · Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana, establezca un Protocolo de Actuación y Plan de Contingencia para los miembros

9

7. CENTRO DE CÓMPUTO -Asegurarnos que todo el inmueble esta desinfectado (edificio, mobiliario, equipos de trabajo y colecciones) siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. - Para minimizar el contacto entre estudiantes y garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros. -Personal de la Universidad vigilara que se respete la sana distancia. - Para entrar a los espacios comunes se pedira que el usuario utilice el gel hidroalcohólico, y utilizar permanente el cubre bocas siendo obligatoria la higiene de manos antes del acceso a cómputo. -El personal administrativo y de apoyo brindará el relleno del gel hidroalcohólico en el mostrador de atención al público. -Los usuarios deberán respetar el horario disponible (30 minutos en el uso de las computadoras). - El semestre 2020-2 no se tendrá acceso a la biblioteca ni prestamos de libros, solamente se podrá utilizar el banco de bibliografía virtual disponible en La Biblioteca Pedagógica Digital de la UPN TIJUANA que es un servicio de información y apoyo a estudiantes, docentes y profesionales de la educación de nuestra institución relativo a nuestro acervo bibliográfico digital que puede consultarse en sala o solicitarse vía electrónica, así como de otras bibliotecas digitales en el internet. Contacto será a través de [email protected]. 8. RECESO Y LIMPIEZA DE LOS SALONES DE CLASES. - Los horarios de salida al receso serán escalonados para evitar aglutinamiento de estudiantes. -La cafetería permanecerá cerrada, solo ofrecerá venta de productos que sean empaquetados.