UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS ... · BÉJAR, María Dolores (2013)....

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERAS: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA (Planes de Estudio 1998 y 2003; 2009 y 2011) ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESORES ADJUNTOS A CARGO: Aldo Fabio ALONSO y María Esther FOLCO AUXILIAR DOCENTE: Eric MORALES SCHMUKER AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO EN QUE SE DICTA: tercero (Geografía) RÉGIMEN: cuatrimestral CRÉDITO HORARIO: 6 horas semanales MODALIDAD: presencial SISTEMA DE APROBACIÓN: con examen final con examen libre AÑO ACADEMICO: 2019 I- FUNDAMENTACIÓN La asignatura “Historia del Siglo XX” aborda procesos que se verificaron en el escenario mundial a partir de las coordenadas espacio-temporales. Para ello propone marcos explicativos en los que se distinguen las diferentes dimensiones de la realidad social, el político, económico, social, cultural e ideológico, cada uno con lógicas de funcionamiento peculiares. La clave del análisis reside en encontrar los múltiples modos en que estas dimensiones se relacionan, articulan o determinan recíprocamente en un tiempo determinado. Esta perspectiva es coincidente con la enunciada en los fundamentos del Plan de Estudio vigente, en donde se sostiene que el conocimiento geográfico contemporáneo requiere aportes teóricos convergentes que permitan comprender la realidad actual y lograr un adecuado análisis de los procesos que se desarrollan en un determinado contexto espacio-temporal. El abordaje interdisciplinario con aportes de la historia, la antropología, la sociología y la economía favorecen una más amplia interpretación de la dinámica de los espacios a distintas escalas. El siglo XX comenzó con una gran catástrofe en 1914 producto de la expansión de los países industrializados de Europa y abrió una nueva etapa en la historia mundial. Se trata del inicio de una era de guerras, cuyas consecuencias desde el aspecto tecnológico, económico y cultural, hasta la vida cotidiana misma, incluyendo las estrategias de poder a escala mundial- fueron de tal magnitud que los cimientos de un nuevo mundo podían atisbarse desde mediados de la centuria. La segunda mitad del siglo, se inició con una dura posguerra, que sin embargo, condujo de manera firme a una inmensa transformación tecnológica y económica. Esta innovación tecnológica tuvo su correlato con estrategias políticas, sociales y culturales de tal importancia que previsiblemente formarán una humanidad distinta en el siglo XXI 1 . Para realizar el análisis de las últimas décadas del siglo XX se deberá recurrir a la noción de tiempo presente equivale al tiempo de la experiencia vivida por las diversas generaciones que coexisten en un determinado momento histórico. La experiencia 1 ARÓSTEGUI, J; BUCHRRUKER, C. Y SABORIDO, J. (2001) El mundo contemporáneo: Historia y Problema.” Ed. Biblos- Crítica

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS ... · BÉJAR, María Dolores (2013)....

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

CARRERAS: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA (Planes de Estudio 1998 y 2003;

2009 y 2011)

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESORES ADJUNTOS A CARGO: Aldo Fabio ALONSO y María Esther FOLCO

AUXILIAR DOCENTE: Eric MORALES SCHMUKER

AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO EN QUE SE DICTA: tercero (Geografía)

RÉGIMEN: cuatrimestral

CRÉDITO HORARIO: 6 horas semanales

MODALIDAD: presencial

SISTEMA DE APROBACIÓN: con examen final – con examen libre

AÑO ACADEMICO: 2019

I- FUNDAMENTACIÓN

La asignatura “Historia del Siglo XX” aborda procesos que se verificaron en el

escenario mundial a partir de las coordenadas espacio-temporales. Para ello propone

marcos explicativos en los que se distinguen las diferentes dimensiones de la realidad

social, el político, económico, social, cultural e ideológico, cada uno con lógicas de

funcionamiento peculiares. La clave del análisis reside en encontrar los múltiples modos en que

estas dimensiones se relacionan, articulan o determinan recíprocamente en un tiempo

determinado. Esta perspectiva es coincidente con la enunciada en los fundamentos del

Plan de Estudio vigente, en donde se sostiene que el conocimiento geográfico

contemporáneo requiere aportes teóricos convergentes que permitan comprender la

realidad actual y lograr un adecuado análisis de los procesos que se desarrollan en un

determinado contexto espacio-temporal. El abordaje interdisciplinario con aportes de la

historia, la antropología, la sociología y la economía favorecen una más amplia

interpretación de la dinámica de los espacios a distintas escalas.

El siglo XX comenzó con una gran catástrofe en 1914 producto de la expansión

de los países industrializados de Europa y abrió una nueva etapa en la historia mundial.

Se trata del inicio de una era de guerras, cuyas consecuencias desde el aspecto

tecnológico, económico y cultural, hasta la vida cotidiana misma, incluyendo las

estrategias de poder a escala mundial- fueron de tal magnitud que los cimientos de un

nuevo mundo podían atisbarse desde mediados de la centuria. La segunda mitad del

siglo, se inició con una dura posguerra, que sin embargo, condujo de manera firme a una

inmensa transformación tecnológica y económica. Esta innovación tecnológica tuvo su

correlato con estrategias políticas, sociales y culturales de tal importancia que

previsiblemente formarán una humanidad distinta en el siglo XXI1.

Para realizar el análisis de las últimas décadas del siglo XX se deberá recurrir a

la noción de tiempo presente equivale al tiempo de la experiencia vivida por las diversas

generaciones que coexisten en un determinado momento histórico. La experiencia

1 ARÓSTEGUI, J; BUCHRRUKER, C. Y SABORIDO, J. (2001) El mundo contemporáneo: Historia y

Problema.” Ed. Biblos- Crítica

vivida no sólo atañe a lo que los sujetos han conocido directamente, la memoria

autobiográfica, sino que una parte fundamental de esa experiencia la recibe el individuo

como miembro de diversos grupos sociales de pertenencia y de referencia (a los que le

gustaría pertenecer). No se trata simplemente de una tradición, de una invención del

pasado como diría Hobsbawm, sino de la existencia de diversas memorias históricas

colectivas.

Los contenidos propuestos por la cátedra de Historia del Siglo XX están

destinados a un auditorio de futuros geógrafos, para quienes la dimensión social y el

binomio tiempo espacio cobran relevancia al momento que les permite reflexionar sobre

las relaciones espaciales como manifestaciones de las relaciones sociales en un

determinado territorio, producido y reproducido por el sistema capitalista. Al decir de

Harvey la “geografía no debe hacer del espacio un fetiche, cuyo estudio pueda reducirse

a la geometría de sus formas, sin tener en cuenta las condiciones históricas que lo

generaron”2.

II- OBJETIVOS

GENERAL

– Explicar los procesos históricos en sus múltiples dimensiones: política,

socioeconómica, cultural e ideológica que se dieron a escala mundial durante el

siglo XX.

ESPECÍFICOS:

1. Estudiar el siglo XX en un continuo diálogo con la actualidad, a través de la

interrelación de las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de

cada uno de los contextos históricos analizados.

2. Comparar procesos históricos para profundizar la comprensión de casos

particulares.

3. Analizar el pasado de las sociedades como procesos dinámicos, conflictivos y

complejos que permiten identificar cambios y continuidades.

4. Conocer el devenir histórico del pasado reciente teniendo en cuenta el marco

internacional, la relación entre los países y territorios con la finalidad de

construir miradas críticas sobre las problemáticas mundiales actuales.

5. Explicar las relaciones sociales que van configurando el espacio geográfico de

acuerdo a contextos históricos particulares.

III- CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDAD Nº 1. ANTECEDENTES AL SIGLO XX. CONTEXTO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL HASTA 1914 1.1. La cuestión económica: la segunda revolución industrial. La crisis de 1873 y la gran

depresión: causas y salidas. Nacionalismo económico e imperialismo. Las transformaciones de finales del siglo XIX.

1.2. La construcción ideológica del Estado-Nación moderno: burguesía y capitalismo. Los cambios políticos: democratización, partidos políticos y movilización política de las masas. El movimiento obrero. El nacionalismo reaccionario.

2 HARVEY David. Urbanismo y desigualdad social. Madrid. Siglo XXI Editores. 1977.

1.3. El capitalismo global y su expansión: imperialismo y reparto colonial del mundo.

Los nuevos protagonistas: Estados Unidos y Japón en el orden internacional. Bibliografía específica BÉJAR, María Dolores (2013). Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 1. BIANCHI, Susana (2013) “El apogeo del mundo burgués (1848-1914)”, en Bianchi Historia social del mundo occidental: del Feudalismo a la sociedad contemporánea. Ed. Universidad Nacional de Quilmes. Cap. IV FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonio y RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis (1996). Fascismo y neofascismo, Madrid, Arco. Selección de textos. FONTANA Josep (2017) El siglo de la revolución. Ed. Crítica, Barcelona. Cap. I FUSI AIZPURÚA, Juan Pablo (1991). «La Edad de las Masas (1870-1914)», en Historia Contemporánea, núm. 4, 1990, pp. 261-272. HOBSBAWM, Eric (1998). La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, Cap. 2, 4 y 5. HOBSBAWM, Eric (2012). Naciones y nacionalismo desde 1780, Buenos Aires, Crítica, Cap. 4. MacLENNAN, Julio Crespo (2012). “Europa en la era dorada del imperialismo”. En Imperios. Auge y declive de Europa en el mundo, 1492-2012, Barcelona, España: Galaxia Gutenberg, S.L. PEREIRA Juan Carlos (coord.) (2001) Historia de la relaciones internacionales contemporáneas, Ed. Ariel. Cap. 14 ROBINSON, Ronald. “Bases no europeas del imperialismo europeo: esbozo para una teoría de la colaboración”, en OWEN, Robert y SUTCLIFFE, Bob (1978). Estudios sobre la teoría del imperialismo, México, Era, Selección pp. 128-151. STROMBERG, Roland (1990). “La crisis del pensamiento europeo: 1880-1914”. En Historia intelectual europea desde 1789.Madrid, España: Debate (Selección). ZAMAGNI, Vera (2001). Historia económica de la Europa contemporánea, Barcelona, Crítica, Cap. 5.

Bibliografía complementaria HOBSBAWM, Eric (1999). La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica, Cap. 13. HOBSBAWM, Eric (1998). La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, Cap. 3 y 6. HOBSBAWM, Eric (1987). El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Barcelona, Crítica, Cap. X. NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M. (1998). Movimientos nacionalistas en Europa. Siglo XX, Madrid, Síntesis, Introducción.

UNIDAD Nº 2. EL MUNDO EUROCÉNTRICO EN CRISIS. LAS IMPUGNACIONES EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1914-1945) 2.1. La Primera Guerra Mundial. La rivalidad entre las potencias. Los nacionalismos e

intereses económicos. Los cambios en las relaciones internacionales y la formación de alianzas. La agudización de las tensiones en Europa y en el mundo. La “Gran Guerra” y sus consecuencias: los tratados de paz y el nuevo mapa europeo.

2.2. La revolución rusa y el movimiento comunista, del triunfo bolchevique a la consolidación del sistema estalinista. El fin del imperio zarista. El ciclo revolucionario 1905-1917. La guerra civil y el comunismo de guerra. La Nueva Política Económica. La disputa por el poder y la consolidación de Stalin: la colectivización forzosa, la economía planificada y las grandes purgas.

2.3. Debilitamiento y crisis de la democracia liberal. Las respuestas autoritarias a la crisis de posguera: análisis de casos. La Italia fascista. Alemania: la república de Weimar y sus límites (1919-1933). El Tercer Reich y la consolidación del nacionalsocialismo (1933-1945). España: guerra civil y franquismo.

2.4. La depresión del capitalismo en los años treinta. La fragilidad económica de la

década de 1920. Estados Unidos: crisis, extensión y recomposición. Las repercusiones y los cambios en las políticas económicas: el Estado intervencionista.

2.5. La Segunda Guerra Mundial y la disputa por un nuevo reparto del mundo. La formación del “Eje” y el camino hacia la guerra. La “solución final”.

Bibliografía específica BAINES, Dudley E. “Los Estados Unidos entre las dos guerras, 1919-1941”, en ADAMS, Willi Paul BUCHRUCKER, Cristian (2008). El fascismo en el siglo XX: una historia comparada, Buenos Aires, Emecé, Cap. II-VI. de la GUARDIA Carmen “Historia de Estados Unidos” , Punto de Vista Editores, (2013) FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonio y RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis (1996). Fascismo y neofascismo, Madrid, Arco. Selección de textos. FERRO, Marc (1994). La Gran Guerra (1914-1918), Madrid, Alianza, Cap. 4-5 y 11. FITZPATRICK, Sheila (2005). La revolución rusa, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 1-3 FONTANA, Josep (2017) “La Gran Guerra, 1914-1918”. En El siglo de la revolución. Una historia del mundo desde 1914, Barcelona, España: Crítica. FRIEDEN Jeffry (2007) Capitalimo global orden establecido se viene abajo. Ed. Crítica, Barcelona. Cap. 8 HOBSBAWM, Eric (1995). Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 1. HOBSBAWM, Eric (1998). La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, Cap. 13. PAXTON, Robert O. (2005) “La llegada al poder” en Paxton Anatomía del fascismo, Barcelona, Península. PAYNE, Stanley G. (1995). El Fascismo, Alianza Editorial, España, Cap.1-3 y 4. PEREIRA, Juan C. (2003). Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Ariel, Cap. 17-18. SABORIDO, Jorge (2009). Historia de la Unión Soviética, Buenos Aires, Emecé, Cap. 3-4 (Selección pp.131-157). TRAVERSO, Enzo (2002). La violencia nazi. Una genealogía europea, México, FCE, Cap. 1 y 3.

Bibliografía complementaria ALDCROFT, Derek H (2003). Historia de la economía europea (1914-2000), Barcelona, Crítica, Cap. 2-3. KERSHAW, Ian (2007). Hitler, Madrid, Biblioteca Nueva, Introducción. KERSHAW, Ian (2004). La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 3 (Selección pp. 73-74; 84-100). MOSSE, George (2007). La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las guerras Napoleónicas al Tercer Reich, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 1. PROCACCI, Giuliano (2005). Historia General del siglo XX, Barcelona, Crítica, Segunda Parte. SERVICE, Robert (2000). Historia de Rusia en el siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 17-19. STONE, Norman (2013). Breve historia de la Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Ariel, Cap. 1-2 y 6-7. STONE, Norman (2013). Breve historia de la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires, Ariel, Cap. 1-2 y 9-10. TAIBO, Carlos (1993). La Unión Soviética: 1917-1991, Madrid, Síntesis, Cap. 3-5. ZINN, Howard (2003). La otra historia de los Estados Unidos (Desde 1492 hasta hoy), Hondarribia, Hiru, Cap. 15. 5

UNIDAD Nº 3. CONFORMACIÓN Y DINÁMICA DEL MUNDO BIPOLAR. EL CAPITALISMO DEL ESTADO DE BIENESTAR Y EL SOCIALISMO REAL (1945-c.1970) 3.1. El fin del ciclo de hegemonía europea. La reconstrucción europea: costos sociales y

económicos de la guerra. Estados Unidos y su liderazgo en Occidente. El Plan Marshall. Las bases de la integración europea.

3.2. La expansión económica capitalista en el bloque occidental: keynesianismo, fordismo y estados de bienestar. La regulación internacional de la economía de posguerra.

3.3. La expansión y diversificación del mundo comunista. Las democracias populares de Europa centro-oriental y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Nacionalismo y revolución en China: las etapas de la República Popular.

3.4. El orden internacional de la Guerra Fría: la dialéctica de la bipolaridad. La formación de bloques y principales conflictos (crisis de Berlín, Corea, crisis de los misiles y Vietnam). Las dos Alemanias.

3.5. Los movimientos revolucionarios en América Latina. Los procesos revolucionarios de Bolivia, Nicaragua y Cuba.

3.6. Los procesos de descolonización y sus protagonistas: los nacionalismos asiáticos y africanos. El fin de los imperios coloniales y la reorganización de los Estados-nación. La creación del Estado de Israel y la cuestión palestina: el conflicto árabe-israelí. El Tercer Mundo.

3.7. Las respuestas sociales a la bipolaridad. Los nuevos movimientos sociales: los estudiantiles del 68, la contracultura y las contradicciones al interior del bloque soviético.

Bibliografía específica ALONSO, Aldo Fabio (Ed.) (2013). Historia Económica. Fases y tendencias de la economía mundial. Siglos X–XX, Santa Rosa, EdULPam, Cap. 6. CHAMBERLAIN, Muriel E. (1997). La descolonización. La caída de los imperios europeos, Barcelona, Ariel, Cap. 3-4 y 6. FRIEDEN Jeffry A. (2007). Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 14. HOBSBAWM, Eric (1995). Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 8 y 10-12. HUGUET, Montserrat. “El proceso de descolonización y los nuevos protagonistas”, en ARÓSTEGUI, Julio, BUCHRUCKER, Cristian y SABORIDO, Jorge R. (Dir.) (2001). El mundo contemporáneo: historia y problemas, Crítica-Biblos, Barcelona-Buenos Aires, Cap. 13. LOZANO, Álvaro (2007). La guerra fría, Barcelona, Melusina, Cap. 1-4 y 6. MIRES, Fernando (1988). La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, México, FCE, Cap.4-5 y 7 NUÑEZ FLORENCIO, Rafael (1993). Sociedad y política en el siglo XX. Viejos y nuevos movimientos sociales, Madrid, Síntesis, Cap. 6. SABORIDO, Jorge (2009). Historia de la Unión Soviética, Buenos Aires, Emecé, Cap. 7-8. TAIBO, Carlos (1993). La Unión Soviética: 1917-1991, Madrid, Síntesis, Cap. 6-8.

Bibliografía complementaria ARTARAZ, Kepa (2011). Cuba y la nueva izquierda. Una relación que marcó los años 60, Buenos Aires, Capital Intelectual, Cap. 2. BARBERO, María Inés; SABORIDO, Jorge; BERENBLUM, Rubén; LÓPEZ NADAL, Gonçal (2007). Historia económica mundial. Del Paleolítico a internet, Buenos Aires, Emecé, Cap. 13. BÉJAR, María Dolores (2013). Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 5. BRIEGER, Pedro (1991). Medio Oriente y la guerra del golfo. El conflicto árabe-israelí, Buenos Aires, Letra Buena, Cap. 6. ELEY, Geoff (2003). Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, Barcelona, Crítica, Cap. 21. FAIRBANK, John King (1996). China, una nueva historia, Barcelona, Andrés Bello, Parte IV. GERNET, Jacques (2005). El Mundo Chino, Barcelona, Crítica, Cap. 30. GRIMAL, Henry (1989). Historia de las descolonizaciones del siglo XX, Madrid, Iepala, Cap. 4-5. HOBSBAWM, Eric (1995). Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 9-11. LEVI, Giovanni y SCHMITT, Jean-Claude (1996) (Coord.). Historia de los jóvenes. II. La Edad Contemporánea, Madrid, Taurus, Cap. 9. PATULA, Jan (1993). Europa del Este: del stalinismo a la democracia, México, Siglo XXI, Cap. 1, 5 y 7-9. SERVICE, Robert (2000). Historia de Rusia en el siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 20-21. SOTELO, Ignacio (2010). El Estado social. Antecedentes, origen, desarrollo y declive, Madrid, Trotta, Cap. 10. TAIBO, Carlos (2000). La desintegración de Yugoslavia, Madrid, Los Libros de la Catarata, Cap. 1-2. Van der WEE, Herman (1997). Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y cambio (1945 – 1980), Barcelona, Crítica, Cap. 7-10. ZANATTA, Loris (2012). Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 8.

UNIDAD Nº 4. CRISIS Y DESESTRUCTURACIÓN DEL MUNDO BIPOLAR. LOS NUEVOS ESCENARIOS Y ALGUNOS PROBLEMAS ACTUALES (c.1970 en adelante) 4.1. El fin del ascenso económico capitalista. Respuestas estatales y económicas a la

crisis de los setenta. Un nuevo paradigma: modelos neoliberales y su expansión en los años ochenta y noventa. El caso de Gran Bretaña. La nueva derecha. Las nuevas formas de organización de la producción y las transformaciones en el mundo del trabajo. El modelo pos fordista.

4.2. La descomposición del “socialismo real”. La crisis soviética y los intentos de reestructuración (perestroika y glasnost). El hundimiento del bloque socialista y la desaparición de la URSS. Los regímenes poscomunistas y otros problemas: transiciones hacia el capitalismo y la democracia liberal.

4.3. El mundo de la posguerra fría. El “nuevo orden mundial”, globalización capitalista y regiones: los Estados Unidos, la Unión Europea y el área del Pacífico. China como potencia emergente. La desintegración de Yugoslavia. El mundo islámico: la

revolución iraní. El militarismo norteamericano como instrumento principal de expansión y dominio: los conflictos en el escenario internacional (Golfo Pérsico, Afganistán e Irak). El fundamentalismo y el terrorismo internacional.

Bibliografía específica ALONSO, Aldo Fabio; NIN, María Cristina y SHMITE, Stella Maris (2014). Unión Europea. Proceso histórico y desafíos actuales, Santa Rosa, EdULPam, Cap. 3. ALONSO, Aldo Fabio (Ed.) (2013). Historia Económica. Fases y tendencias de la economía mundial. Siglos X – XX, Santa Rosa, EdULPam, Cap. 7. 7

ARACIL, Rafael; OLIVER, Joan y SEGURA, Antoni (1998). El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Barcelona, Ediciones Universitat, Cap. IX y XI. BEJAR, María Dolores (2011). Historia del siglo XX. Europa, América, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, Cap. 7. BORRELLI, Marcelo y SABORIDO, Mercedese (2006). El fundamentalismo islámico, Madrid, Dastin SL, Cap. 3-6. FRIEDEN Jeffry A. (2007). Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, Cap. 17-18. GOUGH, Ian. "Crisis británica y thatcherismo", en Centro de Investigaciones Europeo-Latinoamericanas (EURAL) (1986). Crisis y regulación estatal: dilemas de política en América Latina y Europa, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano. LOPEZ GARCÍA, Bernabé y BRAVO LOPEZ, Fernando (2011). Introducción a la historia del mundo islámico, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Cap. 6. MANN, Michael (2003). El imperio incoherente. Estados Unidos y el nuevo orden internacional, Barcelona, Paidós, Cap. 6. SABORIDO, Jorge (2011). Rusia: veinte años sin comunismo. De Gorbachov a Putin, Buenos Aires, Biblos, Cap. 1. SABORIDO, Jorge (2009). Historia de la Unión Soviética, Buenos Aires, Emecé, Cap. 10. SANMARTIN BARROS, Israel (2003). “La ‘New Right’ en los años 80 y 90”, en Revista Historia Actual On Line, Nº 1, pp. 39-53.

Bibliografía complementaria ANDERSON, Perry. “Neoliberalismo: balance provisorio”, en SADER, Emir y GENTILLI, Pablo (Comp.) (1997). La trama del neoliberalismo, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC, UBA. BAILEY, Paul J. (2002). China en el siglo XX, Barcelona, Ariel, Cap. 7 y Conclusiones. BARBERO, María Inés; SABORIDO, Jorge; BERENBLUM, Rubén; LÓPEZ NADAL, Gonçal (2007). Historia económica mundial. Del Paleolítico a internet, Buenos Aires, Emecé, Cap. 14-15. BRENNER, Robert (2001). “La economía de la turbulencia global”, en Cuadernos del Sur, Año 17, Nº 31, Buenos Aires, Tierra del Fuego, pp. 71-78. ESPÓSITO, John (1996). El desafío islámico, Madrid, Acento, Cap. 4. ESPÓSITO, John (2003). Guerras profanas. Terror en nombre del Islam, España, Paidós, Cap. 3. GARCIA, Emilio de Diego (1996). Los Balcanes, polvorín de Europa, Madrid, Arco, Cap. 4-9. GENTILI, Anna Maria (2012). El león y el cazador. Historia del África subsahariana, Buenos Aires, Clacso, Segunda Parte (Cap. II). HARVEY, David (2007). Breve historia del neoliberalismo, Madrid, Akal, Cap. 1, 3 y 6. MAIER, Charles S. (1992). “El colapso del comunismo: elementos para una historia futura”, en Revista Debats Nº 40, junio, pp. 4-18. NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M. (1998). Movimientos nacionalistas en Europa, siglo XX, Madrid, Síntesis, Cap. 8. RAMONET, Ignacio (2002). Guerras del siglo XXI. Nuevos miedos, nuevas amenazas, Barcelona, Mondadori, Selección pp. 11-48. SABROW, Martín “¿Un estado, dos culturas?: La unificación alemana 10 años después”, en ROMEO. TAMAMES, Ramón (2001). China 2001: la cuarta revolución, Madrid, Alianza, Cap. 4. WALKER, Richard y BUCK, Daniel (2007). “La vía china. Ciudades en la transición al capitalismo”, New Left Review (en español) Nº 46, pp. 39-66. ZERAOUI, Zidane (2004). Islam y política. Los procesos políticos árabes contemporáneos, México, Trillas, Cap. 6 y 9. .

IV- EVALUACIÓN: CATEGORÍAS DE ESTUDIANTES Y SISTEMAS DE APROBACIÓN Según ORDENANZA Nº 73-2015 se establecen: a) Aprobación con examen final: asistencia como mínimo al 50% de las clases (teóricas

y prácticas) efectivamente producidas (artículo 12º); aprobación de dos evaluaciones, con calificación no inferior a 4 (cuatro) puntos (artículo 13º); posibilidad de un recuperatorio de cada una de las evaluaciones. Cuando se haya desaprobado una (1)

sola instancia de recuperación parcial, se tendrá una instancia más de evaluación que podrá ser de carácter integrador (artículo 14º).

Los Trabajos Prácticos son entendidos como instancias de enseñanza y aprendizaje; comprenden el análisis y comentario de la bibliografía obligatoria, fuentes documentales y escenas de películas con referencias a procesos históricos. Se proponen distintas estrategias didácticas, como ejercicios de lectura comprensiva, exposiciones orales, discusiones dirigidas, trabajo grupal. La cátedra elaborará una Guía de Trabajos Prácticos como referencia de los estudiantes. Los requisitos para su acreditación comprenden: a) asistencia regular; b) lectura previa de la bibliografía que en ellos se discute; c) resolución de actividades con documentos o bibliografía obligatoria, destinadas a ayudar a una lectura atenta, analítica y comprensiva, y a explicitar los niveles de comprensión esperados; d) entrega en tiempo y forma de los mismos. Los estudiantes ausentes deberán, con base a la guía respectiva, elaborar los trabajos prácticos como tarea individual domiciliaria (artículo 12º).

b) Los estudiantes que rindan la materia según el régimen de libres deberán conocer la totalidad de la bibliografía y se regirá el examen por lo establecido en la Ordenanza vigente (artículos 16º, 17º y 18º).

c) Los estudiantes inscriptos en el carácter de vocacionales deberán cumplir con los

requisitos fijados en los artículos 36º al 39º del Reglamento Académico. V- Campo de las prácticas profesionales para la carrera de Geografía El trabajo propuesto brinda distintas posibilidades durante el trienio de vigencia del presente Programa: A) En función a diferentes contenidos, en especial aquellos que se revisan en perspectivas más actuales en otras asignaturas en términos de configuraciones territoriales, los estudiantes deberán elaborar una propuesta de trabajo áulica destinada a estudiantes que cursan la educación secundaria. A tal efecto, realizarán un primer acercamiento a los Planes Curriculares del Nuevo Secundario, con el objetivo de identificar años y ejes problemáticos donde es abordado el tema seleccionado. B) Se planificarán actividades integradas (talleres extracurriculares) con otras cátedras disciplinares y regionales (Geografía Política y Económica, Geografía de Europa y Oceanía, Geografía de Asia y África, Geografía de América Latina).

Prof. María Esther FOLCO