Universidad Nacional de Ingeniería€¦  · Web viewCon este documento se pretende romper...

110
Universidad Nacional de Ingeniería UNI – Norte Sede Regional en Estelí MODALIDAD ESPECIAL SABATINO Carrera: Ingeniería Civil Año académico: 2010 Semestre: I Asignatura: Legislación en la Construccion UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI – NORTE SEDE REGIONAL EN ESTELÍ 1

Transcript of Universidad Nacional de Ingeniería€¦  · Web viewCon este documento se pretende romper...

Universidad Nacional de Ingeniería

UNI – NorteSede Regional en Estelí

MODALIDAD ESPECIAL SABATINO

Carrera: Ingeniería Civil

Año académico: 2010

Semestre: I

Asignatura: Legislación en la Construccion

Estelí, 2010.UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNI – NORTESEDE REGIONAL EN ESTELÍ

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

2

II.- Índice.

I.- Índice..........................................................................................................3

II.- Presentación................................................................................................4

III.- Introducción...............................................................................................5

IV.- Objetivos Generales..................................................................................6

V.- Plan temático de las unidades…………………………………………………………………....8

VI.-Guias de Aprendizaje de cada encuentro…………………….16

VIII.-Objetivos de:

1 Modulo (Paginas Sig. .............……………….....17

2 Modulo………………….…………………………..22

3 Modulo………………….…………………………..26

4 Modulo………………….…………………………..30

5 Modulo………………….…………………………..34

6 Modulo………………….…………………………..39

7 Modulo………………….…………………………..43

8 Modulo………………….…………………………..47

9 Modulo………………….…………………………..51

10 Modulo………………….…………………………..55

11 Modulo………………….…………………………..59

Anexos………………………………………………..62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

3

III.- Presentación.El presente documento tiene como finalidad orientar al estudiante de la UNI-Norte

respecto a la importancia que cada sesión (Encuentro Sabatino) tiene, así como

brindarles las herramientas necesarias para que este se apropie de los temas a

ser impartidos semana a semana, con el objetivo de crear el buen habito del auto

estudio y/o trabajo independiente. Con este documento se pretende romper

paradigmas del estudiante respecto al ser sujetos no activos dentro del aula de

clase, el estudiante graduado de la UNI-Norte deberá tener un perfil basado en el

MEI (Modelo Educativo Institucional) el cual define que los graduados posean no

solo el dominio de conocimientos científicos, además de incorporar la creatividad,

Innovación, conciencia social, iniciativa y alternativas de solución ante los diversos

casos y problemas que se le presentaran en su vida laboral y cotidiana.

El documento se divide en 11 módulos las cuales corresponden a los 11

encuentros del cual dispone la modalidad sabatina de manera secuencial con el

Plan de Estudio 97. En cada modulo se definen los temas a ser abarcados, la

importancia y utilidad así como el objetivo de cada clase, y finalmente se orientara

trabajo investigativo el cual promueve el auto estudio.

Se pretende que con este escrito, al finalizar cada modulo el estudiante podrá

autoevaluarse según los objetivos propuestos inicialmente y disponga de

instrumentos para la superación misma.

El estudiante también dispondrá en cada modulo de las herramientas necesarias

para prepararse para sus próximos encuentros, conociendo los temas a ser

estudiados próximamente. En sus manos tiene la información y la ubicación de la

misma con el propósito de que sus clases sean más dinámicas y de mayor

aprovechamiento, siendo el profesor un guía y el estudiante un sujeto activo

dentro del proceso de aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

4

IV.- IntroducciónLa asignatura de Legislación en la Construccion es de gran trascendencia para el

Ing. Civil, en ella se trataran las temáticas y aspectos relacionados al quehacer

ingenieril, funciones del Ing. dentro del campo laboral, valores y conciencia social

que le permitirán tener éxito en el futuro.

Muchas ocasiones se cree que el Ing. no es necesario dentro de la obra debido a

la presencia de maestros de Obra con amplia experiencias y como podemos

apreciar en nuestra vida cotidiana la mayoría de proyectos de construcciones en la

ciudad no se emplean Ing. por la falta de conocimientos o simplemente con la

intención de economizar, por lo tal la temática a abarcar servirá para establecer

diferencias entre las partes antes mencionada, además de demostrar la

versatilidad y utilidad necesaria de nuestra profesión para con nuestra sociedad.

Esta asignatura demuestra gran versatilidad debido a la amplia relación que esta

posee con otras asignaturas de la carrera. Por mencionar un par de casos, el

estudiante estudiara en semestres futuros: Explotación de equipos, Costo y

Presupuesto, Formulación de Proyectos, asignatura a emplear tanto en las etapas

pre ejecución y post ejecución de una obra y es de vital importancia el conocer los

pasos a seguir para poder ejecutar la obra, no obstante es indispensable conocer,

familiarizarse y aplicar el correcto proceder, legal y técnico para no incurrir en

problemas economicos, de tiempo entre otros.

Sabemos de la carencias de trabajo en nuestro país por lo cual no podemos

esperar que los egresados encontraran trabajo a lo inmediato, dentro de este

enfoque es necesario que el egresado se abra campo dentro de su profesión por

lo que el termino Contratista (termino usual para nuestros estudiantes) será

definido y diferenciado de otros campos laborales dentro de la Ing. El estudiante

en esta asignatura conocerá los documentos Técnicos y Legales que debe portar

como contratista para poder ganar una Licitación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

5

V.- Objetivos Generales.

Preparar de manera general al estudiante en el conocimiento de los documentos legales de la construcción

Que conozca las normas fundamentales de higiene y seguridad en la construcción.

Que conozca en forma general el procedimiento de documentos técnicos en apertura de una oferta.

Que conozca los tópicos fundamentales de las funciones y relaciones del ingeniero en la construcción.

Que tenga conocimientos de los documentos técnicos como una forma organizativa de presentar un estudio de licitación para una convocatoria.

Que tenga conocimiento de la documentación legal desde la obtención de permisos hasta la elaboración de contratos dentro de las leyes de nuestro país, que rigen el marco legal de la construcción.

Que conozca de los esquemas de iteración más comunes que puedan definirse en la relación de personal en la construcción y definir las funciones jerárquicas del personal de que está constituida la organización de la obra.

Preparar de una manera general al estudiante en el seguimiento y uso de controles de supervisión en la construcción.

Dar a conocer los reglamentos vigentes de seguridad en la construcción y las normas de higiene para participar activamente en el control de los riesgos del trabajo y la salud en el ramo de la construcción.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

7

VI.- Plan temático de las unidadesI. DATOS GENERALES

Profesor: Ing. Edson Alberto Rodríguez Solórzano

Unidad Temática:

I Introducción

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

X X

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER DESARROLLADO RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Identificar las funciones del Ing. Civil

Identificar etapas constructivas

Ser capaz de crear esquema de jerarquía dentro de la construccion

El Ingeniero y la construcción

El Ingeniero y su relación con documentos de obra

El Contratista y la licitación

Funciones del

La unidad 1 será abordada en un modulo correspondiente a 3 horas clases, posteriormente se orientara trabajo independiente con el fin de cumplir con los objetivos de la unidad y fomentar el auto estudio.

Los temas a ser estudiados están en la columna de contenidos

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Papelografo

Participación de calidad

Trabajo en grupo o equipos a ser revisado en pizarra

Trabajo investigativo a ser revisado en cuaderno o mediante entrega de documentación

Asistencia y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

8

Familiarizarse con temas de asignatura

representante, supervisor

puntualidad

I. DATOS GENERALES

Profesor:

Ing. Edson Alberto Rodríguez Solórzano

Unidad Temática:

II DOCUMENTOS TECNICOS

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

X X

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER DESARROLLADO RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Que conozca en forma general el procedimiento de organizar un proyecto desde las fases previas a la ejecución

Elaboración de Documentos Técnicos

Proceso para la ejecución de un proyecto

Estudio Preliminar

Anteproyecto

La unidad se desarrollara en 4 módulos correspondiente a 3 horas cada uno y se orientara trabajos independientes para las horas necesarias para completar el programa y cumplir con los objetivos propuestos tanto generales, específicos y por encuentros

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Datashow

Participación de calidad individual y colectivo

Trabajo equipos de estudio y defensa de temas investigativos

Sistemático individual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

9

Conocer procesos de licitación como contratante y contratado

Identificar contenido minimo de planos para efecto de proceso de licitación

Aplicar las especificaciones técnicas respecto a proyecto de clase

Proyecto definitivo

Ejecución del Proyecto

Documento de precalificación

____________________

Documento de licitación

Planos

____________________

Especificaciones

Especificaciones generales

Especificaciones detalladas

Especificaciones técnicas

Los temas del segundo modulo comprenden los procesos de ejecución de un proyecto hasta el anteproyecto

Los temas del tercer modulo inician con la relación del modulo anterior mediante trabajos de investigación. Se abordada la ejecución de un proyecto y se centrara en los documentos de precalificación

El cuarto modulo se estudiaran los documentos de licitación auxiliándose de la Ley de Contratación del estado y se vera el tema de planos

El ultimo modulo correspondiente a la II unidad se abordara el tema de planos en conjunto con las especificaciones técnicas necesarias para la mejor comprensión de los planos

Participación en debates y foros dentro del aula de clase

Asistencia y puntualidad

Participación de calidad individual y colectivo

Trabajo equipos de estudio y defensa de temas investigativos

Sistemático individual

Participación en debates y foros dentro del aula de clase

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

10

Especificaciones específicas

I. DATOS GENERALES

Profesor:

Ing. Edson Alberto Rodríguez Solórzano

Unidad Temática:

III DOCUMENTOS LEGALES

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

X X

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER DESARROLLADO RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Que estudiante conozca documentos legales en la construccion

Conocer procesos para obtener permisos de construccion

La legislación en la construcción

Estudio de documentos: planos, especificaciones y

La unidad se desarrollara en 3 módulos correspondiente a 3 horas cada uno y se orientara trabajos independientes para las horas necesarias para completar el programa y cumplir con los objetivos propuestos tanto generales, específicos y por encuentros

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de

Participación de calidad

Trabajo en equipos revisados cada modulo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

11

Identificar estructura y elementos claves en un contrato de construccion

Elaboración de actas, memorando y demás documentos de comunicación ente distintas partes

Conocer tipo de anotaciones a efectuarse en Bitácora

Aplicar correctamente un Avaluó

códigos

Obtención de permisos para construir

Documentos legales

Contratos: tipos de contratos, ademdum

____________________

Cláusulas de contrato

Garantías y seguros

El modulo 6 dará inicio con una recapitulación de los documentos técnicos para dar lugar a los temas descritos en la columna de contenidos correspondientes a Legislación en la construccion y la iniciación de la obtención del permiso de construccion

El modulo 7 se abordaran los permisos de construccion junto con otros documentos legales y el contrato, se emplearan 3 horas clase para el desarrollo de esta temática

El modulo 8 dará inicio con conclusiones del tema de contratos y complementaran este temas las cláusulas, garantías y seguros en la industria de la construccion, estos temas serán abordados en 3 horas clase

Aprendizaje

Datashow

Papelografo

Elaboración de Documentos y defensa de los mismos

Revisión de tareas en cuaderno

Asistencia y puntualidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

12

I. DATOS GENERALES

Profesor:

Ing. Edson Alberto Rodríguez Solórzano

Unidad Temática:

IV RELACIONES EN LA CONSTRUCCION

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

X X

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER DESARROLLADO RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Que estudiante conozca como se conducen las relaciones en la construccion

Conocer funciones y responsabilidade

Relaciones globales en un Proyecto

Los contratistas, dueño y supervisor

Funciones del:

1. Consultor

La unidad se desarrollara en 1 solo módulo de 3 horas debido a que en el primer modulo introductoria se abarco temática de esta unidad y se orientara trabajos independientes para las horas necesarias para completar el programa y cumplir con

Borrador

Pizarra

Marcadores

Participación de calidad

Trabajo en grupo y defensa de temas

Elaboración de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

13

s de distintos agentes involucrados en la construccion

Clasificar la mano de obra según la tipologia de proyecto

2. inspector

3. Maestro de Obra

4. Fiscal

Comunicación contratista-obrero

Clasificación de Mano de Obra

los objetivos propuestos tanto generales, específicos y por encuentros de la Unidad

Guía de Aprendizaje

Datashow

Documentos y defensa de los mismos

Debates realizados en clase

I. DATOS GENERALES

Profesor:

Ing. Edson Alberto Rodríguez Solórzano

Unidad Temática:

V SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

FOA (Formas de Organización del Aprendizaje):

C S CP LAB GC T T.C. P.C

X X

II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS TIEMPO A SER DESARROLLADO RECURSOS DIDÁCTICOS

A UTILIZAR

FORMAS DE EVALUACIÓN

Que estudiante se familiarice con las ley 618

Conocer y aplicar

Relaciones globales en un Proyecto

Los contratistas, dueño y La unidad se desarrollara en 2 módulos de 3 Participación

Trabajo en grupo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

14

reglamentos vigentes de seguridad en la construcción y las normas de higiene para participar activamente en el control de los riesgos del trabajo y la salud

Identificar los componentes tóxicos en la construccion para tomar medida de seguridad que eviten o disminuyan los accidente y enfermedades laborales

Elaborar un Análisis Cualitativo de Riesgo de Proyecto

supervisor

Funciones del:

Clasificación de Mano de Obra

horas debido a que en el primer modulo y se orientara trabajos independientes para las horas necesarias para completar el programa y cumplir con los objetivos propuestos tanto generales, específicos y por encuentros de la Unidad.

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Datashow

Elaboración de Documentos Finales y defensa de los mismos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

15

GUÍAS DE APRENDIZAJE DE CADA ENCUENTRO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

16

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 1 ENCUENTRO

Diagnosticado el conocimiento de la asignatura, defino las cualidades del Ing.Civil

Debatido el por que la selección de la carrera, Identifico los distintos campos de aplicación del In. Civil

Finalizado los primeros objetivos, concluir con la elaboración de un cuadro sinóptico organizando la jerarquía dentro de la

construcción

Elaborado el esquema de Jerarquía identificar los documentos que se deberán manipular en el campo

Defino los principios, valores y caracteristicas del Ing. Civil

Contenidos a desarrollar:

El Ing. y la Construccion

El Ing. y su relación con

Documentos de Obra

El contratista y la Licitación

Funciones del representante

y del Supervisor

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

17

ORIENTACIONES GENERALES

Escuchar atentamente las indicaciones del docente en cuanto a la dinámica a seguir durante el curso, dentro de las cuales

están las normas y comportamiento dentro del aula de clase, la obligación de asistencia, el sistema de evaluación y la

propuesta de un proyecto de curso

Conversar y compartir con docente mis expectativas de la asignatura

Compartir conocimientos básicos que conozco de la asignatura, y establezco los objetivos de la misma y los propios

Elaborar un cuadro sinóptico de la jerarquía del Ingeniero Civil dentro de un proyecto, así como debatir; las funciones,

documentos y relaciones entre los agentes envueltos

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Mediante dialogo comparto con demás compañeros de clase mis expectativas de la asignatura, establezco relaciones con otras asignaturas de mi carrera y su aplicabilidad dentro de la misma

Diagnostico

Organícese en grupos de 5 integrantes, analice, reflexione y conteste las siguientes interrogantes

¿Por qué estudias Ing. Civil?

¿Cuáles son las ramas de la Ing. Civil?

¿Qué clases consideras llevan mas aplicación a tu carrera, explique?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

18

¿Dónde te puedes desempeñar laboralmente al finalizar tu carrera?

¿Qué cualidades debe tener el Ing. Civil, por que?

Al finalizar compartir en plenario con otros grupos para adquirir retroalimentación y tomar apuntes de elementos faltantes en nuestra defensa

De Desarrollo:

Prestar atención a coherencia impartida por docente y tomar notas de aspectos relevantes, participar de manera ordenada levantando la mano para solicitar palabra y realizar preguntas de posibles dudas

Partiendo de las actividades anteriores (Inicial) formar grupos de 5-6 integrantes

Elaborar un esquema de jerarquía en la construccion partiendo de la premisa de crear sus propias empresas y asignándose funciones cada quien.

Al final cada grupo defenderá sus puntos de vista mediante una defensa de grupo

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Investigar otros campos laborales dentro de su profesión y elaborar esquemas jerárquicos para el siguiente encuentro sabatino

Definir funciones del Ing. Consultor y caracteristicas que este debe poseer y presentárselo a docente en siguiente modulo

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodriguez,

RESULTADOS ESPERADOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

19

Docente UNI-Norte

Administración de Proyectos de Construcción

Sidney M. Levy (Biblioteca Uni-Norte)

Tener una mejor visión de la temática e importancia de la Asignatura

Identificar las cualidades y principios que debe poseer el Ing. civil

Que estudiante sea capaz de crear un esquema organizacional

jerárquico dentro del ramo de la Ing. civil, conociendo loa funciones y

campo de aplicación del Ing. mismo

INTRODUCCION 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

20

La Unidad I Introducción tiene como finalidad incorporar al estudiante conceptos básicos afines a la asignatura de Legislación en la

construcción.

En esta unidad se definirá el rol e importancia que tiene el Ing. Civil para con la sociedad, se brindaran conceptos básicos,

meramente de la faena del Ing. así como su perfil, caracteristicas dentro y fuera del campo laboral y la jerarquía dentro de una obra

civil.

La importancia de la unidad se basa en esclarecer al estudiante el quehacer, las funciones del Ing. Civil dentro del campo laboral,

también fomentar valores y conciencia social.

Los alumnos podrán relacionar dicha Unidad con la asignatura Introducción a la Ingeniería estudiada en primer año y por ende

dispondrán de elementos para sustentar un debate, a su ves se enriquecerán con nuevos conocimientos, Dicha Unidad les será de

gran importancia debido a las caracteristicas de la asignatura y la carrera misma, como es sabido en nuestro país muchos ingenieros

se dedican a licitar proyectos, trabajar con alcaldías, ONG entre otros siendo importante conocer las distintas facetas que posee el

Ing. así como el identificar la jerarquía dentro de la construccion y las distintas funciones y/o responsabilidades que deberá presentar

un Ingeniero Civil.

El enfoque de la unidad es preparar al estudiante a un mejor entendimiento de las temáticas a ser estudiadas dentro de la

asignatura, las cuales se mencionan en capítulos posteriores a este documento.

Para logar estos objetivos se brindaran conceptos básicos y se elaborara unos esquemas organizacionales jerárquicos con el fin de

analizar las partes, sus funciones y relaciones interpersonales dentro de una obra.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

21

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 2 ENCUENTRO

Defino y correlaciono Procesos para la Ejecución de un Proyecto Familiarizo con Etapas previas a la ejecución del Proyecto Familiarizo con Etapas constructivas Definido tópicos anteriores, elaboro perfil de proyecto

Contenidos a desarrollar:

Etapas Constructivas

Etapas previas a la Ejecución de un Proyecto

Estudio Preliminar

Anteproyecto

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 3

ORIENTACIONES GENERALES

Presentar trabajo de investigación Compartir resultados con compañeros de clase

Identificar etapas constructivas en un construccion de vivienda unifamiliar

Identificar elementos presentes en el estudio preliminar

Elaboración de documentos técnicos con el transcurso de los temas de la Unidad(Perfil)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

22

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Compartir resultados mediante dialogo con compañeros y docente respecto a temas de investigación

De manera individual reflexiono y comparto mis opiniones respecto a cuestionario orientado por docente

¿Qué es un Proyecto?

¿Cómo surge un Proyecto?

¿Qué pasos deben darse antes del inicio de una Obra?

De Desarrollo:

Conferencia

Prestar atención a conferencia impartida por docente, tomar notas de aspectos relevantes y familiarizarme con conceptos basados en experiencias propias y compartir mediante conversación de grupo.

Identifico estructura e importancia de las etapas constructivas expuestas por docente, relacionándolo con distintos proyectos

Organícese en grupos de 5 integrantes e iniciar la elaboración de Perfil de proyecto, auxiliándonos y consultando al docente

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Investigar documentos que permitan una mejor planificación, control y ejecución de la obra y exponer el uso de estos ante el grupo

Preparar el estudio Preliminar hasta la etapa de Perfil y compartir con estudiantes en el siguiente modulo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

23

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodriguez, Docente UNI-Norte

Administración de Proyectos de Construcción

Sidney M. Levy (Biblioteca UNI-Norte)

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

RESULTADOS ESPERADOS:

Familiarizarse con los procesos para la ejecución de una obra para

su posterior puesta en practica en clases futuras

Conocer la importancia y correlación de las etapas del Anteproyecto

Identificar y emplear las etapas constructivas según el proyecto a

elaborar

Elaborar Perfil de Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

24

INTRODUCCION 2

La Unidad II Documentos Técnicos la cual coincide con nuestro segundo encuentro tiene como finalidad familiarizar al estudiante

con los procesos previos a la construccion, y el saber aplicar y utilizar documentos que le permitan un mejor entendimiento y

proceder de la obra y/o proyecto

Esteli es un municipio prospero debido a su posición geográfica(Corredor Comercial), a la industria del tabaco y a su gente, debido a

esto la ciudad requiere de mayor infraestructura, pero muchas veces esto se vuelve un arma de doble filo debido al crecimiento

desordenado el cual conlleva a muchos problemas de las cuales no nos corresponde abarcar. Sin embargo el Ing. deberá conocer el

por que surge un proyecto y los pasos a seguir para la ejecución del mismo.

En este encuentro el estudiante asimilara conceptos básicos y empleara herramientas que lo conducirán a formular un proyecto

desde el origen, como se concibe un proyecto hasta la etapa de ejecución. El enfoque primordial se centra en elaborar un proyecto,

partiendo del aspecto de la necesidad. Los estudiantes formaran grupos de trabajo con el propósito de elaborar y concebir un

proyecto social y/o privado que les sea relacionado a la carrera, ellos aprenderán a elaborar el perfil de sus respectivos proyectos y

justificar la realización del mismo.

Otra finalidad del encuentro es afianzar la etapas constructivas la cuales le serán de enorme utilidad en asignaturas como costo y

presupuesto, formulación de proyectos y programación de obras.

Para evaluar lo aprendido se inicia la elaboración del perfil de proyectos con la intención de ir mejorándolo conforme los temas a ser

estudiados en los futuros módulos, y entender la formación de un proyecto desde su nacimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

25

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 3 ENCUENTRO

Comprender los parámetros a ser tomados en cuenta para elaborar un documento de precalificación Conocer pasos generales de recepción y evaluación de Ofertas Conocidos los pasos, elaborar documento con criterios para evaluar ofertas Familiarizarse con el proceso de Licitación, documentos y procesos Elaboro términos de referencias

Contenidos a desarrollar:

Documentos de Precalificación

Documentos de Licitación

Términos de referencia

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Fotocopias

Perfil de proyecto

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 3

ORIENTACIONES GENERALES

Revisión de trabajo independiente Identifico requisitos para ofertar proyectos

Familiarizarme con la importancia del correcto seguimiento de los procesos de licitación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

26

Identifico las acciones previas a la licitación, interrelacionando temas del encuentro anterior

Elaborar Términos de referencia respecto a perfil de proyecto

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Presentar perfil de proyecto y realizar mejoras según indicaciones realizadas por docente, recibir orientaciones para elaborar estudio de prefactibilidad según tipo de proyecto, este será revisado en el siguiente modulo

Participar en debate respecto a documentos empleados en control y planificación de una obra asociando el contenido a mi perfil de proyecto

Participar en un foro de discusión respecto a las preguntas expuestas por docente

¿Que entiende por licitación?

¿Por qué se licita?

¿Qué tipos de licitaciones conoces?

De Desarrollo:

Prestar atención a conferencia expuesta por docente, tomar notas de aspectos relevantes, participar de manera ordenada en sesión de preguntas al finalizar conferencia

Organícese en grupos de 4 integrantes, de lectura a ejemplo de termino de referencias y analice su contenido, estructura e importancia relacionándolo con mi carrera

Establecer comentarios o resumen y compartir en plenario con demás compañeros de clase

Elaboro términos de referencias basado en las caracteristicas de mi perfil y estudios preliminares elaborados hasta la fecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

27

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Investigar temas propuestos por docente y prepara exposición de los mismos para el siguiente modulo

Prohibiciones para Licitar

Rol del registro central de proveedores

Pliego de base y condiciones

Condiciones de licitación o procedimiento de contratación

Funcionamiento del comité de licitación

Contenido minimo de pliego de bases y condiciones de licitación

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com pagina correspondiente a Legislación en la Construccion, Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte

Ley de contrataciones del estado

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

RESULTADOS ESPERADOS:

Iniciarlos estudios de prefactibilidad

Identificar los requisitos del proceso de licitación

Tener capacidad para elaborar documento de Oferente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

28

INTRODUCCION 3

Como se menciono en la introducción del encuentro anterior la Unidad II Documentos técnicos tiene como finalidad familiarizar al

estudiante con los procesos previos a la construccion, por lo cual en este encuentro se continúa con la misma premisa.

Como hemos venido mencionando el Ing. civil recurre al trabajo de campo como contratista y le es de suma utilidad conocer los

procesos y procedimientos legales que lo conlleven a ofertar sus servicios de manera coherente de acuerdo al tipo de proyecto que

se esta ofertando. También el Ing. siendo parte de Alcaldías u ONG le es indispensable el conocimiento del proceder legal pues

como sus funciones podrán ir orientadas a la evaluación de las ofertas realizadas por otros contratistas y/o consultores.

Este documento esta estructurado primeramente con los conceptos de Documentos de Precalificación, los pasos y requerimientos,

los cuales marcan la pauta para de ir de forma sistemática con los documentos previamente elaborados en las clases anteriores e ir

incorporando los temas estudiados hoy. Brindado estos elementos descritos anteriormente se elaborara los términos de referencias

los cuales darán una mejor visión de la labor de los consultores.

En este modulo el estudiante conocerá las pautas a tomar en cuenta para ser oferente y el como prepara su documentación técnica

que lo lleven al éxito en el proceso de licitación. Se trabajara con los documentos elaborados en el modulo anterior para darle

seguimiento al proceso completo en la formación de la asignatura misma.

El estudiante estará previsto con conocimientos legales propios del proceso de licitación, y se familiarizara con las leyes de

contratación del estado y municipales que rigen nuestro territorio y quehacer profesional

Al final se orientara un trabajo de exposición con el objetivo de afianzar dichos temas y correlacionarlos con los temas ya abarcados

en dias previos. Este paso servirá como enlace entre los encuentros a ser estudiados mas adelante, finalizando con la elaboración

de los términos de referencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

29

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 4 ENCUENTRO

Revisado del trabajo independiente, se defiende Fundamentar la necesidad de los procesos de licitación

Identificar mecanismos para poder licitar proyectos

Identificado los mecanismos, comparo y elaboro resumen con términos de referencia y su aplicación

Fundamento la necesidad e importancia de los planos en la construccion

Establezco diferencias en el uso de escalas en los planos

Contenidos a desarrollar:

Documentos de Licitación

Ley de contratación del estado

Planos

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Ley de contratación del estado

Data Show

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 3

ORIENTACIONES GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

30

Revisión de trabajo independiente Exposición de temas de investigación

Identificar objeto de la ley de contratación del estado así como los requisitos para ser tomados en cuenta

Identificar y establecer diferencias de tipos de licitación Exponer tipos de planos, escalas a emplear, interrelación con temas pasados y futuros

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Revisar términos de referencias iniciados en modulo anterior, realizar consultas y mejoras señaladas por docente

De Desarrollo:

Exposición

Exponer en 10 minutos temas de investigación, posteriormente al finalizar cada defensa se dará inicio a una sesión de preguntas y aclaraciones, participar de manera ordenada para elaborar resumen el cual será compartido mediante un dialogo en clase

Prestar atención y participar en conferencia expuesta por docente respecto a los procesos de licitación, tomar notas de aspectos relevantes

Organizados en equipos de trabajos dar lectura a la Ley de contrataciones del estado e identificar elementos relevantes respecto a las funciones y caracteristicas de mi profesión, elaborar un resumen enviarlo al correo de docente

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Iniciar la elaboración de planos para sus respectivos Proyectos

Apropiarse de normas y especificaciones técnicas para su análisis la siguiente sesión consultando apuntes de asignaturas anteriores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

31

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte

Ley de contrataciones del estado

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

Reglamento nacional de la construccion

NIC 2000

Cartilla Nacional de la Construccion

Otros Apuntes

RESULTADOS ESPERADOS:

Tener mejor visión de los agentes envueltos en la Licitación

Comprender el procedimiento de contratación

Familiarizarse con las leyes de contratación y conocer su objeto y

campo de aplicación

Comprender relación de licitación con términos de referencia

Relacionar la utilidad de planos en el campo laboral

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

32

INTRODUCCION 4

En este modulo se integran 2 fases importantes dentro de la unidad; Los procesos de Licitación y los planos así como el correcto

proceder de los mismos y la elaboración de los últimos.

Como es de conocer los procesos de licitación vistos de forma general en el modulo anterior, son de trascendencia para el Ing. Civil,

por lo que en esta ocasión se profundizara su contenido reflejando la importancia de conocer las Leyes de contratación del Estado y

Municipales. Se pretende equipar al estudiante con aquellas leyes fundamentales para el proceder del Ing. en los procesos de

contratación. Se analizara los procedimientos de contratación vistos desde 2 perspectivas; El Ing. como Licitante y como Oferente

(Siendo capaz de crear y evaluar las ofertas). Recordemos que el Ing será capaz de trabajar como consultor y contratista por lo cual

son herramientas de su dominio e interés. Este es un tema necesario debido a las distintas formas que existen de licitar (Publica,

Registro, Restringida)

Se pretende que el estudiante correlacione estos temas con los temas ya estudiados, los cuales le servirán para ir concluyendo el

estudio de factibilidad, debido al dominio de mayor información.

El modulo termina con la conclusión de los términos de referencia iniciado el modulo anterior, al elaborar los criterios de evaluación

vistos desde el punto de vista de un Consultor. También se pretende analizar planos para poder emplearlos y utilizar los

correctamente según el proceso de licitación, esto también será abarcado con mayor ahínco en los documentos legales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

33

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 5 ENCUENTRO

Expuesto el Proceso de Licitación, defino estrategias propias para proyecto

Interpretación y análisis de planos

Finalizado las especificaciones, explico la incidencia que tienen en el proyecto

Elaboro diseño final

Elaboro resumen con conclusiones de la Unidad Documentos técnicos

Contenidos a desarrollar:

Especificaciones

Planos

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Identificar contenido minimo en planos de construccion

Interrelacionar planos con especificaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

34

Conocer y familiarizarse con reglamentos nacionales e internacionales de construccion

Relacionar cada reglamento con asignaturas a ser estudiadas y con proyectos de clases

Elaborar especificaciones técnicas para cada Proyecto de clase

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Diagnostico

Organizados en grupos de 5 integrantes participo en foro de discusión para aclararan la función y relación que tienen los planos

para el ing. civil en sus múltiples facetas de la construccion, reflexiono y analizo el siguiente cuestionario

¿Cuál es el objetivo de los Planos?

¿Cuáles son las escalas mas frecuentes?

¿Qué deben de contener los planos?

¿Qué son especificaciones?

¿Para que son útiles?

De Desarrollo:

Tomar notas de aspectos relevantes durante conferencia, participar de manera ordenada solicitando la palabra mediante el acto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

35

de levantar la mano

Lectura e Análisis (Resumen)

Organizados en equipos de trabajo hacer lectura e interpretación de documentos suministrados por docente, cada equipo

dispondrá de un documento con contenido de especificaciones, al cabo de 10 minutos se rotara el documento para el análisis de

otras normas y especificaciones técnicas. Ir relacionando documentos con nuestro perfil de proyecto para ver la aplicabilidad de

las especificaciones.

Elaboro resumen y comparto con miembros del equipo para presentar un resumen en consenso en plenario ante los demás

grupos

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Elaborar especificaciones técnicas

Estudiar para sistemático escrito (Documentos Técnicos)

Alternativas : Elaborar mapa conceptual de la unidad y exponer en siguiente modulo

Descargar en blog: Procedimiento para elaborar un mapa conceptual

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez,

Docente UNI-Norte

RESULTADOS ESPERADOS:

Identificar el contenido minimo indispensable que deben poseer los

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

36

Ley de contrataciones del estado

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

Reglamento nacional de la construccion

NIC 2000

Cartilla Nacional de la Construccion

Otros Apuntes

Registro contable de los impuestos (Blog

www.erodswordpress.com)

planos

Apropiarse de las Especificaciones Técnicas para aplicarlas en

proyecto de curso

Estudiante sea capaz de preparar documento de Diseño final

Relacionar contenido de la unidad con aspectos de la carrera y con el

proyecto final de curso

Emplear la tecnica de mapa conceptual como herramienta de estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

37

INTRODUCCION 5

En este modulo se recapitula la Unidad II Documentos Técnicos, finalizando con la entrega de los procesos estudiados durante la

Unidad.

El objetivo consiste en conocer las normas nacionales e internacionales que rigen los materiales de construccion en las distintas

etapas constructivas estudiadas en encuentros pasados con la finalidad de elaborar el diseño final de un proyecto y lo concerniente

a las etapas previas a su ejecución.

La segunda parte esta basado en el conocer y familiarizarse con las distintas normas y/o reglamentos nacionales e internacionales

que dan la pauta de calidad dentro de la obra, y que deben de ser conocidas para poder supervisar un proyecto y para ungir como

Ing. Residente. Estas Especificaciones serán de gran utilidad para la mejor comprensión de asignaturas como Mecánica de suelo y

diseño debido a la estrecha relación existente.

Es necesario pasar por estos pasos para una mejor comprensión de temas futuros como lo es el caso de la siguiente Unidad. Aquí

existe una estrecha vinculación, para poder solicitar la puesta en marcha de una obra se debe primeramente realizar los estudios de

prefactibilidad y factibilidad que demuestren y justifiquen el por que de la obra, vista desde puntos de vista técnico y economicos.

El modulo esta organizado primeramente con la revisión de planos para posteriormente brindar un seminario que resulte en un

debate y análisis la cual enriquecerá el conocimiento para poder apropiarse de las especificaciones aplicarlas al proyecto de clases.

También se realizara sistemático destinado a medir y evaluar lo estudiado hasta el momento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

38

Además el estudiante mediante el aprendizaje y conocimientos de estos documentos, obtendrá las herramientas para desarrollarse

en muchos campos laborales, como contratista y consultor por mencionar algunos casos. Podrá interpretar con más ahínco lo

descrito en los planos así como el poder realizar gestiones administrativas que le darán mayor independencia

Finalmente se pretende que el estudiante al concluir la unidad y el tema de especificaciones técnicas sea capaz de tener mayor

visión de su profesión, y pueda emplear estos conocimientos no solo en clases futuras sino de asignaturas de la carrera misma

como es el caso de elaborar un presupuesto e involucrar el gasto de todos estos estudios (Costo indirectos). Estos estudios marcan

la pauta para a la postre formular un Proyecto. Esta temática le será de mucha utilidad inclusive para la elaboración de monografía.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 6 ENCUENTRO

Domino los concerniente a Documento Técnicos

Identifico aspectos relevantes en la legislación de la construccion

Elaborado los planos en la unidad anterior, completo según la documentación legal a ser presentada

Analizado los planos y especificaciones, elaboro los pasos que me conlleven a la obtención del permiso de construccion

Identificar las áreas aptas para construccion en Esteli que me permitan una mejor selección y ubicación de la obra

Contenidos a desarrollar:

Documentos Técnicos

La Legislación en la

construccion

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

39

Documentos Legales

Estudio de documentos;

planos, códigos

Permisos de Construccion

Guía de Aprendizaje

Guía Phillips

Mapa de Zonificacion

ORIENTACIONES GENERALES

Realizar sistemático escrito o resumen de unidad mediante mapa conceptual

Debate para identificar documentos legales y su rol o importancia en la industria de la construccion

Relacionar documentos legales con perfil de proyectos

Defino agentes involucrados en la obtención del Permisos de construccion

Elaborar pasos para obtener permisos de construccion

Completada la Guías Philliips, comparto opiniones con compañeros de clase para retroalimentación

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Elaboro resumen mediante mapa conceptual o realizo sistemático escrito de la II Unidad

Diagnostico

Participar en diagnostico mediante la dinámica de lluvia de ideas, aportando conceptos y elementos relevantes de documentos

legales. Analizo y contesto cuestionario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

40

¿Qué son documentos Legales?

Mencione algunos documentos legales y su importancia

¿Que instituciones están involucradas en el proceso del permiso de construcción?

De Desarrollo:

Tomar apuntes de aspectos relevantes de seminario, dialogar con compañeros de grupo relacionando aspectos legales a ser

considerados en proyecto de curso

Empleando los planos y especificaciones elaboradas hasta la fecha se procede al análisis de los mismos, reflexionando respecto a

la entrega y forma de presentarse de los mismos para acceder a la aprobación del proyecto

Organizados en equipos de trabajo respondemos y fundamentamos la preguntas expuestas a continuación

Explicar las constancias de uso de suelos y los requisitos de la misma

Explicar los requisitos solicitados para poder aprobar el anteproyecto y proyecto

Que institutos gubernamentales están involucrados en estos procesos

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Elaborar esquema en función de obtener permiso de construccion para presentar en plenario en siguiente modulo

Completar Guía Phillips para posterior debate el siguiente modulo

Bibliografía Recomendada: RESULTADOS ESPERADOS:UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNI – NORTESEDE REGIONAL EN ESTELÍ

41

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez,

Docente UNI-Norte

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

Alcaldía Municipal Esteli

Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad

de Esteli 2005-2015

Identificar requisitos de planos para la aprobación de proyectos

Familiarizarse con los pasos a seguir para la aprobación de proyectos

Identificar las instituciones pertinentes en el proceso de obtener el

permiso de construccion y su rol

Sean capaces de identificar los pasos legales a seguir según el tipo

de proyecto

Localizar zonas aptas para la construcción

INTRODUCCION 6

En este modulo se da inicio a la Unidad III Documentos Legales en la Construccion en la cual se abordaran temas como los

procesos que conlleven a la obtención del permiso de construccion y demás componentes legales que aseguren la ejecución del

proyecto sin infringir las leyes nacionales.

El documento correspondiente a este modulo esta organizado de tal manera que el estudiante recapitule la unidad anterior con la

intención de relacionar de manera optima y logre darle seguimiento a las temática de la Asignatura de Legislación, por ende se

realizan preguntas de control y se trabajaran los temas de la unidad con apoyo del material elaborado durante las previas sesiones.

El resto del documento se desarrollan temas a los cuales todos estamos ligados, debido a que en nuestros residencias mas de

alguna ocasión se han hecho construcciones, anexos o ampliaciones y se ha solicitado los servicios del sindico de la alcaldía con el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

42

propósito de medir y avalar la obra que hemos solicitado. Este a su ves nos orienta la suma a pagar entre otros detalles, los retiros

que debemos de respetar respecto a las propiedades colindantes, laterales, frontales etc…

El ing debe conocer la documentación legal a tener presenta en un proyecto, las entidades pertinentes y los tramites a seguir para la

obtención de los mismos, recordemos que estos elementos deberán de incorporarse en la formulación de cualquier proyecto. Se

abordara los requisitos que requieren los planos constructivos para su correcta presentación y su posterior aval

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 7 ENCUENTRO

Defino pasos a seguir para obtener permiso de construccion

Debatir guías Phillips

Identifico diferencias entre permisos de construcciones

Identifico la estructura de un Contrato

Identifico las partes esenciales involucrada en un contrato

Contenidos a desarrollar:

Permisos de Construccion

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

43

Contratos

Tipos de Contratos

cláusulas

garantías y seguros

Marcadores

Guía de Aprendizaje

Gaceta

Data Show

Papelografo

ORIENTACIONES GENERALES

Revisar resultado de evaluación sistemática

Aclarar respuestas de guía

Identificados conceptos claves para otorgar permisos de construccion (Anexos, Ampliar etc), los defino

Analizar e identificar estructura de contratos

Identificar distintos tipos de contratos

Identificados los tipos de contratos, elaborar Contrato a fin a perfil y tipo de proyecto de curso

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Trabajo en Grupo

Organícese en equipos de trabajo y ordene de manera lógica y sistemática los segmentos de contratos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

44

De Desarrollo:

Conferencia

Tomar notas de aspectos de importancia de la conferencia mediante data show respecto a la utilidad del contrato, del contenido

del mismo así como su estructura, cláusulas y garantías de interés para la profesión de Ing. Civil

Estudio de casos

Organícese en grupo para analizar un contrato para un breve debate posterior a su lectura, subrayo elementos abordados en

conferencia para compartir opiniones mediante un dialogo en grupo

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Elaborar un cuadro sinóptico o esquema demostrando los pasos a seguir para la obtención de permisos de construccion anexando

costos y demás componentes estudiados el día de hoy

Investigar el uso y estructura de:

1. Avaluos

2. Memorando

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez,

Docente UNI-Norte

RESULTADOS ESPERADOS:

Dominio de aspectos de la obtención de permisos de construccion

Tener conocimientos generales del contrato de construccion, de su

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

45

Ley de contrataciones del estado

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

Alcaldía Municipal Esteli

Otros Apuntes

importancia y estructura

Establecer diferencias entre contratos

Elaborar contrato general según las necesidades de proyectos

INTRODUCCION 7

El modulo 7 tiene previsto introducir al estudiante en aspectos legales esenciales como lo es el contrato, su función, naturaleza y

estructura que deberá ser dominada por el contratado y el contratante. En este capitulo se tomara en cuenta los estudios de

Factibilidad y diseños finales con el fin de crear una correlación de temas.

El conocimiento general de los aspectos legales a ser estudiados en este modulo son necesarios y deberán de ser aplicados en la

vida laboral del Ing. Civil debido a que la carrera esta orientado al sector servicio. Debido a esto el perfil del Ing. le permite brindar

sus servicios profesionales irrumpiendo en el proceso de firmar un contrato. Con este documento no se pretende crear profesionales

de la materia legal, pero si servir como base para poder discernir entre lo que le conviene o no estipulado en un contrato. Inclusive

muchas veces al realizar préstamos a instituciones bancarias se firman contratos sin tener un conocimiento general, por lo que este

documento vendrá a solventar esa necesidad que poseemos para entrelazar y acordar puntos en común con otras partes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

46

Se dará inicio a conceptos puntuales respecto a los tipos y necesidad a emplear contratos, posteriormente se realizara una

conferencia donde se profundizara el tema para luego realizar un estudio de casos en grupos. Se auxiliara el tema con una

presentación de contratos de tipo FISE e INIFOM con el propósito de establecer divergencias y convergencias.

Se presentara los mecanismos de contratación del FISE interrelacionando el proceso de licitación estudiado en la unidad anterior, y

se conocerán los métodos a emplear cuando hay variantes en el cumplimiento de los contratos, al igual que formatos empleado por

estos instituciones del estado.

En esta unidad se relacionaran los temas de contratación con asignaturas como Costo y Presupuesto, Explotación de Equipos. Para

poder acordar la ejecución de la obra, una parte esencial a ser tomada en cuenta serán los costos de la obra, compra o alquiler de

equipos, así como la sub contratación cuando una empresa no posee la logística suficiente.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 8 ENCUENTRO

Identificada la estructura de un Contrato, identifico variantes que me permitan la aplicación de otros documentos legales

Me familiarizo con otros documentos legales a ser aplicados en la construccion

Comprendo la función y estructura de la Bitácora, examino los apuntes a ser tomados en cuenta en la misma

Observado y asimilado el contenido de Acta y Permutas, redacto un formato propio que me permita una mejor comprensión

de la utilidad y finalidad de estos documentos

Aclarado dichos temas, elaboro contrato con sus respectivas cláusulas y garantías

Contenidos a desarrollar:

Recursos y Materiales: Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

47

Documentos Legales

Bitácora

Actas

Permutas

Ordenes de Cambio

Borrador

Pizarra

Marcadores

Datashow

3 1

ORIENTACIONES GENERALES

Identifico el empleo de otros documentos legales y su relación en la construccion

Identificar la utilidad de la Bitácora y los responsables de su manejo

Familiarizarse con estructura de Bitácora

Conocer documentos legales (Permutas, ordenes de Cambio, Ademdum, Actas)

Redacción de documentos legales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Presentar a docente el contrato y analizar en grupo las fianzas o garantías a ser incorporadas en el mismo

Presentar Organigrama de Jerarquía elaborado en primer modulo y analizamos las formas de comunicación entre todas las partes,

tomando en cuenta lluvia de ideas (Pizarra) como primer paso y luego ubicar ideas en la correcta posición del organigrama

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

48

De Desarrollo:

Tomar notas de aspectos relevantes de conferencia impartida por docente respecto al empleo de bitácora, memorando, permutas,

orden de cambio etc

Organícese en equipos de trabajo de lectura a los casos de estudios presentado por docente, analice y elaboro resumen con

conclusiones a ser expuestas en plenario

Organícese en equipos de trabajo de 3 integrantes, redacto documentos legales sencillos a ser entregado al finalizar la clase de

hoy

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Elaborar contrato en relación al tipo de proyecto con el cual se ha venido trabajando anexando cláusulas y garantías según el tipo

y monto de proyecto

Elaborar resumen de unidad reflexionando respecto a los conocimientos adquiridos y la aplicabilidad dentro de mi profesión, enviar

al blog de docente y retroalimentarse mediante un foro de discusión

Descargar del blog: Avaluó

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez,

Docente UNI-Norte

RESULTADOS ESPERADOS:

Anexar a contrato cláusulas y garantías necesarias para su aplicación

Identificar los tipo de anotaciones a ser tomados en cuenta en la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

49

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construcción

Apuntes de Redacción Técnica

bitácora

Conocer mecanismos de comunicación entre los agentes envueltos

en la construcción y respetando la jerarquía dentro del proyecto

Comprender la utilidad y aplicación de documentos legales dentro de

mi profesión

INTRODUCCION 8

El presente documento tiene el objetivo de finalizar entrelazando todos los componentes correspondientes a Documentos Legales, y

aplicarlos a la ves a la temática que se ha venido estudiando durante la asignatura.

La estructura del documento inicia con la re introducción del esquema jerárquico elaborado en el primer modulo y la discusión

respectos las formas de comunicación entre los elementos presente en la obra. Se brindara una guía respecto a las anotaciones que

se reflejan en la bitácora así como la utilidad de esta herramienta tan esencial. Al concluir las actividades de desarrollo se pretende

que el estudiante elabore documentos legales e investigue otros documentos y los ponga en práctica durante la siguiente sesión.

La profesión del Ing. requiere de elementos de organización y supervisión de las obras durante su ejecución, por lo tal el Ing. deberá

estar en contacto perenne con los demás agentes (Maestro de Obra) para poder cumplir a cabalidad con lo estipulado en el contrato

y por ende los planos y especificaciones técnicas. El uso de la bitácora corresponde a un diario de la obra en la cual se plasman los

avances y retrasos de la obra así como la justificación de problemas que puedan presentarse, de esta manera se libra de ciertas

responsabilidades y se les comunica a las demás partes para estar al tanto de la situación. En el campo laboral se originan distintas

situaciones en las cuales se debe de emplear otros documentos legales como son las Actas, memorando etc con el propósito de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

50

comunicarse entre las partes, y son acontecimientos que no se reflejan en bitácora pero deberán de quedar constancias debido a

cambios o imprevistos. Un caso común es cuando inicialmente no se contó con planos de la red de agua potable y la empresa

constructora o el contratista inicio el proceso de excavación y se encuentra con la que la excavación coincide con el paso de la

tubería. En este caso se emplean órdenes de cambio y se ponen de acuerdo ambas partes para la solución de dicho inconveniente.

En este capitulo el estudiante hará uso de conocimientos adquiridos en redacción técnica, como elaborar un memorando y otros

documentos legales.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 9 ENCUENTRO

Investigado el Avaluó, calculo y empleo del mismo

Ilustrado el esquema jerárquico, defino las relaciones entre los personajes involucrados en la construccion

Defino las funciones del Inspector, Maestro de Obra y Fiscal

Investigo el rol de Laboratorios y Dirección Técnica en la construccion para explicar y debatir en clase

Contenidos a desarrollar:

Relaciones globales en la construccion

Contratista, Dueño y Supervisor

Funciones del Consultor, Inspector, Fiscal y M.O

Clasificación de M.O

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guías de Aprendizaje

Datashow

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALESUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNI – NORTESEDE REGIONAL EN ESTELÍ

51

Dar a conocer importancia y objetivos del encuentro Defensa del uso de Avaluos con empleo de datashow(Excel)

Identificar funciones de agentes involucrados en la construccion

Ilustrar esquema mostrando interrelación de agentes en la construccion y sus fases

Emplear foros de discusión para retroalimentarme de aspectos relevantes de la unidad en estudioACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Presentar para revisión de Contrato con sus respectivas cláusulas y garantías

Defensa de temas investigativos de modulo anterior

Emplear Datashow para mostrar formato y uso de Avaluos

De Desarrollo:

Emplear esquema mejorado del I Modulo para ilustrar las relaciones y fases dentro de la construccion, posteriormente se definen las funciones de Maestro de Obra, Inspector, Fiscal y Consultor

Establecer y extraer aspectos indispensables respecto al esquema de Relación Cliente-Contratista-Supervisor mostrado en plenario por docente

Tomar apuntes de aspectos relevantes auxiliándome de la presentación en data show de las caracteristicas empleadas `por organismos gubernamentales como el FISE en comunidades y proyectos sociales

Organícese en equipos de trabajo de 5 integrantes y elabore mapa conceptual de un resumen de contenidos de el modulo en estudio, a ser expuesto en siguiente modulo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

52

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Trabajo Independiente

Investigar rol y funciones de:

1. Dirección Técnica

2. Laboratorios

3. Formato de Análisis Cualitativo de Riesgo de Proyecto (Útil en próximo Modulo)

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construccion

RESULTADOS ESPERADOS:

Capacidad para manipular un Avaluó

Realizar Esquema General de la Elaboración y Ejecución de los Proyectos de Clase

Tener visión de las relaciones entre contratante y contratado

Identificar valores y principios humanos a ser aplicados en relaciones interpersonales dentro de la industria constructiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

53

INTRODUCCION 9

En esta Unidad IV Relaciones en la Construccion se recapitulan temas semejantes a las de la I Unidad con la diferencia de que

ahora se profundizara en cuanto a las funciones del Maestro de Obra, Fiscal, Inspector ente otros. Se utiliza el esquema de jerarquía

empleado en módulos pasados para comprender las relaciones existentes entre los distintos personajes involucrados en la Obra.

Primeramente se recurre al esquema mencionado anteriormente, para luego relacionar y definir las fases dentro del proceso de

ejecución de una obra con las etapas previas y posteriores que se han venido trabajando y estudiando anteriormente. Se auxiliara

del medio audio visual con un documento base del FISE donde el estudiante comprenderá la manera como este Instituto del estado

se organiza y se relaciona de acuerdo a la topología de proyectos. Se ilustrara también los documentos legales que solicitan el FISE

y demás requisitos dentro del proceso de Licitación, siendo este uno de los componentes en el empleo de la documentación legal.

El enfoque de esta unidad esta en interrelacionar todos los componentes estudiados, desde el perfil del proyecto, estudios de

prefactibilidad, pasando por los procesos previos a la licitación, la oferta misma, mancomunando todo el proceso de manera global

identificando los valores a ser empleados en las relaciones con el resto de personal involucrado en las distintas facetas de una obra.

Este es un aspecto generalmente descuidado, sin embargo las relaciones de respeto dentro de cualquier ámbito marca una

diferencia entre el desarrollo personal y profesional de un individuo. La UNI pretende formar profesionales competentes y para este

fin no se puede descuidar algo tan básico como las relaciones humanas.

La finalidad de esta unidad y modulo es preparar de manera general al estudiante en el seguimiento y uso de controles de

supervisión en la construcción mediante el dominio de las herramientas descritas al inicio. Debido a la semejanza del tema con la

primera unidad este modulo se desarrollara en 3 horas de clase, y se hará uso del auto estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

54

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 10 ENCUENTRO

Identificado las normas de seguridad, aplico las mismas al proyecto de clase

Relaciono las normas con las sanciones a las cuales se esta expuesta en los contratos elaborados

Identifico el microclima ideal de trabajo

Conozco los contaminantes mas comunes en el ambiente

Identifico los riesgos laborales

Contenidos a desarrollar:

Normas Fundamentales

Higiene Ocupacional

Riesgos y Accidentes

Causas de Accidentes y

su Clasificación

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guías de Aprendizaje

Anteojos de seguridad

Chalecos

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Presentación de tareas de modulo anterior

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

55

Familiarizarse con herramientas de seguridad en la construccion

Debatir normas de seguridad y equipos de seguridad en construccion

Comprender el objeto de la ley 618 (Ley de Higiene y Seguridad Laboral)

Identificar los principales tóxicos presente en los materiales de construccion

Elaboración del análisis cualitativo de riesgo del proyecto

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Presentar investigación de laboratorio y dirección técnica para ser revisada por docente en cuaderno

Presento y explico el mapa conceptual elaborado en equipos de trabajo y comparto resultados con compañeros de clase

Observo las herramientas y objetos de seguridad traídas por docente

De Desarrollo:

Tomar apuntes de aspectos relevantes de conferencia respecto a higiene ocupacional, accidentes y riesgo laboral

Organícese en pareja y establezco debate de la importancia de los equipos de seguridad, principales agentes tóxicos en la

construccion y los riesgos laborales antes los cuales esta expuesto en una obra

Organícese en equipos de trabajo y elabore Análisis Cualitativo de Riesgo de Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

56

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Finalizar Análisis Cualitativo de Riesgo de Proyecto afín a proyecto y defensa del mismo antes de finalizar la clase

Preparar defensa de proyecto de curso

Ir al Blog a revisar matriz de evaluación propuesta por docente mediante dialogo con estudiantes

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez,

Docente UNI-Norte

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construccion

Pagina del MITRAB

RESULTADOS ESPERADOS:

Análisis de normas de seguridad

Familiarizarse con las leyes de prevención de riesgos laborales

Identificar principales tóxicos en materiales de construccion

Identificar factores que determinan enfermedades profesionales para

tomar medidas adecuadas de protección

Elaborar Análisis Cualitativo de Riesgos de Proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

57

INTRODUCCION 10

En esta Unidad V Seguridad en la Construccion se estudiaran temas a normas de seguridad, principales tóxicos y el microclima para

trabajo, los cuales pasan generalmente desapercibidos.

Primeramente se brindaran conceptos fundamentales respecto a normas fundamentales de seguridad, causas de accidentes,

riesgos y accidentes laborales y concluir con principales tóxicos en la industria constructiva. Se pretende asociar dichos temas con

los distintos proyectos que se han venido laborando y mejorando en el transcurso de la asignatura.

Sabemos que los temas a ser estudiados generalmente pasan desapercibidos en el campo laboral, sin embrago el objetivo de la

UNI-Norte es crear profesionales íntegros con conciencia social, y que mejor manera que velar por el bienestar de los trabajadores

dentro de la obra misma independientemente de su estatus o cargo. Una manera sencilla de ver esto es respecto a los ambientes

que se crean, un estudiante no podrá concentrarse en sus funciones si su entorno esta provisto de interrupciones, ruido, falto de

sillas etc… visto de la misma óptica como podrá un obrero laborar sin condiciones. Un ejemplo común es el trabajo sin guantes o

anteojos de seguridad para acarrear el cemento el cual ocasiona irritación en la piel y los ojos siendo este un proceso el cual

conlleva a una enfermedad o malestar del trabajador y a mediano plazo la ausencia del mismo. En el sector constructivo se requiere

de mucho personal según la complejidad de la obra y el Ing. debe de entregar resultados en tiempo y forma y como se menciono en

el ejemplo pasado el tener trabajadores indispuestos fácilmente podrá ocasionar en un desfase del proyecto, aumento de gastos;

debido a la sustitucion del trabajador, tiempo perdido, gastos de salud, y en el peor de los escenarios ser expuestos ante las

autoridades como el MITRAB por una demanda laboral el cual podría agravar los problemas descritos con anterioridad.

Además en este modulo los temas a ser impartidos servirán de enlace con asignaturas como Tecnología y Medio ambiente lo que le

proporcionara una herramienta al estudiante para tener mas base y fundamentos para el estudio y comprensión de esa asignatura.

También tiene relación con la Geología y el estudio de minerales siendo algunos perjudiciales para la salud.

La finalidad del modulo consistirá en hacer conciencia en nuestros alumnos en la importancia de estos temas y en la elaboración de

un cuadro de Análisis Cualitativo de Riesgo de Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

58

OBJETIVOS PARTICULARES DEL 11 ENCUENTRO

Exponer análisis Cualitativo de Riesgo de Proyecto

Expuesto el análisis, debatir la incidencia de los costos de los accidentes

Identificar las principales señales en la industria de la construccion

Defender conocimientos adquiridos en asignatura mediante trabajo de curso

Recapitular y Diagnosticar conocimientos adquiridos durante curso.

Contenidos a desarrollar:

Incidencia de los costos de

los accidentes

Prevención de Accidentes

Señalización

Recursos y Materiales:

Borrador

Pizarra

Marcadores

Guías de Aprendizaje

papelografo

Datashow

Tiempo Mínimo Necesario:

Presencial Extra Clase

3 2

ORIENTACIONES GENERALES

Presentar análisis cualitativo de riesgo de proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

59

Relacionar e identificar elementos de señalización en la construccion

Diagnostico y/o evaluación final de asignatura

Defensa de proyecto con elementos estudiados desde el modulo I

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Iniciales:

Exponer análisis cualitativo de riesgo de proyecto ante compañeros o escuchar atentamente y tomar apuntes de elementos

faltantes en mi análisis

Organizados en equipos de trabajo conformamos los respectivos papelografos de señalización (imágenes, definiciones, nombres)

con sus definiciones y aplicaciones, analizar resultados con demás miembros del grupo

De Desarrollo:

Defensa de Proyecto de Curso

Defensa de grupo desde el proceso de concebir el proyecto, procesos previos a la ejecución (Prefactibilidad, factibilidad etc...)

proceso de licitación, documentos legales y esquema jerárquico dentro de la obra.

Finales: (Orientaciones para el trabajo independiente)

Participar en diagnostico final, expresando si se cumplieron o no mis expectativas y brindando sugerencias y conclusiones

positivas para la mejora de procesos futuros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

60

Bibliografía Recomendada:

Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez,

Docente UNI-Norte

Guías de Aprendizaje Legislación en la Construccion

RESULTADOS ESPERADOS:

Conocer e identificar señalización presentes en la construccion

Defender de manera exitosa proyecto de curso

Ser capaz de emplear los conocimientos de la asignatura en su

profesión y relacionarlos para un mejor aprovechamiento en clases

futuras

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

61

ANEXOSModulo I C onceptos Básicos

Ingeniero Residente: Responsable de la Obra y representante del dueño (primero en llegar y ultimo en retirarse del sitio)

Contratista: Responsable de organizar, ejecutar, y administrar la ejecución de la obra.

Fiscal: Persona encargada del control del inventario, planillas, permisos etc….

Supervisor: Persona que lleva el seguimiento, control y supervisión de la obra. Representa los intereses del dueño con la plena

potestad sobre la obra

Debido a que el Ing. pertenece al sector servicio, este esta en capacidad de competir y brindar sus servicios a la sociedad

PV= CD + CI + CA + U + I

PV: Precio de venta del producto o servicio U: Utilidad, ganancia producto del

CD: Costos Directos, los cuales son cargados directamente a la obra trabajo I: Impuestos, pagos correspondientes al tipo de

proyecto

CI: Costos Indirectos, no son cargados directamente a la obra

CA: Costos Administrativos, aplican a gastos de responsables de la obra, planilla etc…

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

62

Ramas de la Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Transporte

Carreteras, Diques, Aeropuertos

Estructuras

Diseños: Madera, Acero y Concreto

Construccion

Materiales, Administración, Formulación, Equipos

Hidráulica

Manejo de Agua: Pluvial, Fluvial

Ramas de la Ing. Civil

63

Premisas de Ing. Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

64

n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Menor Costo Posible

Menor Tiempo Posible de Ejecución

Respetar Diseños, Planos y especificaciones

65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Vista de Planta

Vista Frontal

Vista Laterales

Elementos Básicos de un Diseño

66

Etapas Previas a la Ejecución

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Factibilidad Planos

Especificaciones, Presupuesto etc...

Prefactibilidad

Primer estudio para analizar si el proyecto es posible

Estudios: Económicos, Impacto Ambiental, Suelo, Hidráulicos, Hidrológicos, Topográficos etc…

67

Ejercicio Práctico

Ing. Residente, Tipógrafo, Dueño, Maestro de Obra, Supervisor, Ayudante, Bodeguero, Albañil, Electricista, Fiscal

Complete esquema con actores descritos anteriormente, Cambiar esquema de ser necesario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

68

Dirigirse a Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte

Apropiarse y dar lectura a documentos concernientes a:

Fases de Construccion

Principales Cargos que puede ocupar el Ing.Civil

Cualidades y caracteristicas del Ing. Civil

Recomendaciones para reducir costos en la construccion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

69

Modulo II

Procesos para la Ejecución de Proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

70

Planificación: Es anticipar la acción que ha de adaptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada

Control: Es una función que se realiza mediante parámetros establecidos, siendo fruto d una planificación apuntando al futuro

Ejecución: La puesta en marcha las acciones previstas en el plan

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Control

Ejecución

Planificación

71

Estudio Preliminar

Es la etapa de iniciación, en e trabajo que se realiza en conjunto con los consultores y con el dueño. Se establecen las ideas

generales del proyecto, se toma en cuenta una pequeña estimación del orden de magnitud de las inversiones requeridas para

llevarlo a cabo.

Anteproyecto

Comprende la realización de todos los estudios necesarios para contar con suficiente elementos de juicio para tomar las decisiones

relacionadas con la ejecución

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

72

Dirigirse a Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte

Apropiarse y dar lectura a documentos concernientes a:

Catalogo de etapas

Ejemplo de Perfil

Conceptos Varios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Diseños Finales

Factibilidad

Prefactibilidad

Perfil

Idea

73

Modulo III

Documento de Precalificación

La finalidad de la precalificación es elegir entre las firmas constructoras interesadas en el proyecto, aquellas que ajuicio del dueño llenan una serie de requisito de carácter técnico como economico.

Este proceso posee diferentes pasos con sus respectivos contenidos e información técnica. Se clasifican en 2 grupos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

74

Documento de Licitación

El objetivo de este documento es tener base para tomar la decisión idónea según los requerimientos del proyecto y del dueño, es decir seleccionar entre varias empresas constructoras, previamente calificadas aquellas que a juicio del dueño cumplen con sus estipulaciones desde el punto de vista economico, técnico y social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Documento de

Precalificación

Invitación

Información general de la compañía

Lista de equipos propios

Currículo Vital de Personal técnico

Estado financiero

Referencias

Recepción y Evaluación

Lista de Equipos propios (Logística)

Experiencia de la firma

Condiciones financieras de la firma

Contratos en ejecución

75

Convocatoria

Es un documento de carácter general, orientado para el licitante, a quien se reinforma una serie de pasos y medidas a seguir y circunstancias a ser tomados en cuenta durante el proceso

Instrucciones a los Licitados

Documento que contiene la descripcion precisa de las normas y procedimientos para la preparación y presentación de la oferta.

Buscar en Blog:

Contenido de Convocatoria

Aspectos Primordiales de las Instrucciones a los licitados

términos de referencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

76

Modulo IV

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

77

Conteste

¿Qué aspectos positivos tiene este plano?

¿Qué aspectos Negativos posee?

¿Qué utilidad posee este Plano?

¿Qué caracteristicas debe incluirse?

Diseñe un esquema del aula de clase (Planos)

Planos

Son una descripcion grafica de lo que se pretende ejecutar, la cristalización definitiva del proyecto.

Los planos completos son aquellos que exponen todos los detalles necesarios para la correcta ejecución y sin contratiempos de la obra

Escalas e Interpretación

1:200 Plantas de edificios extensos de pocos detalles

1:100 Plantas de tamaño mediano y detallada moderadamente

La escala 1:100 significa que por 1 cm se considera 1 m

La escala 1:150 significa que por 1 cm se considera 1.5m

La escala 1:2000 significa que por 1 cm se considera 120m

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Planos Más Comunes

ArquitectónicosPlanta Arquitectónica

Cortes, Elevaciones y Fachadas

Detalle Arquitectónico

Detalle Constructivos

TécnicosUbicación y Niveles

Drenaje

Planta Perfil

Tabulaciones Técnicas

79

Modulo V

Especificaciones

Consisten en una relación detallada por escrita de las normas que rigen la licitación y la ejecución del trabajo tanto en lo que

respecta a las relaciones entre las partes y definiendo las obligaciones y derechos de cada uno como los requerimientos técnicos

relativos a la calidad de los productos a incorporarse den la obra y hasta métodos de construccion.

Recurrir al Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte para la siguiente información:

Especificaciones detalladas

Especificaciones Generales

Especificaciones Técnicas: (Diseño, Rendimiento, Análisis Químicos)

Especificaciones Especificas

Especificaciones de Construccion

Se realizaran preguntas de control respecto a las diferencias de estos temas, incluyendo ejemplos ilustrativos alusivos a los

proyectos de clase

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

80

Modulo VI

Permiso de Construccion

Es el documento entregado por la alcaldía, el cual da pase a la construcción o realización de la obra

Requisitos

Pago de impuestos por construccion

Licencia de Construccion del MTI

Solvencia Municipal de Planos

Matricula de la Alcaldía

Pago de tasa por supervisión

Ver diapositivas en Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte

Modulo VII

Contrato

Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o

cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones

para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de

voluntad destinada a reglar sus derechos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

81

Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o extremos de la relación jurídica

obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte.

El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos. La

función del contrato es originar efectos jurídicos

Estructura de un contrato escrito

La libertad formal suele caracterizar casi todos los tipos de contratos aunque la mayoría siguen modelos bastante parecidos con las

siguientes partes:

Título: Indica el tipo de contrato.

Cuerpo sustantivo: Que identifica el las partes. Estas pueden ser, según el tipo de contrato, tanto personas físicas como

jurídicas. Consta de las siguientes partes:

o Lugar y fecha de contrato

o Identificación de quienes van a suscribirlo.

o Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en su propio nombre o en representación de

un tercero o sociedad

o Identificación, si son aplicables, de los objetos y servicios objeto del contrato.

o Identificación, si son aplicables, de otros elementos como ámbito geográfico.

Exposición: Relacionan los hechos y antecedentes que pueden ser relevantes pero que carecen de valor normativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

82

También pueden incluir cláusulas que establezcan el significado de determinados conceptos para el contrato en cuestión.

Cuerpo normativo: Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas normativas.

Cierre: Fórmula de cierre donde se indica la forma de realizar el acuerdo.

Anexos: Desarrollan algunos aspectos complejos del contrato para simplificar su lectura

Recurrir al Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte para la siguiente información:

Capitulo III, Contrataciones (Documento FISE)

Diapositivas Documentos Legales

Información Varia de Conceptos

Modulo VIII

Bitácora

Es el instrumento de comunicación oficial entre las partes, debe ser empleado en forma ordenada progresiva y cronológica. También

deberá de permanecer en el sitio de la obra bajo custodia del contratista y estar accesible en cualquier momento ante los actores

envueltos en la obra (Alcaldía, Dueños, Supervisión, Contratista)

Anotaciones del Supervisor

Documentos de Obra (Constancias de entrega al contratista de la obra: planos y especificaciones)

Información complementaria del Proyecto (detalles, caracteristicas de materiales, croquis)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

83

Ordenes de trabajo adicional extraordinario referidos al proyecto, documentos, oficios e instrucciones entregadas al

contratista

Procedimientos constructivos y rendimientos

1. Del Desarrollo de la Obra

1.1 Instrucciones para la presencia del representante en obras del contratista

1.2 Ordenes especiales sobre procedimientos de construccion

1.3 Ordenes de trabajo como corrección de defectos en la obra

1.4 Cancelación o cambio de ordenes

1.5 Rendimientos retenido por jornadas

2. Programa de Obra

Avance de los trabajos

Tiempo muerto

Ordenes de reiniciación de la obra

Anotaciones del Supervisor

Solicitudes de información faltantes

Acuse de recibos de proyecto (Firmado por supervisor y dueño)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

84

Constancias de recepción

o Ordenes de cambio del proyecto

o Instrucciones complementarias al proyecto

o Ordenes de trabajo por Administración

o Análisis de los precios unitarios

o Solicitudes a la supervisión

Anotaciones del Cliente

El cliente debe contar con una bitácora entre el supervisor y el director en el cual se darán las órdenes y solicitudes entre ambas

partes.

El medio de comunicación de uso interno de cada uno de las partes que intervienen en la obra se denomina Merandum

Recurrir al Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte para la siguiente información:

Acta

Permuta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

85

Modulo IX Esquema General de la Elaboración y Ejecución de un Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

Proyecto

I Fase

Cliente-Ingeniero

II Fase

Preparación de la Licitación, Adjudicación

III Fase

Ejecución

86

Recurrir al Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte para la siguiente información:

Formato de Análisis Cualitativos de Riesgo de Proyecto

Formato de Avaluó

Presentación FISE

Contenido vario

Modulo X

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La gestión preventiva, garantía de seguridad y salud de trabajadores, la Ley establece que la prevención es una responsabilidad del

empresario, administrativos y un derecho del trabajador

Microclima de Trabajo

Ventilación

Humedad

Iluminación

Temperatura

Sobrecarga muscular y mental

Factores que determinan una Enfermedad Profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

87

Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo

Tiempo de Exposición

Relatividad de la salud

Caracteristicas Personales de cada Individuo

Presencia de varios Agentes contaminantes

Descripcion Riesgos Medidas de Seguridad Equipos de Protección

Recurrir al Blog: www.erods.wordpress.com Ing. Edson Rodríguez, Docente UNI-Norte para la siguiente información

Información Varia

Formas de presentar proyecto final de clase y métodos a ser evaluados por grupo e individual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

88

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI – NORTE

SEDE REGIONAL EN ESTELÍ

89