UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula...

117
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ Autora: Nohely L. Berrios Pérez Urb. Yuma II, calle Nº3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 Master – Fax: (0241) 8712394 DISEÑO DE LA SALA DE CONCIERTOS, DENTRO DE LA RENOVACIÓN URBANA DEL BARRIO MAÑONGUITO, PARROQUIA SAN JOSÉ, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO.

Transcript of UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula...

Page 1: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Autora: Nohely L. Berrios Pérez

Urb. Yuma II, calle Nº3. Municipio San Diego

Teléfono: (0241) 8714240 Master – Fax: (0241) 8712394

DISEÑO DE LA SALA DE CONCIERTOS, DENTRO DE LA RENOVACIÓN URBANA DEL

BARRIO MAÑONGUITO, PARROQUIA SAN JOSÉ, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO.

Page 2: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA CARRERA ARQUITECTURA

DISEÑO DE LA SALA DE CONCIERTOS, DENTRO DE LA

RENOVACIÓN URBANA DEL BARRIO MAÑONGUITO, PARROQUIA SAN JOSÉ, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Arquitecto

Autora: Nohely L. Berrios Pérez

Tutor Académico: Arq. Raúl Requesens

Tutor Metodológica Arq. Hortensia Ron

San Diego, Junio 2014.

Page 3: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de identidad N° 8.556.129 en nuestro carácter de tutores Académico y Metodológico del trabajo de grado presentado por la ciudadana, Nohely Lilibeth Berríos Pérez, portadora de la cédula de identidad N°20.962.001, titulado: DISEÑO DE LA SALA DE CONCIERTOS, DENTRO DE LA RENOVACIÓN URBANA DEL BARR IO MAÑONGUITO, PARROQUIA SAN JOSÉ, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO , presentado como requisito parcial para optar al Título de Arquitecta, consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los 16 días del mes de Septiembre del año 2014.

Tutor Académico Tutora Metodológica

Arq. Raúl Requesens Arq. Hortensia Ron G.

C.I: 5.489.683 C.I: C.I: 8.556.129

Page 4: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

DEDICATORIA

Principalmente al creador de único de todas las cosas, el que me dio la vida y me

ha permitido alcanzar esta meta, que en todo momento ha estado incondicionalmente

conmigo en los buenos y malos momentos a mi lado y en mi corazón siempre Dios.

A mi Madre y a mi Padre les dedico esta tesis, porque siempre han estado

formándome como persona y brindándome el apoyo absoluto en todo momento, gracias

a ellos he logrado ser la persona que quiero ser, los Amo infinito.

A mis hermanas, que siempre han estado llenándome de buenos consejos y cariño,

con las que he contado siempre y en todo momento, Gracias por ser las mejores

hermanas que alguien ha podido tener, a mi hermano Carlos y a mis sobrinos,

Valentina, Aby y Angel Gabriel porque han sido muy especiales en mi vida y son

motivo de inspiración, les dedico este logro el cual sirva para ser ejemplo en sus vidas,

los quiero.

Page 5: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar doy infinitamente gracias a Dios, por haberme dado la fuerza,

constancia y dedicación con el cual permanecí centrada en lo que quiero siempre hasta

lograrlo.

Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mis padres que sin

duda alguna en el trayecto de mi vida me han demostrado su amor, corrigiendo mis

Errores el cual cada día me hacen ser mejor persona, celebrando mis triunfos y

creciendo conmigo en todo lo que quiero para mi vida. Seguidamente Agradezco a mis

queridas hermanas por tanto que me han dado y por siempre estar ahí cuando las

necesito por guiarme y por llenarme de felicidad con mis sobrinos hermosos que me

sirven de inspiración cada día. Gracias a mi hermano Carlos que ha sabido ser especial y

detallista en momentos oportunos.

Muchísimas Gracias a Luisana y Joalice más que amigas compañeras en todo momento

que las necesite, por compartir mis momentos de alegría, tristezas y demostrarme que

siempre podre contar con ustedes, son unas grandes personas las quiero.

A mis queridos amigos Gabriel y Luis Carlos que siempre estuvieron a mi lado

brindándome todo el apoyo posible, porque amigos así no se consiguen todos los días

los quiero, gracias por tanta calidad humana.

A mis amigos Mariana, Rodrigo, Aizeder, Fiorella, Francisco, Ivett, Raquel, Junior por

su amistad durante este etapa tan importante de mi vida.

Page 6: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA CARRERA ARQUITECTURA

DISEÑO DE LA SALA DE CONCIERTOS, DENTRO DE LA RENOVACIÓN URBANA DEL BARRIO MAÑONGUITO, PARROQUIA SAN

JOSÉ, MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO.

Autor: Nohely Lilibeth Berrios Pérez. Tutores Académicos: Arq. Raúl Requesens, Arq. Juan Miranda. Tutora Metodológica: Arq. Hortensia Ron. Fecha: Septiembre 2014.

RESUMEN INFORMATIVO

Esta propuesta arquitectónica del Diseño de la Sala de Conciertos, dentro de la

Renovación Urbana del Barrio Mañonguito, Parroquia San José, Municipio Valencia, Estado Carabobo, tiene como objetivo la renovación y modernización arquitectónica del sector, que por su parte genera soluciones a una serie de problemáticas así como el incumplimiento de gacetas, leyes y los retiros que debería cumplir respecto al rio Cabriales, por otra parte luego de analizar el lugar urbanísticamente se nota que este barrio está fuera de contexto, por lo tanto se plantea una edificación que integre al parque mediante otras actividades. Además de percibir otra problemática del mismo entorno urbano el cual es el uso inapropiado de la edificación del Fórum (sede del Equipo Trotamundos de Carabobo), utilizado también para llevar a cabo conciertos y actividades comerciales ya que existe la carencia de este tipo de edificaciones importantes para el desarrollo cultural de la ciudad. Por consiguiente se propone una sede de sala de conciertos dentro de la renovación del Barrio Mañonguito, de esta manera resolver los inconvenientes antes mencionados e importantes en el sector. La investigación se basa en la modalidad de proyecto de carácter factible, apoyado en una investigación documental y se realizo en una investigación de campo. Para esto se llevará a cabo la recolección de datos mediante técnicas como lo es la encuesta o cuestionario, todo esto para conocer los requerimientos de la población, también se realizo la observación del lugar basada en la lista de cotejo. Esta indagación se desarrolló en 4 fases que permitieron estudiar y analizar el sector, razonar los resultados, plantear posibles intervenciones urbanas, proyectar la edificación mencionada anteriormente y por último desarrollar el proyecto. La realización de este proyecto conectaría culturalmente a Valencia con otras ciudades e internacionalmente, dándole carácter de ciudad Cosmopolita.

Page 7: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Descriptores: Arquitectura, conciertos, anfiteatro, ciudad, renovación, modernización, cultura.

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO P.P.

LISTA DE CUADROS ………………………………………………………

LISTA DE FIGURAS ……………………………………………………...

LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………

RESUMEN INFORMATIVO……………………………………………..….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………........

VI

II

IX

XI

XI

I

1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA…………………………………………….

1.1 Planteamiento del Problema………………………… 2

1.2 Formulación del Problema………………………….. 5

1.3 Objetivo de la investigación………………………… 5

Objetivo General……………………………………… 5

Objetivos Específicos………………………………… 6

1.4 Justificación de la investigación…………………….. 6

II MARCO TEORICO…………………………………………

2.1 Antecedentes………………………………………… 8

2.2 Bases Teóricas……………………………………….. 14

2.3 Bases Legales………………………………………... 27

2.4 Definición de términos básicos……………………… 29

III MARCO METODOLÓGICO………………………………

3.1 Tipo de investigación……………………………….. 31

3.2 Población y muestra………………………………… 32

3.3 Técnica e instrumento de recolección de datos…….. 33

Lista de cotejo……………………………………….. 34

Page 8: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

La encuesta…………………………………………... 35

Cuestionario…………………………………………. 36

3.4 Técnicas de análisis de datos………………………... 37

Gráficos de resultados……………………………….. 37

Análisis de datos…………………………………….. 40

3.5 Fases de la investigación…………………………….. 42

3.6 Recursos Humanos………………………………….. 43

3.7 Tiempo 44

IV LA PROPUESTA ARQUITECTONICA…………………..

4.1 El Sitio Urbano……………………………………… 46

4.2 El plan Urbano………………………………………. 54

4.3 El Proyecto…………………………………………... 58

El Usuario…………………………………………… 58

El Sitio y su Contexto………………………………. 60

Programa de Áreas…………………………………... 69

Esquema de Relaciones……………………………… 72

Concepto Generador………………………………… 75

Memoria Descriptiva………………………………… 76

Proyecto de Arquitectura……………………. 78

Estructura……………………………………. 85

Instalaciones Sanitarias……………………… 86

Instalaciones Eléctricas……………………… 87

Instalaciones Mecánica……………………… 87

Sistema Contra Incendio……………………. 88

V LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA………….……………

5.1 Listado de Planos……………….…………………….... 89

REFERENCIAS

Impresas………………………............................................................ 98

Electrónicas………………………......................................................... 98

Page 9: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

LISTA DE CUADROS

CONTENIDO

CUADRO pp.

1 Lista de Cotejo 34

2 Cronograma de Actividades 45

3 Programa de Áreas 70

Page 10: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

LISTA DE FIGURAS

CONTENIDO

GRÁFICO pp.

1 Teatro Nacional de China 9

2 Sala de conciertos de Walt Disney en Los Ángeles EEUU 10

3 Barrio El paraíso 12

4 Filarmónica de Berlín 13

5 Tectónica: Ondas Acústicas. 16

6 Tectónica: Comportamiento de Ondas Acústicas. 16

7 Reverberación del Sonido 26

8 Diagramas De Funcionamiento de una Sala de Conciertos 26

9 Mapa Estado- Carabobo- Identificación del Municipio

Valencia

46

10 Localización Aérea del sector 47

11 Río Cabriales 50

12 Vegetación sobre el retiro del Rio cabriales en el barrio

Mañonguito

50

13 Plano Vialidad. Fuente PDUL Municipio San José 51

14 Transporte Público, Metro de Valencia 52

15 Zonificación del área analizada, según PDUL 53

16 Sector Mañonguito, según Google Earht 54

17 Esquema de las Problemáticas analizadas 55

18 Esquema peatonal 56

19 Usos dentro del terreno 57

20 Sector Mañonguito zonificación 57

21 Sector Mañonguito, Terreno 60

22 Uso de suelos del sector 61

23 Principal hito del sector, el Fórum de Valencia 62

Page 11: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

24 Una de las edificaciones blandas de Mañonguito 63

25 Esquema de el sentido de la pendiente del terreno 64

26 Esquema volumétrico de la Insolación en el terreno 65

27 Esquema del sentido de los vientos que inciden sobre el

terreno

66

28 Esquema volumétrico de los accesos en el terreno 66

29 Primer bosquejo conceptual de la edificación 75

30 Primer bosquejo conceptual 76

31 Se señala la franja de retiro del Río cabriales 77

32 Paneles de fibra de cementos 83

33 Parquet utilizado para recubrimientos de paredes en el

interior de la sala de conciertos

84

34 Herrajes de vidrios y tensores de fachadas en el volumen

principal de la sala

84

35 Sistema estructural de la edificación central de la sala de

conciertos

85

36 Sistema estructural de la edificación central de la sala de

conciertos

86

Page 12: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

LISTA DE GRÁFICOS

CONTENIDO

GRÁFICO pp.

1 Representación Porcentual Item1 38

2 Representación Porcentual Item2 38

3 Representación Porcentual Item3 39

4 Representación Porcentual Item4 39

5 Representación Porcentual Item5 40

6 Esquema General de la propuesta 72

7 Esquema general del modulo de restaurantes 73

8 Esquema general del modulo de Expo Ventas 73

9 Esquema general del museo de la Música 74

10 Esquema general de la sala de conciertos 74

Page 13: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

INTRODUCCIÓN

Basándose en las carencias y necesidades presentes en la ciudad de Valencia,

Estado Carabobo a nivel arquitectónico y de equipamiento urbano, se determinó

mediante una investigación, donde primordialmente se toma en cuenta las diferentes

variables e ideas a soluciones de problemáticas concebidas en determinada área de la

ciudad, para llevar a cabo el Trabajo de Grado. En este caso se propone la renovación

urbana del barrio el Mañonguito, con una propuesta arquitectónica donde se desarrolló

una Sala de Conciertos, que promueve y fomenta el avance cultural de la ciudad y a su

vez del país, esto en un complejo múltiple en el que se realizan otras actividades

comerciales, donde la edificación funciona como puerta al parque del Paseo Cabriales

integrando peatonalmente la zona, eliminando dos problemáticas importantes del sector,

como lo es el mal uso de la edificación del Fórum y la incongruencia urbanística del

barrio Mañonguito, que por su parte ocasiona otras infinidades de problemas.

La Investigación estará estructurada de la siguiente forma:

CAPÍTULO I , define el problema de la investigación, en el cual se desarrolla el

planteamiento del problema, formulación del problema, objetivo general y los objetivos

específicos, además de la justificación.

CAPÍTULO II , se lleva a cabo el marco teórico, constituido por los antecedentes

de la investigación, las bases teóricas y la definición de términos.

CAPÍTULO III , se define el marco metodológico, el cual constata del tipo de

investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de

datos, el análisis de los resultados de la encuesta, los recursos humanos, institucionales

y materiales, además del tiempo el cual se acompaña con un cronograma de trabajo.

CAPÍTULO IV , se muestran los recursos materiales, humanos e institucionales

en los que se apoyara la investigación, así como el tiempo estimado para el desarrollo de

la misma.

REFERENCIAS, se identifican a las diferentes fuentes de información, tanto

impresas como electrónicas que contribuyeron con la investigación.

Page 14: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Pl

anteamiento del Problema

Los asentamientos espontáneos a nivel mundial han sido la problemática de

muchos países y grandes ciudades, a nivel urbanístico, político y social. En

Latinoamérica y centro América sucede con mayor frecuencia esta problemática así

como lo es en las principales ciudades de Brasil, Venezuela, Colombia y países de

centro América y el Caribe. Una importante franja de marginalidad se ha adueñado de

ciudades como lo es Río de Janeiro que se ubican como un claro ejemplo de esta

problemática.

Los estudios y análisis de la problemática han sido muchos y por su parte existes

numerosas propuestas para la integración de las llamadas “favelas” en Río ya que la

existencias de estas desequilibran la organización de la ciudad. Generando inseguridad

como primer plano dentro de las variables principales, de esta forma siendo grave el

hecho de no poder penetrar ciertas zonas debido a la misma inseguridad causada por la

falta de planificación en la vida de estas personas que crecen espontáneamente, sin tener

ningún vinculo a los equipamientos necesario de la vida diaria en la convivencia de los

seres humanos, en algunos casos muchos de estos asentamientos espontáneos o

informales surgen de la necesidad habitacional, aunque en otro casos se da por

problemas o intenciones políticos.

Por ejemplo en Rio de Janeiro se organizó un Programa Favela-Barrio, este

programa para estos asentamientos espontáneos, se debe considerar como un punto de

inflexión respecto al tradicional tratamiento de las áreas marginales de Río así llamadas.

Teniendo como objetivo la integración de las dos partes de la ciudad, la formal y la

informal, se hace posible la regularización de la propiedad del suelo además de la

Page 15: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

ejecución de las infraestructuras, los equipamientos y los servicios, en un esfuerzo

sincronizado y coordinado, basado en una correcta colaboración con las comunidades.

El resultado es la conversión de los asentamientos espontáneos en barrios formales,

sacándolos de la irregularidad y abriéndolos a una auténtica ciudadanía.

En otro caso como sucedió en Colombia en la ciudad de Manizales en 1987

empezó el primer programa de reubicación preventiva con el Barrio El Paraíso, para

donde se pasaron 425 familias que vivían en cinco barrios de alto riesgo. Las familias

llevaron al nuevo lote las cabañas de bambú donde vivían y, en la medida de sus

recursos, fueron mejorando su vivienda con bloques, ladrillos y cemento. La poca

vigilancia del proceso causó irregularidades, cuando ciertas familias vendieron el lote y

regresaron a su antiguo barrio.

Luego, en los años 1991 y 1992, se realizo la reubicación de 72 familias en el

barrio El Caribe. El sistema consistió en la construcción de la nueva casa por parte del

personal de la Caja de la Vivienda Popular (CPV), con la ayuda de las familias, las

cuales tuvieron que comprar el lote. A fin de evitar los problemas encontrados en el

barrio El Paraíso, era prohibido vender la casa y el lote durante los primeros cinco años.

Cabe destacar que en nuestro país Venezuela, este tema en los últimos años se ha

manifestado como problema político destacando además el déficit habitacional o la

facilidad que ha resultado de oponerse al cumplimiento de las leyes y normativas con

respecto a la propiedad privada, por su parte en nuestra capital se genera una importante

franja de marginalidad y desorganización urbana en los cerros donde paulatinamente se

desarrollaron estos asentamientos debido al auge de trabajo que surge en la gran

Caracas, muchas personas emigran del interior del país para radicarse en la ciudad.

Debido a la ubicación, el desarrollo industrial del Estado Carabobo ha sido de

importante apogeo económico como para lograr la suficiente atracción a los habitantes

de otras ciudades menos desarrolladas del interior del país, por su parte acarreando la

conformación de la gran ciudad como lo es Valencia desde el punto de vista urbano,

dentro de este desarrollo se fueron generando al igual que en las anteriores ciudades

nombradas, los asentamientos espontáneos o informal.

De esta manera surge la problemática de la zona sur y otras barriadas en la

periferia de la ciudad por su desorganización y espontaneidad al ubicarse y muchas

Page 16: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

veces adueñarse al invadir propiedades privadas, el cual genera descontrol en la

inseguridad, falta de servicios, mal uso de suelos y falta de equipamientos que influyen

en la calidad de vida de los valencianos y municipios que conforman la Gran Valencia.

A nivel municipal la ciudad se sectoriza un tanto organizada según los planes

urbanísticos de cada parroquia, en este caso nos enfocamos dentro de la parroquia San

José al analizar el sector se ubica la zonificación adecuada según las respectivas

actividades y equipamientos necesarias, dentro de la parroquia se ubica paralelamente al

paseo del río cabriales una franja socio-cultural, deportiva y de parques donde se sitúan

hitos importantes de la ciudad, Así como lo es el Fórum de Valencia, El parque

Fernando Peñalver, Centros sociales como la Hermandad Gallega, El colegio de

abogados, entre otros.

Es importante resaltar que existe un desequilibrio urbano dentro de esta

importante franja de la ciudad, así como lo es la Ubicación del asentamiento Espontaneo

o conocido vulgarmente como “Barrio Mañonguito”, el cual se percibe como

interrupción a la continuidad del parque o paseo como tal, además de generar un

bloqueo a la zona debido a la inseguridad ocasionada por los habitantes del barrio, a la

falta de motivación del mercado formal y mal uso del terreno.

Además del incumplimiento de la normativa como lo es, el no respetar el

importante retiro de 80 metros del Río Cabriales establecido en el Plan de Desarrollo

Urbano del municipio, así como tampoco se cumple con el cual es la principal fuente

hidrográfica de la ciudad de Valencia, Cabe destacar que la mayoría de los habitantes de

este barrio se ubican sobre el retiro del Río, que frecuentemente ocasiona inundaciones

perjudiciales.

Analizando este mismo sector se percibió otra problemática importante que

resulta con el mal uso de una importante edificación como lo es el Fórum de Valencia,

el cual es una edificación de tipo deportivo, diseñado con la finalidad de realizar

actividades deportivas específicamente de entrenamiento y juegos de básquetbol, es

necesario aclarar que cuando una edificación se diseña se pre dimensiona su estructura

según el uso, en este caso la edificación es utilizada como sala de conciertos además de

que se generan actividades comerciales en temporadas del años, así como expoferias.

Page 17: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Todo esto conforma una segunda problemática de gran magnitud además de que

esta edificación no es óptima para la realización de una actividad tan importante para el

desarrollo cultural e influencias de la población. De lo anterior analizado sobre las

problemáticas encontradas en la zona, la reubicación y renovación del barrio

mañonguito, y reactivación de la zona con el diseño de una sala de conciertos, que

conecte y propague hacia el norte a la franja del parque Fernando Peñalver, con la

creación de bulevares paralelos al retiro del Río Cabriales que urbanísticamente

hablando conecte la trama peatonal Este-Oeste, que no existe hoy en día debido a la

inseguridad generada por el Barrio Mañonguito y la falta de edificaciones que generen

actividades y obliguen al tránsito en la zona.

Por lo antes expuesto se propuso exclusivamente para el beneficio de la población

no solo del sector sino de la ciudad de Valencia completa y sus alrededores, incluyendo

otros estados del país que no cuentan con este tipo de edificación, es importante

destacar que de esta manera proporcionaría influencias mundial al desarrollo cultural y

económico de la ciudad y por lo tanto del país también, Por ello se busca la creación de

la sala de conciertos que logre obtener los beneficios antes mencionados.

1.2 F

ormulación del Problema

¿Cómo la propuesta de renovación urbana del Barrio Mañonguito, reactivara la

zona mediante el diseño de una sala de conciertos, proporcionando bienestar y

actividades para el desarrollo cultural de la población de la ciudad de Valencia y sus

adyacentes?

1.3 O

bjetivos

Objetivo General

Page 18: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Diseñar una sala de conciertos a través de una edificación que cumpla con las

normas vigente y contemple espacios para llevar a cabo eventos de música de orquesta y

otra sala al aire libre o concha acústica, además de espacios públicos, sociales y

actividades complementarias, todo esto dentro la renovación urbanística del Barrio

Mañonguito, parroquia San José, Municipio Valencia, Estado Carabobo.

Objetivos Específicos

Diagnosticar las principales problemáticas del sector 4, de la parroquia San José,

del Municipio Valencia, del Estado Carabobo, a fin de determinar sus fortalezas y

debilidades dentro del contexto de la ciudad.

Analizar las diferentes problemáticas y variables legales del sector, dentro de ellas

las regulaciones establecidas por los organismos competentes así como alcaldía y sus

PDUL, Gacetas Municipales, ordenamientos, planes y otros.

Proponer una sala de conciertos que cubra las necesidades culturales y recreativas,

sobre la renovación del Barrio Mañonguito en el sector 4 de la parroquia San José del

Municipio Valencia del Estado Carabobo.

1.4 Justificación

Respecto a la renovación del asentamiento espontaneo de Mañonguito, resultó

mediante el análisis de los diferentes problemas conseguidos en el sector, donde se

encuentra que esta fuera de norma en todos los aspectos y cabe destacar que no cumple

con los reglamentos y regulaciones de ordenamiento urbano establecidos por el estado,

por su parte desencajado totalmente en aspecto urbanístico, además de un importante

riesgo que hoy en día corre la población de este barrio al encontrarse la mayoría de los

habitantes asentados sobre el retiro del río cabriales, esta es una de las principales

causas que conllevó a la propuesta en donde se generan una serie de aspectos

importantes el cual solucionaran la problemática.

Dentro de la propuesta se incluyó aspectos tanto urbanísticos como

arquitectónicos, principalmente debido a que la ciudad se encuentra en déficit de

equipamientos culturales para la recreación y esparcimiento de los habitantes se

Page 19: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

propuso, la sala de conciertos de Valencia Venezuela, de manera que esta propuesta

reactivara la zona en donde hoy en día se ubica un asentamiento espontaneo que por su

parte genera una serie de problemáticas que se solucionan con la creación de esta

propuesta el cual engloba varios aspectos así como el manejo del espacio público que

conectara la ciudad y generara bulevares y parques como áreas de transición y

esparcimiento que tanto hace falta en la zona, ya que este lugar se encuentra negado

hacia el peatón.

Por su parte la propuesta de la sala de conciertos incrementó la participación e

integración de la población con el tema cultural- musical, que a nivel mundial tiene

tanto auge y es de gran importancia. Además que genera atractivo e influencias a ojos

internacionales proporcionando turismo a la zona y destacando a Valencia como punto

de referencia para actividades internacionales, nacionales o regionales, el cual motiva a

la población a obtener conocimiento de lo que trata la cultura musical, además de incitar

a los habitantes en crear nuevos talentos.

Al mismo tiempo se cumplió con lo requerido por el Plan de Desarrollo Urbano

del Municipio San José en cuanto a zonificación, y las leyes que rigen las aguas y

suelos, leyes de recursos hídricos entre otras, además al reubicar a los habitantes en un

lugar urbanizado les incrementó la calidad de vida ya que hoy en día sufren de la

carencia de muchos servicios, el estado de las viviendas no es digno y el menosprecio

por parte del entorno debido a las problemáticas que ocasiona.

Es importante destacar que con esta propuesta se solucionó el problema de

inseguridad en el sector, conjuntamente proporcionó otra cara a la ciudad ya que esta

es una zona privilegiada donde se ubican hitos importantes de la ciudad y es percibida

por todos los transeúntes que van desde el centro al interior del país y viceversa por lo

que se encuentra frente a la Autopista del este que conecta la cuidad con el resto del

país, Por ello la edificación sirvió como identificación arquitectónica importante para

Valencia.

Page 20: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo que se desarrolla a continuación, permite conocer los conceptos

básicos en términos generales la explicación teórica, necesaria para el entendimiento del

desarrollo de este proyecto, en pocas palabras se sustenta el estudio teóricamente. Para

esto es pertinente realizar una asesoría adecuada de manera de que el investigador se

mantenga firme y que la información trate de ser la más acertada y no se opte por la

conformidad y falta de sustento. Por lo tanto ayudó a prevenir errores y a tomar en

cuenta que la teoría y conceptos permanecen en constantes cambios en manera de

puntos de vistas particulares.

2.1 Antecedentes

Los antecedentes de la investigación muestran las publicaciones realizadas

anteriormente, que de alguna manera se relaciona con el presente proyecto. Los estudios

encontrados son investigaciones que aportan un valor y permiten aclarar información

básica, relacionada con variables y objetos que contribuyen al análisis, algunos de estos

estudios se exponen a continuación en orden cronológicamente, que por sus alcances y

contenidos representó antecedentes importantes para llevar a cabo esta propuesta.

Autor: Paul Andreu

Obra: Teatro nacional de China

Ubicación: Beijing, China

Año: 2007

Page 21: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Wikiarquitectura (2012), expone:

El exterior del teatro es una cúpula de titanio y cristal completamente rodeada por un lago artificial. Se dice que la forma de medio eliposide del cuerpo del edificio parece un huevo flotando en el agua al reflejarse su simetría sobre las tranquilas aguas del lago artificial que lo rodean por completo. El edificio está conectado a la orilla con una galería de acceso bajo el lago artificial con cubierta de vidrio de 60 m de longitud. Esta entrada deja intacto el exterior del edificio, en el que no se aprecia entrada alguna y le confiere un aire misterioso al tiempo que ofrece al público un pasaje desde la vida cotidiana hasta el mundo de la ópera, de la ficción y de los sueños. (Ver Figura 1). El edificio fue proyectado para convertirse en un icono de la ciudad y el país al igual que lo es la Opera de Sydney para Australia. (Página: http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Teatro_Nacional_de_China)

Figura 1: Fachada del Teatro Nacional de China. Según WikiArquitectura, (2012).

De igual manera este proyecto se llevó a cabo para servir como icono de la

arquitectura del país y ciudad en este caso china a pesar de que ya se encuentra mucho

más avanzado en este tema, por lo tanto se tomó como referencia y se tiene como

objetivo con la propuesta de diseño el cual promueve la cultura musical venezolana a

Page 22: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

nivel nacional e internacional, además de identificar a valencia en aspectos de cuidad

global con influencias culturales.

Ya que la sociedad venezolana ha perdido un poco la importancia cultural que

el sistema educativo concede a nuestra herencia cultural y a la notable pérdida de las

raíces singulares de cada nación, la tradición popular está viva y a través de las

representaciones se reafirma su identidad nacional.

Autor: Frank Gerhy

Obra: Walt Disney Concert Hall

Ubicación: Los Ángeles, California, Estados Unidos de América.

Año: 2003

Wikiarquitectura (2012), expone:

El diseño representa el estilo de su creador, el arquitecto Frank Gehry, pudiendo considerarse una obra de arte en sí mismo. La extravagancia de sus formas parece desafiar cualquier regla de armonía y simetría. Las formas exteriores están inspiradas en una embarcación con las velas henchidas. El edificio es fundamentalmente una cáscara que se compone de una serie de volúmenes interconectados, unos de forma ortogonal recubiertos de piedra y otros de forma orgánica y superficies onduladas cubiertos por una piel metálica de acero. Como nexo entre los distintos volúmenes se utilizan las superficies vidriadas. (Ver Figura 2). La pieza central del interior del edificio fue diseñada para representar el casco de una embarcación. La idea del arquitecto fue la de concebir una sala con una forma escultórica evocativa de la música, logrando una conexión íntima entre la orquesta y la audiencia. El edificio cumple también una importante función urbana. (Página: http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Walt_Disney_Concert_ Hall)

Page 23: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 2: Sala de conciertos de Walt Disney en Los Ángeles EEUU. Según WikiArquitectura, (2012).

Así como en este proyecto del Arquitecto Frank Ghery que se tomó como

referencia para el diseño de la propuesta se observa que se organizan muy bien los

espacios públicos y articuladores dentro de la edificación, aunque desde mi punto de

vista esta edificación no se integra amenamente con el entorno urbano; debido a esto se

tomó en cuenta una importante integración de la edificación con el parque dentro de la

renovación de mañonguito, ya que actualmente se encuentra carente en espacios

públicos.

Autor: Universidad Nacional de Colombia y la Alcaldía de Manizales.

Obra: Reubicación preventiva con el Barrio El Paraíso.

Ubicación: Manizales, Colombia.

Año: 1987

La Alcaldía de Manizales (2013), expone: En 1987 empezó el primer programa de reubicación preventiva con el Barrio El Paraíso, para donde se pasaron 425 familias que vivían en cinco barrios de alto riesgo. Las familias llevaron al nuevo lote las cabañas de bambú donde vivían y, en la medida de sus recursos, fueron mejorando su vivienda con bloques, ladrillos y cemento. La poca vigilancia del proceso causó irregularidades, cuando ciertas familias vendieron el lote (que habían recibido en forma gratuita) y regresaron a su antiguo barrio. Luego, en los años 1991 y 1992, se realizo la reubicación de 72 familias en el barrio El Caribe. El sistema consistió en la construcción de la nueva casa por parte del personal de la Caja de la Vivienda Popular (CPV), con la ayuda de las

Page 24: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

familias, las cuales tuvieron que comprar el lote, la casa siendo financiada por el INURBE. A fin de evitar los problemas encontrados en el barrio El Paraíso, era prohibido vender la casa y el lote durante los primeros cinco años. (Ver Figura 3). A principios de los años 90, después de un desastre, existían dos formas de reubicación. Primero, las familias que lo deseaban podían ser alojadas en forma gratuita y por algunas semanas, en el albergue del barrio Aranjuez, previsto para albergar 50 familias que se reagrupaban en unas doce habitaciones. Los damnificados también podían recibir un subsidio durante tres meses a fin de pagar un alquiler modesto. De esta forma se evacuaba la zona de alto riesgo durante un tiempo, y a mediados de los noventa esa opción fue desechada por el municipio. Después, en 1993, la CPV y El Minuto de Dios realizaron un programa de gestión global de la reubicación, que duró dos años. Efectivamente, el proyecto consistía no solamente en reubicar a las familias, sino también en trabajar temas socio-económico-culturales con la comunidad reubicada, bajo la forma de talleres semanales y con participación obligatoria de todos los miembros de la familia. Desde las catástrofes que ocurrieron en 1993 en los barrios de clase media o medio baja, cuando por primera vez, las viviendas damnificadas habían sido adquiridas por medio de programas manejados por la CVP y el INURBE (y a veces, para reubicar a familias de manera preventiva), se propuso la integración de las familias propietarias a otros programa de vivienda, ya que ya habían demostrado que, económicamente, podían comprometerse con tal programa. Por lo tanto, las soluciones a las situaciones de emergencia varían según el estrato socioeconómico de los damnificados. En 1995, 36 familias se pasaron a la primera etapa del nuevo barrio Yarumales; la segunda estaba prevista para otros 86 hogares. Las condiciones económicas impuestas a fin de poder participar a tal plan de vivienda se debían a la situación de paternalismo, lo cual ha regido los programas de reubicación hasta hace algunos años. (Página:http://idea.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/reubicacion.php) Luego de analizar la problemática que se presentó en este asentamiento en la

ciudad de Manizales nos damos cuenta de la importancia de la situación y los riesgos

que representa no cumplir con los retiros de los Ríos reiterados en la Gacetas

municipales de cada región, en esta referencia se muestra una de las opciones que se

presenta como solución a esta problemática, como lo es la reubicación de las viviendas

en una zona adecuada y planificada.

Page 25: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 3: Situación de Riesgo del Barrio El paraíso. Según La Alcaldía de Manizales, (2013).

Autor: Hans Scharoun

Obra: La BerlinerPhilharmonie

Ubicación: Berlín, Alemania.

Año: Entre 1960 y 1963.

Wikiarquitectura (2014), expone:

Es una edificación singular, asimétrica, que alberga una sala de conciertos principal en forma de pentágono. Los asientos ofrecen buenas posiciones para ver el escenario, dado que su altura se incrementa irregularmente para facilitar la visibilidad. El escenario está en medio de la sala, lo que proporciona una atmósfera especial tanto para los artistas como para el público. La acústica de la sala es excelente; en cada asiento el sonido es muy bueno y cercano. Se dice que se puede distinguir cada una de las voces e instrumentos desde cualquiera de los asientos, tanto cercanos como lejanos. La sala tiene un aforo de 2.440 asientos. (Ver Figura 4). En 1987 se inauguró el edificio de la sala de música de cámara, o “Kammermusiksaal”, sobre un proyecto original de Scharoun, que dispone de 1.180 asientos. Ambos edificios están conectados por el vestíbulo

Page 26: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

principal del complejo. La sala principal dispone de un gran órgano de concierto, con 72 registros, construido en 1965 por la empresa Schuke, de Berlín, que fue renovado en 1992 y 2008, y al que se le instaló una nueva consola en 2011. La sala también dispone de un órgano más pequeño, cuyos tubos se encuentran escondidos a ambos lados de los bancos del coro, tras unas pletinas escamoteables. (Página:http://es.wikipedia.org/wiki/Filarm%C3%B3nica_de_Berl%C3%ADn_(edificio)

Figura 4: Fachada Principal Donde se muestra el acceso a la Filarmónica. Según WikiArquitectura,

(2014).

Esta edificación se tomó como referencia importante debido a que la misma

contribuye al avance tecnológico de la acústica donde se cumple a la perfección, además

se diseña con una gran cautela en todos los aspectos de función, tanto a la hora del

diseño de las pendientes internas en gradas el cual logra que cada asiento tenga una

excelente visual al escenario; por lo tanto se tomaron muchos aspectos en cuenta a la

hora del diseño interno de la propuesta arquitectónica más que todo funcional.

2.2 Bases Teóricas

Reseña Histórica de Salas de Conciertos

Wikipedia (2013) expone:

Page 27: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Los auditorios propiamente dichos, como espacios diseñados para ese fin, nacen con el anfiteatro griego. Los antiguos egipcios usaron los patios de sus templos como “auditorios” en donde una gran multitud veía y celebraba ceremonias religiosas. Después que apareció el espectáculo, al surgir el orador en la cultura griega, la voz humana debía ser escuchado por la audiencia, y los griegos iniciaron una serie de medidas para proporcionar una buena audición. Las grandes salas de conciertos nacieron en Europa a inicios del siglo XIX, acompañando al desarrollo de la música escrita para formaciones orquestales cada vez mayores, y al del concierto como acto social, abierto para el público en general, en lugar de reservarse a círculos reducidos, patrocinados por la realeza, la aristocracia o la burguesía. Las primeras salas de conciertos centroeuropeas se construyeron en planta rectangular, con el escenario para la orquesta situado en uno de los extremos, y el público sentado, encarado hacia ella. Esta disposición es heredera de la forma de los salones de banquetes y las salas de equitación donde se empezaron a celebrar estos eventos. El modelo europeo parte de la construcción de la Altes Gewandhaus en Leipzig (1780), en la que se remodeló una sala preexistente en un edificio público. Las construcciones expresamente diseñadas para este fin comenzaron con el Schauspielhaus de Berlín (1821) (hoy reconstruido como Konzerthaus). Ya al final del siglo aumenta notablemente el tamaño y la capacidad de las salas, siendo la Musikverein de Viena (1870), el Concertgebouw de Ámsterdam (1888), o el Neues Concerthaus de Leipzig (Segundo Gewandhaus, 1884) los modelos a seguir. Una variante de este modelo es la gran sala de forma circular, con gran capacidad de público y de escenario, del Royal Albert Hall, en Londres (1871). Ya en el siglo XX, la novedosa construcción de la Philharmonie de Berlín (1963), con el escenario en el centro de la sala y el público en sucesivas terrazas a su alrededor, siempre a corta distancia de los intérpretes, inaugura un nuevo modelo que se ha reproducido frecuentemente desde entonces.

En la ciudad de Valencia se ha utilizado una edificación de carácter deportivo para

la realización de conciertos de todo tipo, La idea del proyecto fue inicialmente pensada

por el dueño de los Trotamundos de Carabobo, Germán Blanco Romero, ya que el

estadio utilizado originalmente para los partidos de su equipo comenzaba a requerir de

más espacio, debido a que muy a menudo sobrepasaba su capacidad límite. Debido a la

carencia de la edificación de una Sala de conciertos se adecuo esta con una serie de

Reflectores de Sonidos que intenta conseguir un poco de acústica, Todo esto en algunos

casos ha ocasionado molestias a músicos internacionales.

Page 28: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Acústica.

Para lograr la interpretación de lo que consiste la acústica como se maneja ella y

todos sus elementos se busco apoyo e información en una publicación de la revista

Tectónica en su publicación Nº 14, Según Graciela Roselló Vilarroig y José María

(2002), La intención de este artículo es la de transmitir unas nociones generales que

permitan comprender los conceptos básicos de la acústica y, a partir de ellos, poder

profundizar en aquellos aspectos más relacionados con el mundo de la arquitectura:

el acondicionamiento acústico y el aislamiento acústico. En la elaboración de la parte

dedicada a aislamiento, Julián Domínguez Huerta, arquitecto con una dilatada

experiencia en temas de acústica, nos ha proporcionado su inestimable ayuda

y experiencia.

Según Graciela Roselló Vilarroig y José María (2002), si la vía de transmisión es

directa, suele ser suficiente aumentar el aislamiento en la pared separadora.

Si las transmisiones laterales son muy importantes o la transmisión es por vía estructural

o de impacto, la solución exige construir una caja desolarizada.

Graciela Roselló Vilarroig y José María (2002), en la publicación Nº 14 de la revista Tectónica, describen los Elementos que condicionan el sonido dentro de un recinto: Para analizar el comportamiento del sonido en una sala, partimos de una fuente de sonido omnidireccional. Inicialmente el sonido se propaga libremente hasta que choca con los cerramientos del local donde se producen los siguientes efectos: *Interferencias: Cuando en un medio se propagan dos o más movimientos ondulatorios, el estado de perturbación de un punto la onda resultante será reforzada (interferencia constructiva) o atenuada (interferencia destructiva) *Reflexión especular: Cuando la onda sonora incide sobre la superficie, parte de su energía será radiada según las leyes de la reflexión. *Reflexión difusa o difusión: Se produce cuando la superficie de reflexión no se trata de una superficie lisa, sino rugosa. Como consecuencia habrá una gran cantidad de puntos de incidencia, que reflejarán el sonido en todas las direcciones dispersando el sonido. *Refracción: Las leyes se obtienen de manera similar a las de la reflexión. Cuando la onda incide sobre una superficie y la parte refractada se propaga en medios distintos y por tanto a velocidades distintas. En resumen los senos de los ángulos de incidencia y refracción son proporcionales a las velocidades de propagación en los medios de la onda incidente y refractado.

Page 29: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

*Difracción: Ocurre cuando la onda encuentra un obstáculo o una abertura del tamaño comparable a la longitud de onda. (Ver Figura 5 y 6).

Figura 5: Ejemplo de cómo se comportan las ondas acústicas. Según Tectónica Nº 14, (2002)

Figura 6: Ejemplo de cómo se comportan las ondas acústicas. Según Tectónica Nº 14, (2002)

Si el obstáculo o abertura es más pequeño que la longitud de onda, la onda pasa

bordando el obstáculo sin más siguiendo su trayectoria. Pero si este es mayor o igual

que λ, se hace evidente la distorsión que afecta a la onda. Como vemos en la figura se

trata de un obstáculo se produce una zona de sombra y si se trata de una abertura se

produce una nueva fuente sonora puntual secundaria radiando ondas esféricas.

Absorción o atenuación:

Wikipedia (2013) expone: Las ondas planas permanecen constantes en su propagación, mientras que la esférica disminuye con el cuadrado de la distancia a la fuente. El sonido lleva implícita una disipación de energía bajo la forma de un desprendimiento de calor así, la pérdida de presión por un factor

Page 30: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

exponencial siendo α la constante de atenuación del medio. Los sonidos de baja frecuencia se absorben menos que los de alta.

Lo que explica que, cuanto más nos alejamos de una fuente, mas grave nos parece

el sonido percibido. Esta atenuación depende de la frecuencia, de la temperatura y del

grado de humedad del aire en que se propaga.

Sonido directo:

Plazola Cisneros, Alfredo (1994) expone: Se trata del sonido que llega directamente si sufrir ninguna desviación y reflexión. Se trata del sonido que se recibiría en un espacio al aire libre. Este solo depende de la distancia disminuyendo a razón de 6 dB cada vez que se duplica la distancia (ley cuadrática inversa).

Es el sonido natural, directo, que su variación depende solo de la distancia en que

se encuentre, ya que las ondas no tienen interferencia con ningún elemento que las haga

entrar en reverberación.

Sonido reflejado:

Plazola Cisneros, Alfredo (1994) expone:

Es aquel que tras sufrir una desviación al chocar con las superficies llega al receptor. Depende de dos factores: -Del recorrido que realice el sonido ya que según la longitud recorrida la cantidad de energía resultante al llegar al receptor será distinta. Por lo que no es lo mismo la cantidad de energía que recibimos si es una reflexión temprana que si ha sufrido varias reflexiones. -De las superficies con las que choca la onda. Según el tipo de superficie y del compuesto de esta, el sonido será reflejado de una manera más difusa o menos y será más absorbido menos.

Se puede decir que es el sonido desviado por factores secundarios en las ondas

produciendo otro efecto en el sonido.

Primeras reflexiones o reflexiones tempranas:

Page 31: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Rafael Serra y Francisco de P. Labastida (1974), describen: Son aquellas que llegan al receptor después de sufrir un choque y llegan antes de que transcurran 100mts de haber recibido el sonido directo. Este tiempo puede ser distinto, por ejemplo para recintos para la audición de música, habrá que analizar los primeros 80ms. Estas reflexiones son típicas de cada punto y de cada sala y son necesarias para describir las condiciones acústicas del receptor situado en una posición en concreto.

Son las primeras reflexiones recibidas, que se encuentran separadas en el tiempo,

cuando la fuente sonora está rodeada por varias superficies (piso, paredes, techo)

relejando el sonido en cada una de ellas.

Cola reverberante o reflexiones tardías:

Plazola Cisneros, Alfredo (1994) expone: Estas reflexiones generalmente son de orden superior a 3. Y la densidad es mayor que las primeras al haberse dispersado al chocar con las superficies. El nivel sonoro es menor ya que con el recorrido del sonido y junto a la absorción de las superficies este es atenuado. Las reflexiones tardías llegan de manera discreta, pero es nuestro cerebro el que se encarga de integrarlas e interpretarlas como un único sonido. De manera que estas nos determinan como es la reverberación del sonido, el tiempo que tarda en desaparecer el sonido desde que la fuente deja de emitir sonido.

Por lo que deducimos que la reverberación dependerá de las características de las

superficies que encierran el local y del volumen de este.

De la observación mas general del campo sonoro en el interior de un recinto se

puede decir que las zonas más próximas a la fuente del sonido, predominará el sonido

directo, denominado esta zona como campo directo, a medida que nos alejamos este irá

disminuyendo y el sonido reflejado aumentando y cuando estos dos sean igualados nos

encontraremos a la distancia crítica, donde coinciden el nivel de sonido directo con el de

reflejado. Si seguimos alejándonos el nivel sonido reflejado se hace más fuerte que el

directo de manera que nos encontraremos en la zona de campo reverberante.

Page 32: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Focalizaciones.

Como ya hemos visto como se producen las reflexiones sobre las diversas

superficies, según las características geométricas en superficies planas. Ahora vamos a

ver cómo afecta el que la superficie sea curva, tanto cóncava como convexa desde el

punto de vista de la fuente.

Graciela Roselló Vilarroig y José María (2002), en la publicación Nº 14 de la revista Tectónica, expone que: Las superficies cóncavas son las responsables de producir las focalizaciones. Se crean focos conjugados por ejemplo el caso de una superficie elíptica, todo el sonido que sale de la fuente se concentra en un punto en concreto en el extremo opuesto, llamándose este el foco conjugado. Este fenómeno manifiesta la concentración de rayos, produciendo graves efectos en la homogeneidad acústica de la sala por lo cual debemos evitar en la medida de lo posible este tipo de superficies. También existe de que la fuente no se coloque justo en la mitad de la superficie y se coloque más cerca de la curva, de esta manera la parábola se comportará divulgando todos los rayos paralelos. Por lo contrario las superficies implican dispersión de los rayos, de manera que es una de las posibilidades que existe para compensar las focalizaciones no deseadas, otra opción será recubrir la superficie de material absorbente.

Estudio del eco.

Graciela Roselló Vilarroig y José María (2002), en la publicación Nº 14 de la revista Tectónica, expone que: Este se da cuando la diferencia de tiempo de recepción de una misma señal acústica desde la misma fuente tiene un desfase. El oído humano tiene una respuesta media de unos 50ns, es decir todas las señales que lleguen con un desfase inferior este se percibe como una única señal. Ahora teniendo en cuenta que la velocidad de propagación del sonido en el aire es 340m/s resulta: De manera que en consecuencia, si la diferencia de recorridos entre el sonido directo y el reflejado es mayor de 17m, el sonido llegará cuando ya finalizó la impresión sonora del sonido directo, percibiéndose entonces la sensación del eco.

Page 33: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

En general, la forma de tratar el eco es una sala es en primer lugar identificar las

superficies propensas a generar eco y actuando sobre ellas haciéndolas más absorbentes

de modo que las reflexiones que produzcan sean suficientemente débiles para no ser

audibles.

Diseño de un buen sonido directo

Wikipedia (2013) expone: Aquí mostramos los tipos de planta que deberían tener para un buen diseño, de las formas representadas es la trapezoidal la que proporciona menor distancia media fuente receptor, también hay que tener en cuenta que esta proporciona una serie de reflexiones que pueden ser tan útiles como el sonido directo. Es importante tener en cuenta que el camino recorrido por el sonido directo esté libre de público, ya que si el sonido atraviesa zona ocupada por público se absorbe con razón de 0,65dB/m. Para ello ser realiza la elevación entre dos filas consecutivas debe ser del orden de 8-12cm, para que el sonido llegue libre de las cabezas de los espectadores anteriores. El arranque de la rampa se puede alejar de la fuente, elevando la fuente a una altura de h, tal que: Siendo d la distancia donde debe iniciarse la pendiente del suelo y b la distancia entre dos filas consecutivas.

En una sala es fundamental que esta cuente con la energía directa y reverberada

suficiente, mediante un adecuado diseño y guiado del sonido. Para facilitar la llegada

del sonido directo es importante reducir al máximo la distancia entre fuente y público.

Esto sería en el caso del diseño de una sala.

Diseño para el sonido reflejado.

Wikipedia (2013) expone: En una sala cuando las paredes no sean muy absorbentes el campo acústico estará contribuido por sonido directo y reflejado por las paredes de la misma. Mediante procedimientos geométricos podemos guiar el sonido, (al menos en frecuencias medias y altas). Con esto podemos permitir aumentar la sonoridad en aquellas partes más alejadas de la fuente donde la componente directa es más débil.

Page 34: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Para la audición musical hay que proveer los auditorios de muchas reflexiones decayendo gradualmente en intensidad a medida que se distancian más de la llegada del sonido directo. Muy útiles son los elementos difusores porque hace que el sonido salga en todas direcciones.

Se trata del sonido indirecto, lógicamente, cuanto mayor sea la distancia recorrida

y más absorbentes sean los materiales empleados, menor será la energía asociada tanto

al sonido directo como a las sucesivas reflexiones.

Teoría ondulatoria.

Rafael Serra y Francisco de P. Labastida (1974), describen: Es la teoría para obtener la respuesta de la sala. Existen propiedades acústicas que no son capaces de ser detectadas mediante las teorías observadas y estas pueden ser responsables de las alteraciones y defectos acústicas de la sala. Por ejemplo podríamos encontrarnos con redes de interferencias, producción simultanea de ondas estacionarias, lo que conlleva una distribución altamente heterogénea del nivel de presión sonora en la sala, con la pérdida de calidad acústica en la sala. Como ya sabemos por las teorías de vibraciones todos los elementos son

susceptibles a vibrar, al separarlo de su posición de equilibrio y dejarlo libre, vibra

siempre de unas determinadas formas que corresponden a lo que se denomina sus

modos naturales de vibración. Lo mismo ocurre con las salas que actúan como canal de

transmisión del campo acústico, estos modos naturales de vibración, llevan asociadas

unas frecuencias , las cuales son las frecuencias propias de vibración y van ligadas a la

naturaleza del recinto, forma, geometría, dimensiones y tamaño y características del

objeto susceptible a entrar en vibración.

Modos propios de vibración: Cualquiera que sea la forma de la sala, todas

poseen unas frecuencias propias de vibración que les son características y que se

explican por la formación de ondas estacionarias dentro del recinto.

Rafael Serra y Francisco de P. Labastida (1974), describen:

Page 35: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

La frecuencia características, son aquellas que la onda acústica, tras un recorrido por la sala vuelve a encontrarse en su punto de origen, de manera que se produce una onda estacionaria, ya que esta no progresa, la energía no se propaga fuera del recorrido de esa onda. Esto dará que existan puntos con presión acústica mínima en todo instante (nodos), y otros con presión máxima (vientres), esto produce que exista una gran heterogeneidad de la sala. A cada frecuencia de las posibles ondas estacionarias que se forma en un recinto corresponde una frecuencia característica de un modo propio o natura de vibración del local. Fenómenos de resonancia:

Plazola Cisneros, Alfredo (1994) expone: La resonancia bien dada de que cualquier objeto es susceptible de vibrar, siempre según unas frecuencias determinadas, llamadas frecuencias propias del objeto o en nuestro caso será del recinto. Existen dos posibilidades, que al objeto se lo haga vibrar a una frecuencia que no sea la propia, de manera que no existirá correlación de fase y por tanto no se reforzará la vibración del modo propio. La otra posibilidad es que el objeto que se hace vibrar con una frecuencia igual a la suya propia, de manera que se producirá una correlación de fase entre su movimiento natural y el inducido, aumentando así la amplitud de la vibración. En nuestro caso cuando el foco sonoro produce un campo acústico se puede producir el fenómeno de resonancia, ya que como hemos comentado antes debido a la coincidencia de las frecuencias del campo acústico emitido, con las frecuencias correspondientes a los modos propios de vibración de la sala.

De esta manera el efecto de la resonancia consiste en la variación de los modos

de resonancia propios del local produciéndose ondas estacionarias en distintas

direcciones y a distintas frecuencias. Una vez puesta en funcionamiento la fuente sonora

queda pues excitadosos modos propios de la sala y se ponen a vibrar y cada vez a mayor

amplitud, dado que la fuente va aumentando la energía hasta que se establece un

equilibrio entre la energía que reciben y la que pierden por absorciones. Esto hablando

para las frecuencias que cumplen las condiciones de resonancia para las demás tras un

cierto número de reflexiones desaparece y no sufren ningún tipo de refuerzo.

Como ya hemos comentado anteriormente, en las ondas estacionarias se

producirán nodos y vientres de manera que si el punto de recepción se coloca en un

vientre la frecuencia de este modo estará muy reforzada mientras que si se coloca en un

Page 36: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

nodo estará muy atenuada. Este caso se puede comprobar experimentalmente,

observando cómo cambia la presión acústica percibida de unos puntos a otros de la sala

según estén en un vientre o un nodo.

Rafael Serra y Francisco de P. Labastida (1974), describen: Podemos obtener las frecuencias de resonancia de una manera experimental, en una sala rectangular, podemos colocar la fuente en un ángulo y en el opuesto colocar el receptor y realizar un barrido de frecuencia mediante tonos puros e ir comprobando en cuál de ellas se produce el aumento de nivel de presión de manera que estas frecuencias son las que se considerarán con las frecuencias propias de la sala, produciéndose una resonancia. Cuando interrumpamos la fuente, podremos observar como decae el nivel de presión de todas las frecuencias a una cierta velocidad, siendo las frecuencias de resonancia las que más despacio caerán, de manera que el local tendrá un tiempo de reverberación más alto para las frecuencias de resonancia. El numero de resonancias a alta frecuencia es más alto pero son de menor

intensidad que a bajas frecuencias, que aun estando mas separadas estas son de mayor

intensidad relativa.

Plazola Cisneros, Alfredo (1994) expone los distintos modos propios de ondas: Modos axiales: son aquellos cuya dirección de propagación es paralela a un eje. Se producen cuando dos cosenos directores son nulos. La onda estacionaria se produce entre dos planos paralelos. La onda incidente y reflejada son normales, ambas al cerramiento. Modos tangenciales: presentan sólo dos componentes del vector de onda siendo el tercero nulo. Se producen estos modos cuando la dirección de propagación de las ondas correspondientes permanece paralela al plano de uno de los cerramientos. Modos oblicuos: son aquellos que corresponden a valores no nulos de nx, ny, nz. La dirección de propagación de las ondas correspondientes no es paralela a ningún plano. Las frecuencias propias de asociadas a los diferentes modos de propios dependen de la geometría de la sala, su determinación resulta muy compleja. De manera que solo es posible calcularlos y de una manera muy sencilla cuando se trata de una sala paralelepipédica con superficies totalmente reflectantes. Para estos casos se utiliza la fórmula de Rayleigt.

Page 37: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Esto nos hace pensar que una sala se comporta como una caja de resonancia de

un instrumento musical, que produce variaciones de presión acústica, es decir, que

origina un proceso vibratorio propio.

Estudio de locales más absorbentes.

Esta trata que la energía se pierde gradualmente y de forma proporcional al

conjunto de energía que queda en el recinto. En realidad la pérdida por absorción en las

reflexiones es realmente discontinua.

Rafael Serra y Francisco de P. Labastida (1974), exponen: Cuanto más absorbente es la sala mas discordia se produce entre el tiempo de reverberación real. En campo abierto debería tener tiempo de reverberación nulo, sin embargo mediante la fórmula de Sabine este no es así. En la práctica se observa que cuando el coeficiente de absorción medio es mayor de 0,2 se produce un error considerable.

Efecto del aire en la absorción de la energía acústica.

Rafael Serra y Francisco de P. Labastida (1974), exponen: Aunque no suele ser muy significativa esta absorción ya que la mayoría de se produce por las reflexiones con los cerramientos y con las difracciones al chocar con los obstáculos. En salas considerablemente grandes se tiene que tener en cuenta ya que esta puede llegar a ser bastante significativa. Y este se hace más notable a frecuencias elevadas.

De hecho cuanto más reverberante sea la sala mayor es la influencia relativa de la

absorción del aire. Esta pérdida tendrá que ser incluida en la fórmula de cálculo del

tiempo de reverberación y será cuando el volumen de la sala sea superior a200m3.

Consideraciones sobre el tiempo de reverberación.

Plazola Cisneros, Alfredo (1994) expone:

El tiempo de reverberación no es constante para todas las frecuencias ya que este depende de la absorción de los cerramientos. El tiempo también depende del volumen de la sala como ya hemos visto en la fórmula anterior,

Page 38: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

de los cerramientos y sus revestimientos y de los objetos que se encuentren en el local. En la práctica basta con hacer un estudio del tiempo de reverberación en el margen de 125Hz a 4 KHz. Como ya se comentó, en el estudio de la absorción del aire, en salas relativamente

pequeñas esta puede ser despreciada, siempre que relacionada con la absorción media

de la sala sea alta. En el caso de recintos grandes solo hay que tenerla en cuenta para

frecuencias altas.

El tiempo de reverberación es lo que principalmente caracteriza un local. Sin

informarnos de la totalidad de la calidad y parámetros de la sala y de cómo va a sonar.

Nos puede proporcionar una idea de los posibles problemas y decadencias.

Campo acústico estacionario en un recinto cerrado. Campo directo y campo

reverberado.

Graciela Roselló Vilarroig y José María (2002), en la publicación Nº 14 de la revista Tectónica, expone que: El campo acústico estacionario se alcanza cuando se produce la suma del directo con el reverberado y este produce un nivel estable. Una fuente radiando al aire libre produce un campo acústico a su alrededor que denominamos campo directo. Esta misma fuente situada en un recinto cerrada produce un resultado ya que las paredes producen reflexiones, de esta manera el campo creado en el recinto será el resultado de la superposición entre el campo directo y el producido por las reflexiones, dando lugar al campo reverberado.

Como se observa en la figura vemos en el campo directo la densidad de energía

disminuye con el cuadrado de la distancia a la fuente mientras que el campo reverberado

la densidad de energía permanece constante. Depende solamente de la absorción del

recinto y la potencia de la fuente. (Ver Figura 7)

Page 39: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 7: Ejemplo de la reverberación del sonido. Según Tectónica Nº 14, (2002)

Estos son algunos diagramas funcionales de espacios mínimos para salas de

conciertos y teatros recomendados por Enciclopedia Plazola. (ver figura 8)

Figura 8: Diagramas De Funcionamiento de una Sala de Conciertos a la Derecha y Diagrama de

funcionamiento de una Opera House a la izquierda. Según Enciclopedia Plazola, (2001) 2.3 Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta N°5.908 /

Caracas, jueves 19 de febrero de 2009.

Art.128 El estado desarrollara una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con la premisa del desarrollo sustentable, que incluya la información consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollara los principios y criterios para este ordenamiento.

Ley Orgánica del Agua, Gaceta Nº 38.595 / Caracas, martes 2 de enero del 2007

Page 40: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

De la Prevención y Control de los posibles efectos negativos de las aguas

sobre la población y sus bienes.

Artículo 14. Medidas para prevención y control. La prevención y control de los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes se efectuará a través de: 1. Los planes de gestión integral de las aguas, así como en los planes de ordenación del territorio y de ordenación urbanística, insertándose los elementos y análisis involucrados en la gestión integral de riesgos, como, proceso social e institucional de carácter permanente, concebidos de manera consciente, concertados y planificados para reducir los nesgas socio - naturales y cronológicos en la sociedad. 2. La construcción, operación y mantenimiento de las obras e instalaciones necesarias.

Artículo 15. Análisis de riesgos. El análisis de riesgos estará orientado a la prevención y control de inundaciones, inestabilidad de laderas, movimientos de masa, flujos torrenciales, sequías, subsidencia y otros eventos físicos que pudieran ocasionarse por efecto de las aguas. Asimismo, el análisis de riesgos considerará la prevención y control de las enfermedades producidas por contacto con el agua y las transmitidas por vectores de hábitat acuático.

Gaceta del municipio Valencia (Plan de Desarrollo Urbano Local de la

parroquia San José), Gaceta Nº 13/3162 / Valencia, 11 de julio de 2013

SECCION III

PLAN ESPECIAL NUEVO MAÑONGUITO (PE-3)

Artículo 131.- descripción de la zona: Comprende al espacio de Ochenta y 0cho con sesenta y tres hectárea (88,63ha) enmarcadas al Norte: ( 10º13’ 39,44”N) avenida Hispanidad, al SUR: (10º, 12’, 45,57” N) avenida San José de Tarbes, al OESTE: (10º, 13’, 13,75”N) futuro prolongación avenida Paseo Cabriales y al ESTE: (10º, 13’, 12,16” N) Autopista circunvalación Este. Dentro de su espacio están enclavadas áreas de infraestructura de recreación activa como lo son: Colegio Abogados, Hermandad Gallega y Fórum de Valencia, también existe una zona ocupada por la zona en actuación especial Mañonguito, al extremo sur del espacio una gran extensión en área de Veinticinco hectárea (25 Ha) con el actual uso (recreativo- deportivo), al extremo Norte del espacio una extensión de área de Cinco (5) Hectáreas con Doscientos metros (200m) con el actual uso Socio-cultural, y el paso del rio cabriales a lo largo del terreno desde el

Page 41: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

sector Norte ( Av. Hispanidad hasta la avenida San José de Tarbes con una longitud de Dos mil Trescientos Cuarenta y Tres metros (2.343,00 m de longitud) aproximadamente y un ancho aproximado de Ocho Metros ( 8,00 m) Artículo 132.- reglamentación transitoria: Mientras no se apruebe EL PLAN ESPECIAL NUEVO MAÑONGUITO (PE-3) para la zona indicada en el plano de zonificación por parte del Municipio Valencia, regirá lo dispuesto en los anteproyectos y proyectos aprobados en el sector o lo previsto en la Ordenanza de Zonificación del año 1998. 25 Parágrafo Único: El Plan Especial del citado sector debe contar con la previa aprobación del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura.

ZONAS CON RESTRICCIONES DE USO DE RIOS Y QUEBRADAS (ZRU-1)

Artículo 147.- descripción de la zona: Corresponde a las franjas de protección del borde de corrientes de aguas naturales continuas y discontinuas ubicados en la parroquia San José, de conformidad con la normativa legal vigente; como la franja de protección de ochenta (80) metros del borde del Río Cabriales, la franja de protección de veinticinco (25) metros de ancho a partir del borde de las quebradas; los diez (10) metros del borde en el caso de canales de drenajes, así como la franja de protección del embalse de Guataparo desde la cota máxima de inundación del embalse (Cota 513) hasta (25) metros medidos en forma horizontal. También las áreas con riesgo de inundación por estar ubicadas al sur de la compuerta del dique de Guataparo. Parágrafo único: El incumplimiento de este artículo acarreará las sanciones previstas en la normativa legal vigente en la materia a través de los organismos oficiales competentes

Artículo 207.- requisitos de estacionamiento: La dotación de los estacionamientos responderá a las exigencias de la zona donde se ubique el inmueble y de acuerdo a la actividad que se pretenda desarrollar estableciendo los siguientes requisitos de acuerdo al uso: 5.- Uso recreacional y deportivo: En edificaciones destinadas al uso recreacional y deportivo: a) Cuando el servicio recreacional y deportivo contemple áreas para espectadores, deberá proveerse de un (1) puesto por cada diez (10) espectadores. b) Un (1) puesto por cada cuarenta y cinco metros cuadrados (45 m2 ) de área neta construida

Page 42: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

2.4 Definición de Términos

Acústica: Parte de la física que trata de la producción, control, transmisión,

recepción y audición de los sonidos, y también, por ext., de los ultrasonidos.

Aforo: Número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto

destinado a espectáculos u otros actos públicos.

Asentamiento: Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o

una comunidad. El término asentamiento también puede referirse al proceso inicial en

la colonización de tierras, o las comunidades que resultan.

Concierto: Composición musical para diversos instrumentos en que uno o varios

llevan la parte principal.

Contexto: Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de

cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.

Espectador: Que asiste a un espectáculo público.

Filarmónica: Es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta

con varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera, viento

metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más

de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el

número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la

obra que va a ser ejecutada.

Influencias: Es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre

alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular. La

influencia de la sociedad contribuye al desarrollo de la inteligencia, la afectividad, el

comportamiento y, en sentido general, la formación de la personalidad.

Orquesta: Grupo de músicos que interpretan obras musicales con diversos

instrumentos.

Prevención: Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar

un riesgo o ejecutar algo.

Regular: Determinar las reglas o normas a que debe ajustarse alguien o algo.

Renovación: Restablecer o reanudar una relación u otra cosa que se había

interrumpido.

Page 43: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Reubicación: Ubicar o colocar de nuevo a una persona o una cosa en un lugar.

Retiro: Apartar o separar algo o a alguien de un sitio.

Urbanismo: Conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo,

reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capitulo trata sobre la metodología que permite desarrollar el trabajo

especial de grado. Se exponen los aspectos que fueron utilizados para llevar a cabo

dicha investigación así como lo es el tipo de investigación, las técnicas y

procedimientos.

3.1. Tipo de Investigación

Este trabajo se vincula a la modalidad de proyecto factible, que según la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2005), dispone que:

Page 44: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

La modalidad de proyecto Factible, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viables para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de la organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. (p.16).

Por esta razón el proyecto realizado se le considera proyecto factible, ya que luego

de hacer diferentes análisis en la zona y de determinar qué hacía falta en el lugar, a nivel

de la ciudad o estadal, se desarrolló una idea, que es el Diseño de una Sala de

Conciertos, que además de cumplir con la normativa, cubra las necesidades de la

localidad y sirva de modernización arquitectónica.

Se muestra un trabajo de carácter descriptivo, que por lo tanto permite demostrar

todas las circunstancias, aspectos y puntos de vista en el que se encuentra el objeto en

estudio. Según Tamayo (1998):

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque que se hace sobre conclusiones es dominante, o como una persona, grupo o cosa, conduce a funciones en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre las realidades de los hechos y sus características fundamentales es de presentarnos una interpretación correcta. (p.24)

Esta propuesta conlleva un conjunto de estudios descriptivos y de análisis tanto de

la situación actual y problemáticas existentes, proyectando una solución que además de

embellecer el sector, satisface las necesidades culturales, recreativas del mismo. Por tal

razón es de tipo proyectivo también, el cual se define como una investigación que

“intenta proponer soluciones a una situación determinada. Implica explorar, describir,

explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar la

propuesta. En esta categoría entran los proyectos factibles y todas las que conllevan el

diseño o creación de algo”, así lo escribe su autor Christian Rivero Amoni Pág.

(http://christianrivero.wordpress.com).

El diseño de investigación está enmarcado dentro de las modalidades de una

investigación de campo y documental. De acuerdo con Arias (2004) expresa que la

Page 45: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

investigación documental “es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,

critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por

otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”.

(p. 25)

La investigación de campo según Arias (2004) “consiste en la recolección de

datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar

variables alguna”. (p. 94).

La investigación será de campo, ya que durante la realización de proyecto se

realizaron encuestas e investigaciones en el lugar para así poder determinar realmente

las necesidades de las personas que frecuentan la zona.

3.2. Población y Muestra

Población

Según Arias (2.006): La población o en términos más precisos, la población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por problemas y por los objetivos de estudios. (p.81).

Para este estudio, se considero como objeto de investigación la población del

sector 4, parroquia San José, Municipio Valencia, Estado Carabobo de acuerdo al censo

del 2011 arrojado por el instituto nacional de estadísticas (INE) 132.534 habitantes.

Muestra

Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir

del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población”

(p.138). Para Hurtado (1998), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se

selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”. (p.77).

Para el presente proyecto se realizó el muestro aleatorio simple, definido por

Arias (2006), como un “procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma

Page 46: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida previamente, es

distinta de cero (O) y de uno (1)” (p.83).

Tomando una muestra de 100 personas, escogidas al azar entre diferentes

personas que transcurrían por el Sector 4 de la parroquia San José y sus alrededores. La

muestra no se clasificó por ningún tipo de característica en especial.

3.3. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Las herramientas necesarias utilizadas para llevar a cabo el desarrollo de la

investigación que accedieron a recolectar la mayor información, con la finalidad de

obtener un punto de vista o conocimiento más amplio de la problemática.

Para esto se implementan distintas técnicas e instrumentos para la recolección de

datos, así como lo fue la técnica de la encuesta, el cual resulto útil para la recolectar

aquellos datos primarios que posteriormente analizados facilitan la información que

sustentan los objetivos generales y específicos del proyecto; por otra parte se utilizan

técnicas de entrevista y observación del lugar, las cuales complementaron el análisis

general del instrumento anterior.

Así mismo Bizquera, R. (1990), definelas técnicas como aquellos medios técnicos

que se utiliza para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas” (p.

28).La técnica empleada para recoger la información en la institución fue: la

observación directa, según Tamayo y Tamayo (1994), “es aquella en el cual el

investigador puede observar y recoger los datos mediante su propia observación”.

(p.122).

Lista de cotejo

Para Balestrini (1998) la lista de cotejo es una herramienta que se puede utilizar

para observar sistemáticamente un proceso a través de una lista de preguntas cerradas.

(p.138)

Por otra parte, la lista de cotejo corresponde a la observación y tiene como fin

obtener los datos que se vaciaran en el registro de exploración del lugar, bien sea de los

Page 47: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

servicios de infraestructura, vialidad y mobiliario urbano. Donde se describe en qué

estado se encuentra, los elementos que lo componen y los organismos que lo suministra.

Cuadro 1. Lista de cotejo

República Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ingeniería – Escuela de Arquitectura

LISTA DE COTEJO

VARIABLE SI NO OBSERVACIÓN

Instalaciones de Aguas Blancas

X Posee tubería principal de aguas blancas, el cual dota al terreno en varios puntos de acometida.

Cuadro 1 (Cont.)

Instalaciones de Aguas Negras

X Posee tubería recolectora de aguas servidas en las dos vialidades que rodean el terreno conservan cachimbo.

Instalaciones de Aguas de Lluvia

X Posee tubería recolectora de aguas de lluvia y sus elementos complementarios, estos ubicados en las calles limítrofes del terreno.

Instalaciones Eléctricas

X Posee servicio eléctrico, tanto de baja tensión y alta tensión.

Alumbrado Público

X Posee alumbrado público, en las dos vialidades que limitan en terreno aunque no toda la zona se encuentra muy bien dotada de este servicio.

Redes Telefónica X Posee sistema de redes telefónicas, se encuentran en buen estado.

Vialidad X Posee vialidad, una de ellas colectoras como lo es la Av. Galicia, y la otra es una arterial la Av. Paseo

Page 48: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Cabriales. Drenajes

X Posee elementos de drenajes como rejillas y sumideros, aunque no se encuentran en muy buen estado.

Topografía

X Posee una leve pendiente topográfica de un 3% de inclinación en sentido Este – Oeste, hacia el cabriales.

Suelos

X Posee un suelo con nivel freático alto debido a que está muy cerca del Rio cabriales.

La Encuesta

La entrevista no estructurada, según Arias, F; “más que un simple interrogatorio

es una técnica basada en un dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador

y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el

entrevistador pueda obtener la información requerida” (p.73).

El cuestionario de acuerdo con Balestrini (1998):

Es considerado como un medio de comunicación escrito y básico, entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas en forma cuidadosa, susceptibles de analizar en relación al problema estudiado. (p.138)

Se realizo una encuesta con seis (5) preguntas de tipo cerradas, donde el

entrevistado respondió marcando con una (X).

Modelo de Cuestionario.

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA TRABAJO DEGRADO

Page 49: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Fecha: ______/_______/_______ Sexo:________________ Edad:_______

1) ¿Vive usted en la parroquia san José? SI_____ NO____

2) ¿Transita Frecuentemente el sector Mañonguito? SI____ NO____

3) ¿Frecuentaría a actividades culturales que se realicen en el sector? SI_____ NO_____

4) Al Proponer Un Complejo Cultural en la parroquia San José ¿Cree usted que se estaría incrementando el valor social del lugar?

SI_____ NO_____

5) ¿Estaría usted de acuerdo con la planificación de una sala de conciertos en

la zona? SI_____ NO_____

3.4. Técnicas de Análisis de Datos

Luego de obtener los resultados de instrumentos y técnicas antes mencionadas se

recogen los datos para analizarlos, organizarlos y sistematizarlos en función de

demostrar los objetivos mediante la representación en cuadros y gráficos de los

resultados, que por su parte permite demostrar claramente tanto al investigador como al

observador de la investigación los resultados obtenidos, así como el lineamiento en la

que está enmarcada la investigación.

El análisis de acuerdo con Sabino Sampieri, Fernández y Baptista (2003), “un

método que busca obtener información de sujetos, comunidades, contextos, variables o

situaciones en profundidad, asumiendo una postura reflexiva y evitando a toda costa no

involucrar sus creencias o experiencia”(p.451-452). Implica el establecimiento de

categorías, la ordenación y manipulación de los datos para resumirlos y poder sacar

algunos resultados en función de las interrogantes de la investigación. El análisis, Se

Page 50: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

refiere al que procedemos a hacer con la información de tipo verbal que, de un modo

general se ha recogido mediante fichas de uno u otro tipo. Es preciso tomar cada uno de

los grupos que hemos así formado para proceder a analizarlos.

Gráficos de Resultados

De esta manera, Arias (2003), comenta que la estadística descriptiva “es necesaria

para considerar los datos resumidos a través de uno o varios valores que determinen los

principales caracteres del fenómeno que se estudia” (p. 59).

Valera (2002) afirma que el cuadro estadístico “es aquel que presenta información

en forma conveniente, útil y comprensible, donde se utiliza conjuntos finitos para

presentar, organizar y analizar datos, comprándolos y luego comunicándolos”, (p.36).

Según las citas antes leídas, se prevé que los cuadros estadísticos permiten tener

una visión e información de las relaciones existentes entre los ítems y la frecuencia de

las respuestas a los mismos encuestados para de esta forma tomarlos en cuenta,

analizarlos y concluir con un aporte que sea favorable según a la comunidad o

población.

1- ¿Vive usted en la parroquia san José?

Representación Porcentual Item1. (2014)

Interpretación: En esta pregunta se observa que de 100 personas entrevistadas el

64% de las personas viven en la parroquia San José y un 34% no vive en la parroquia

San José.

Page 51: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

2-¿Transita Frecuentemente el sector Mañonguito?

Representación Porcentual Ítem 2. (2014)

Interpretación: En esta pregunta se observa que de 100 personas entrevistadas el

29% de las personas no transita frecuentemente por el sector mañonguito y un 71% de

las personas encuestadas transitan frecuentemente por el sector.

3-¿Frecuentaría a actividades culturales que se realicen en el sector?

Representación Porcentual Ítem 3. (2014)

Interpretación: En esta pregunta se observa que de 100 personas entrevistadas el

74% frecuentarían a las actividades que se puedan realiza en el sector y un 26% no

participaría en estas actividades.

Page 52: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

4- Al Proponer Un Complejo Cultural en la parroquia San José ¿Cree usted que se

estaría incrementando el valor social del lugar?

Representación Porcentual Ítem 4. (2014)

Interpretación: En esta pregunta se observa que de 100 personas entrevistadas el

82% piensan que al proponer un complejo cultural en la parroquia San José se

incrementara el valor social del lugar y un 18% de las personas piensan que no.

5-¿Estaría usted de acuerdo con la planificación de una sala de conciertos en la

zona?

Representación Porcentual Ítem 5. (2014)

Interpretación: En esta pregunta se observa que de 100 personas entrevistadas el

63% de las personas están de acuerdo con la planificación de una sala de concierto en

Page 53: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

la zona y un 37% de las personas no están de acuerdo con la planificación de la sala de

conciertos.

Análisis de Datos

Según Sabino Sampieri, Fernández y Baptista (2003). “El análisis cualitativo se

define como: “un método que busca obtener información de sujetos, comunidades,

contextos, variables o situaciones en profundidad, asumiendo una postura reflexiva y

evitando a toda costa no involucrar sus creencias o experiencia”: (p 451-452).

Según Sampieri, Fernández y Baptista (2003): el análisis cuantitativo consiste en:

“registrar sistemáticamente comportamientos o conductas a los cuales, generalmente, se

les codifica con números para darle tratamiento estadístico.” (p.450)

Tamayo (2000), expone:

Aquella que utiliza técnicas que indican características, de los datos disponibles, comprende el tratamiento y análisis de datos que tienen como objetivo resumir y descubrir los hechos que han proporcionado la información y que por lo general toman la forma de tabla, gráficos, entre otros (p.211). Posteriormente de haber obtenido estas series de respuestas, se analizaron de tal

manera que denota el acuerdo que existe en la recuperación de la zona donde

actualmente se ubica el barrio mañonguito, a pesar de que la mayoría de las personas

encuestadas no conocen los riegos naturales que posiblemente pueden suceder en la

parte Este del barrio el cual limita con el rio cabriales, además de las causas que generan

la ubicación de este barrio allí, así como lo es la inseguridad, la mala imagen de la zona,

y el mal uso de suelo que desequilibra el urbanismo del sector.

Pregunta Nº 1: ¿Vive Usted en la Parroquia San José?

Las respuestas indicaron que la mayoría de las personas viven en la Parroquia y

solo un bajo porcentaje no vive pero conocen la parroquia.

Page 54: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Pregunta Nº2: ¿Transita frecuentemente el Sector Mañonguito?

El ítem indica que las personas entrevistadas en su mayoría no frecuenta el sector

Mañonguito, aunque habitan en la Parroquia.

Pregunta Nº3: ¿Frecuentaría a actividades culturales que se realicen en el Sector?

Las respuestas indicaron que los encuestados aceptaron que hace falta lugar de

distracción cultural que proporcione esparcimiento y recreación, lo que indica que sí es

necesario y que sí es factible la realización del proyecto, ya que los habitantes y los

transeúntes de la zona lo ven como necesario.

Pregunta Nº4: ¿Al proponer un Complejo Cultural en la parroquia San José ¿Cree

usted que se estaría incrementando el valor social del lugar?

En esta pregunta se pudo conocer que la mayoría de la personas tienen conciencia

que además de necesario, es importante, ya que reconocieron que incrementaría el valor

valor social del lugar y por consiguiente de sus bienes.

Pregunta Nº 5: ¿Estaría usted de acuerdo con la planificación de una sala de

conciertos en la Zona?

Un amplio porcentaje de personas estuvo de acuerdo con la planificación de una

sala de conciertos en la zona, con conocimientos de los beneficios que traería tanto al

sector como el Estado Carabobo.

3.5. Fases de la Investigación

Durante la investigación se desarrollo un esquema metodológico que permitió

lograr de forma constante los objetivos establecidos en dicho trabajo.

Page 55: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Fase I: Análisis

En esta primera fase, se describieron los problemas urbanos presentes en el

municipio Valencia, Específicamente en el sector 4 de la parroquia san José, donde se

estableció la importancia de solucionar los problemas existentes y el beneficio de dichas

soluciones a la zona, formulando así un problema que defina el tema que se desarrollo

en dicha investigación. Para esto se llevo a cabo una serie de entrevista, tanto a las

autoridades pertinentes como a los mismos habitantes del sector para así crear una base

de datos que sirve de apoyo a la hora de incluir mejoras del urbanismo.

Fase II: Diagnóstico

Dentro de las numerosas problemáticas del sector se identifico la franja de

Parque-Sociocultural del paseo cabriales específicamente el desequilibrio urbano que

existe debido al asentamiento espontaneo “Mañonguito” , ya que este es una sector de

iconos Socioculturales con una importante ubicación dentro de la ciudad, por su parte el

incumplimiento de normativas.

Cabe destacar que este tipo de asentamientos espontáneos representa numerosas

problemáticas a efecto de su naturaleza, así como inseguridad, mala conexión peatonal,

zona desolada y peligrosa, zona de riego debido a que no se respeta el retiro del rio

cabriales, poco interés para el mercado formal, baja calidad de vida.

Fase III: Anteproyecto

Para esta fase se elabora una propuesta sustentada con un concepto inicial para

luego definir los espacios internos y externos de la edificación, mediante un proceso

conocido como ensayo y error, permitiendo avanzar y mejorar, además de los sistemas

constructivos y estructurales que favorecen según cada espacio en el proyecto y sus

respectivos materiales que se consideran para un acabado ideal. La propuesta se plantea

a través de bocetos, esquemas de relaciones, diagramas de flujos, planos, cortes y

modelos 3D (maquetas).

Page 56: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Fase IV: Proyecto

En esta fase luego de lograr un concepto claro se organiza y se define la idea del

proyecto donde se utilizan métodos más exactos de diseño y elaboración de planos

arquitectónicos, especificados ya sea mediante planimetría, renderizados, esquemas o en

3D (maquetas), de manera que se comprenda claramente y se entienda lo que se quiere

lograr. Cabe destacar que en esta fase se muestra la evidencia del cumplimiento del

objetivo propuesto, expresando su factibilidad.

3.6. Recursos

Recursos Humanos.

El grupo de personas que formaron parte del proceso para la realización del

trabajo especial de grado está estructurado por un equipo de docentes de la Universidad

José Antonio Páez, conformado por: Arq. Raúl Requesens, Arq. Juan Miranda el cual

tuvieron la función de servir como tutores académicos, y la Arq. Hortensia quien tuvo la

función de tutora metodológica. Así como también los habitantes del municipio

Valencia que prestaron su tiempo para colaborar con la realización de la investigación.

Recursos Institucionales.

Dentro de los organismos e instituciones se conto con el apoyo de especialistas en

el tema de equipamientos socio-culturales (Sala de conciertos), el cual brinda la

información necesaria, respecto al tema del trabajo especial de grado así como la

Alcaldía de Valencia, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Gobernación

del estado Carabobo, por suministrarnos la información necesaria utilizada para el

análisis del sector donde enfocamos la intervención.

Cabe destacar que La Universidad José Antonio Páez nos brindo su apoyo

absoluto en todo momento, por parte de las instalaciones y docentes.

Page 57: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Recursos Materiales.

Para lograr la realización de este trabajo especial de grado fue necesario la

utilización de herramientas, materiales e implementos diversos, Así como todos

aquellos software utilizado para el montaje de la planimetría y modelos 3D del

proyecto, dentro de ellos se encuentran, AutoCAD 2013 y Google Sketchup. A su vez

materiales de papelería para la realización de maquetas como pega, cartones, tijeras,

exactos, hojillas, borradores, lápiz, colores, laminas de papel bond, cartulina, PVC,

marcadores, croquis, plotter e impresoras.

3.7 Tiempo.

El tiempo el cual se ejecutará el proyecto, cumpliendo con todas sus etapas, es

alrededor de 11 meses lo que significa dos semestres académicos, iniciando a finales de

Noviembre de 2013 y finalizando en Septiembre del 2014.

Cuadro 2. Cronograma de Actividades

Actividades

TIEMPO

Nov

2 0 1 4

Dic 2 0 1 4

Ene 2 0 1 4

Feb 2 0 1 4

Mar 2 0 1 4

Abr 2 0 1 4

May 2 0 1 4

Jun 2 0 1 4

Jul 2 0 1 4

Ago 2 0 1 4

Sep 2 0 1 4

Total

Semanas

Análisis urbanos

3

Diagnostico de la Problemática

3

Definición de la problemática

2

Page 58: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Elaboración de Propuestas a solución del problema

2

Proceso de error y ensayo

6

Definición y elaboración de propuesta final

4

Últimos detalles de diseño e informe final y defensa del anteproyecto

5

Proyecto y Presentación

6

Defensa

2

Total en Meses

33

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

4.1 El sitio Urbano.

Ubicación.

El Municipio Valencia, capital del estado Carabobo ubicado dentro del valle del

Rio Cabriales al que atraviesa paralelamente de norte a sur, es uno de los 14 municipios

autónomos que conforman el Estado Carabobo en la Región Central de Venezuela,

Page 59: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Además es unos de los 5 municipios que integran la ciudad de Valencia. En la siguiente

figura se identifica el municipio además se indica las áreas limítrofes (ver figura 9).

Figura 9: Mapa Estado- Carabobo- Identificación del Municipio Valencia (2014).

Limita al norte con el municipio Naguanagua, por una línea recta que parte de la

fila del cerro El Amparo sigue por el eje de la calle 161 de la urbanización Guaparo

hasta la redoma del mismo nombre, de aquí por el eje de la Avenida Circunvalación

Este hasta encontrar la autopista Puerto Cabello donde prosigue con el eje de dicha vía

hasta el distribuidor Mañongo, siguiendo aquí por el eje de la avenida de penetración de

dicho distribuidor hacia el Este hasta encontrar la fila del cerro Trigal.

Por el Sur con el estado Cojedes por la línea determinada en los linderos

generales del Estado.

Por el Este limita Con el municipio San Diego, por la fila del cerro Trigal y con

el municipio Los Guayos por la quebrada de Quiguas aguas abajo, y de aquí una línea

parte recta hasta la carretera Valencia-Güigüe frente a Cascabel, siguiendo el eje de

dicha vía hasta encontrar el lindero con el municipio Carlos Arvelo en el Caño el

Charal, de allí siguiendo en línea recta al Oeste por las sabanas de Mata Negra hasta

llegar al asentamiento La Esperanza, de allí en línea hacia el sitio La Reforma, luego se

Mar Caribe

Municipio Valencia ESTADO COJEDES

ESTADO ARAGUA

ESTADO GUARICO

Page 60: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

sigue por la serranía Buena Vista pasando por Naranjal, El Zancudo hasta llegar a las

cercanías del cerro Monte Ralo.

Limita por el Oeste con El Municipio Libertador por el río Guataparo, siguiendo

el embalse del mismo nombre aguas abajo pasando por la vaquera El Cují hasta su

confluencia con el río Paíto. Siguiendo aguas abajo por la cumbre de los cerros que

demoran al margen izquierdo de dicha quebrada hasta encontrar la fila de los Aguacates

al Oeste del Yagual, luego por el cerro Queipa hasta Caruto siguiendo por el río Paya

hasta la cumbre donde nace el mismo río.

Localización.

El área donde se llevo a cabo la propuesta consta de una superficie que abarca

desde la avenida Cedeño toda la franja que encierra desde la avenida Fernando

Figueredo hasta el rio cabriales en sentido Este-Oeste, en eje norte sur hasta la redoma

de Guaparo, alrededor de unos 10km2, este sector forma parte de la Parroquia Urbana

San José es una de las 23 parroquias urbanas de la ciudad de Valencia en Venezuela y

una de las 38 parroquias civiles que integran al Estado CaraboboEstá localizada al

norte-este de la ciudad, haciendo frontera con el Municipio Naguanagua en dirección

norte, conectada además con la Autopista Circunvalación del Este.Es la segunda

parroquia urbana más importante y poblada de toda el Área Metropolitana de Valencia.

A continuación se muestra la localización del área analizada (ver en la figura 10).

Page 61: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 10: Localización Aérea del sector. Fuente Google Earth (2014).

La parroquia San José limita al Nortecon el Municipio Naguanagua por una línea

recta que partiendo de los cerros que demoran al oeste de losValles de Guataparo,

siguiendo por el eje de la calle 161 de la Urbanización Guaparo para seguir por el eje de

la Autopista Circunvalación del Este, hasta su encuentro con la autopista que conduce

a Puerto Cabello y de aquí siguiendo al Norte por el eje de dicha vía hasta

el Distribuidor Mañongo, para tomar de aquí hacia el este de la avenida de penetración

de dicho distribuidor hasta la fila del cerro donde termina, Por el sur limita Con las

Parroquias Urbanas Catedral, El Socorro, Miguel Peña y San Blas, Por el EsteCon

el Municipio San Diego, por la fila del Cerro El Trigal, Al Oeste limita Con

el Municipio Libertador por la fila del Cerro La Cruz, Divortia – Aquarium de los Ríos

Tocuyitos y Guataparo.

Población.

El Municipio Valencia capital del estado que junto con otros 14 conforman

Carabobo, con una superficie territorial de 623 km², el cual según el instituto Nacional

NORTE

Page 62: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

de Estadísticas (INE) para el 2011 registro un total de 884,549 habitantes, representando

aproximadamente al treinta y siete por ciento 37,0% de la población total de la ciudad,

de acuerdo al Censo 2011, la densidad poblacional se registra en 1332 hab/km².

Respecto a la parroquia San José es una de las 23 parroquias urbanas de la ciudad

de Valencia y una de las 38 parroquias civiles que integran al Estado Carabobo según el

INE en el 2011 la población es de un total de 154.246 habitantes.

Clima.

Estando ubicada la ciudad de Valencia próxima de las costas marítimas

de Venezuela, sus temperaturas son cálidas en gran parte del año cabe destacar que

también la ubicación ayuda a que los vientos alisios provenientes del nor-este

refresquen el clima con una altitud de 520 msnm favorable dentro de un valle, teniendo

una media anual de 24 °C. Su máximo promedio de 33,4 °C, su mínima es de 17,9 °C y

tiene una temperatura de 23,3 °C a la sombra.Los períodos de lluvia y sequía cumplen

las funciones de las estaciones de invierno y verano a nivel local, ocurriendo la primera

entre los meses desde mayo a noviembre y teniendo pocas precipitaciones el resto del

año, Por su parte se registra una pluviosidad anual de 1118.9mm repartidas según las

épocas del año.

Hidrología.

El Municipio Valencia posee el río Cabriales, el más importante caudal natural de

agua de la ciudad. Se trata del río sobre el cual se hizo la fundación original. Nace a

1650 m de altitud en el cerro Hilaria en el Municipio Naguanagua, desembocando,

originalmente en el río Pao. No obstante en el año 1979 el Ministerio del Ambiente

desvía el curso del río hacia el Lago de Valencia.El río recorre la ciudad de Norte a Sur

por el centro de la ciudad. Atraviesa las parroquias Naguanagua, San José, Catedral, San

Blas, Santa Rosa y Rafael Urdaneta. En sus márgenes se encuentran lugares destacados

como la Universidad de Carabobo, elparque Fernando Peñalver, la avenida Paseo

Cabriales y el barrio Los Samanes. Otros ríos de importancia en la Gran Valencia

aunque un poco en el perímetro de la ciudad son:Río Güigüe, desemboca en el Sur

Page 63: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

del Lago de Valencia, Río Guacara, desemboca en la orilla Norte del Lago de Valencia,

Río Los Guayos, desemboca en la orilla Norte del Lago de Valencia, está en peligro de

desaparecer. (Ver Figura 11).

Figura 11: Río Cabriales. Fuente Google (2014).

Vegetación.

El municipio Valencia consta de una vegetación tropical debido a los factores que

conforman la ciudad así como la altitud, clima, y tipos de tierra. Las zonas más verdes

se pueden ubicar en los cerros, en especial en el cerro El Casupo, donde se han

identificado 256 especies vegetales. Entre las plantas más comunes se encuentran

elagave mocui, el indio desnudo, el camoruco (símbolo natural del Estado Carabobo),

el samán, el apamate y elaraguaney. Abundan también las orquídeas de los

géneros cattleya y oncidium, siendo Valencia uno de los principales centros del país en

la práctica de orquideología. (Ver Figura 12).

Figura 12: vegetación sobre el retiro del Rio cabriales en el barrio Mañonguito (2014).

Vialidad.

Page 64: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

La gran Valencia debido a su estratégica ubicación cuenta con importante sistema

vial que conecta la ciudad con el resto del país, así como lo es la Autopista Regional del

Centro que conecta con caracas, la Autopista de los llanos, la Autopista del Este tipo

circunvalación que cruza a Valencia por el este y termina en el Distribuidor Bárbula, en

el municipio Naguanagua, la Autopista Valencia - Puerto Cabello, ruta principal que

une a ambas poblaciones con interés turístico y comercial, ya que termina en el

principal puerto del país Puerto Cabello. A partir de la Autopista del Este principal

vialidad de la ciudad conocida como una vía expresa que cuenta con 8 distribuidores

que reparten a vías Arteriales y Colectoras, final mente conectadas con las vías locales.

Por consiguiente se agrega una figura donde se identifica las diferentes vialidades

clasificadas según el PDUL. (Ver Figura 13).

Figura 13: Plano Vialidad. Fuente PDUL Municipio San José (2014).

Transporte.

Page 65: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

En el sector transporte se vienen ejecutando varias obras, entre ellas está la

construcción de la Línea 1 del Metro, en su primera etapa que va desde la Plaza de

Toros hasta la avenida Cedeño, igualmente se realiza la ampliación de algunas arterias

viales entre ellas la avenida Bolívar. Por otro lado está la promoción de un Sistema de

Transporte Ambientalmente Sostenible, que cuenta con el auspicio de las Naciones

Unidas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo del

Medio Ambiente Mundial, Cabe destacar que Valencia presenta importantes problemas

de transporte urbano producto del desordenado crecimiento urbano, de la expansión

rápida de la propiedad y el uso del automóvil privado, del alto grado de desorganización

del transporte público, Como consecuencia las tasas de motorización están creciendo de

manera sostenida, existen reducciones importantes en las velocidades de circulación, la

congestión forma parte de la vida urbana y los tiempos de viaje aumentan

progresivamente.

Sin embargo existen líneas de transporte público que movilizan diariamente a los

habitantes dentro los municipios que conforman la ciudad con carencia de organización,

el Municipio Valencia concentra la gran mayoría de los empleos vinculados a

actividades comerciales, de gobierno y empleos industriales de la conurbación, y es

cuna del 90% de las rutas de transporte que circulan en el AMV. Teniendo el 56,1% de

los viajes (siendo el total de 1,6 millones de viajes/día) se realiza en transporte colectivo

urbano (autobuses y por puestos), mientras solo el 5% se realiza a pié. En materia de

Transporte público se cuenta con unas 63 organizaciones y 154 rutas. (Ver Figura 14).

Figura 14: Transporte Público, Metro de Valencia (2014).

Zonificación.

Page 66: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

La zonificación urbana es la práctica de dividir una ciudad o municipio en

secciones reservados para usos específicos, ya sean residenciales, comerciales e

industriales. En el sector donde se desarrolla el proyecto se toma como carácter

fundamental la relación de zonas y contextos, debido a que presenta una secuencia de

áreas de verde territorial y una importante área Cultural y Recreacional deportivo. En la

siguiente figura se muestra la importante franja de usos según el PDUL antes

mencionados (ver figura 15).

Figura 15: Zonificación del área analizada, según PDUL (2014).

4.2. El Plan Urbano.

NORTE

Page 67: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Propuesta Urbana.

En la propuesta Urbanistica que se desarrolla resulta luego de analizar el area

señalada anteriormente, comprende la solucion a una serie de problemas urbanisticos y

en todos los aspectos desde el punto de vista Valencia como ciudad, siempre teniendo

en cuenta las normativas y reglamentos establecidos para el ordenamiento urbano, en

este caso se escoje el sector mañonguito. La conceptualizacion de la propuesta urbana

se basa en los siguientes aspectos: principalmente la recuperacion y reordenamiento de

la zona el cual genere dignificacion urbanistica ante el deterioro de las mismas y asi

lograr su consiguiente revalorizacion, la integracion tanto de espacio como de usos y

zonificación, El cumplimiento de las normativas a nivel ambiental, parques, ley del

agua y PDUL, la reactivacion de una zona que presenta baja calidad de vida,

inseguridad, poco interés para el mrcado formal y riegos para el habitat de los

pobladores y finalmente se busca evitar el mal uso de edificaciones. (Ver Figura 16).

Figura 16: Sector Mañonguito, según Google Earht (2014).

Mediante esta propuesta se busca la recuperacion de una importante zona de la

ciudad ya que deberia estar organizada para la vida colectiva el cual reune y concentra

Page 68: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

habilidades y recursos,de esta manera se reordenan los usos de suelo y se propone un

complejo de actividades que generando influencias territorial, el cual es de gran

importancia en este caso debido a la ubicación del area seleccionada para llevar a cabo

el analisis, además se busca equilibrar la zonificacion sin interrupcion de usos. Cabe

destacar que el orden de la poblacion incluye la reubicacion de los habitantes actuales

de la zona en una area residencial dentro de la ciudad. En la siguiente figura se muestra

la desorganizacion urbanistica existente y el apoderamiento del retiro del rio cabriales el

cual incumple con los reglamentos (ver figura 17).

Figura 17: Esquema de las Problemáticas analizadas en el sector Mañonguito, (2014).

Propuesta Peatonal.

Siendo el peaton el principal protagonista de la ciudad se toma en cuenta la

desconexion peatonal y el desaprovechamiento que existe en la franja del retiro del rio

cabriales paralelo a la Avenida Paseo Cabriales entre el Parque Fernando Peñalver y el

sector Mañonguito. Se propone un bulevar peatonal que conecte en sentido Norte-Sur y

que a su vez forme una trama recibiendo a los peatones que circulen desde la avenida

Bolivar en sentido Este-Oeste. En la siguiente figura se muestran las conexiones

Page 69: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

patonales que surgen con la propuesta, ademas el bulevar paralelo al rio Cabriales (ver

figura 18).

Figura 18: Esquema peatonal, (2014).

Propuesta de Usos.

Se concibe del analisis y estudio de las condiciones del sector, ademas de las

necesidades de la población , asi como se propone la reordenacion del barrio

mañonguito ya que al analizar los usos de la zona se consigue que desequilibra la franja,

cultural, deportiva y recreativa, para esto se propone la reactivacion de la zona con una

serie de actividades, agrupadas en una edificacion como conjunto en un mismo terreno

ubicado dentro de la renovacion de Mañonguito distribuyendo el uso del terreno de la

siguiente forma que se muestra en la siguiente figura. (Ver Figura 19).

Page 70: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 19: Usos dentro del terreno (2014).

Lo que se busca es lograr una integración de usos con el entorno ubicando una

edificación de tipo cultural, comercial y recreativa, de esta manera complementando la

franja de usos que trae el paseo cabriales y por su parte conectando peatonalmente las

áreas de parque con el Fernando Peñalver y el samán de Naguanagua, además del

sentido Este-Oeste. Marcando de este espacio una zona con edificaciones Hitos de la

ciudad de Valencia.

Figura 20: Sector Mañonguito zonificación (2014).

Page 71: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

En la figura se muestra la actual zonificacion del sector, el cual presenta un

contexto totalmente cultural, recreativo y Deportivo, como lo es el Forum de Valencia,

la Hermandad Gallega y el Colegio de Abogados , e identifica los 60 metros de retiros

del rio cabriales con la zonificacion (ZRU-1).

4.3 El proyecto.

Ya que la arquitectura es un todo que nos rodea, es la creación de espacios y no

solo es eso, además no hay ningún campo determinado que la genere, sino que se trata

de una interrelación de muchas actividades. La arquitectura debe ser una respuesta, No

una imposición en el espacio. Todo esto con la intensión de satisfacer las necesidades y

dar soluciones a problemáticas que afectan a sectores carentes de elementos

indispensables para el desarrollo de la sociedad, ya sea en ámbito urbano y ambiental.

Cabe destacar que la propuesta Arquitectónica resulta de los análisis hechos

anteriormente, además de la carencia el diseño de una edificación sede en la ciudad de

Valencia donde se realicen Conciertos ya que es una actividad cultural de gran

importancia para la misma. Por lo tanto se propone Una sala de conciertos donde se

generen otras actividades que se complementen con dicha función, esto sobre la

renovación urbanística del barrio Mañonguito, con la finalidad de recuperar esta

importante zona de la ciudad que puede generar influencias territoriales a nivel cultural

y la solución del mal uso que presenta hoy en día la edificación de tipo deportiva Fórum

de Valencia.

El Usuario.

El usuario es considerado el elemento principal de la existencia de la arquitectura,

más que el elemento principal se ha convertido en el objetivo, debido a que es quien

transita, utiliza y permanece en la zona y hace uso de los espacios generados en el

proyecto. El espacio propuesto para el reordenamiento Urbano y Diseño la sala de

conciertos, está dirigido a la atención de las necesidades sociales de tipo cultural y

recreativo, el usuario de estos espacios abarca al conjunto de los habitantes de la

Page 72: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

localidad tales como; niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad del sector, así

como la población de todo el país, estado y municipio. Convirtiéndose en un espacio

urbano de atractivo turístico para propios y visitantes que permita impulsar la economía

del sector y del país, además la propuesta contempla otra diversidad de usuarios que se

vinculan.

Usuario Trabajador: Se relaciona de forma directa con el proyecto, debido a que

es el que mantiene activa la edificación y la controla para que se lleve a cabo su buen

uso y funcionamiento, asociado a que son los encargados de sacar el máximo provecho

de la misma, al igual que el resto de los usuarios, ya que la edificación es expandida en

un gran espacio verde de parque que permite que el conjunto interactúe con la

naturaleza y a su vez los usuarios, logrando un alto sentido de disfrute y pertenencia.

Usuario Comunidad: Se beneficia en gran manera y de carácter importante,

debido a que la propuesta abarca en un ámbito cultural, social, turístico y económico,

donde la comunidad adyacente participa y genera actividad de empleo, además en

ámbito cultural la colectividad obtiene un gran aporte e influencia

al territorio. Por otra parte este grupo de personas son las que disfrutaran de espacios

públicos de recorrido, espacios de permanencia, espacios de desarrollo, espacios de

recreación y espacios de esparcimiento, con la posibilidad de participación de manera

visual de todas y cada unas de las actividades que se estén realizando en un momento

determinado en cada uno de los espacios de la edificación. Tambien se puede decir que

la poblacion de otros estados opaises que visiten de de forma turistica la ciudad bien sea

a disfrutar de eventos o actividades que se realicen dentro de la edificacion.

Usario de Transición: Este usuario se relaciona de forma indirecta, ya que el

conjunto de edificaciones que conforman la sala de conciertos se encuentran siendo una

sola pero expandidas en una extensa area verde que cuenta con terrazas y multiples

espacios de uso publico tales como recorridos a traves de rampas y plataformas que

genrean buenas visuales a las areas verdes y a su vez se relaciona con el medio natural,

esto sin necesidad de entrar a las edificaciones que hacen parte del mismo, ademas de la

Page 73: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

gran extension de areas verdes publicas que contempla el retiro del rio cabriales que

crea vinculo entre el usuario y el contexto

El Sitio y su Contexto.

Ubicación del Terreno.

La propuesta arquitectonica de la sala de conciertos se ubica sobre la renovacion

del asentamiento espontaneo o barrio Mañonguito, ubicado en el estado Carabobo,

Municipio Valencia dentro de la parroquia San Jose, justo detrás del complejo deportivo

Forum de Valencia; Limitando:

Al Este con la Avenida Galicia .

Al Oeste con la Avenida Paseo Cabriales.

Al Sur con la hermandad gallega.

Al norte con el colegio de abogados. (ver Figura 21)

Figura 21: Sector Mañonguito, Fuente: Google Maps (2014).

Page 74: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Usos.

De acuerdo al estudio y analisis urbano del sector, el uso e infraestructura

existente se encuentran desorganizados y en un estado critico, ya que asi como se le

denomina un “asentamiento espontaneo” se forma espontaneamente sin ningun control

ni regulacion de ningun tipo, ademas que incumple completamente con las normativas

y reglamentos. Para esto se propone el reordenamiento sobre el barrio, creando una

armonia con el contexto dando un nuevo uso de suelo de tipo Cultural, Recreativo y

parque, ya que se requiere según la propuesta general la continuidad del parque o area

verde paralela y aprovechando el retiro del río cabriales.

Cabe destacar que todo esto resulta luego del analisis urbanistico, el cual sustenta

que esta importante franja verde de la ciudad debe permanecer y conectar

peatonalmente la ciudad, por lo tanto requiere que una parte del terreno se seda al

parque o zona de Verde Territorial para la ciudad. Este uso de tipo cultural se justifica al

relacionarlo con el contexto urbano presente hoy en dia de esta manera solucionando un

problema desde el punto de vista de la ciudad. (Ver Figura 22).

Figura 22: Uso de suelos del sector (2014).

Page 75: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Hitos.

Dentro de los puntos de referencia e interes que marcan pauta en la parroquia San

Jose del municipio Valencia, estado Carabobo se encuentran los siguientes:

Forúm de Valencia, Torre ejecutiva BOD, parque fernando peñalver, Centro

Comercial las Chimeneas, Policlinico la Viña, Torre Banaven, Torre Camoruco, Torre

Platinium, Plaza Andre Perez Mujica conocida como la plaza de las Esculturas, Hotel

Stauffer, Centro Comercial Shopping Center, Aquario De Valencia, Quinta la Isabela,

Torre Stratos, Plaza Trigal, Iglesia la purisima, parque Alejandro Humbolt conocido

como parque Los Enanitos, Parque Dr. Fabián de Jesús Díaz también conocido

como Parque Plaza Prebo, La calle de los cafés, gimnasio Teodoro Gubaira, Unidad

Educativa Pedro Gual, Plaza Montes de Oca, Calle de los Colegios, Hermandad

Gallega, Club Chino, Hotel Venetur Antiguo Intercontinental, entres otros puntos de

referecias. (Ver Figura 23).

Figura 23: Principal hito del sector, el Fórum de Valencia (2014).

Page 76: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Dureza de Edificaciones.

El nivel de dureza de las edificaciones se refiere a la importancia que poseen

patológicamente dependiendo de factores tales como: relevancia histórica, tipología,

cimentación, altura, perisología, sistema estructural y las condiciones en las que se

encuentren de acuerdo al tiempo o antigüedad de haberse construido, otorgándole los

grados de dura, semiblanda y blandas dependiendo de los factores a considerar

independientemente.

Las edificaciones del nivel dura comprenden, importancia a nivel constructivo o

que posea un valor especial, así como valores arquitectónicos e históricos y se encuentra

generalmente en buen estado de conservación.

Las edificaciones de nivel semiblandas comprenden, posibilidades de

intervención, de acuerdo con su estado de conservación y altura.

Las edificaciones de nivel blandas comprenden que, pueden ser intervenidas

completamente para un nuevo desarrollo arquitectónico, de acuerdo con sus condiciones

de conservación y valorización.

Luego de este análisis conceptual se denota que actualmente sobre el barrio

Mañonguito se pueden conseguir una masa de volumetrías blandas el cual no representa

ningún tipo de interés arquitectónico, ni condiciones que impidan la revalorización de la

zona. (Ver Figura 24).

Figura 24: Una de las edificaciones blandas de mañonguito (2014).

Page 77: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Topografía.

Dentro de la Ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que

tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y

detalles; tanto naturales como artificiales, se puede decir que respecto al terreno donde

se lleva a cabo la propuesta arquitectónica presenta una leve inclinación de Este a Oeste

apuntando siempre hacia el rio cabriales, que hace función de escorrentía natural con

una pendiente del 2% . (Ver Figura 25).

Figura 25: Esquema de el sentido de la pendiente del terreno, perfil actual (2014).

Page 78: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Orientación y vientos.

Tomando en cuenta que orientación es la acción de ubicarse o reconocer

el espacio circundante (orientación espacial) y situarse en el tiempo (orientación

temporal). Se realiza guiándose por puntos ya conocidos que actúan como referencia en

este caso el terreno se encuentra orientado en sentido Este-Oeste. (Ver Figura 26).

Figura 26: Esquema volumétrico de la Insolación en el terreno (2014).

Al ubicase dentro del valle de Valencia donde comúnmente los vientos provienen

unas corrientes leves del lago de valencia al sureste del terreno y las corrientes de viento

más fuertes que provienen del norte de las costas de Carabobo influenciados por los

vientos alisios que soplan de manera relativamente constante en verano (hemisferio

norte) y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia

el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones

ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y

por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el

noroeste en el hemisferio sur. (Ver Figura 27).

Page 79: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 27: Esquema del sentido de los vientos que inciden sobre el terreno (2014).

Vías de acceso.

Al terreno se le accede en dos sentidos al este por la Avenida Galicia que recoge

al que transita desde la Autopista del este o desde la Avenida la Hispanidad, También se

le accede desde El lado Oeste por la Avenida Paseo Cabriales. (Ver Figura 28).

Figura 28: Esquema volumétrico de los accesos en el terreno (2014).

Page 80: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Vegetación.

Sobre el retiro del rio predominan numerosos arbustos y árboles de gran altura de

diferentes especies, dentro del terreno se ubican cientos de arboles de medianas alturas,

dentro de ellos arboles de, robles, nogal, samán, apamate, también se observan árboles

frutales como el mango y mamón entre otras especies.

Servicios Públicos.

Los servicios públicos se conocen como el conjunto de actividades y prestaciones

permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas por la legislación en

cada Estado, y que tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del

funcionamiento social, y en última instancia favorecer la realización efectiva de la

igualdad y del bienestar social. Suelen tener un carácter gratuito, ya que los costos

corren a cargo del Estado, los servicios públicos el sector se encuentra dotado por:

Electricidad: La electricidad es provista por la estatal CORPOELEC, antigua

Electricidad de Valencia o ELEVAL, y la Compañía Anónima de Administración y

Fomento Eléctrico CADAFE. Los transformadores de alta tensión y tendido eléctrico

más cercanos se encuentran a menos de 100 metros. Para la propuesta se plantea el uso

de caseta eléctrica ubicada en el terreno y una planta eléctrica, donde se pueda controlar

y tener la proximidad del servicio.

Aguas Blancas: El terreno ya cuenta una acometida de dotación de aguas blancas

por parte de la empresa estatal Hidrocentro se encarga del servicio de aguas blancas

de Valencia, así como de todo el Estado Carabobo. El agua viene principalmente de los

embalses de Cachinche y Pao, en el sur de Carabobo y Guataparo, que se halla al oeste

de Valencia.

Aguas Negras: El terreno cuenta con una acometida y punto de descargaque se

conecta a la cloaca principal que va en el sentido de la avenida Galicia, la empresa

estatal Hidrocentro se encarga del servicio de desecho de Valencia, así como de todo

el Estado Carabobo, el Estado Aragua y el Estado Cojedes. Estos desechos son vertidos

en el lago de Valencia.

Page 81: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Aguas de lluvias: El terreno cuenta en términos geológicos de la hidrología con

la escorrentía natural que hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la

superficie en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia

escurrida y extendida toda hacia el rio Cabriales algo muy favorable en este ámbito.

Cable, Teléfono e Internet: Los tendidos y condiciones de estos servicios

existen en la zona mas no se encuentran organizadamente debido al uso de suelo que ha

permanecido en el terreno.

Variables de Uso.

Según lo estipulado por El plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) establecido

por los entes gubernamentales y organizaciones competentes, se requiere dejar un Retiro

de 60 metros en los laterales del rio cabriales, el PDUL define hoy en día a la zona

como ZONA DE ACTUACIÓN ESPECIAL SECTOR MAÑONGUITO (ZAE-SM),

aunque en la nueva planificación no se tomaría en cuenta ya que se replantea esto y se

hace una nueva propuesta urbana, desalojando completamente el uso residencial en la

zona, convirtiéndolo e integrándolo con el sector con uso completamente cultura,

recreacional y de parques.

Determinantes de Diseño.

El diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables

para el ser humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico, comprendiendo

al diseño como proceso creativo encausado hacia una meta determinada, las

determinantes de esta propuesta principalmente se deben al terreno donde se encuentra

situado ya que al renovar la zona tomaría el uso de Parque-cultural-recreativo, por lo

tanto la edificación se eleva y deja que el parque persista y a su vez creando terrazas

exteriores, por su parte el estacionamiento se ubica debajo de la edificación para

proporcionar altura y elevación, además de que se cubre el mismo con la edificación y

terrazas para de esta manera no interrumpir las áreas verdes con estacionamientos. Por

esta razón el salón de conciertos principal se eleva y se generan accesos al mismo

Page 82: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

mediante rampas en un gran espacio abierto. La concha acústica se genera de esta forma

ya que sigue la proyección de volumen de la misma sala cerrada pero en sentido

contrario y además se ubica en sentido de la corriente del rio para que las ondas se

dispersen y no afecten a las zonas adyacentes.

Se ubican salones de expo ventas y restaurantes en los módulos de la edificación

igualmente planta libre, con el propósito de prestar servicios al parque y generar

actividades comerciales que complementen lo cultural. Cabe destacar que para

atribuirle a un diseño ciertas características, es necesario el manejo de un lenguaje

basado en conceptos, más que en definiciones, debido a esto se mantienen el concepto

de elevación y espacio abiertos comunes entre los volúmenes, el cual permite que el

usuario cuando permanezca en el interior de la edificación perciba que la edificación se

encuentra dentro de un parque, por lo tanto el usuario es un factor concluyente en este

caso, ya que todo gira en torno a sus necesidades y confort sin afectar la estética del

conjunto.

Un importante aspecto respecto a la orientación de la edificación surge con el

frente del terreno hacia la Autopista del Este, Importante vía expresa que conecta toda la

ciudad el cual genera desde ella una visual total a la edificación no solo frontal sino una

vista de 180º. El volumen se propone imponente a la misma de manera de que llame la

atención al transeúnte. El acceso por la Avenida Galicia se genera solo peatonal

mediante un bulevar a lo largo de el terreno que se conecta con el parque público del

mismo terreno con el motivo de no crear conflicto vehicular o trafico ya que se

encuentra inmediato a la autopista y esto afectaría a la hora de un evento colapsaría esta

vía expresa, por esta razón se propone el acceso vehicular por la avenida Paseo

Cabriales ya que no presenta alto tránsito de vehículos o ni edificaciones que contribuya

al alto tráfico, actualmente esta es una zona muy desolada y esto permitiría mas transito

solucionando la problemática actual antes mencionada respecto a la inseguridad.

Programa de Áreas.

Como principio a la organización del programa de áreas se realizo un análisis de

funcionamiento en libros y se tomaron como referencia otras edificaciones a nivel

Page 83: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

mundial que cumplen con los factores arquitectónicos y acústicos. Se agruparon según

la relación entre cada actividad y se conectaron todas a su vez espacialmente, en el

siguiente cuadro 5 de programa de áreas se especifican por niveles cada uno de los

espacios de la edificación.

Cuadro 4. Programa de Áreas.

SALA DE CONCIERTOS

PLANTAS

AREAS

Nivel +/- 0.00m

Estacionamiento Acceso al anfiteatro Escenario de Anfiteatro Núcleos de acceso a la edificación Núcleos de sanitario Caballeros Núcleos de sanitario Damas

Nivel + 4.00m

Hall Principal Núcleos de sanitarios damas Núcleos de sanitarios Caballeros Taquillas Hall de acceso privado para músicos Hall de acceso al área Administrativa Hall de acceso al área de Restaurantes-Museo de la música Hall de acceso al área de sala de expo ventas-Museo de la música Área de depósito de residuos de restaurantes Terrazas para músicos Área de depósito de residuos del salón de expo ventas

Nivel + 8.00m

Área Administrativa: Oficinas, Núcleo de Sanitario Damas, Núcleo de sanitario Caballeros, Contabilidad, sala de prensa, Música impresa. Restaurantes Cafetines Área de Servicios y depósitos de restaurantes Sala Sanitarias Damas Salas Sanitarias Caballeros Salón de expo ventas y servicios

Page 84: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Cuadro 4. Programa de Áreas. (Cont.)

Nivel + 12.00m

Museo de la música Área de servicios: Depósitos, talleres, oficina. Galería Principal Galería 2 Galería 3 Área de Servicios de la sala de conciertos: Taller escenográfico, almacenes, núcleos de sanitario Damas, camerinos secundarios, taller de costura. Área de Servicios del Anfiteatro: Sala de ensayo, camerinos para Caballeros, camerinos para Damas, taller de costura, cabina de grabación, taller escenográfico, almacenes, sala de prensa, camerinos secundarios, sala de estar.

Nivel + 16.00m

Foyer secundario Área de Servicios de la sala de conciertos: Almacenes, talleres. Punto de control de acceso a la sala Terraza visitable Núcleo de circulación vertical del área de servicio

Nivel + 20.00m

Escenario de la sala de conciertos Área de espectadores Área de servicios de la sala de conciertos: Bodegas de instrumentos de percusión Bodega de instrumentos de viento Sala de ensayo de instrumentos de percusión Sala de ensayo de instrumentos de viento

Nivel + 24.00m

Foyer principal Área de espectadores Camerinos para Damas Guardarropas Vestier Camerinos para Caballeros Guardarropas Vestier Sala de estar

Nivel + 28.00m

Área de control y servicios: Cabinas de proyección y sonido

Page 85: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Esquemas de Relaciones.

Diagrama Funcional De la Edificaion como conjuto.

Accesos Relación Edificación

Gráfico 6: Esquema general de la propuesta.

Edificio Principal de

Sala de conciertos

Restaurantes

Salón de Expo Ventas

Museo de la Música

Espacio Central

Anfiteatro

Page 86: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Diagrama Funcional del modulo de restaurantes y cafetines.

Grafico 7: Esquema general del modulo de restaurantes.

Diagrama Funcional del modulo de salon de expo ventas.

Grafico 8: Esquema general del modulo de Expo Ventas.

Restaurantes

ServiciosCafetines

Salas Sanitarias

Servicios

Hall

Salón de Expo ventas

Salas Sanitarias

Salón de Expo Ventas

Hall

Page 87: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Diagrama Funcional del modulo de Museo de Música.

Gráfico 9: Esquema general de museo de la Música.

Diagrama Funcional del la sala de conciertos.

Gráfico 10: Esquema general de la salsa de conciertos.

Salón principal

Salón 1

Salón 2

Servicios

Hall

Salón principal

Servicios de musicos

Administrativo

Servicios

Hall

Hall

Anfiteatro

Foyer

Page 88: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Concepto Generador.

Como base conceptual se tiene la elevacion de la edificacion sobre el parque de

manera que se logre una integracion y contacto entre la naturaleza y la edificacion sin

causar impacto, de esta manera surge el concepto de volumenes tipo terrazas que salen

en ejes diferentes y se expanden generando un espacio central donde se eleva el gran

volumen de la sala de conciertos que deja en su inferior un gran espacio central y común

de todo el conjunto.

Funcionalmente la edificacion busca concentrar los accesos en un gran espacio

principal de donde parten todos los nucleos de circulaciones y se distribuyen a las

diferentes actividades que contemplan todas las edificaciones, la sala de concierto

funciona de dos maneras ya que cuenta con dos espacios para conciertos uno cerrado y

otro al aire libre estos funcionan en sentidos opuestos pero conectados en las areas de

servicios, respecto al estacionamiento se esconde bajo la edificacion y se cubre con area

verde que ayudada por el terraceo driscretan el mismo.

Volumetricamente la sala de conciertos comprendida por dos paralelepipedos

rectangulares intersectados la intension es que luzca imponente el volumen respecto a la

Autopista del Este Principal determinante de la zona. Para el anfiteatro se toma en

cuenta la inclinacion del volumen de la sala cerrada y se contunua la proyeccion

rematada con la concha acustica, el cual se conecta volumetricamente con el resto de la

edificación. (Ver Figura 29).

Figura 29: Esquemas conceptuales de la edificación (2014).

Page 89: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 30: Primer bosquejo conceptual de la edificación (2014).

Memoria Descriptiva.

La propuesta consiste en el reordenamiento urbano del Barrio Mañonguito donde

se plantea el diseño de una edificacion que reactive la zona integrandola con el contexto

urbano del sector, para esto se diseña una sala de conciertos en un conjunto

complementado con otras actividades, comerciales, culturales y recreativas, al servicio

de la comunidad del municipio Valencia, Aunque debido a la falta de edificaciones de

este tipo en el pais, se puede decir que estara al servicio del mismo.

El complejo esta diseñado para que todos los usuarios tengan una interrelacion

con cada uno de los espacios interiores y exteriores de la edificación, de tal forma que

incluya a las personas en los dos tipos de ambientes y se fundan en un solo espacio

entre arquitectura y naturaleza. Para esto se generan grandes areas verdes dentro de la

edificación, asi como terrazas al aire libre y grandes espacios recubiertos por volumenes

elevados que marcan y definen el funcionamiento y las relaciones.

Page 90: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

El complejo esta conformado por una edificacion central donde funciona la sala

de conciertos y 3 modulos de volumenes tipo terrazas que se despliegan donde se llevan

a cabo actividades como, salones de expo ventas, Museo de la Música, restaurantes,

cafetines y un anfiteatro. El terreno donde se proyecto la edificacion presenta una franja

de retiros sobre el Río cabriales por el lado este de la misma, lo que influye en destinar

una gran parte del terreno para uso de parque y por su parte tambien la implantacion de

la edificacion en el terreno hace que sea totalmente frontal a la av. Galicia y/o a la

Autopista del Este. (Ver Figura 31).

Figura 31: Se señala la franja de retiros del rio y la posición frontal del terreno respecto a la autopista del

este (2014).

Page 91: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Proyecto de Arquitectura.

El objetivo principal de la edificacion es ser arquitectonicamente un hito de la

ciudad por lo tanto la edificacion le da una gran importancia a los aspectos formales que

van de la mano con la función y relacion espacial de la misma, por esto se busca resaltar

el espacio con un volumen rigido y a su vez translucido rodeado de una gran espacio

abierto y areas verdes cabe destacar que respecto a la función la obra crea una influencia

territorial de cultura y recreación, que llena de utilidad al proyecto y que fomenta en el

crecimiento económico y educativo de la zona.

Esquema de Funcionamiento.

La edificacíon esta conformada por 3 volumenes conectados entre sí, el volumen

inclinado donde funciona la sala de conciertos y 3 modulos donde se generan

actividades comerciales que complementan el volumen principal, los modulos que se

encuentran en la planta nivel +8.00, en uno se ubican los restaurantes y en otro se

ubican las salas de expoventas, estos a su vez se conectan con el tercer modulo que se

encuentran en el nivel +12 donde funciona el museo de la musica y posterior mente en

el nivel +16 un mirador o terraza.

Semisótano +/- 0.00.

Esta planta cuenta con area de 14.621m2, y en ella se encuentra el

estacionamiento con una capacidad de 509 puestos para vechiculos, ademas en esta

planta se ubican los accesos a las terrazas hall de la edificacion, asi como tambien los

accesos públicos y privados al anfiteatro. Tambien se ubican las areas de cargas y

descargas. Este nivel especificamente el área del estacionamiento se oculta bajo un

terraceo de areas verdes con la intension de no interrumpir el parque con areas externas

de estacionamientos y a su vez de elevar la edificación. El estacionamiento cuenta con

dos aberturas que conectan a este espacialmente con el resto de la edificación donde se

ubica un gran jardin en cada una de estas aberturas.

Page 92: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Planta Nivel Plataforma +4.00.

En este nivel se encuentran las terrazas de acceso a las edificaciones, se ubican los

nucleos de circulaciones verticales, los servicios y cuartos de basura tanto del modulo

de restaurantes como del modulo de los salones de expo ventas y salas de conciertos. En

el hall principal de la sala de conciertos ubicado en este nivel se encuentran las salas

sanitarias de damas con una capacidad de 4 WC, 5 lavamanos; la sala sanitarias de

caballeros cuenta con 4 WC, 5 lavamanos y 3 urinarios. Ademas de 2 cuartos de

limpieza, 2 nucleos de taquillas e información, un hall de acceso privado que cuenta con

una escalera privada y un ascensor privado. En esta planta se le accede tambien al

modulo de restaurantes y al modulo de salones de expo ventas y asu vez al museo de la

musica, mediante dos nulceos de circulacion equidistantes cada uno esta conformado

por 3 ascensores, una rampa, una escalera y un punto de informacion. Además el

modulo de salones de expoventas cuenta con un montacargas. En areas exteriores se

diseñaron plazas para musicos el cual estan cubiertas por los mismo volumenes de las

edificaciones, podemos encontrar en el centro de esta terraza acceso un gran espejo de

agua situado debajo del volumen donde funciona el museo de la musica y dos grandes

vanos o aberturas que espacialmente conectan este espacio con el estacionamiento o

nivel +/- 0.00.

Planta nivel +8.00.

En este nivel se localizan dos modulos, uno de restaurantes y cafetines con un

area de 2.087m2 y otro de salones de exponventas con un areas de 2.030m2, cada uno

de estos con sus respectivas areas de servicios y nucleos de salas sanitarias, la de damas

cuenta con 2WC, 2 lavamanos y el de caballeros con 2WC, 2 lavamanos y 2 urinarios.

El modulo de salones de expoventas cuenta con una circulacion vertical privada

conformada por un montacargas y una escalera de emergencias, al igual que el modulo

de restaurantes. En la edicacion central de salas de conciertos se ubica en este nivel el

area administrativa y algunos servicios de 305,2m2 conformada por Sala de prensa,

musica imprenta, oficinas administrativas, nucleo de salas sanitarias, la de damas cuenta

Page 93: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

con 2WC, 3 lavamanos y la de caballeros 2WC, 2 urinarios, 2 lavamanos, ademas de un

cuarto de limpieza y su respectivos ductos, todo esto con un hall de circulacion vertical

privada conformada por un ascensor y una escalera.

Planta nivel +12.00.

Esta planta cuenta con el espacios como el museo de la musica con un área de

3.543m2, esta conformada por 3 ambientes del museo, el salon principal y dos salones

secundarios y su respectiva area de serivios con talleres, depositos y oficinas. En el

edificio central se ubican los servicios de la sala de conciertos, asi como talleres

escenográficos, camerinos secundarios, almacenes, talleres de costuras y nucleo de salas

sanitarias, el de dama posee con 2WC, 3 lavamanos y el de caballeros 2WC, 2 urinarios,

2 lavamanos, ademas de un cuarto de limpieza y su respectivos ductos. Con la

circulacion vertical privada que conectan con las areas de servicio y administrativas

conformada por un ascensor y una escalera.

En este nivel se ubican ademas los servicios del anfiteatro de 960m2 compuesto

por las siguientes areas, Taller escenográfico, almacen, cabina de grabación, taller de

costura, Camerinos Auxiliares, Camerinos principales, sala de ensayos, salas sanitarias

y una sala de espera. Esta área tiene su circulacion privada, 1 ascensores y una

escaleraque se conectan directamente con el area del anfiteatro al aire libre.

Planta nivel +16.00.

En este nivel se ubica la una terraza-mirador con vista 360º al parque y a la ciudad

con una area de 3.765m2 el cual se le accede mediante 2 nucleos de circulacion vertical

equidistantes. En la edificacion central ya para este nivel se ubican salones de ensayo,

instrumentos y escenografia, estos espacios cuenta con un deposito privado y con su

respectivo nucleo de sanitarios el de dama posee con 2WC, 3 lavamanos y el de

caballeros 2WC, 2 urinarios, 2 lavamanos, ademas de un cuarto de limpieza y la

ubicación de los ductos. Con un area total de 305,2 m2.

Page 94: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Planta nivel +20.00.

En esta planta se ubica el foyer principal con un punto de control y un

monta cargas de uso exclusivo para el traslado de intrumentos o maquinarias pesadas

como el piano de cola para el uso de el salón principal, este monta cargas solo funciona

del nivel +20.00 hasta el vinel +24.00. Además de un area privada de servicios de

musicos compuesta por talleres y almacenes con su respectivo nucleo de circulacion

privada el cual se conceta solo con los niveles superiores tambien de servicios,

compuesto por un ascensor privado y una escalera privada, todo esto con un área de

502m2. A este nivel se le accede por la rampa principal del hall de la sala de conciertos

además conecta la circulación del usuario con las dos rampas permimetrales de la

edificación que ascienden a la sala de conciertos cerrada.

Planta nivel +24.00.

En este nivel encontramos el escenario central de la sala de tipo 360º, foso de

orquesta, estar de músicos, salas sanitarias para músicos y el área de servicios con un

total de 446,1m2 se ubican los camerinos para damas y caballeros con guardarropas

cada uno con un espacio de retoques, el area de almacen de vestuario y el area de

vestidores, el motacargas de instrumentos pesados que se conecta solo con el nivel

+20.00 , un cuarto de limpieza y la circulacion vertical del volumen. A este nivel se le

accede mediante a circulacion vertical privada que viene desde el nivel terraza

especificamente del hall de acceso privado para músicos.

Planta nivel +26.00.

En este nivel encontramos el foyer secundario donde se ubican dos accesos al

salón de conciertos con un área de 162m2,que reparten al interior de la sala luego de un

balcón interno que se conecta con el resto de circulación que conlleva a las butacas en

general, a este espacio se le accede mediante 2 nucleos de circulacion compuesto por

una rampa perimetral y 2 ascensores cada uno.

Page 95: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Planta nivel +28.00.

Esta planta esta conformada por dos zonas la pública y la privada, la zona pública

consta de áreas de butacas y balcones del el gran salón y en la zona privada la sala de

ensayo de instrumentos de percusión y la bodega de instrumentos, a este nivel de

servicios se le accede mediante el nucleo de circulacion vertical privado compuesto por

una escalera y un ascensor. Y al area pública desde los mismo accesos ubicados en la

planta nivel +26.00.

Planta nivel +32.00.

Al igual que el nivel anterior esta planta se encuentra divida dos zonas la privada

y la pública, en la zona pública áreas de butacas y balcones de el salón de conciertos y

en la zona privada sala de ensayo de instrumentos de vientos y la bodega de

instrumentos, el nucleo de circulacion vertical, , a este nivel de servicios se le accede

mediante el nucleo de circulacion vertical privado compuesto por una escalera y un

ascensor. Y al area pública desde los mismo accesos ubicados en la planta nivel +26.00.

Planta nivel +36.00.

En este nivel se ubican solo servicios privados así como los estudios de grabación

compuesta por un area cerrada, depósito y un area de control. A esta zona se le accede

mediante un nucleo de circulacion conformado por un ascensor y una escalera,

depositos y cuarto de limpieza. Además de el area destinada a tramoya, puentes de

iluminación comprensores de aires y cuarto de maquinas.

Materiales y Acabados.

Para los acabados del conjunto se emplean diversos materiales dependiendo de la

funcion y del área donde el usuario se encuentre, se pueden observar materiales lisos

como losetas de madera parquet (algarrobo o puy dependiendo de su ubicación), pisos

Page 96: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

de cerámica rectificada y nacional, en zonas como, servicios y diversos salones, ademas

de la implementación de concreto pulido y friso liso para paredes tanto internas como

externas. Además del uso de vidrios en fachadas, con su respectiva proteccion solar de

piezas prefabricadas de alumnio, el revestimiento de paredes del volumen inferior de la

sala de conciertos en paneles de fibra de cemento eter-color. En el anfiteatro es utilizado

el revestimiento de paredes en paneles de madera, y para la tarima se utilizan laminas de

melamina que ayudan con la acustican de el lugar, ademas de las gradas acabadas en

concreto sobre tierra apisonada. (Ver Figura 32).

Figura 32: Paneles de fibra de cementos formando un mosaico, utilizado para fachadas del volumen de

servicios (2014).

Los paneles de fibra de cemento mostrados en la figura 32 forman parte de los

acabados finales en la fachada de volumen de servicios de la sala de conciertos y a su

vez en el volumen interno el cual se observa cuando se accede al salón principal

mediante las rampas perimetrales, se utilizan estos paneles de fibra de cemento para dar

movimiento y creatividad en estas fachadas y hacer dinámica la transición por estas

rampas perimetrales. Por parte de los requerimientos acústicos necesarios para el

funcionamiento de una sala de conciertos, son detalles de absorción y rebote del sonido,

para el rebote del sonido se utilizan revestimientos como la madera parquet utilizado en

las paredes, algunos antepechos de balcones internos y pisos en el interior de la sala asi

como en el escenario y foso de orquesta, (Ver figura 33).

Page 97: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Figura 33: Parquet utilizado para recubrimientos de paredes en el interior de la sala de conciertos (2014).

Para el cerramiento de el volumen translucido se utiliza una estructura que

funciona como parasoles a su vez y de ella se mantienen los paneles de vidrios que

cubren y protegen de la posible lluvia que pueda incidir sobre estas fachadas ya que se

busca en lo posible mantener este volumen abierto pero proteguido de la lluvia, para

esto se diseño una malla de tensores que soportan los paneles de vidrios herrados a los

parasoles verticales, (ver figura 34).

Figura 34: Herrajes de vidrios y tensores de fachadas en el volumen principal de la sala (2014).

Page 98: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Estructura.

Tiene como finalidad estabilizar las fuerzas y distribuir las cargas a las que va a

estar sometido el edificio, mantener un sistema equilibrado, organizando los espacios

que se estan delimitando con distintos elementos, los cuales aportan sustentabilidad a la

edificación. El sistema estructural planteado en la propuesta es de acero empernado, la

edificacion posee dos tipos de estructuras, la del volumen principal de sala de conciertos

totalmente independiente a la estructura de los modulos y de el estacionamiento, (Ver

figura 35).

Figura 35: Sistema estructural de la edificación central de la sala de conciertos, (2014).

Fundaciones Profundas o Pilotes, con el proposito de transmitir cargas

puntuales de las columnas al suelo, elementos pertenecientes a la infraestructura y de

gran ayuda en suelos inestables. Es utilizada para la mega estructura independiente de la

sala de conciertos.

Fundaciones Directas,para los otros 3 modulos o edificaciones del complejo se

trabaja con fundaciones directas ya queno posee gran altura ni carga.

Losacero, son planteadas con la finalidad de garantizar seguridad y durabilidad,

esto se aplica para los dos tipos de sistema estructural, con la premisa de albergar el

espacio suficiente para desarrollar las actividades dentro de las mismas.

Page 99: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Vigas,con la finalidad de tener una seguridad para los usuarios y estabilidad en el

proyecto, estos elementos estructurales son proyectados para garantizar una correcta

transmicion de las cargas provenientes desde las losas a las columnas. Se implementas

vigas perforadas de acero. Respecto a la mega estructura se utilizan vigas prefabricadas

debido a las dimensiones de las luces y alturas, (ver figura 36).

Figura 36: Sistema estructural de la edificación central de la sala de conciertos, (2014).

Columnas, son proyectadas con el objeto de garantizar un correcto

funcionamiento del sistema estructural. En el caso de la mega estructura de la sala de

conciertos se utilizan columnas prefabricadas debido a las dimensiones, (ver figura 40).

Instalaciones Sanitarias.

Para la elaboración de la distribucion de las instalaciones sanitarias se tomó en

cuenta la norma sanitaria vigente requerida. Empleando los elementos necesarios para

suministrar y abastecer a la edificacion.

Aguas Blancas: Se calculan todas las piezas necesarias para los sanitarios del

proyecto según la gaceta Nº 4.044 Normas Sanitarias, dichas aguas se distribuyen por

toda la edificación a través de una tubería principal de PVC de dos pulgadas (2”), que

Page 100: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

se sube a cada nivel, por medio de ductos ubicados estrategicamente en cada una de las

edificaciones, que tambien sirven para los bajantes de la ventiación de las tuberías.

Aguas Negras: se realiza mediante tuberías ubicadas en cada uno de los nucleos

de sala sanitaria, dirigida a una tuberia principal de PVC de seis Pulgadas (6”),

dispuesta en el mismo sistema de ducto utilizados para las aguas blancas, descendiendo

por cada piso hasta desembocar a una tanquilla principal donde a su vez es dirigida al

punto del cachimbo.

Aguas Pluviales: para este sistema drenaje se plantean las mismas pendiente de

los techos de los volumenes inclinados y en los techos rectos se ubican pendientes

internas que dirijan las aguas hasta los ductos o bajantes, desalojandolas en las areas

verdes existentes en el interior del edificio.

Tuberías: Son de para Poli Cloruro de Vinilo (PCV), tanto para drenaje, aguas

blancas y aguas negras.

Instalaciones Electricas.

Para esto se toma en cuenta la normativa vigente antes de diseñar la distribución

de la instalacion electrica, empleando los elementos necesarios para suministrar y

abastecer a la edificación. La instalación se realizará via subterraneo, desde el punto de

la acometida,hasta el cuarto de medidores electricos, sectorizando cada parte de la

edificación por fases.

Instalaciones Mecánicas.

La edificacion cuenta con 18 ascensores y un montacarga, 12 de uso público y 6

de uso privado. En cuanto a las consolas de los aires acondicionados, estos de ubican en

el cuarto de maquinas ubicado en el nivel +36.00. Este cuenta con ventilacion

naturalpara su uso adecuado, asi se logra esconder de la vista de los usuarios y se

facilita su mantenimiento, sin interrumpir con las actividades.

Los hidroneumaticos y pulmones que mantienen el complejo, se encuentran junto

a la sala de maquinas en el nivel de planta baja, a una distancia prudente para poder

Page 101: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

permitir un adecuado bombeo de las mismas, todos estos elementos se ubican cercanos

para un adecuado mantenimiento del cuarto de hidroneumaticos.

Sistema Contra Incendio.

La edificacion cuenta con 5 escaleras de escape y 3 rampas de escape, con

ventilacion natural. El cual cumple con todas la smedidas reglamentarias tal como lo

exige la norma COVENIN 810, los ascensores cuentan con presurización mecánica por

medio de un ventilador ubicado en planta +/-0.00, el cual introduce aire a través de de

un ducto de presurización. Se prodece a diseñar un sistema de detección y alarma,

automático que cubriera todas las areas comunes y de servicios del complejo. Dicha

deteccion se realiza cond etectores de humo y en el caso que se requiera ,

complementando con estaciones manuales de alarmas compuestas, ubicadas con la

finalidad de cumplir con las exigencias de las normas COVENIN 1040 (Extintores

Portátiles Generalidades). El sistema fijo de extincion será con agua mediante la

expulsion propia clase 1 según lo establece la norma COVENIN 823.

Page 102: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

CAPÍTULO V

LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA.

A continuación se presentan los planos elaborados correspondientes al diseño

de la sala de conciertos dentro la renovación urbana del barrio Mañonguito, Parroquia

San José, Municipio Valencia, estado Carabobo.

Listado de Planos.

Planta Conjunto ……………………..……………..…………………………A-1

Planta +4.00………….…………………………..…………………………….A-2

Planta +8.00…………………………………….……………………………..A-3

Planta +12.00….…………………………..…………………………………..A-4

Planta +16.00…….…...…………………………………………………..…...A-5

Planta +20.00……………………………………………………………..…...A-6

Planta +24.00..……………………………………………………………..….A-7

Planta +28.00….…………………………………………………………..…..A-8

Planta +32.00….…………………………………...……………………..…..A-9

Fachada Norte ……………………………………………………………….A-10

Fachada Sur ………………………………………………………………….A-11

Fachada Oeste ……...……………………………………………………….A-12

Fachada Este ………………….…………………………………………….A-13

Corte A-A’…………………………………………………….……………...A-14

Corte B-B’…………………………………………………………………….A-15

Detalles………………………………………………………………………...D-1

Page 103: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A1

Page 104: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A2

Page 105: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A3

Page 106: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A4

Page 107: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A5

Page 108: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A6

Page 109: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A7

Page 110: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A8

Page 111: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A9

Page 112: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Fachada norte - A10

Fachada sur - A11

Page 113: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

Fachada oeste - A12

Fachada este - A13

Page 114: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A14

Page 115: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

A15

Page 116: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de

REFERENCIAS

IMPRESAS

Balestrini Acuña, M (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. Edición. Venezuela. Editorial Consultores Asociados

Cardona Camacho, M (2001). Diccionario de Arquitectura y Urbanismo. Edición. Mexico. Editorial Trillas.

Morales, L. (1999) Técnicas para la elaboración de Instrumentos de Medición. Universidad Central de Venezuela. Material mimeografiado.

Sabino, C (1999). El proceso de Investigación. Edición. Argentina Editorial El Cid.

Enciclopedia de Arquitectura Plazola.

Tectónica, Edición Nº 14 - Acústica

ELECTRONICAS

Según, Diccionario electrónico de la Real Academia Española (2014) [Doc en la Web] disponible en la página: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=

Según, Plataforma Arquitectura (2013)[Doc en la Web] disponible en la página: http://www.plataformaarquitectura.cl/

Según, Enciclopedia Libre WikiArquitectura (2014) [Doc en la Web] disponible en la página:http://es.wikiarquitectura.com

Según, Enciclopedia Libre Wikipedia(2014)[Doc en la Web] disponible en la página: http://es.wikipedia.org

Según, Mi moleskine Arquitectonico (2013) [Doc en la Web] disponible en la página: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/

Page 117: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ · Quienes suscriben, Arq. Raúl Requesens, portador de la cédula de identidad N°5.489.68, y la Arq. Hortensia Ron G., portadora de la cédula de