Universidad galileo

23

description

Universidad Galileo El faroPaul MilianJenniffer Perez

Transcript of Universidad galileo

Page 1: Universidad galileo
Page 2: Universidad galileo

Universidad GalileoCEI El faro Curso: Manejo de paquetes 2Tutor: Paul Milian

Proyecto Power Point

Diferentes Clases de Música

Jenniffer Rebeca Pérez Hernández

Carne: 12133001

Page 3: Universidad galileo

INTRODUCCION

La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

Page 4: Universidad galileo

INDICE ¿Que es la música? Tipos de música Música Cristiana Música Instrumental Música Jazz Música Rock and Roll Música Pop Música Clásica Música Reggae Música Hip Hop Música Ranchera Música Cumbia Música Bachata Música Reggaetón Música Duranguense Música Banda Música Trance Conclusión Bibliografía

Page 5: Universidad galileo

La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a estas influencias como "entópicas", y relacionándolas fuertemente con el quehacer de los chamanes y sus experiencias internas.

Page 6: Universidad galileo

Actualmente existen multitud de géneros musicales en constante evolución. Desde géneros musicales demarcados conceptualmente que abarcan campo definido y específico, y que presentan una asentada concepción (tango, blues, salsa, hip hop...); hasta amplias y difusas categorías musicales que abarcan un marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de nueva creación por parte de las discográficas para acercar la música al profano y facilitar su clasificación (música rock, música universal o world music, música electrónica)

Acontinucaion hay algunos ejemplos:

Page 7: Universidad galileo

Se llama música cristiana a la música dedicada a Jesucristo, englobando la gran diversidad de estilos musicales cuyo contenido o motivación es principalmente la fe cristiana, y que profetiza o predica mensajes basados en la Biblia.

Se ha escrito durante los últimos dos mil años para expresar de manera, ya sea personal o comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe.

Al igual que otras formas de música, su creación, funcionamiento, importancia, e incluso la definición de música cristiana varía en función de la cultura y el contexto social.

Page 8: Universidad galileo

La música instrumental es, en oposición a una canción, una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal; toda la música es producida por instrumentos musicales. Éstos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal y percusión.

Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la música popular; algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En la música comercial, algunos álbumes incluyen temas instrumentales

En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música vocal. Ya desde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó todas las formas posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la danza y a realizar introducciones a la vocal; desde el barroco la música instrumental experimentó el gran desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente instrumentales, además del gran virtuosismo instrumental y el afianzamiento de conjuntos instrumentales desde pequeños (dúos, cuarteto de cuerdas) hasta la orquesta

Page 9: Universidad galileo

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La

instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción

de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.

Page 10: Universidad galileo

Rock and roll, rocanrol, rock n' roll[1] es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (Doo Wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante más influyente Elvis Presley, su guitarrista más influyente Chuck Berry y sus bandas más influyentes, Eddie Cochran, Little Richard o Bill Haley and The Comets entre otros.

La expresión venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizar la expresión "rock and roll" para describir ese estilo.

Page 11: Universidad galileo

Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como "un cuerpo de la música, el cual es distinguible de lo popular, jazz y música folk".

Aunque la música pop es a menudo visto como orientada a la lista de sencillos, es un género que no necesariamente es la suma de todos los Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas, entre ellas música clásica, jazz, rock y “novelty songs”.

Mientras que la música pop, como género, suele ser vista como un estilo existente y en desarrollo por separado.

Así, el término "música pop" puede utilizarse para describir un género distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa más suave al rock and roll.[

Page 12: Universidad galileo

El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. En la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en medio escrito, así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.

Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

Page 13: Universidad galileo

El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.

El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady. El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady

Page 14: Universidad galileo

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing.

La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.

Page 15: Universidad galileo

Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis.

Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 1910 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México, un símbolo del país, que fue difundido con gran éxito por varios países latinoamericanos especialmente gracias al cine mexicano de las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, causando profundo arraigo entre los sectores populares y medios.

Los cantantes profesionales de este género desarrollaron un estilo extremadamente emocional, una de cuyas características consiste en sostener largamente una nota al final de una estrofa o línea, culminando en una "terminación fundida".

Page 16: Universidad galileo

La cumbia mexicana es un subgénero musical de la originaria cumbia colombiana, siendo la adaptación y fusión de la misma con géneros musicales cubanos como el son montuno y las orquestas de mambo así como folclore mexicano de la música norteña, banda, balada mexicana entre otros ritmos mexicanos como el huapango; la cumbia mexicana forma parte de su idiosincrasia musical. así como la interpretación y composición musical hecha por músicos de México.

Page 17: Universidad galileo

La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el Son cubano, el merengue y el chachachá.

Durante los años 60 y principios de los 70, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de amargue", haciendo alusión al estado de melancolía provocado por el desamor. Su difusión por esos años, estuvo limitada a algunas escasas emisoras ya que era considerada una música vulgar.

El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la difusión masiva en los medios de comunicación

Page 18: Universidad galileo

Las raíces del reggaetón se remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los años ochenta, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años ochenta donde evolucionó y recibió su nombre actual. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura latinoamericana en Panamá.

El género comenzó acuñando el término underground en Puerto Rico, debido a que no era un género conocido en ese país, era distribuido de manera clandestina. El primer casete en tener acogida fue «Playero 37» de DJ Playero, que contó con la participación de algunos artistas, entre ellos Daddy Yankee. El reggaetón comenzó como un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero con el tiempo aumento el número de artistas mujeres tales como: Ivy Queen, Mey Vidal y Nina Sky.

Page 19: Universidad galileo

El genero duranguense se origino en México aunque es frecuentemente confundido el origen de este ya que la banda que lo popularizó es proveniente de Durango, un estado del noroeste mexicano (de ahí su nombre). Muchos de los conjuntos de pasito duranguense fueron fundados en Chicago por inmigrantes procedentes de Santiago Papasquiaro, Guanaceví, Canatlán, San Jose De Gracia, Tepehuanes, Santa María del Oro y la ciudad de Durango (la capital del estado).

Page 20: Universidad galileo

El término música romántica, que podría confundirse con la Música del Romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre ha de ser así). Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el Romanticismo, pero no toda la música del Romanticismo cumple con estas características.

Page 21: Universidad galileo

Trance es un género de música electrónica que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 120 y 140 BPM, fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el industrial, el techno y el house. El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance.

Page 22: Universidad galileo

Esta presentación habla acerca de los diferentes géneros musicales que existen a lo largo del mundo que muchas veces nosotros no sabemos cuales es la origen dela canción de donde viene.

También tenemos que saber escoger que clase de música escuchamos porque muchas veces escuchamos canciones que nos gustan y pues no les pones atención acerca del contenido de la canción.

Page 23: Universidad galileo

www.wikipedia.com