UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En...

70
[Escribir texto] UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED BIBLIOTECARIA MATÍAS DERECHOS DE PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO Capítulo VI, Art. 46 “Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgación” PUBLICADO BAJO LA LICENCIA CREATIVE COMMONS Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.” Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad

Transcript of UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En...

Page 1: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

[Escribir texto]

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

RED BIBLIOTECARIA MATÍAS

DERECHOS DE PUBLICACIÓN

DEL REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

Capítulo VI, Art. 46

“Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgación”

PUBLICADO BAJO LA LICENCIA CREATIVE COMMONS

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES

“No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.”

Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad

Page 2: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA

“JULIA HILL DE O´SULLIVAN”

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN

MONOGRAFÍA

“ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA

ELABORACIÓN DE UNA SALSA VERDE CON JALAPEÑO (Capsicum

nahum) PARA SU COMERCIALIZACIÓN

PRESENTADO POR:

JORGE OSWALDO HIDALGO GARCÍA

ASESOR:

ING. JORGE EDMUNDO LÓPEZ PADILLA

PARA OPTAR AL TITULO DE:

INGENIERO EN ALIMENTOS

ANTIGUO CUSCATLÁN, ABRIL DE 2013.

Page 3: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO 1

OBJETIVOS 3

JUSTIFICACIÓN 4

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE MERCADO

1.1 PRODUCTO 5

1.1.1Características 5

1.1.2 Especificaciones técnicas del producto 5

1.1.3 Usos del producto 6

1.1.4 Productos sustitutos 6

1.2 FORMULACIÓN DEL PRODUCTO 6

1.2.1 Materias primas 6

1.2.1 Insumos 7

1.3 IMAGEN DEL PRODUCTO 7

1.4 PERFIL DEL CONSUMIDOR 8

1.4.1 Perfil del consumidor individual 8

1.4.2 Delimitación geográfica 9

1.4.3 Hábitos de consumo 9

1.4.5 Capacidad de compra 9

1.5 OFERTA 9

1.5.1 Identificación y análisis de la competencia 9

1.6 PRECIO 10

1.7 DISTRIBUCION 10

1.8 CADENA DE COMERCIALIZACIÓN EN SUPERMERCADOS 11

1.9 ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 14

1.9.1 Estrategia de comercialización en tiendas 14

1.10 ESTRATEGIA DE MERCADOS 14

Page 4: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

1.11 POLÍTICAS DE VENTA 15

1.11.1 Generalidades 15

1.11.2 Forma de pago 15

1.11.3 Descuentos 15

1.11.4 Créditos 16

1.12 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN 16

1.12.1. Tipo de muestreo 16

1.13 DISEÑO DEL INSTRUMENTO 17

1.14 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 18

CAPÍTULO II. ESTUDIO TÉCNICO

2.1 MACROLOCALIZACIÓN 27

2.1.1 Ubicación 27

2.1.2 Clima 28

2.1.3 Vías de acceso 29

2.2 MICROLOCALIZACIÓN 29

2.3 TAMAÑO DEL PROYECTO 30

2.3.1 Inversiones del proyecto 30

2.3.2 Financiamiento del proyecto 32

2.4 TECNOLOGÍA 33

2.4.1 Requerimientos de maquinaria y equipo 33

2.5 RECURSOS HUMANOS 35

2.5.1 Aspectos administrativos 35

2.5.2 Descripción de actividades 36

2.6 INGENIERÍA DEL PROYECTO 38

2.6.1 Proceso de elaboración de salsa verde con jalapeño 39

2.6.2 Cantidad de insumos de agua y electricidad necesarios 42

2.7 ANÁLISIS SENSORIAL 43

2.7.1 Aplicación del método estadístico 44

Page 5: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

CAPÍTULO III. ESTUDIO FINANCIERO

3.1 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 48

3.2 AMORTIZACION 48

3.3 RELACIÓN BENEFICIO COSTO 50

3.4 VAN Y TIR 51

IV. CONCLUSIONES 53

V. RECOMENDACIONES 54

BIBLIOGRAFÍA 55

ANEXO

Page 6: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

ÍNDICE DE CUADROS

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro 1. Características internas y externas de salsa verde con jalapeño 5

Cuadro 2. Descripción del perfil de la demanda 8

Cuadro 3. Empresas competidoras 10

Cuadro 4. Puntos de comercialización para la salsa verde con jalapeño 11

Cuadro 5. Sucursales de Súper Selectos en San Salvador 12

Cuadro 6. Sucursales de Súper Selectos en La Libertad 13

Cuadro 7. Total de supermercados abastecidos 14

CAPÍTULO II. ESTUDIO TÉCNICO

Cuadro 8. Inversiones fijas 30

Cuadro 9. Inversión inicial 31

Cuadro 10. Costos de operación 32

Cuadro 11. Manual de funciones 36

Cuadro 12. Formulación de salsa verde con jalapeño 38

Cuadro 13. Requerimiento diario de agua 42

Cuadro 14. Requerimiento diario de electricidad 42

Cuadro 15. Otros implementos 43

CAPÍTULO III. ESTUDIO FINANCIERO

Cuadro 16. Costo y precio de venta del producto 50

Cuadro 17. Utilidad esperada en cinco años 50

Cuadro 18. Flujo de caja VAN 51

Cuadro 19. Flujo de caja TIR 52

Page 7: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Sexo del encuestado 18

Gráfica 2. Edad del encuestado 19

Gráfica 3. Consumo de salsa 20

Gráfica 4. Aceptación del jalapeño 21

Gráfica 5. Frecuencia de consumo de salsa 22

Gráfica 6. Conocimiento sobre los beneficios del jalapeño 23

Gráfica 7. Posible consumo del producto 24

Gráfica 8. Posible precio del producto 25

Gráfica 9. Lugar de compra del producto 26

Gráfica 10. Resultado de análisis sensorial para muestra X 45

Gráfica 11. Resultado de análisis sensorial para muestra Y 46

Gráfica 12. Resultado de análisis sensorial para muestra Z 47

Page 8: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Imagen del producto 7

Figura 2. Distribución del producto en San Salvador 11

Figura 3. Distribución del producto en La Libertad 13

Figura 4. Ubicación geográfica de la planta 28

Figura 5. Organigrama empresarial 35

Page 9: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

INTRODUCCIÓN

En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno-

económica de elaboración de una salsa verde con jalapeño (Capsicum nahum),

para su comercialización

En éste proyecto se contempla un estudio mercadológico, dónde se detallan las

características del producto, perfil del consumidor, demanda potencial, análisis

de la competencia, estrategias de comercialización, entre otros aspectos

importantes que identifican las preferencias de los consumidores.

También se realizó un estudio técnico con el fin de detallar la macro y micro

localización, capacidad de producción, tecnología requerida, materias primas,

insumos y proveedores.

Finalmente se desarrolló un estudio financiero para determinar la rentabilidad

financiera del proyecto, detallando costos, precios de venta, estimaciones de

ventas, inversión, financiamiento del proyecto, indicadores financieros y

estados financieros.

Además se efectuaron otros aspectos importantes relacionados con el producto

elaborado; como análisis sensorial y bromatológico además de pH para

garantizar calidad y valor nutricional del producto elaborado.

Page 10: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

1

RESUMEN EJECUTIVO

Descripción del Producto

El producto del proyecto se define como la producción de un bien (salsa verde

con jalapeño) y se caracteriza de la siguiente manera: lo constituyen tomates

verdes y chiles jalapeños, triturados y mezclados con otros ingredientes para

formar una salsa lista para el consumo, considerándose por este motivo como

un producto final. La salsa de chile verde con jalapeño se venderá en una sola

presentación en un frasco de vidrio de 200g.

Es un producto que se considera altamente nutritivo y de precio accesible.

Mercado objetivo

La salsa verde con jalapeño está dirigida para un mercado popular

representado por población de ambos géneros, mayores de cinco años que

prefieren gustan de la sensación picante en productos que sirvan como

acompañamiento de diversos alimentos.

Ubicación

El proyecto está ubicado en el Km. 36 de la autopista Comalapa en el

Municipio de San Juan Talpa, Departamento de la Paz, ésta cuenta con una

extensión, de 9 manzanas equivalentes a 90,000 Varas cuadradas, situada en

un terreno con una geografía semi-plana, la cual le dá ventajas ambientales al

lugar.

Materia prima

El chile jalapeño, tomates y demás ingredientes serán adquiridos de

proveedores confiables. Inicialmente se comprara el chile jalapeño en el

Mercado Mayorista de San Salvador.

Page 11: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

2

Costos

El costo de producción es de $1.20 aproximadamente y el precio de venta es

de $2.50 tendiendo así una utilidad de $1.30

Mano de Obra

La mano de obra está formada por el gerente general, Asistente Administrativo

encargado de las operaciones logísticas, un contador, un supervisor, cuatro

operarios encargados de llevar a cabo las actividades de producción, dos

vendedores encargados de distribuir el producto; con jornadas de cinco días a

la semana, siete horas productivas.

Costo total del proyecto

La inversión inicial que necesita el proyecto es de $67,000.00, que es posible

con financiamiento externo para siete años con una tasa de interés del 8.74%.

Rentabilidad

Para medir la rentabilidad del proyecto se utilizaron los indicadores financieros

VAN y TIR. El VAN obtenido fue de $34,533.75 lo cual nos indica que es la

cantidad monetaria que se obtendrá al año, por invertir $67,300.00.

Por otra parte la TIR del proyecto es de 75%. La relación beneficio costo para

las utilidades esperadas se observa la viabilidad del proyecto debido a que por

cada dólar invertido se obtiene 5% neto aproximadamente de utilidad.

Recuperación de la Inversión

Este valor se obtiene de encontrar el período dónde se empiezan a obtener

ganancias similares o iguales al valor de la inversión inicial, En el quinto año de

funcionamiento se habrá alcanzado el valor de la inversión inicial.

Page 12: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

3

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad técnico- económica de elaboración de

una salsa verde con jalapeño (Capsicum nahum)

Objetivos Específicos

Realizar las etapas de evaluación del proyecto: estudio de mercado,

técnico y financiero.

Identificar el valor nutricional del producto final mediante análisis

bromatológico de vitamina C y fibra.

Encontrar la aceptación del producto en cuánto a sus características, por

medio de un análisis sensorial

Page 13: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

4

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación posee una importancia económica, industrial y

social, la cual se canalizará a través de la elaboración de una salsa verde

con jalapeños, esto brindara diversos beneficios tanto a consumidores como

productores.

En nuestro país, productos en los que se haya utilizado jalapeños no son

explotados ya que la población no está educada para el consumo de éstos.

Muchas personas no saben de la existencia de chile jalapeño o no es de su

agrado, en comparación con un chile verde dulce; que es un producto muy

comercial en El Salvador, para la mayoría de salvadoreños es la base de su

dieta diaria, combinándolo con tomates rojos y consumiéndolo de diferentes

maneras con: tortilla, pupusas, tamales, pan, entre otros.

En nuestra sociedad los jalapeños, son productos no muy conocidos por lo

cual surge un desafío muy interesante ya que se ha propuesto hacer una

salsa verde con jalapeño, resulta que el chile jalapeño tiene un valor

nutricional de gran importancia ya que estos contienen mayor cantidad de

vitamina C de hasta diez veces más que los pimientos y además son de

elevada pungencia.

Page 14: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

5

CAPÍTULO I

ESTUDIO DE MERCADO 1.1 PRODUCTO

1.1.1 Características

El producto del proyecto se define como la producción de un bien (salsa verde

con jalapeño) y se caracteriza de la siguiente manera: lo constituyen tomates

verdes y chiles jalapeños, triturados y mezclados con otros ingredientes para

formar una salsa lista para el consumo, considerándose por este motivo como

un producto final. La salsa de chile verde con jalapeño se venderá en una sola

presentación en un frasco de vidrio de 200g.

Es un producto que se considera altamente nutritivo y de precio accesible.

1.1.2 Especificaciones técnicas del producto

El producto que se presenta es una salsa verde con jalapeño, posee

características internas y externas; las primeras hacen énfasis en

características tangibles del producto, como su color, valor nutritivo, entre otras.

Las características externas del producto son aquéllas que salen del producto y

se enfoca en la percepción del consumidor hacia el producto.

Cuadro 1. Características internas y externas de salsa verde con jalapeño

Características internas Características externas

Es picante

Es una salsa

Alto valor nutritivo

Condiciones mínimas de

conservación

Alta vida útil

Es un producto tradicional

Fácil de adquirir

Facilidad de almacenamiento

Reconocible por casi toda la

población

Identidad de la marca

Page 15: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

6

1.1.3 Usos del producto

La salsa verde con jalapeño, se debe mantener en un lugar seco a una

temperatura menor de 30°C. Para consumir el producto sólo es necesario

sacarlo del frasco en el que se encuentra contenido y acompañarlo con el

alimento de preferencia.

1.1.4 Productos sustitutos

La salsa verde con jalapeño tiene como productos sustitutos la salsa picante

Jalisco, elaborada por McCormick de Centroamérica. Además otro producto

sustituto es la salsa picante Tremendo, la cual esta elaborada con tres

diferentes tipos de chile: tabasco, habanero y cayene y también especias;

producida por La Fabril, S.A. de C.V. esta es una empresa fundada en la

ciudad de San Miguel.

1.2 FORMULACIÓN DEL PRODUCTO

1.2.1 Materias primas

La materia prima a partir de la cual se crea la salsa verde con jalapeño

proviene básicamente de frutos. Esta materia prima deberá contar con las

siguientes especificaciones:

Tomates verdes frescos

Chile jalapeño

Cebolla

Ajo

Cilantro

Condimento

Page 16: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

7

1.2.2 Insumos

Los insumos que se utilizaran en la elaboración de la salsa verde con jalapeño

son:

Frascos de vidrio

Viñetas

Cajas de cartón

1.3 IMAGEN DEL PRODUCTO

Figura 1. Imagen del producto

Page 17: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

8

1.4 PERFIL DEL CONSUMIDOR

La salsa verde con jalapeño, se enfoca en un perfil de cliente individual

(Consumidor final mediante un distribuidor)

1.4.1 Perfil del consumidor Individual

INDIVIDUAL: La salsa verde con jalapeño, se venderá en distribuidores cómo

la función de los supermercados, donde se venden productos directamente al

consumidor. El consumidor que se busca son personas interesadas en cuidar

su salud, que disfrutan no sólo el consumo de productos históricos, sino

también prefieren adquirir productos elaborados en El Salvador. En la siguiente

tabla se presenta el perfil del consumidor final.

Cuadro 2. Descripción del perfil de la demanda

Page 18: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

9

1.4.2 Delimitación geográfica

La delimitación geográfica se determinó de acuerdo a las estadísticas de

consumo de salsas del Ministerio de Economía en El Salvador, siendo ésta la

Zona Central del país que corresponde a los departamentos de La Libertad y

San Salvador

1.4.3 Hábitos de Consumo

Las salsas de tomates son productos muy consumidos en El Salvador acorde

con los resultados obtenidos de las encuestas, se estima que el 76% de los

encuestados consumen salsas de tomate picante

1.4.4 Capacidad De Compra

Según datos del Ministerio de Economía se conoce que el porcentaje de la

población que consume salsas de tomate procesadas, el cual es del 72% con

un consumo por familia mensual de 1000ml a un precio promedio de $2.80

Además, se estima según el censo realizado en el año 2007 que la familia

promedio en El Salvador está conformada por cuatro integrantes.

1.5 OFERTA

1.5.1 Identificación y análisis de la competencia

Actualmente en el país, se identifica como competencia a dos empresas que

producen y distribuyen salsas picantes, las cuales se presentan en el siguiente

cuadro:

Page 19: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

10

Cuadro 3. Empresas competidoras

Salsas picantes

Marca

CampoFresco®

McCormick®

Modelo de negocio

Produce una salsa picante

denominada Tremendo, en envase de

vidrio de 142 ml (4.8oz) en caja de 48

unidades.

Su salsa picante Jalisco se

comercializa en cinco diferentes

presentaciones que van desde los 60

hasta los 685 ml en envases de vidrio.

1.6 PRECIO

La estrategia de fijación de precios dependerá de los costos del proyecto (el

costo de la inversión y los costos de operación) y los precios de la competencia

como referencia (productos similares o sustitutos)

1.7 DISTRIBUCIÓN

Los canales de distribución principales de la salsa verde con jalapeño se

presentan en el siguiente cuadro:

Page 20: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

11

Cuadro 4. Puntos de comercialización para la salsa verde con jalapeño

Canales de distribución Empresas

Supermercados

Tiendas locales

Restaurantes y hoteles

Otros mercados

Grupo Callejas (Súper Selectos)

Tiendas de abastecimiento en las

diferentes partes del interior

territorio salvadoreño.

Restaurantes y hoteles en el

interior

Tiendas especializadas, etc.

1.8. CADENA DE COMERCIALIZACIÓN EN SUPERMERCADOS

Se ha delimitado la venta y distribución del producto en los departamentos de

San Salvador y La Libertad; para los que se ha determinado el número y

ubicación exacta de sucursales que serán abastecidas con el producto.

Figura 2. Distribución del producto en el departamento de San Salvador

Page 21: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

12

Cuadro 5. Detalle de sucursales de Súper Selectos en San Salvador

Page 22: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

13

Figura 3. Distribución del producto en el departamento de La Libertad.

Cuadro 6. Detalle de sucursales de Súper Selectos en La Libertad

Page 23: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

14

Cuadro 7. Total de supermercados que serán abastecidos con el producto

Departamento

Nº Total de supermercados

San Salvador

La Libertad

31

11

1.9 ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN

1.9.1 Estrategia de comercialización en tiendas

Después de la introducción del producto en la cadena de supermercados del

país, se realizará una expansión de la marca en las tiendas locales dentro de la

zona central de El Salvador, Para esto se emplearan rutas de despacho a

domicilio, las cuales visitaran las tiendas de acuerdo a una calendarización por

zonas.

1.10 ESTRATEGIA DE MERCADO

La introducción de la salsa verde con jalapeño se realizará en los

principales supermercados de la zona Central de El Salvador,

promocionando el producto por medio de edecanes.

Además se incluirán en los lotes de introducción productos

promociónales, como lápices, globos, etc. Aparte se hará uso de vallas

publicitarias en puntos estratégicos dentro del país.

La promoción del producto por medio de Promotoras en los

supermercados brindando degustación del producto.

Page 24: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

15

2X1 en productos en el primer mes por precio de introducción y para

promover que las personas se animen a probar el nuevo producto.

Publicidad estratégica con vallas multimedia en puntos de la ciudad.

1.11 POLÍTICA DE VENTAS

1.11.1 Generalidades

La empresa enviará el producto que soliciten a los clientes de forma

gratuita.

La empresa distribuirá sus productos mediante rutas de despacho

pre- establecidas de acuerdo a los días de la semana.

Los pedidos deben realizarse por lo menos con un día de

anticipación

1.11.2 Forma de pago

La empresa acepta pagos en efectivo, cheque y abono a cuenta.

La empresa se encargará de cobrar los pagos de los clientes contra

entrega del producto, o también si el cliente desea realizar un pago

antes de su vencimiento lo podrá hacer en las oficinas de la

empresa.

Se otorgará crédito a supermercados, con un plazo de treinta días.

1.11.3 Descuentos

Los descuentos se realizaran únicamente de acuerdo al volumen de

compras por parte del cliente, este puede ir del 2% a un 10%

máximo.

Los descuentos se establecerán durante la negociación entre la

empresa y el cliente.

Page 25: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

16

1.11.4 Créditos

De acuerdo al record que presenten los clientes mayoristas la

empresa podría proporcionar un plan de crédito en pago por quedan,

hasta un máximo de sesenta días. Si el pago no se realiza en la

fecha estipulada se realizará un cargo adicional del 5.00% por cada

mes o fracción de mes extra.

Luego del período de vencimiento de la factura se realizara un

recargo adicional del 5% sobre el saldo actual, por cada mes o

período de mes de retraso.

La empresa pasará la cuenta al departamento legal cuando el cliente

tenga vencido 4 pagos.

1.12 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1.12.1 Tipo de muestreo

El tipo de muestreo realizado es un muestreo aleatorio simple, donde cada

miembro de la población tiene una probabilidad igual e independiente de ser

seleccionado como parte de la muestra, con ésto se busca que la población

y la muestra tengan las mismas características, basado en el teorema de la

estadística al azar donde la media de las medias de una población elegida

al azar es idéntica a la media de la población.

Page 26: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

17

1.13 DISEÑO DEL INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD Dr. JOSE MATIAS DELGADO

Facultad de Agricultura e investigación Agrícola

Julia Hill de O´sullivan

Objetivo: Analizar la aceptación del lanzamiento de un nuevo producto al mercado.

Indicación: Marque con una X la respuesta según su criterio

1. Edad_____

2. Sexo______

3. ¿Consume salsa con frecuencia?

Si ___ No ____

4. ¿Le gusta el jalapeño?

Si____ No_____

5. ¿Con que regularidad consume salsas picantes?

Diariamente___ Semanalmente____ En ocasiones____

6. ¿Sabe usted los beneficios del jalapeño?

Si____ No____

7. ¿Le llamaría la atención consumir salsa de jalapeño?

Si____ No____

8. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por una salsa de jalapeño?

$1.00_____ $1.50_____ $2.00_____

9. ¿En qué lugar le gustaría encontrar una salsa de jalapeño?

Supermercados_____ Tiendas____ Otros_______

Page 27: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

18

1.14 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Gráfico 1: Sexo del encuestado

Respuesta % Hombre 55 Mujer 45

El 45% de los encuestados son de sexo femenino mientras que el 55% son del

sexo masculino.

Page 28: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

19

Gráfico 2: Edad del encuestado

Respuesta % 18- 30 años 46 31-50 años 40 51 o mas 14

Como se puede observar en los resultados la mayoria de los encuestados

sen encuentran en el rango de edades de 31 a 50 años seguido de 18 a 30

años y por ultimo la menor cantidad de encuestados tiene 51 años o más

Page 29: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

20

Gráfico 3: Consumo de salsa

Pregunta: ¿consume salsa de tomate con frecuencia?

Respuesta % Si 76 No 24

De 250 personas encuestadas el 76% respondió que si consume salsa

mientras que el 24% restante no consume porque manifestaron que en

ocasiones el precio del tomate sube y provoca un aumento en el precio.

Page 30: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

21

Gráfico 4: Aceptación del jalapeño Pregunta: ¿le gusta el chile jalapeño?

Respuesta % Si 52 No 48

El 48% de los encuestados respondió que no les gusta el chile jalapeño

superando a esta cifra el 52% que respondió que si les gusta por su sabor

picante

Page 31: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

22

Gráfico 5: Frecuencia de consumo de salsa Pregunta: ¿con que regularidad consume salsas picantes?

Respuesta % En ocasiones 48

Semanalmente 28 Nunca 16

Diariamente 8

En la pregunta 3 a los encuestados se les preguntaba si consumen salsas

picantes y si lo hacen con que regularidad la consumen, del 100%, el 48%

consume salsas en ocasiones, el 28% consume semanalmente, el otro 8% la

consume diariamente; cabe mencionar que en la encuesta no se escribió la

opción nunca, y de las personas encuestadas el 16% no consume la salsas,

muchos manifestaron porque no les gusta.

Page 32: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

23

Gráfico 6: Conocimiento sobre los beneficios del jalapeño

Pregunta: ¿sabe usted los beneficios del jalapeño?

Respuesta %

Si 40

No 60

A los encuestados se le preguntó que si conocían los beneficios que tiene el

jalapeño en la salud de las personas del 100%, el 60% no conoce ningún

beneficio que tiene el jalapeño en la salud, otros mencionaban que no posee

ningún beneficio; mientras que el otro 40% si conoce los beneficios del

jalapeño, saben que ayuda a tener buena memoria.

Page 33: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

24

Grafico 7: posible consumo del producto

Pregunta ¿le llamaría la atención consumir salsa jalapeña?

respuestas %

Si 84

No 16

A las personas encuestadas se les preguntó si les llamaría la atención

consumir salsa jalapeña, en donde manifestaron del 100%, el 84% que si

estaría dispuesto a probar para ver que sabor, tiene y el olor y los beneficios

que tendría, y manifestaban que sería una buena opción de cómo consumir

jalapeño, para aquellas personas que no les gusta, mientras que para 16% no

les llama la atención, manifiestan que si fuera de otro vegetal si la consumirían.

Page 34: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

25

Gráfica 8: Posible precio del producto

Pregunta: ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por una salsa de jalapeño?

Respuesta % $1.00 44 $1.50 40 $2.00 16

A las personas encuestadas, se les preguntó cuánto estarían dispuestos a

pagar por la salsa de jalapeño, el 44% dijo que estarían dispuestas un $1.00,

ellos manifestaron que era más accesibles para el bolsillo de las personas y así

la podrían comprar muchas más personas sin afectar su bolsillo, el otro 40%

manifestó que estaría dispuesta a pagar $1.50, manifiestan que la mayoría de

las salsas están a ese precio, mientras que el 16% pagaría $2.00, manifiestan

que pagarían eso porque en el mercado no hay salsa de jalapeño.

Page 35: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

26

Gráfico 9: Lugar de compra del producto

Pregunta: ¿en qué lugar le gustaría encontrar la salsa de jalapeño?

Respuesta %

Supermercados 60

Tiendas 32

Otros 8

A los encuestados se les pregunto que a donde les gustaría encontrar la salsa

de jalapeño 60% manifestó que en los supermercados, que sería el lugar más

indicado ya que la mayoría de las personas visitan más los supermercados;

mientras el 32% manifestó que es mejor en tiendas porque esta alcance de

todos/as las personas y así las personas que quieren consumir la salsa no

tienen que ir hasta el súper para comprarlo y el otro 8% dijo que le gustaría

encontrarlo mini-súper, gasolineras, universidades, escuelas.

Page 36: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

27

CAPÍTULO II

ESTUDIO TÉCNICO

En la etapa de estudio técnico del proyecto, se desarrolla el análisis de la

Formulación, elaboración y comercialización de una salsa verde con jalapeño,

tomando en cuenta las siguientes variables: localización, tamaño, tecnología,

infraestructura física, aspectos administrativos, costos de inversión y costos de

operación.

2.1 MACROLOCALIZACIÓN

2.1.1 Ubicación

Si bien el análisis de localización para el sector industrial se centra en

minimizar el costo, el objetivo central en el sector servicios esta en maximizar

los ingresos. Esto se debe a que los costos fijos de las empresas

manufactureras tienden a variar de manera sustancial entre localizaciones,

mientras que las empresas de servicio tienden a encontrar que la localización

tiene mayor impacto en el ingreso que en el costo. Por lo tanto, para la

empresa de servicios, una localización específica suele influir más en su

ingreso que en su costo. Es decir que el objetivo principal de la localización en

las empresas de servicios es determinar el volumen de negocios y el ingreso.

Para este proyecto se determina la macrolocalización y microlocalización

El proyecto está ubicado en el Km. 36 de la autopista Comalapa en el

Municipio de San Juan Talpa, Departamento de la Paz, esta cuenta con una

extensión, de 9 manzanas equivalentes a 90,000 Varas cuadradas, situada en

un terreno con una geografía semi-plana, la cual le dá ventajas ambientales al

lugar.

Page 37: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

28

Figura 4. Ubicación geográfica de la planta

2.1.2 Clima

El lugar cuenta con una variedad de microclimas, partes bajas y calidas, posee

períodos secos y lluviosos.

El municipio cuenta con un clima cálido, pertenece al tipo de tierra caliente, las

temperaturas se encuentran entre 28ºC y 35ºC. El monto pluvial anual oscila

entre 1,850 y 1,950 milímetros, contando con dos estaciones climáticas

anuales bien marcadas, las cuales son: Invierno y verano. El invierno comienza

generalmente en el mes de mayo y concluye en octubre, mientras que el

verano inicia en noviembre y finaliza en abril.

Page 38: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

29

2.1.3 Vías de acceso

El municipio de San Juan Talpa tiene caminos accesibles, carretera en buen

estado, que les permite a los trabajadores tener un acceso fácil al lugar.

2.2 MICROLOCALIZACIÓN

La planta a construir donde se procesará la salsa verde con jalapeño, estará

ubicada en un lugar céntrico que permitirá la fácil y rápida distribución de

producto y además hay fácil acceso a:

Luz

agua potable

teléfonos y otras redes de comunicación.

Facilidad de transporte de materias primas

Buenas vías de comunicación

Condiciones de clima favorable

Disponibilidad de personal

No existan en el lugar problemas delincuenciales

Zona libre de contaminación

Disponibilidad de local

Medios de transporte

Calidades físicas de las instalaciones

Costo del alquiler

Proyección social futura

Page 39: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

30

2.3 TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño del proyecto fue fijado mediante un estudio previo de costos de

producción de una planta procesadora, ubicada en autopista Comalapa en el

Municipio de San Juan Talpa, Departamento de la Paz.

Primero determinando costos de producción

Sacando el costo unitario de una salsa procesada

Clasificación de todos los costos totales

Determinación de ingresos

Los límites del tamaño del proyecto, máximo 90,000 varas cuadradas, su costo

de inversión $ 25,000. El tamaño mínimo de la planta es de 45,000 varas

cuadradas que cubre el 50% su costo de inversión es $12,500.

Además de los costos de producción de la planta procesadora contamos con

otras variables.

El estudio de mercado mostró que ésto puede tener una demanda potencial de

producto.

2.3.1 Inversiones del proyecto

Cuadro 8. Inversiones fijas

Maquinaria, Equipos y

Herramientas

Unidades

Requeridas

Valor Total

Báscula 3 $450 $1,350.00

Molino 2 $900 $1,800

Termómetro 3 $35 $105

Cocina 2 $1,100 $2,200

Jabas para transportar 75 $7 $525

Envasadora 1 $5,500 $5,500

Page 40: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

31

Controladoras de peso

dinámicas

1 $4,700 $4,700

Mesa de trabajo de acero

inoxidable

3 $350 $1,050

Tinas de acero inoxidable 3 $650 $1,950

Sillas 10 $35 $350

Escritorios 6 $75 $450

Equipo de Computadoras 6 $500 $3,000

Escobas 5 $2 $10

Trapeadoras 5 $2 $10

Utileria para cocinas( paletas

agitadoras, ollas, cucharones,

cuchillos, recipientes

$200

cuarto frio 1 $5,000 $5,000

Refrigeradoras 2 $700.00 $1,400

total $29,600

Cuadro 9. Inversión inicial

Costos iníciales $29,600

Gastos en materias primas $4,800 (primer mes)

Instalación de Laboratorio de control

de calidad

$10,000

Gastos en publicidad $1,500

Gastos de Recursos Humanos $1,650

Gastos de Distribución del producto $5,500

Gastos jurídicos para inscripción de

la empresa

$3,000

Page 41: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

32

Obras de Mitigación $11,250

Total $67,300

Cuadro 10. Costos de operación

RUBRO CANTIDAD

Pago Mensual de Crédito $1,809.87

Recursos Humanos

(Mensuales)

$1,650

Materias Primas $4,800

Electricidad $1,100

Agua $425

Teléfono e Internet $400

Seguro $1,500

Total $11,684.87

2.3.2 Financiamiento del proyecto

El pago de la inversión inicial será financiado por un 30% de recursos propios

y un 70% por medio de un crédito FONDEPRO de apoyo a las MYPES con

fondos del BMI a través de City Bank El Salvador con una tasa de interés del

8.74% a ser cancelado en 7 años

Page 42: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

33

2.4 TECNOLOGÍA

La empresa estará estructurada con tecnología avanzada, por lo tanto sus

procesos serán semi-mecanizados siempre teniendo en cuenta la visualización

y control del producto a elaborar.

Existen diferentes factores dentro de la etapa de elaboración de una industria,

teniendo en cuenta: estándares de fabricación, uso de la capacidad instalada

óptima, fuentes de abastecimiento (suministros e insumos), mano de obra

disponible, asistencia técnica que se requiere, experiencia en el uso de la

tecnología seleccionada. La elección de la tecnología a utilizar debe hacerse

con relación a los procesos.

Actualmente existen procesos o técnicas de producción que exigen una

escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de esa escala los

costos serían demasiado altos. Es muy importante observar las relaciones

que existen entre el tamaño, y los costos de producción, la oferta y la

demanda, es por eso que se buscara una maquinaria adecuada para la

elaboración de los productos.

2.4.1 Requerimientos de maquinaria y equipo

Mesas de Trabajo: Mayormente son mesas de acero inoxidable, son de

fácil limpieza y desinfección.

Estantes : Estos se ocuparan para mantener el área de trabajo

ordenadas, en las cuales se pondrán materia primas a utilizar

rápidamente como especias, así como también para almacenar los

recipientes y depósitos a utilizar

Page 43: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

34

Purificador de Agua: Esta maquinaria se utilizara para purificar todo el

agua que utilizaremos para la elaboración de los alimentos así como

también para la desinfección de los mismos. Ésto es de vital importancia

así evitamos cualquier contaminación que provenga del agua.

Báscula: Será empleada en el área de producción para pesar

ingredientes que se requieren en grandes cantidades.

Batidora: Sirve para lograr mezclas uniformes y con volumen en

ingredientes

Cocinas de Gas: Maquinaria utilizada para la cocción de alimentos.

Congelador: Utilizado para el almacenamiento de productos que

requieran temperaturas de congelación, ya que de no mantenerse

bajo la temperatura adecuada podría descomponerse este tipo de

alimentos.

Refrigeradoras: Utilizado para el almacenamiento de productos que

requieran refrigeración, ya que de no mantenerse bajo la

temperatura adecuada podría descomponerse este tipo de alimentos.

Licuadora: Ésta se utiliza para triturar ciertos tipos de alimentos,. Sirve

como mezclador de ingredientes líquidos.

Utilería para cocina cucharas plásticas, cucharas metálicas, cucharas de

madera, cucharones, cuchillos, cortadores, peladores, rayadores,

depósitos de acero inoxidable, plásticos y de vidrio, en fin una gama de

productos de utilería ocupados en el área de cocina.

Chevrolet tipo Panel para la entrega de productos.

Materia primas

Otros insumos: agua, luz, teléfono.

Mobiliario

Equipo de oficinas, computadoras.

Page 44: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

35

2.5 RECURSOS HUMANOS

Gerente general

Ingeniero en alimentos

Contador

Secretaria recepcionista

2.5.1 Aspectos administrativos

Figura 5. Organigrama empresarial

Page 45: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

36

2.5.2 Descripción de actividades

Cuadro 11. Manual de funciones

CARGO PERFIL FUNCIÓN SALARIO

Gerente General

Ingeniero en Alimentos, Industrial ó Administrador de empresas.

Experiencia mínimo de tres años.

Conocimientos administrativo

Manejo de ingles y computación

Buena Presentación.

Encargado de la administración total de la empresa

Encargado del área legal (registros, contratos de trabajadores, permiso del Ministerio de Salud).

Encargado del pago de empleados

$1000

Gerente de Producción

Ingeniero en Alimentos o carreras afines Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión experiencia mínima de 3 años

Vigilar que se cumplan con todos los requerimientos de control de calidad.

Búsqueda de nuevos productos.

Encargado de búsqueda de proveedores

Encargado de mantenimiento del proceso

$1000

Encargado Mantenimien

to

Ingeniero industrial o carreras afines capacidad de trabajar en equipo o bajo presión con experiencia de 3 años

Llevar un control sobre el área física de la empresa

Mantenimiento de la maquinaria

Mantenimiento de redes eléctricas e instalaciones

$650

Page 46: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

37

como mínimo

Encargado Control de

Calidad

Ingeniero en alimentos o carreras afines capacidad de trabajar en equipo

Realizar las distintas pruebas para garantizar la calidad total de los productos

$750

Encargado de Recursos

Humanos

Licenciatura en servicio social o carreras afines capacidad de trabajar en equipo con una experiencia mínima de 3 años

Elaborar un registro de cada trabajador de la empresa

Llevar un control sobre las contrataciones de los trabajadores

Elaborar las entrevistas de trabajo

Encargado de promover y buscar los medios para las capacitaciones

$750

Operarios

Bachillerato como mínimo de estudio Capacidad de trabajar en equipo Disponibilidad de horarios

Traslado de las materias primas.

Cortado de las materias primas

Vigilancia del envasado de las materias primas

Transporte del producto ya terminado.

Elaboración de los procesos de producción

$350

Vigilante

Bachillerato como estudio mínimo. Disponibilidad de horarios

Resguardar todos los bienes de la empresa

$250

Encargado de Bodega

Bachillerato como mínimo capacidad de trabajar bajo presión.

Llevar un registro de PEPS (entradas y salidas)

Velar por el mantenimiento

$250

Page 47: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

38

optimo de las materias primas

Realizar los Despachos y recepciones.

2.6 INGENIERÍA DEL PROYECTO

Cuadro 12. Formulación de salsa verde con jalapeño (batch de 100Kg)

2.6.1 Proceso de elaboración de salsa verde con jalapeño

Recepción de materia prima y bodega: La materia prima se recibe directamente

de los proveedores, asegurando que sea la indicada en buen estado y posea

Page 48: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

39

los parámetros indicados. Luego el producto se traslada a bodega donde se

almacenara hasta ser utilizado.

Limpieza y desinfección: Los frutos y vegetales a procesar, deben limpiarse con

agua potable y desinfectarse sumergiéndolos en sanitizante.

Pelado y corte: Teniendo limpios los frutos y vegetales pasaran al área de

pelado y corte, en donde se elimina cáscaras y semillas, luego se cortan en

trozos pequeños para pasar a la siguiente etapa del proceso.

Triturado: Teniendo los frutos y vegetales en trozos pequeños, se procede a

triturar en los molinos, es necesario tener el debido control en esta parte, a fin

de obtener la consistencia requerida en el líquido obtenido.

Formulación y mezclado: Teniendo los frutos y vegetales triturados, se procesa

a formular el producto y hacer la mezcla de ingredientes, según la formulación.

Empaque: En ésta parte del proceso, se dosifica al empaque el peso por cada

presentación y se realiza el sello mediante resistencias de calor utilizando las

selladoras. Por último se hace el embalaje respectivo en cajas de cartón.

Almacenamiento: se recoge el producto terminado y se organiza en la bodega

de producto terminado.

Page 49: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

40

Flujograma del proceso de producción de la salsa verde con jalapeño

Agua

No

Si

INICIO

Limpieza y desinfección

Agua

Pelado y corte

Triturado

Control de producto

(salsa) obtenido

Control de recepción de materia prima

¿Se tiene el espesor deseado?

Corrección de espesor y textura

1

Page 50: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

41

Envasado

Sellado al vacío

Etiquetado

Almacenado

FIN

Cocción Condimento

1

Distribución

Venta

Page 51: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

42

2.6.2 Cantidad de insumos de agua y electricidad necesarios

Cuadro 13. Requerimiento diario de agua

Agua Requerimiento diario

Agua Potable 50 metros cúbicos

Agua potable para lavado de

hortalizas

25 metros cúbicos

Agua potable para el proceso 25 metros cúbicos

Agua para el lavado de equipo 100 metros cúbicos

Agua para el lavado de planta 50 metros cúbicos

Agua para el tratamiento de

residuos

100 metros cúbicos

Total 350 metros cúbicos

Cuadro 14. Requerimiento diario de electricidad

Energía Eléctrica Cantidad diaria

Equipo de oficina 1000 kw

Iluminación 1000 Kw

Proceso 2000 kw

Total 4000 kw

Page 52: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

43

Cuadro 15. Otros implementos

Equipos Unidades Requeridas

Envases 5000

Etiquetas 5000

Mascarillas 1000

Redecillas 1000

Botas de hules 200

Gabachas 200

2.7 Análisis sensorial La delimitación geográfica para la realización de la evaluación sensorial incluye

las instalaciones de la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola “Julia

Hill de O’Sullivan” de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

El producto evaluado fue la salsa verde con jalapeño acompañada con nachos;

la final de ésta evaluación es medir el grado de aceptación de diferentes

aspectos como: sabor, color, olor, textura y aceptación general del producto. La

muestra fue identificada como “X” y se comparó junto a otras dos muestras de

salsas picantes ya existentes en el mercado las cuales se identificaron como

“Y” y “Z”. La evaluación sensorial se llevó a cabo utilizando una prueba de

aceptación aplicando el método de la escala hedónica. Los panelistas

participantes en la prueba de evaluación sensorial son alumnos de la Facultad

de Agricultura e Investigación Agrícola de la Universidad mencionada.

Page 53: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

44

Para conocer las características sensoriales de cada muestra se preparara una

hoja de evaluación que contendrá las instrucciones necesarias, un espacio

para que cada juez escribiera su nombre y fecha, un pequeño cuestionario con

preguntas claves, y 2 preguntas de la escala hedónica para cada muestra la

cual está diseñada de la siguiente manera:

1 = Gusta muchísimo

2 = Gusta mucho

3 = Ni gusta ni disgusta

4 = Desagrada moderadamente

5 = Desagrada muchísimo

2.7.1 Aplicación del Método Estadístico (SPSS 15.0).

Aceptación

N Juez Muestra X Muestra

Y Muestra Z 1 Si No Si 2 Si No No 3 No Si Si 4 Si No No 5 Si Si Si 6 Si Si Si 7 No No no 8 Si No Si 9 Si Si Si

10 Si No si

Page 54: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

45

Grafico 10. Resultado de análisis sensorial para muestra X

AceptaciònNoSi

Rec

uen

to8

6

4

2

0

8Si

2No

Estadísticos descriptivos

N Media Desviació

n típica Mínimo Máximo Sabor 10 2.50 .527 2 3

Aceptaciòn

10 1.20 .422 1 2

Estadísticos de contraste

Sabor Aceptació

n Chi-

cuadrado(a)

.000 3.600

gl 1 1 Sig.

asintót. 1.000 .058

A 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 5.0.

Page 55: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

46

Grafico 11. Resultado de análisis sensorial para muestra Y

AceptaciònNoSi

Rec

uen

to

6

5

4

3

2

1

0

6No

4Si

Estadísticos descriptivos

N Media Desviación

típica Mínimo Máximo Sabor 10 4.30 1.059 2 5 Aceptaciòn 10 1.60 .516 1 2

Estadísticos de contraste Sabor Aceptaciòn Chi-cuadrado(a,b)

6.800 .400

gl 3 1 Sig. asintót. .079 .527

A 4 casillas (100.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 2.5. B 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 5.0.

Page 56: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

47

Grafico 12. Resultado de análisis sensorial para muestra Z

AceptaciònNoSi

Rec

uen

to

6

4

2

0

3No

7Si

Estadísticos descriptivos

N Media Desviación

típica Mínimo Máximo Sabor 10 2.70 1.160 1 4 Aceptaciòn 10 1.30 .483 1 2

Estadísticos de contraste

Sabor Aceptaciòn Chi-cuadrado(a,b) .400 1.600

gl 3 1 Sig. asintót. .940 .206

A 4 casillas (100.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 2.5. B 0 casillas (.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 5.0.

Page 57: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

48

CAPÍTULO III

ESTUDIO FINANCIERO

3.1 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

El pago de la inversión inicial será financiado por un 30% y un 70% por medio

de un crédito FONDEPRO de apoyo a las MYPES con fondos del BMI a través

de City Bank El salvador con una tasa de interés del 8.74% a ser cancelado en

7 años

FONDEPRO

En su componente no reembolsable: El Fondo es producto de una iniciativa del

Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Economía, para fomentar la

calidad, la asociatividad, la productividad, la innovación, incluyendo adopción e

incorporación de mejoras tecnológicas y otras líneas de apoyo que en el futuro

se necesiten, siempre y cuando apoyen el fortalecimiento competitivo de las

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME’s), a través del

cofinanciamiento no reembolsable de hasta el 70% del costo total de un

Proyecto o una iniciativa puntual.

Los objetivos del Fondo:

Objetivo General:

Fomentar la competitividad de las PYME’s de El Salvador

Objetivos Específicos:

1. Favorecer la asignación óptima de recursos hacia nuevas actividades

con mayor valor agregado, que generen externalidades positivas a la

economía y a la sociedad.

2. Fomentar la innovación tecnológica de productos y procesos.

Page 58: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

49

3. Incorporar en las empresas sistemas de calidad en los productos,

procesos y gestión operativa, de acuerdo a estándares internacionales.

4. Incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos de las

empresas, ya sea a través de la adopción, la innovación o la

transferencia tecnológica.

5. Fomentar la asociatividad a través del desarrollo de proveedores,

cadenas productivas, y otros mecanismos que impliquen el apoyo a las

actividades de coordinación entre empresas y a la vez, consistentes con

mercados competitivos.

6. Desarrollar y mantener mercados internacionales que permitan un

constante crecimiento de las empresas del país.

3.2 AMORTIZACIÓN

Recursos Propios: $55,335.0

Crédito Bancario: $100,575.3

Calculando la anualidad del 70% de la inversión inicial (monto que será

prestado por una institución bancaria)

Donde:

S= $100,575.3

i= interés Capitalizable Trimestralmente

n= número de períodos en 6 años (24 períodos)

r= Tasa de interés del préstamo 8.74%

R= $5,429.62

Page 59: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

50

Calculando la Amortización mensual para $5,429.62

$ 5,429.62/3PAGO MENSUAL= $1,809.87

Cuadro 16. Costo y precio de venta del producto

Producto Costo Precio de

Venta

Utilidad

Salsa

Jalapeña

1.20 aprox. $2.50 $1.30

aprox.

Cuadro 17. Utilidad esperada en cinco años

Año Producción Utilidad

Esperada

1 año 57,600 $74,880.00

2 años 60,000 $78,000.00

3 años 67,000 $87,100.00

4 años 70,000 $91,000.00

5 años 77,000 $100,100

3.3 RELACIÓN BENEFICIO COSTO

R= $12,000 Ventas Mensuales/ $11,334.87 Costo de Producción

R B/C= 1.05

Page 60: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

51

De acuerdo a lo observado en la relación beneficio costo para las utilidades

esperadas se observa la viabilidad del proyecto debido a que por cada dólar

invertido se obtiene 5% neto aproximadamente de utilidad.

3.4 VAN Y TIR

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

Donde:

Vt representa los flujos de caja en cada período t.

I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.

n es el número de períodos considerado

Cuadro 18. Flujo de caja para VAN

AÑO EGRESOS INGRESOS FNE

0 - $0.00 $87,400.00

$87,400.00

1 $149,518.44 137,500.86 $12,017.58

2 $149,518.44 126,449.20 $23,069.24

3 $149,518.44 116,285.82 $33,232.62

4 $149,518.44 106,939.50 $42,578.94

5 $149,518.44 98,344.05 $51,174.39

Page 61: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

52

6 $149,518.44 90,439.63 $59,078.81

7 $149,518.44 83,170.53 $66,347.91

8 $149,518.44 76,485.68 $73,032.81

$360,532.30

VAN = $360,532.30/10.44

VAN=$ 34,533.75

El proyecto debe aceptarse ya que el Valor de VAN es superior a 0

Cuadro 19. Flujo de caja para TIR

AÑO EGRESOS INGRESOS FNE TIR

0 - $0.00 $87,400.00 75 %

$87,400.00

1 $149,518.44 137,500.86 $12,017.58

2 $149,518.44 126,449.20 $23,069.24

3 $149,518.44 116,285.82 $33,232.62

4 $149,518.44 106,939.50 $42,578.94

5 $149,518.44 98,344.05 $51,174.39

6 $149,518.44 90,439.63 $59,078.81

7 $149,518.44 83,170.53 $66,347.91

8 $149,518.44 76,485.68 $73,032.81

$360,532.30

Page 62: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

53

IV. CONCLUSIONES

El chile jalapeño debe su nombre a su centro de producción, en la

ciudad de Jalapa Veracruz, también es llamado chile cuaresmeño y es

hasta diez veces más rico en vitamina C en comparación con los

pimientos.

Según el estudio de mercadeo realizado, se estima que el 76% de los

encuestados consume salsas de tomate y más de la mitad 52% gustan

de salsas de tomate picantes.

El estudio técnico revela que la maquinaria, la materia prima y los

insumos que el proyecto necesita es posible con una inversión de

maquinaria de $29,600; también indica que cada proceso es realizable

en la elaboración de salsa verde con jalapeño.

El estudio financiero para el proyecto, revela que la inversión inicial que

necesita el proyecto es de $67,000, que es posible con financiamiento

externo para siete años con una tasa de interés del 8.74%.

Para evaluar la aceptación del producto elaborado, se realizó una

prueba de análisis sensorial que demuestra ser aceptada por el 80% de

los panelistas, dónde el atributo mejor evaluado fue la apariencia,

seguido por el sabor y fue de mayor agrado en comparación con las

otras dos marcas.

Se realizó análisis de vitamina C y fibra al producto final donde se

muestra el valor nutricional el cual es de 33.2mg/100g de vitamina C y

3.48g/100g de fibra.

Page 63: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

54

V. RECOMENDACIONES

Se recomienda el consumo del producto elaborado para todas las

personas de cinco años en adelante ya que es rico en vitamina C y fibra

y se ha comprobado científicamente que el chile jalapeño ayuda a la

memoria.

El proyecto elaborado, tiene un enorme potencial de ser financiado por

ONG´S o instituciones de gobierno, ya que el chile jalapeño puede ser

cultivado en nuestras tierras y ayudar a la soberanía alimentaria y

nutricional del país.

En el análisis sensorial realizado se tiene que se puede hacer una sutil

reformulación del producto, para mejorar los atributos que obtuvieron

menor puntaje.

En la hoja de resultados de laboratorio anexa a este documento, se

muestra el valor de pH del producto final el cual es de 3.9 debido a que

este producto es ligeramente ácido se recomienda la adición de

conservantes para asegurar ausencia de microorganismos durante el

almacenado por largos períodos de tiempo.

Para asegurar la calidad del producto y ausencia de microorganismos

durante el almacenado por largos períodos de tiempo sin utilizar

conservantes, se recomienda enlatar el producto con un previo auto-

claveado a la lata, en lugar de envasar en frascos de vidrio.

Page 64: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

55

BIBLIOGRAFÍA

Publicaciones

“Tradiciones” Delegación Xochimilco, Ing. Manuel Gonzales González,

Gobierno de México, febrero 2009.

“Feria de la Alegría y el Olivo 2011” ; Marina Salazar Guerrero, Gobierno

de México, delegación de Xochimilco, año 2011

Internet

http://www.xochimilco.df.gob.mx

http://www.gastronomíaycia.com

http://www.crecenegocios.com

Page 65: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

56

ANEXO

Page 66: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

57

RESULTADOS DE ANÁLISIS SENSORIAL

Apariencia N

Juez Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z ∑ 1 1 1 2 4 2 2 3 2 7 3 2 4 4 10 4 2 3 3 8 5 2 3 3 8 6 1 5 1 7 7 2 3 2 7 8 3 3 3 9 9 2 5 3 10

10 1 1 1 3 Total: 1.8 3.1 2.4 73

Color N

Juez Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z ∑ 1 2 1 2 5 2 2 3 2 7 3 5 5 4 14 4 3 3 3 9 5 2 3 3 8 6 1 2 1 4 7 2 3 1 6 8 3 3 3 9 9 2 5 3 10

10 1 3 1 5 Total: 2.3 3.1 2.3 77

Page 67: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

58

Olor N

Juez Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z ∑ 1 2 1 2 5 2 1 3 2 6 3 2 4 4 10 4 1 2 4 7 5 2 4 2 8 6 1 2 1 4 7 2 3 1 6 8 2 3 3 8 9 2 5 3 10

10 1 1 1 3 Total: 1.6 2.8 2.3 67

Sabor N

Juez Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z ∑ 1 2 2 3 7 2 2 5 2 9 3 2 5 4 11 4 2 4 4 10 5 3 5 2 10 6 3 5 1 9 7 3 3 1 7 8 3 5 4 12 9 2 5 3 10

10 3 4 3 10 Total: 2.5 4.3 2.7 95

Textura N

Juez Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z ∑ 1 2 3 3 8 2 2 4 2 8 3 5 4 5 14 4 3 2 3 8 5 3 5 2 10 6 1 5 1 7 7 2 2 1 5 8 3 4 3 10 9 2 5 3 10

10 3 3 3 9 Total: 2.6 3.7 2.6 89

Page 68: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

59

Gráficos Apariencia

0

1

2

3

4

5

6

Muestra X Muestra Y Muestra Z

Me gusta muchisimo

Gusta Mucho

Ni gusta ni disgusta

Desagrada moderadamente

Desagrada muchisimo

Color

0

1

2

3

4

5

6

Muestra X Muestra Y Muestra Z

1. Me gusta muchísimo

2. Gusta mucho

3. Ni gusta ni disgusta

4. Desagrada moderadamente

5. Desagrada muchísimo

Escala hedónica Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z 1. Me gusta muchísimo 3 2 2

2. Gusta mucho 6 3 3. Ni gusta ni disgusta 1 5 4

4. Desagrada moderadamente 1 1

5. Desagrada muchísimo 2

Escala hedónica Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z 1. Me gusta muchísimo 2 1 3

2. Gusta mucho 5 1 2 3. Ni gusta ni disgusta 2 6 4

4. Desagrada moderadamente 1

5. Desagrada muchísimo 1 2

Page 69: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

60

Olor

0

1

2

3

4

5

6

Muestra X Muestra Y Muestra Z

1. Me gusta muchísimo

2. Gusta mucho

3. Ni gusta ni disgusta

4. Desagrada moderadamente

5. Desagrada muchísimo

Sabor

0

1

2

3

4

5

6

Muestra X Muestra Y Muestra Z

Me gusta muchisimo

Gusta mucho

Ni gusta ni disgusta

Desagrada moderadamente

Desagrada muchisimo

Escala hedónica Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z 1. Me gusta muchísimo 4 2 3

2. Gusta mucho 6 2 3 3. Ni gusta ni disgusta 3 2

4. Desagrada moderadamente 2 2

5. Desagrada muchísimo 1

Escala hedónica Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z 1. Me gusta muchísimo 2

2. Gusta mucho 5 1 2 3. Ni gusta ni disgusta 5 1 3

4. Desagrada moderadamente 2 3

5. Desagrada muchísimo 6

Page 70: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...Organigrama empresarial 35 . INTRODUCCIÓN En proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad tecno- ... elaborada

61

Textura

0

1

2

3

4

5

Muestra X Muestra Y Muestra Z

1. Me gusta muchísimo

2. Gusta mucho

3. Ni gusta ni disgusta

4. Desagrada moderadamente

5. Desagrada muchísimo

Escala hedónica Muestra

X Muestra

Y Muestra

Z 1. Me gusta muchísimo 1 2

2. Gusta mucho 4 2 2 3. Ni gusta ni disgusta 4 2 5

4. Desagrada moderadamente 3

5. Desagrada muchísimo 1 3